Blog divain.

Toda la actualidad y novedades del mundo del perfume y del mundo DIVAIN.
Descubre los mejores aceites para un pelo suave y fuerte
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Mejores aceites para el pelo si quieres lucir un cabello fuerte y joven

Mantener un pelo fuerte, sano y reluciente es algo en lo que debes poner especial atención, ya que la salud del cabello puede deteriorarse muy rápidamente si no se cuida de la manera adecuada. En este post del blog te traemos una selección de los mejores aceites esenciales para el pelo. Además de contarte cómo debes aplicarlos y cuáles son sus beneficios. ¿A qué esperas para lucir un cabello fuerte y joven? ¡Toma nota! ¿Para qué sirven los aceites para el pelo? Los aceites para el pelo tienen una gran cantidad de usos. Pero principalmente van a dar brillo y belleza a tu cabello. Se trata de un producto natural muy beneficioso, que brinda los nutrientes necesarios para que tu cabello luzca joven y fuerte. Existen una gran variedad de aceites para el cabello por los que puedes optar, siendo algunos de los más populares el de coco o el de almendras. Es importante mencionar que no todos los aceites para el cabello funcionan para lo mismo, ya que cada tipo tiene unas propiedades diferentes. Si deseas lucir una melena increíble, estos aceites son la opción ideal para lograrlo. Lo mejor de todo es que son muy fáciles de conseguir y tienen precios bastante bajos en comparación con otros tratamientos capilares tradicionales. ¿Cómo se aplican? A continuación, vamos a hablarte sobre las mejores formas de aplicar este tipo de aceites en tu pelo y algunos consejos que te serán de mucha ayuda. Para aplicarlo correctamente, después de lavarte el pelo coge una cantidad del tamaño de un guisante de tu aceite capilar favorito y frotarlo en las puntas. Es muy importante que no toque el cuero cabelludo, ya que esa zona genera sus propios aceites naturales. Peina el cabello para distribuir el producto de manera uniforme y evitar que el pelo quede muy graso. Esto ayudará a desenredar tu cabello antes de peinarlo, a sellar la cutícula y a proteger el cabello de otros daños causados por el calor, como el alisado o el secado. Otra forma de aplicarlo es utilizarlo como si fuese una mascarilla capilar. Haz lo mismo que en el caso anterior, pero envolviendo el cabello húmedo en una toalla durante 10-20 minutos. Vas a quedar sorprendida de lo suave que va a quedar tu cabello. También puedes aplicarlo sobre el cabello seco para alisar y controlar el encrespamiento. De igual manera, te recomendamos que si vas a teñirte, apliques un poco de aceite en el pelo el día previo para evitar dañarlo durante el proceso. Encuentra aquí otros consejos y recomendaciones para decolorar tu pelo paso a paso. El aceite capilar también es un gran definidor de rizos. Si tienes el pelo rizado, aplica un poco de aceite en el pelo húmedo y déjalo secar al aire. Utilízalo antes del champú para evitar que el cabello se reseque. Distribuye uniformemente antes de meterte en la ducha y di adiós al pelo enredado. Por último, elige un aceite más espeso y resistente si tu cabello es muy denso o grueso. Si, por el contrario, es más fino, opta por una versión más ligera. Elige tu aceite capilar según el tipo de pelo que tengas para aprovechar bien todos sus beneficios. Los 4 mejores aceites para el cabello Hay muchos aceites capilares que van a servir para devolverle la belleza a tu cabello. A continuación, vamos a hablarte de los aceites más populares del mercado. Aceite de coco El aceite de coco es un producto que cuenta con un efecto revitalizante y reparador que llega hasta lo más profundo del cabello. Este es uno de los tipos de aceite más populares del mercado y uno de los que ofrece grandes beneficios. No solo sirve para devolverle a tu cabello esa belleza que ha perdido, sino que también se encarga de fortalecer la raíz. De esta manera se reduce considerablemente la caída del cabello. Además, ayuda al crecimiento de este, por lo que debes tenerlo en cuenta. Es ideal para cabellos secos, aunque si tienes el cabello graso también puedes usarlo. Sin embargo, deberás hacerlo de manera menos frecuente, ya que puede aumentar la grasa. Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios del aceite de coco no te pierdas este post. Aceite de argán El aceite de argán es también un aceite natural bastante bueno para la salud del cabello. Se suele utilizar principalmente para nutrirlo y reducir la resequedad. También sirve para controlar la caspa, el picor o la irritación, por lo que es un excelente producto que te recomendamos probar encarecidamente si sufres de alguno de estos problemas. También cuenta con un efecto revitalizante que es ideal para reparar las puntas abiertas de tu cabello y dejarlas como nuevas. Aquí te enseñamos más sobre el aceite de argán y sus propiedades. ¡No te lo pierdas! Aceite de almendras Otro de los productos para el cabello más populares que vas a encontrar en el mercado es el aceite de almendras. Este producto se extrae de este fruto seco y contiene una gran cantidad de nutrientes. Algunos de los más importantes son el omega-3, vitamina E, cobre, magnesio y otros minerales. Es ideal para el cuidado de tu cabello gracias a que se encarga de repararlo y fortalecerlo. También te ofrece un alto nivel de hidratación y brillo para tu pelo, lo que lo hace ideal en el caso de que pases mucho tiempo al sol o de que vivas en un lugar seco. Además de para el pelo, este aceite ofrece un montón de beneficios para la salud y para la piel. Te invitamos a descubrir todos los usos del aceite de almendras aquí mismo. Aceite de ricino El aceite de ricino o aceite de castor es de origen vegetal y ofrece a tu cabello una gran cantidad de beneficios, ya que es ideal para revitalizarlo. El ricino va a brindarte el brillo y la belleza que tu cabello necesita. Es un aceite natural muy recomendable para todas aquellas personas que tengan problemas con su cabello, ya que aporta la hidratación y todos los nutrientes necesarios para lucir una melena suave y brillante. Ahora que ya conoces cuáles son los mejores productos para presumir de un pelo natural y lleno de brillo y cómo aplicarlos, elige el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades y sal a lucir tu preciosa melena. ¡Serás el centro de todas las miradas!

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Mejores aceites para el pelo si quieres lucir un cabello fuerte y joven

Mantener un pelo fuerte, sano y reluciente es algo en lo que debes poner especial atención, ya que la salud del cabello puede deteriorarse muy rápidamente si no se cuida de la manera adecuada. En este post del blog te traemos una selección de los mejores aceites esenciales para el pelo. Además de contarte cómo debes aplicarlos y cuáles son sus beneficios. ¿A qué esperas para lucir un cabello fuerte y joven? ¡Toma nota! ¿Para qué sirven los aceites para el pelo? Los aceites para el pelo tienen una gran cantidad de usos. Pero principalmente van a dar brillo y belleza a tu cabello. Se trata de un producto natural muy beneficioso, que brinda los nutrientes necesarios para que tu cabello luzca joven y fuerte. Existen una gran variedad de aceites para el cabello por los que puedes optar, siendo algunos de los más populares el de coco o el de almendras. Es importante mencionar que no todos los aceites para el cabello funcionan para lo mismo, ya que cada tipo tiene unas propiedades diferentes. Si deseas lucir una melena increíble, estos aceites son la opción ideal para lograrlo. Lo mejor de todo es que son muy fáciles de conseguir y tienen precios bastante bajos en comparación con otros tratamientos capilares tradicionales. ¿Cómo se aplican? A continuación, vamos a hablarte sobre las mejores formas de aplicar este tipo de aceites en tu pelo y algunos consejos que te serán de mucha ayuda. Para aplicarlo correctamente, después de lavarte el pelo coge una cantidad del tamaño de un guisante de tu aceite capilar favorito y frotarlo en las puntas. Es muy importante que no toque el cuero cabelludo, ya que esa zona genera sus propios aceites naturales. Peina el cabello para distribuir el producto de manera uniforme y evitar que el pelo quede muy graso. Esto ayudará a desenredar tu cabello antes de peinarlo, a sellar la cutícula y a proteger el cabello de otros daños causados por el calor, como el alisado o el secado. Otra forma de aplicarlo es utilizarlo como si fuese una mascarilla capilar. Haz lo mismo que en el caso anterior, pero envolviendo el cabello húmedo en una toalla durante 10-20 minutos. Vas a quedar sorprendida de lo suave que va a quedar tu cabello. También puedes aplicarlo sobre el cabello seco para alisar y controlar el encrespamiento. De igual manera, te recomendamos que si vas a teñirte, apliques un poco de aceite en el pelo el día previo para evitar dañarlo durante el proceso. Encuentra aquí otros consejos y recomendaciones para decolorar tu pelo paso a paso. El aceite capilar también es un gran definidor de rizos. Si tienes el pelo rizado, aplica un poco de aceite en el pelo húmedo y déjalo secar al aire. Utilízalo antes del champú para evitar que el cabello se reseque. Distribuye uniformemente antes de meterte en la ducha y di adiós al pelo enredado. Por último, elige un aceite más espeso y resistente si tu cabello es muy denso o grueso. Si, por el contrario, es más fino, opta por una versión más ligera. Elige tu aceite capilar según el tipo de pelo que tengas para aprovechar bien todos sus beneficios. Los 4 mejores aceites para el cabello Hay muchos aceites capilares que van a servir para devolverle la belleza a tu cabello. A continuación, vamos a hablarte de los aceites más populares del mercado. Aceite de coco El aceite de coco es un producto que cuenta con un efecto revitalizante y reparador que llega hasta lo más profundo del cabello. Este es uno de los tipos de aceite más populares del mercado y uno de los que ofrece grandes beneficios. No solo sirve para devolverle a tu cabello esa belleza que ha perdido, sino que también se encarga de fortalecer la raíz. De esta manera se reduce considerablemente la caída del cabello. Además, ayuda al crecimiento de este, por lo que debes tenerlo en cuenta. Es ideal para cabellos secos, aunque si tienes el cabello graso también puedes usarlo. Sin embargo, deberás hacerlo de manera menos frecuente, ya que puede aumentar la grasa. Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios del aceite de coco no te pierdas este post. Aceite de argán El aceite de argán es también un aceite natural bastante bueno para la salud del cabello. Se suele utilizar principalmente para nutrirlo y reducir la resequedad. También sirve para controlar la caspa, el picor o la irritación, por lo que es un excelente producto que te recomendamos probar encarecidamente si sufres de alguno de estos problemas. También cuenta con un efecto revitalizante que es ideal para reparar las puntas abiertas de tu cabello y dejarlas como nuevas. Aquí te enseñamos más sobre el aceite de argán y sus propiedades. ¡No te lo pierdas! Aceite de almendras Otro de los productos para el cabello más populares que vas a encontrar en el mercado es el aceite de almendras. Este producto se extrae de este fruto seco y contiene una gran cantidad de nutrientes. Algunos de los más importantes son el omega-3, vitamina E, cobre, magnesio y otros minerales. Es ideal para el cuidado de tu cabello gracias a que se encarga de repararlo y fortalecerlo. También te ofrece un alto nivel de hidratación y brillo para tu pelo, lo que lo hace ideal en el caso de que pases mucho tiempo al sol o de que vivas en un lugar seco. Además de para el pelo, este aceite ofrece un montón de beneficios para la salud y para la piel. Te invitamos a descubrir todos los usos del aceite de almendras aquí mismo. Aceite de ricino El aceite de ricino o aceite de castor es de origen vegetal y ofrece a tu cabello una gran cantidad de beneficios, ya que es ideal para revitalizarlo. El ricino va a brindarte el brillo y la belleza que tu cabello necesita. Es un aceite natural muy recomendable para todas aquellas personas que tengan problemas con su cabello, ya que aporta la hidratación y todos los nutrientes necesarios para lucir una melena suave y brillante. Ahora que ya conoces cuáles son los mejores productos para presumir de un pelo natural y lleno de brillo y cómo aplicarlos, elige el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades y sal a lucir tu preciosa melena. ¡Serás el centro de todas las miradas!

Leer más
Top con las mejores cremas con retinol del mercado
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Mejores cremas con retinol: qué es y para qué sirve

El retinol se ha convertido en los últimos años en un must por lo que respecta en las rutinas de cuidado dermatológico y de belleza de miles de mujeres en todo el mundo. Después de todo, es uno de los activos cosméticos con más propiedades y beneficios que existen en el mercado. No en vano, su efectividad ha sido testada en numerosos estudios siempre con la misma conclusión: el retinol es capaz de reducir las arrugas, eliminar manchas y estimular la producción natural de colágeno de nuestra piel. Pero, ¿es en todos los casos un componente recomendable para utilizar en nuestra piel? ¿Cuáles son las mejores cremas con retinol del mercado para aprovechar sus milagrosos beneficios? ¡Te lo contamos todo aquí abajo! Qué es el retinol y para qué sirve El retinol es un tipo de retinoide elaborado a base de vitamina A. Su uso puede ser como complemento dietético (beneficioso para dientes, tejidos blandos, óseos y membranas mucosas) o con aplicación tópica con fines cosméticos en forma de crema o sérum. La principal diferencia con respecto a otros principios activos que podríamos encontrar en cremas antiedad, es que en este caso, el retinol no elimina las células muertas de la piel, sino que en realidad sus pequeñas moléculas se adentran debajo de la piel hasta la dermis. Cuando estas moléculas se encuentran en la capa intermedia, neutralizan los radicales libres de la piel, lo que estimula la producción natural de elastina y colágeno. Esto tiene un “efecto relleno” que permite disimular líneas finas, arrugas y poros abiertos. También tiene otros usos, como el tratamiento del acné, la eliminación de manchas (solares o de marcas de acné) o como exfoliante facial. Te invitamos también a leer nuestro post con las mejores cremas para quitar las manchas de la cara. ¿Cuándo se usa el retinol?¿Por la noche o por el día? Ahora que ya sabemos para qué se utiliza el retinol, veamos cómo debe ser su aplicación para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Según los expertos, el retinol puede ser un ingrediente activo apto para ser usado a diario en prácticamente cualquier piel. Sin embargo, deberemos tener en cuenta que debido a su composición, puede irritar un poco la superficie facial. Su intensidad también dependerá del producto que estemos utilizando y su concentración. Lo mejor es aplicarlo en nuestra rutina de cuidado nocturna, ya que así nos aseguraremos de que no aumente la sensibilidad a la luz solar. Para empezar y asegurarnos de que no aumenta la sensibilidad del rostro, lo ideal sería alternar los días de aplicación hasta que veamos que el producto se adapta a nuestro tipo de piel. Echa un ojo a nuestro artículo sobre la rutina facial perfecta y descubre otros consejos que deberás seguir para presumir de una piel perfecta. Beneficios y contraindicaciones del retinol Estos son los beneficios principales del retinol: Eliminación del acné: el retinol ayuda a destapar los poros de nuestro rostro. Esto tendrá un efecto directo en la producción de grasa y en la reducción del acné. Combate los signos de envejecimiento: este es sin duda el beneficio por excelencia del retinol. Gracias a su poder para estimular la producción de elastina y colágeno de forma natural por parte de nuestra dermis, esto nos ayudará a combatir los signos de envejecimiento de una forma natural. Exfolia e iguala el tono de nuestra piel: gracias a la renovación de las células de la piel propiciada por los efectos del retinol, el efecto exfoliante del proceso tendrá como resultado una piel renovada, más uniforme y brillante. A pesar de que pueda parecer una panacea, el retinol también tiene algunas contraindicaciones que deberemos tener en cuenta antes de utilizarlo en nuestra piel. Esto es especialmente relevante cuando las concentraciones de este principio activo son altas en la crema o sérum que hayamos adquirido. Los efectos secundarios más comunes son picor, irritación, dermatitis o descamación. Hay que prestar especial atención a la exposición solar después de su aplicación. También si estamos realizando otros tratamientos faciales paralelamente. Para evitar posibles efectos adversos, recomendamos empezar con cremas con baja concentración, y siempre aplicar el producto durante la noche. Ante cualquier duda, lo ideal sería consultar el asunto con nuestro dermatólogo de confianza. Mejores cremas con retinol ¿Estás decidido o decidida a probar el retinol pero no tienes ni idea de cuál sería tu producto y formato ideal? Aquí te dejamos las mejores cremas y sérums del mercado y sus características: ¡Por cierto! No te pierdas nuestro post sobre los beneficios de la crema de baba de caracol, otro producto de belleza imprescindible con un sinfín de propiedades. Crema Olay Retinol 24 Regenerist noche Una de las más conocidas del mercado, específicamente pensada para añadir a nuestra rutina nocturna de cuidados faciales. Sus principios activos son el retinol y la Vitamina B3. Además, cuenta con propiedades hidratantes. Ofrece un efecto rejuvenecedor, mejora las líneas de expresión, elimina arrugas y aporta suavidad a la piel. El resultado es un rostro más firme y con un tono uniforme. Revitalift Láser Retinol Puro Sérum de noche de L’Oreal Paris Este sérum contiene un 0,2% de retinol puro, lo que implica una concentración bastante comedida, ideal si no tienes experiencia previa con el retinol. Sérum facial retinol Skin-Renewing Daily Micro-Dose de Kiehl’s Este sérum facial de Kiehl’s ha sido concebido para ayudar a promover la tolerancia cutánea del Retinol Puro gracias a los péptidos y las ceramidas. Según las indicaciones del fabricante, este producto es apto para todo tipo de pieles, incluidas las pieles sensibles y los usuarios que usan retinol por primera vez. También puede ser utilizado tanto en rutina de noche como de día. Retinol B3 Sérum de La Roche-Posay El sérum de retinol de La Roche Posay ofrece una fórmula equilibrada y ligera, con un 0,3% de retinol y niacinamida (vitamina B3). Cuenta con un efecto despigmentante muy eficaz contra las manchas gracias al efecto conjunto de sus dos principales principios activos. También cuenta con propiedades hidratantes gracias a la glicerina. Un producto muy completo perfecto para una rutina nocturna de cuidado facial.

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Mejores cremas con retinol: qué es y para qué sirve

El retinol se ha convertido en los últimos años en un must por lo que respecta en las rutinas de cuidado dermatológico y de belleza de miles de mujeres en todo el mundo. Después de todo, es uno de los activos cosméticos con más propiedades y beneficios que existen en el mercado. No en vano, su efectividad ha sido testada en numerosos estudios siempre con la misma conclusión: el retinol es capaz de reducir las arrugas, eliminar manchas y estimular la producción natural de colágeno de nuestra piel. Pero, ¿es en todos los casos un componente recomendable para utilizar en nuestra piel? ¿Cuáles son las mejores cremas con retinol del mercado para aprovechar sus milagrosos beneficios? ¡Te lo contamos todo aquí abajo! Qué es el retinol y para qué sirve El retinol es un tipo de retinoide elaborado a base de vitamina A. Su uso puede ser como complemento dietético (beneficioso para dientes, tejidos blandos, óseos y membranas mucosas) o con aplicación tópica con fines cosméticos en forma de crema o sérum. La principal diferencia con respecto a otros principios activos que podríamos encontrar en cremas antiedad, es que en este caso, el retinol no elimina las células muertas de la piel, sino que en realidad sus pequeñas moléculas se adentran debajo de la piel hasta la dermis. Cuando estas moléculas se encuentran en la capa intermedia, neutralizan los radicales libres de la piel, lo que estimula la producción natural de elastina y colágeno. Esto tiene un “efecto relleno” que permite disimular líneas finas, arrugas y poros abiertos. También tiene otros usos, como el tratamiento del acné, la eliminación de manchas (solares o de marcas de acné) o como exfoliante facial. Te invitamos también a leer nuestro post con las mejores cremas para quitar las manchas de la cara. ¿Cuándo se usa el retinol?¿Por la noche o por el día? Ahora que ya sabemos para qué se utiliza el retinol, veamos cómo debe ser su aplicación para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Según los expertos, el retinol puede ser un ingrediente activo apto para ser usado a diario en prácticamente cualquier piel. Sin embargo, deberemos tener en cuenta que debido a su composición, puede irritar un poco la superficie facial. Su intensidad también dependerá del producto que estemos utilizando y su concentración. Lo mejor es aplicarlo en nuestra rutina de cuidado nocturna, ya que así nos aseguraremos de que no aumente la sensibilidad a la luz solar. Para empezar y asegurarnos de que no aumenta la sensibilidad del rostro, lo ideal sería alternar los días de aplicación hasta que veamos que el producto se adapta a nuestro tipo de piel. Echa un ojo a nuestro artículo sobre la rutina facial perfecta y descubre otros consejos que deberás seguir para presumir de una piel perfecta. Beneficios y contraindicaciones del retinol Estos son los beneficios principales del retinol: Eliminación del acné: el retinol ayuda a destapar los poros de nuestro rostro. Esto tendrá un efecto directo en la producción de grasa y en la reducción del acné. Combate los signos de envejecimiento: este es sin duda el beneficio por excelencia del retinol. Gracias a su poder para estimular la producción de elastina y colágeno de forma natural por parte de nuestra dermis, esto nos ayudará a combatir los signos de envejecimiento de una forma natural. Exfolia e iguala el tono de nuestra piel: gracias a la renovación de las células de la piel propiciada por los efectos del retinol, el efecto exfoliante del proceso tendrá como resultado una piel renovada, más uniforme y brillante. A pesar de que pueda parecer una panacea, el retinol también tiene algunas contraindicaciones que deberemos tener en cuenta antes de utilizarlo en nuestra piel. Esto es especialmente relevante cuando las concentraciones de este principio activo son altas en la crema o sérum que hayamos adquirido. Los efectos secundarios más comunes son picor, irritación, dermatitis o descamación. Hay que prestar especial atención a la exposición solar después de su aplicación. También si estamos realizando otros tratamientos faciales paralelamente. Para evitar posibles efectos adversos, recomendamos empezar con cremas con baja concentración, y siempre aplicar el producto durante la noche. Ante cualquier duda, lo ideal sería consultar el asunto con nuestro dermatólogo de confianza. Mejores cremas con retinol ¿Estás decidido o decidida a probar el retinol pero no tienes ni idea de cuál sería tu producto y formato ideal? Aquí te dejamos las mejores cremas y sérums del mercado y sus características: ¡Por cierto! No te pierdas nuestro post sobre los beneficios de la crema de baba de caracol, otro producto de belleza imprescindible con un sinfín de propiedades. Crema Olay Retinol 24 Regenerist noche Una de las más conocidas del mercado, específicamente pensada para añadir a nuestra rutina nocturna de cuidados faciales. Sus principios activos son el retinol y la Vitamina B3. Además, cuenta con propiedades hidratantes. Ofrece un efecto rejuvenecedor, mejora las líneas de expresión, elimina arrugas y aporta suavidad a la piel. El resultado es un rostro más firme y con un tono uniforme. Revitalift Láser Retinol Puro Sérum de noche de L’Oreal Paris Este sérum contiene un 0,2% de retinol puro, lo que implica una concentración bastante comedida, ideal si no tienes experiencia previa con el retinol. Sérum facial retinol Skin-Renewing Daily Micro-Dose de Kiehl’s Este sérum facial de Kiehl’s ha sido concebido para ayudar a promover la tolerancia cutánea del Retinol Puro gracias a los péptidos y las ceramidas. Según las indicaciones del fabricante, este producto es apto para todo tipo de pieles, incluidas las pieles sensibles y los usuarios que usan retinol por primera vez. También puede ser utilizado tanto en rutina de noche como de día. Retinol B3 Sérum de La Roche-Posay El sérum de retinol de La Roche Posay ofrece una fórmula equilibrada y ligera, con un 0,3% de retinol y niacinamida (vitamina B3). Cuenta con un efecto despigmentante muy eficaz contra las manchas gracias al efecto conjunto de sus dos principales principios activos. También cuenta con propiedades hidratantes gracias a la glicerina. Un producto muy completo perfecto para una rutina nocturna de cuidado facial.

Leer más
En qué consiste el alisado japonés y todos sus beneficios
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Alisado japonés: en qué consiste, beneficios y consejos

Si las permanentes rizadas eran la sensación de los años 90, en las últimas décadas las permanentes lisas como el alisado japonés están cogiendo cada vez más fuerza. Después de todo, este tipo de tratamiento es una de las opciones más prácticas cuando se trata de llevar el pelo lacio y bien arreglado: puedes dejar que se seque al aire sin que se encrespe y apenas necesita de cuidados regulares. Con solo una aplicación, tendrás un resultado bastante decente durante meses y meses. Si todavía no lo tienes claro, en este post te contaremos todo lo que deberías saber sobre el alisado japonés: en qué consiste, cuánto dura, beneficios y ¡mucho más! ¿En qué consiste el alisado japonés? El alisado japonés es un tratamiento capilar permanente que permite a la persona que lo recibe, mantener un pelo liso (sin importar el estado natural de su pelo) durante meses sin la necesidad de usar planchas a diario, ni ningún otro tipo de agente alisador. Yuko Yamashita es la estilista japonesa detrás de este célebre tratamiento de alisado permanente lanzado en 1996. Yuko escuchaba constantemente las quejas de sus clientas en su salón de belleza, insistiendo en que el pelo rebelde es difícil de manejar por las mañanas y lleva mucho tiempo de cuidados. Además, en los días de calor o humedad, los resultados eran impredecibles. La técnica consiste en la aplicación de un producto y un alisado iónico en varias fases para que las propiedades del mismo se adhieran al pelo. El resultado es un pelo lacio, sedoso y liso, durante varios meses, dependiendo del tipo de pelo de la persona que recibe el tratamiento. Echa un vistazo a este post donde te contamos los tipos de pelo que existen y los mejores tratamientos para cada uno de ellos. ¿Cuánto dura el alisado japonés? Consejos para mantenerlo La duración media del alisado japonés puede oscilar entre los 4 y los 9 meses. Esta horquilla tan amplia responde a las diferencias capilares que existen en los diferentes tipos de pelo de las mujeres. De esta forma, un pelo excesivamente rizado tendrá más dificultades para alargar los efectos del tratamiento. Además de nuestro tipo de pelo, los cuidados y el mantenimiento también tendrán una gran influencia en la duración de los efectos del mismo. Aquí te dejamos unos consejos para que le saques el máximo partido a tu alisado japonés: Evita usar el secador. Intenta secarlo con la toalla todo lo que puedas y al aire libre. Después de la aplicación del tratamiento, intenta no mojar el cabello durante como mínimo tres días. Utiliza champú y acondicionador específicos para el alisado japonés. No utilices accesorios para el cabello durante las primeras 72 horas después del alisado: gomas, horquillas, diademas… Podrían deformar la forma del pelo. Desventajas Como cualquier tratamiento capilar profesional, el alisado japonés también tiene algunas desventajas y contraindicaciones que deberás tener en cuenta: No tiene una duración exacta: aunque tu peluquero de confianza te puede proporcionar una temporalidad aproximada según tu tipo de pelo, no te podrá asegurar su efectividad de forma exacta. Tendrás que hacer refuerzo: como el pelo sigue creciendo, es probable que si quieres conservar los efectos del tratamiento tengas que ir reforzando las raíces (parte no expuesta al tratamiento previamente) de forma periódica. Limita los estilismos: ten en cuenta que si te haces el alisado japonés, te costará muchísimo ondular tu pelo si algún día te apetece cambiar de look de forma esporádica. Puede tener efectos secundarios: aunque no suelen ser muy habituales, este tipo de tratamientos puede generar reacciones atópicas en tu cuero cabelludo. Tu estilista se ocupará de hacerte una pequeña prueba para asegurarse de que ese no es tu caso. No está recomendado en pelos dañados: en este tipo de casos, la aplicación del tratamiento podría dañar todavía más el pelo. Recuerda que puedes mejorar la salud de tu cabello con estos aceites para el pelo o estas vitaminas que te recomendamos. Diferencia entre alisado japonés y alisado de keratina La principal diferencia entre el alisado japonés y el alisado de keratina es el producto base que se aplica en el pelo y el objetivo que se quiere conseguir con el mismo. Mientras el tratamiento del alisado japonés tiene como objetivo principal conseguir un pelo liso permanente, en el caso del tratamiento del alisado de keratina, está más enfocado en nutrir e hidratar el cabello, aunque el pelo no quede tan extremadamente liso como en el primer caso. Dependiendo de tus necesidades, te recomendamos que te asesores con tu profesional de confianza para ver por qué tipo de tratamiento te decantas. Pasos para hacer un alisado japonés Estos son los pasos básicos que deberás llevar a cabo para un alisado japonés efectivo y con buenos resultados: Análisis previo del cabello: siempre te recomendamos que lo consultes con un profesional. Ella o él te indicarán si tu tipo de pelo es apto para el tratamiento. Test preliminar: antes de aplicar el producto por todo el pelo, deberéis comprobar que no es nocivo para tu superficie capilar. Lo mejor es hacer un pequeño test con un mechón y ver qué ocurre. Aplicación del producto: cuando te hayas asegurado de que el producto no es nocivo para ti, lo siguiente será aplicarlo por todo el pelo y esperar entre 10 y 40 minutos (dependiendo del tipo de cabello y el daño del mismo) a que se absorba bien. Enjuagar el pelo: tras el tiempo de espera, llegará el momento de quitar los restos de producto y pasar al siguiente paso. Planchado: una vez el cabello esté 100% seco, llegará el momento de plancharlo de forma íntegra. Aplicación del neutralizador: cada tipo de tratamiento cuenta con un neutralizado que deberá ser aplicado después del lenguaje del producto principal. Precio del alisado japonés El precio del alisado japonés puede variar mucho dependiendo de si optas por hacértelo tú misma en casa, o si te decantas por la mano de un profesional. Si es la primera vez que te sometes a este tipo de tratamiento, nuestra recomendación es que pruebes primero con un salón de belleza o peluquería especializado para evitar posibles reacciones alérgicas y te recomienden los productos mejor adaptados a tus necesidades. El precio del alisado japonés profesional puede oscilar entre los 300 y 800 euros. Si compramos los productos y decidimos hacerlo nosotros mismos en casa, el gasto puede encontrarse alrededor de los 100 euros.

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Alisado japonés: en qué consiste, beneficios y consejos

Si las permanentes rizadas eran la sensación de los años 90, en las últimas décadas las permanentes lisas como el alisado japonés están cogiendo cada vez más fuerza. Después de todo, este tipo de tratamiento es una de las opciones más prácticas cuando se trata de llevar el pelo lacio y bien arreglado: puedes dejar que se seque al aire sin que se encrespe y apenas necesita de cuidados regulares. Con solo una aplicación, tendrás un resultado bastante decente durante meses y meses. Si todavía no lo tienes claro, en este post te contaremos todo lo que deberías saber sobre el alisado japonés: en qué consiste, cuánto dura, beneficios y ¡mucho más! ¿En qué consiste el alisado japonés? El alisado japonés es un tratamiento capilar permanente que permite a la persona que lo recibe, mantener un pelo liso (sin importar el estado natural de su pelo) durante meses sin la necesidad de usar planchas a diario, ni ningún otro tipo de agente alisador. Yuko Yamashita es la estilista japonesa detrás de este célebre tratamiento de alisado permanente lanzado en 1996. Yuko escuchaba constantemente las quejas de sus clientas en su salón de belleza, insistiendo en que el pelo rebelde es difícil de manejar por las mañanas y lleva mucho tiempo de cuidados. Además, en los días de calor o humedad, los resultados eran impredecibles. La técnica consiste en la aplicación de un producto y un alisado iónico en varias fases para que las propiedades del mismo se adhieran al pelo. El resultado es un pelo lacio, sedoso y liso, durante varios meses, dependiendo del tipo de pelo de la persona que recibe el tratamiento. Echa un vistazo a este post donde te contamos los tipos de pelo que existen y los mejores tratamientos para cada uno de ellos. ¿Cuánto dura el alisado japonés? Consejos para mantenerlo La duración media del alisado japonés puede oscilar entre los 4 y los 9 meses. Esta horquilla tan amplia responde a las diferencias capilares que existen en los diferentes tipos de pelo de las mujeres. De esta forma, un pelo excesivamente rizado tendrá más dificultades para alargar los efectos del tratamiento. Además de nuestro tipo de pelo, los cuidados y el mantenimiento también tendrán una gran influencia en la duración de los efectos del mismo. Aquí te dejamos unos consejos para que le saques el máximo partido a tu alisado japonés: Evita usar el secador. Intenta secarlo con la toalla todo lo que puedas y al aire libre. Después de la aplicación del tratamiento, intenta no mojar el cabello durante como mínimo tres días. Utiliza champú y acondicionador específicos para el alisado japonés. No utilices accesorios para el cabello durante las primeras 72 horas después del alisado: gomas, horquillas, diademas… Podrían deformar la forma del pelo. Desventajas Como cualquier tratamiento capilar profesional, el alisado japonés también tiene algunas desventajas y contraindicaciones que deberás tener en cuenta: No tiene una duración exacta: aunque tu peluquero de confianza te puede proporcionar una temporalidad aproximada según tu tipo de pelo, no te podrá asegurar su efectividad de forma exacta. Tendrás que hacer refuerzo: como el pelo sigue creciendo, es probable que si quieres conservar los efectos del tratamiento tengas que ir reforzando las raíces (parte no expuesta al tratamiento previamente) de forma periódica. Limita los estilismos: ten en cuenta que si te haces el alisado japonés, te costará muchísimo ondular tu pelo si algún día te apetece cambiar de look de forma esporádica. Puede tener efectos secundarios: aunque no suelen ser muy habituales, este tipo de tratamientos puede generar reacciones atópicas en tu cuero cabelludo. Tu estilista se ocupará de hacerte una pequeña prueba para asegurarse de que ese no es tu caso. No está recomendado en pelos dañados: en este tipo de casos, la aplicación del tratamiento podría dañar todavía más el pelo. Recuerda que puedes mejorar la salud de tu cabello con estos aceites para el pelo o estas vitaminas que te recomendamos. Diferencia entre alisado japonés y alisado de keratina La principal diferencia entre el alisado japonés y el alisado de keratina es el producto base que se aplica en el pelo y el objetivo que se quiere conseguir con el mismo. Mientras el tratamiento del alisado japonés tiene como objetivo principal conseguir un pelo liso permanente, en el caso del tratamiento del alisado de keratina, está más enfocado en nutrir e hidratar el cabello, aunque el pelo no quede tan extremadamente liso como en el primer caso. Dependiendo de tus necesidades, te recomendamos que te asesores con tu profesional de confianza para ver por qué tipo de tratamiento te decantas. Pasos para hacer un alisado japonés Estos son los pasos básicos que deberás llevar a cabo para un alisado japonés efectivo y con buenos resultados: Análisis previo del cabello: siempre te recomendamos que lo consultes con un profesional. Ella o él te indicarán si tu tipo de pelo es apto para el tratamiento. Test preliminar: antes de aplicar el producto por todo el pelo, deberéis comprobar que no es nocivo para tu superficie capilar. Lo mejor es hacer un pequeño test con un mechón y ver qué ocurre. Aplicación del producto: cuando te hayas asegurado de que el producto no es nocivo para ti, lo siguiente será aplicarlo por todo el pelo y esperar entre 10 y 40 minutos (dependiendo del tipo de cabello y el daño del mismo) a que se absorba bien. Enjuagar el pelo: tras el tiempo de espera, llegará el momento de quitar los restos de producto y pasar al siguiente paso. Planchado: una vez el cabello esté 100% seco, llegará el momento de plancharlo de forma íntegra. Aplicación del neutralizador: cada tipo de tratamiento cuenta con un neutralizado que deberá ser aplicado después del lenguaje del producto principal. Precio del alisado japonés El precio del alisado japonés puede variar mucho dependiendo de si optas por hacértelo tú misma en casa, o si te decantas por la mano de un profesional. Si es la primera vez que te sometes a este tipo de tratamiento, nuestra recomendación es que pruebes primero con un salón de belleza o peluquería especializado para evitar posibles reacciones alérgicas y te recomienden los productos mejor adaptados a tus necesidades. El precio del alisado japonés profesional puede oscilar entre los 300 y 800 euros. Si compramos los productos y decidimos hacerlo nosotros mismos en casa, el gasto puede encontrarse alrededor de los 100 euros.

Leer más
Descubre DIVAIN Care: Cuidado completo para tu piel
Jan 23, 2025Antonino Arcudi
Descubre DIVAIN Care: Cuidado completo para tu piel

En DIVAIN, creemos firmemente que tu piel es mucho más que una simple capa que cubre tu cuerpo. Es una extensión de tu ser, una ventana a tus emociones y experiencias. Es por eso que estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva línea de cosmética para el cuidado de la piel: DIVAIN Care: All Skin Love. Una nueva era en el cuidado facial Nuestra línea DIVAIN Care ha sido cuidadosamente desarrollada por dermatólogos expertos, garantizando que cada producto no solo sea efectivo, sino también seguro y respetuoso con todo tipo de pieles. Dermatológicamente probado y formulado con ingredientes de alta calidad, cada producto en esta línea tiene como objetivo brindar un cuidado completo de la piel La Importancia de una rutina de cuidado de la piel Tener una rutina de cuidado de la piel no es simplemente seguir una serie de pasos; es un compromiso contigo mismo y una forma de autocuidado. Una rutina diaria para el cuidado de la piel es fundamental para mantenerla sana, radiante y protegida. Nuestra piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y actúa como una barrera vital contra las agresiones externas, como los rayos UV, la contaminación y los productos químicos. Por lo tanto, cuidarla adecuadamente no solo contribuye a su aspecto estético, sino también a nuestra salud en general. Cuidando de tu piel cada día podrás mantener el equilibrio natural de la piel, que puede verse afectado por factores como el clima, la dieta, el estrés y la edad. Al seguir una rutina consistente, proporcionamos a nuestra piel los nutrientes y la protección que necesita para funcionar de manera óptima Una rutina estructurada ayuda a mantener la piel en su mejor estado, previniendo problemas y mejorando su apariencia general. Cuidarse es un acto de amor propio que tiene beneficios tanto físicos como emocionales. Los tres pasos fundamentales Limpieza: El primer paso hacia una piel saludable El primer paso en cualquier rutina de cuidado de la piel es la limpieza. Gracias a la fórmula suave y efectiva de nuestros productos, podrás disfrutar de una piel fresca y radiante, lista para recibir los beneficios de los siguientes pasos de tu rutina. Una limpieza adecuada prepara el lienzo para que los siguientes pasos sean más efectivos y beneficiosos para tu piel. Hidratación: nutre tu piel en profundidad Después de la limpieza, la hidratación es esencial para mantener la piel saludable y protegida contra los elementos. Ya sea que tengas piel seca, mixta o grasa, encontrarás el producto perfecto para ti en DIVAIN Care. Protección: Tu escudo diario contra los agresores externos La protección de la piel es crucial para mantener su salud y juventud a lo largo del tiempo. Por eso, en DIVAIN Care hemos desarrollado productos que no solo hidratan, sino que también protegen contra los daños del sol y la contaminación. Nuestros protectores solares y cremas con antioxidantes actúan como un escudo, manteniendo tu piel segura y resplandeciente cada día. En DIVAIN, creemos que el cuidado de la piel de calidad debe estar al alcance de todos. Nos enorgullece ofrecer productos que son tanto eficaces como accesibles, adaptados a todos: en DIVAIN Care encontrarás productos que te permitirán cuidar de tu piel como se merece. Únete a la revolución del cuidado de la piel Te invitamos a descubrir y experimentar DIVAIN Care. Estamos seguros de que encontrarás en nuestra línea los productos perfectos para tu rutina de cuidado facial y cuidado de la piel. Cada producto ha sido creado con amor y dedicación, pensando en brindarte lo mejor para que tu piel refleje lo mejor de ti. Recuerda, tu piel es especial y merece el mejor cuidado. Cuidarse no solo es esencial para mantener una piel saludable y radiante, sino también para fomentar el bienestar general y la autoestima. Con DIVAIN Care, queremos estar a tu lado en cada paso del camino. Cuida de tu piel. Te lo mereces.

Jan 23, 2025Antonino Arcudi

Descubre DIVAIN Care: Cuidado completo para tu piel

En DIVAIN, creemos firmemente que tu piel es mucho más que una simple capa que cubre tu cuerpo. Es una extensión de tu ser, una ventana a tus emociones y experiencias. Es por eso que estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva línea de cosmética para el cuidado de la piel: DIVAIN Care: All Skin Love. Una nueva era en el cuidado facial Nuestra línea DIVAIN Care ha sido cuidadosamente desarrollada por dermatólogos expertos, garantizando que cada producto no solo sea efectivo, sino también seguro y respetuoso con todo tipo de pieles. Dermatológicamente probado y formulado con ingredientes de alta calidad, cada producto en esta línea tiene como objetivo brindar un cuidado completo de la piel La Importancia de una rutina de cuidado de la piel Tener una rutina de cuidado de la piel no es simplemente seguir una serie de pasos; es un compromiso contigo mismo y una forma de autocuidado. Una rutina diaria para el cuidado de la piel es fundamental para mantenerla sana, radiante y protegida. Nuestra piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y actúa como una barrera vital contra las agresiones externas, como los rayos UV, la contaminación y los productos químicos. Por lo tanto, cuidarla adecuadamente no solo contribuye a su aspecto estético, sino también a nuestra salud en general. Cuidando de tu piel cada día podrás mantener el equilibrio natural de la piel, que puede verse afectado por factores como el clima, la dieta, el estrés y la edad. Al seguir una rutina consistente, proporcionamos a nuestra piel los nutrientes y la protección que necesita para funcionar de manera óptima Una rutina estructurada ayuda a mantener la piel en su mejor estado, previniendo problemas y mejorando su apariencia general. Cuidarse es un acto de amor propio que tiene beneficios tanto físicos como emocionales. Los tres pasos fundamentales Limpieza: El primer paso hacia una piel saludable El primer paso en cualquier rutina de cuidado de la piel es la limpieza. Gracias a la fórmula suave y efectiva de nuestros productos, podrás disfrutar de una piel fresca y radiante, lista para recibir los beneficios de los siguientes pasos de tu rutina. Una limpieza adecuada prepara el lienzo para que los siguientes pasos sean más efectivos y beneficiosos para tu piel. Hidratación: nutre tu piel en profundidad Después de la limpieza, la hidratación es esencial para mantener la piel saludable y protegida contra los elementos. Ya sea que tengas piel seca, mixta o grasa, encontrarás el producto perfecto para ti en DIVAIN Care. Protección: Tu escudo diario contra los agresores externos La protección de la piel es crucial para mantener su salud y juventud a lo largo del tiempo. Por eso, en DIVAIN Care hemos desarrollado productos que no solo hidratan, sino que también protegen contra los daños del sol y la contaminación. Nuestros protectores solares y cremas con antioxidantes actúan como un escudo, manteniendo tu piel segura y resplandeciente cada día. En DIVAIN, creemos que el cuidado de la piel de calidad debe estar al alcance de todos. Nos enorgullece ofrecer productos que son tanto eficaces como accesibles, adaptados a todos: en DIVAIN Care encontrarás productos que te permitirán cuidar de tu piel como se merece. Únete a la revolución del cuidado de la piel Te invitamos a descubrir y experimentar DIVAIN Care. Estamos seguros de que encontrarás en nuestra línea los productos perfectos para tu rutina de cuidado facial y cuidado de la piel. Cada producto ha sido creado con amor y dedicación, pensando en brindarte lo mejor para que tu piel refleje lo mejor de ti. Recuerda, tu piel es especial y merece el mejor cuidado. Cuidarse no solo es esencial para mantener una piel saludable y radiante, sino también para fomentar el bienestar general y la autoestima. Con DIVAIN Care, queremos estar a tu lado en cada paso del camino. Cuida de tu piel. Te lo mereces.

Leer más
Cómo escoger el mejor protector solar en 2025
Jan 23, 2025Antonino Arcudi
Cómo escoger el mejor protector solar en 2025

Encontrar el protector solar perfecto puede llegar a convertirse en una tarea abrumadora. Con tantas opciones disponibles en el mercado, ¿cómo saber cuál es el mejor para proteger tu piel? En esta guía te contamos los pasos que debes tener en cuenta y te damos algunos consejos para que puedas mantener tu piel protegida durante este 2025.

Jan 23, 2025Antonino Arcudi

Cómo escoger el mejor protector solar en 2025

Encontrar el protector solar perfecto puede llegar a convertirse en una tarea abrumadora. Con tantas opciones disponibles en el mercado, ¿cómo saber cuál es el mejor para proteger tu piel? En esta guía te contamos los pasos que debes tener en cuenta y te damos algunos consejos para que puedas mantener tu piel protegida durante este 2025.

Leer más
Maquillaje
Jan 22, 2025Milagros Oria Prieto
El fascinante viaje del maquillaje a lo largo de la historia

El maquillaje ha sido un compañero fiel de la humanidad, transformándose con el tiempo y adaptándose a las corrientes culturales, religiosas y sociales de cada época. Desde los rituales antiguos hasta las últimas tendencias digitales, la historia del maquillaje refleja la evolución de la belleza y la identidad a lo largo de los siglos. Te invitamos a sumergirte en un viaje por las diferentes etapas de la historia del maquillaje, explorando cómo ha evolucionado y cómo ha impactado en la vida de las personas a través del tiempo. Destacamos una serie de mujeres influyentes de cada época: La faraona egipcia Cleopatra. La sacerdotisa iraquí Enheduanna. La emperatriz romana Livia Drusila. La filósofa francesa Christine de Pizan. La empresaria italiana Isabella de Medici. La pintora alemana Anna Rosina de Gasc. Las científicas británicas Mary Anning y Mary Buckland. La "flapper girl" británica Clara Bow. La revolucionaria española Clara Campoamor. La periodista estadounidense Oprah Winfrey. La modelo estadounidense Kim Kardashian. Maquillaje en las civilizaciones antiguas Egipto antiguo: rituales y simbología del maquillaje en el Nilo El antiguo Egipto es uno de los primeros lugares donde el maquillaje adquirió un significado profundo. No solo se usaba para embellecerse, sino también como una herramienta espiritual y de protección. Este ritual no solo era una práctica estética, sino también estaba cargado de significado religioso y social. Tanto hombres como mujeres usaban cosméticos, la piel se embadurnaba con aceites perfumados, y los ojos se delineaban con kohl, una mezcla de minerales como la galena; para los egipcios tenía connotaciones espirituales y se creía que proporcionaba protección divina contra el “mal de ojo”. Los egipcios también usaban pigmentos naturales para colorear los labios y las mejillas, con tonos obtenidos de minerales como el óxido de hierro. Mesopotamia y Persia: innovaciones tempranas y su impacto El maquillaje era una práctica extendida tanto entre hombres como mujeres, con un enfoque en la belleza y la protección. En Mesopotamia, se usaban polvos finos de minerales para adornar el rostro, y el kohl que se aplicaba en los ojos para realzar la mirada y como amuleto. Las mujeres también utilizaban aceites y ungüentos perfumados para cuidar la piel y el cabello, reflejando un fuerte interés en la higiene y la apariencia personal. En Persia, el maquillaje tenía un papel similar, con un énfasis en la elegancia y el estatus social. Los persas usaban polvos faciales para alisar la piel y colorantes naturales para resaltar los labios y las mejillas. Ambos imperios compartían la creencia en el poder del maquillaje para atraer la belleza y repeler las influencias negativas. Grecia y Roma: estética y salud en la belleza antigua El maquillaje era un símbolo de estatus y refinamiento. Las mujeres romanas, en particular, fueron famosas por sus elaborados rituales de belleza que incluían mascarillas faciales hechas de miel y aceites naturales. Sin embargo, el maquillaje también tenía sus detractores, y en ciertos periodos de la historia romana, su uso excesivo era mal visto por los moralistas. A pesar de ello, las técnicas de maquillaje de estas civilizaciones sentaron las bases de lo que vendría en siglos posteriores. Transformaciones en la Edad Media y el Renacimiento La oscuridad de la Edad Media: rechazo y resurgimiento del maquillaje Durante la Edad Media, el maquillaje cayó en desgracia en gran parte de Europa, asociado con la vanidad y el pecado. La Iglesia Católica desaprobaba su uso, vinculándolo con la lujuria y el engaño. A pesar de estas restricciones, las mujeres de la nobleza continuaron usando polvos para aclarar su piel, un signo de estatus y pureza en ese tiempo. Usaban polvos de harina y otros minerales para blanquear el rostro, a pesar de sus riesgos para la salud. El rubor y el labial se utilizaban con moderación, elaborados a partir de plantas como el azafrán y la raíz de alkanet. El maquillaje de ojos era menos común debido a su asociación con la vanidad. Sin embargo, en algunas regiones, las mujeres oscurecían sus cejas y pestañas con carbón u hollín. Renacimiento: El renacer de la belleza y los excesos cosméticos En el Renacimiento, el maquillaje experimentó un resurgimiento, reflejando el creciente interés por la belleza, el arte y la moda. La piel pálida seguía siendo un ideal asociado con la pureza y el estatus social elevado. Para lograrlo, las mujeres usaban polvos de plomo blanco, a pesar de su toxicidad. Se aplicaba un sutil rubor en las mejillas, hecho de pigmentos naturales como el carmín, para dar un aspecto saludable. Los labios se destacaban con tonos suaves de rojo o rosa, mientras que el cuidado de las cejas era fundamental; muchas mujeres se depilaban las cejas por completo o las afinaban drásticamente, luego las dibujaban para lograr una forma ideal. El uso de perfumes y aceites aromáticos también era popular, no solo para embellecer, sino para enmascarar olores. El maquillaje en esta época combinaba el arte con la sofisticación, buscando un equilibrio entre la belleza natural y la elegancia. El siglo XVIII y XIX: De la aristocracia a la revolución industrial El Rococó y la belleza excesiva: influencia de la nobleza francesa En el siglo XVIII, bajo la influencia de la corte francesa, el maquillaje se convirtió en una verdadera obsesión. Las mujeres (y algunos hombres) usaban pesadas capas de polvo blanco y el colorete exagerado. El maquillaje era una declaración pública sobre todo con el uso de lunares postizos que se colocaban estratégicamente en el rostro para resaltar la coquetería y ocultar imperfecciones. Las cejas se afinaban y oscurecían para dar mayor expresión a la mirada. Este maquillaje recargado, junto con peinados exuberantes, reflejaba la opulencia y el espíritu lúdico de la época. La era Victoriana: moralidad, modestia y la lucha contra el maquillaje La era victoriana trajo consigo un cambio drástico. La Reina Victoria desaprobaba abiertamente el maquillaje, viéndolo como una herramienta vulgar de las clases bajas. A pesar de ello, la presión social para mantener una apariencia pulcra y saludable hacía que el maquillaje siguiera siendo utilizado, aunque de manera más sutil y privada. El rubor se usaba con mucha moderación utilizando remedios caseros o productos discretos hechos de remolacha o pétalos de rosa y solo para dar un toque de color saludable. El énfasis estaba en la apariencia de pureza y virtud, por lo que el maquillaje era minimalista. Sin embargo, los cuidados cosméticos y productos de belleza eran comunes, pero siempre aplicados de manera que parecieran naturales y sin esfuerzo. El siglo XX: La era de la innovación en maquillaje 1920-1940: flappers y el glamour de Hollywood El siglo XX vio el nacimiento del maquillaje moderno tal como lo conocemos hoy. El maquillaje de las flappers en la época de 1920 rompió con las normas tradicionales, reflejando una nueva era de libertad y audacia. Estas mujeres jóvenes y modernas adoptaron un estilo atrevido con labios intensamente rojos, ojos ahumados y cejas delgadas y arqueadas. El uso del lápiz labial oscuro y el delineador de ojos negro se volvieron icónicos, creando un look dramático y seductor que desafiaba las normas tradicionales. Este estilo fue influenciado en gran medida por el cine de Hollywood, que comenzó a popularizar los cosméticos a una escala nunca antes vista. El glamour de Hollywood en las décadas de 1930 y 1940 llevó el maquillaje a nuevas alturas, popularizando la imagen de las estrellas de cine como símbolos de sofisticación y elegancia. La piel perfecta, labios rojos y bien definidos, y pestañas largas y rizadas se convirtieron en el estándar de belleza. Este estilo, inspirado por las divas de la pantalla, influyó enormemente en las tendencias de maquillaje, haciendo del glamour un ideal aspiracional para muchas mujeres. 1950-1970: la explosión del color y la liberación femenina En la década de 1960 y 1970, el maquillaje experimentó una explosión de color, reflejando el espíritu de cambio y la liberación femenina. Estas décadas vieron cómo las mujeres rompían con los moldes tradicionales, adoptando estilos audaces y creativos que expresaban su individualidad y libertad. Los ojos se convirtieron en el foco principal, con sombras vibrantes en tonos como el azul, verde y púrpura, combinadas con delineados gruesos y pestañas postizas que acentuaban la mirada. Los labios también se llenaron de color, desde los tonos nude hasta los rojos y rosas más intensos. La cultura pop y la moda de la época, influenciada por movimientos como el mod y el hippie, alentaron una experimentación sin precedentes con el maquillaje. Esta era marcó un momento en que las mujeres comenzaron a usar el maquillaje no solo para realzar su belleza, sino también como una forma de autoexpresión y empoderamiento. 1980-2000: la era de la extravagancia y la globalización Desde 1980 hasta el presente, el maquillaje se ha convertido en un símbolo de creatividad y diversidad cultural. Los años 80 destacaron por su maximalismo, con colores intensos y contrastantes, sombras de ojos brillantes, labios llamativos y contornos marcados. Esta década abrazó el exceso, reflejando un espíritu de audacia y autoexpresión. Con la globalización, las tendencias de maquillaje comenzaron a mezclarse y difundirse rápidamente a través de medios masivos, creando un crisol de estilos. Desde los looks naturales hasta los más elaborados, cada persona puede encontrar inspiración en cualquier rincón del mundo. La influencia de las redes sociales y los influencers ha democratizado el acceso a productos y técnicas, permitiendo que el maquillaje sea una herramienta de empoderamiento y una plataforma para la diversidad y la inclusión, donde cada individuo define su propia belleza. Tendencias del siglo XXI: maquillaje en la era digital 2000-2020: De lo natural a lo experimental, el maquillaje en las Redes Sociales El siglo XXI ha sido testigo de la revolución digital, que ha transformado la forma en que consumimos y nos relacionamos con el maquillaje. Las redes sociales, en particular, han jugado un papel crucial en la popularización de nuevas tendencias. Desde el contouring popularizado por Kim Kardashian hasta los looks de belleza natural promovidos por influencers, el maquillaje se ha democratizado y diversificado enormemente. En la actualidad, el maquillaje se ha convertido en una forma de expresión artística y personal, reflejando la diversidad y la individualidad de cada persona. Con la evolución de las tendencias y la inclusión de tecnologías innovadoras, como productos de larga duración y fórmulas de alta calidad, el maquillaje ofrece una gama más amplia de opciones para adaptarse a todos los estilos y preferencias. Desde el minimalismo elegante hasta las creaciones más audaces y coloridas, el maquillaje actual celebra la libertad creativa y la autenticidad. Además, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la ética en la producción ha llevado a un aumento en el uso de productos cruelty-free y eco-amigables. En resumen, el maquillaje moderno no solo realza la belleza exterior, sino que también empodera a las personas para que se sientan seguras y auténticas en su propia piel.

Jan 22, 2025Milagros Oria Prieto

El fascinante viaje del maquillaje a lo largo de la historia

El maquillaje ha sido un compañero fiel de la humanidad, transformándose con el tiempo y adaptándose a las corrientes culturales, religiosas y sociales de cada época. Desde los rituales antiguos hasta las últimas tendencias digitales, la historia del maquillaje refleja la evolución de la belleza y la identidad a lo largo de los siglos. Te invitamos a sumergirte en un viaje por las diferentes etapas de la historia del maquillaje, explorando cómo ha evolucionado y cómo ha impactado en la vida de las personas a través del tiempo. Destacamos una serie de mujeres influyentes de cada época: La faraona egipcia Cleopatra. La sacerdotisa iraquí Enheduanna. La emperatriz romana Livia Drusila. La filósofa francesa Christine de Pizan. La empresaria italiana Isabella de Medici. La pintora alemana Anna Rosina de Gasc. Las científicas británicas Mary Anning y Mary Buckland. La "flapper girl" británica Clara Bow. La revolucionaria española Clara Campoamor. La periodista estadounidense Oprah Winfrey. La modelo estadounidense Kim Kardashian. Maquillaje en las civilizaciones antiguas Egipto antiguo: rituales y simbología del maquillaje en el Nilo El antiguo Egipto es uno de los primeros lugares donde el maquillaje adquirió un significado profundo. No solo se usaba para embellecerse, sino también como una herramienta espiritual y de protección. Este ritual no solo era una práctica estética, sino también estaba cargado de significado religioso y social. Tanto hombres como mujeres usaban cosméticos, la piel se embadurnaba con aceites perfumados, y los ojos se delineaban con kohl, una mezcla de minerales como la galena; para los egipcios tenía connotaciones espirituales y se creía que proporcionaba protección divina contra el “mal de ojo”. Los egipcios también usaban pigmentos naturales para colorear los labios y las mejillas, con tonos obtenidos de minerales como el óxido de hierro. Mesopotamia y Persia: innovaciones tempranas y su impacto El maquillaje era una práctica extendida tanto entre hombres como mujeres, con un enfoque en la belleza y la protección. En Mesopotamia, se usaban polvos finos de minerales para adornar el rostro, y el kohl que se aplicaba en los ojos para realzar la mirada y como amuleto. Las mujeres también utilizaban aceites y ungüentos perfumados para cuidar la piel y el cabello, reflejando un fuerte interés en la higiene y la apariencia personal. En Persia, el maquillaje tenía un papel similar, con un énfasis en la elegancia y el estatus social. Los persas usaban polvos faciales para alisar la piel y colorantes naturales para resaltar los labios y las mejillas. Ambos imperios compartían la creencia en el poder del maquillaje para atraer la belleza y repeler las influencias negativas. Grecia y Roma: estética y salud en la belleza antigua El maquillaje era un símbolo de estatus y refinamiento. Las mujeres romanas, en particular, fueron famosas por sus elaborados rituales de belleza que incluían mascarillas faciales hechas de miel y aceites naturales. Sin embargo, el maquillaje también tenía sus detractores, y en ciertos periodos de la historia romana, su uso excesivo era mal visto por los moralistas. A pesar de ello, las técnicas de maquillaje de estas civilizaciones sentaron las bases de lo que vendría en siglos posteriores. Transformaciones en la Edad Media y el Renacimiento La oscuridad de la Edad Media: rechazo y resurgimiento del maquillaje Durante la Edad Media, el maquillaje cayó en desgracia en gran parte de Europa, asociado con la vanidad y el pecado. La Iglesia Católica desaprobaba su uso, vinculándolo con la lujuria y el engaño. A pesar de estas restricciones, las mujeres de la nobleza continuaron usando polvos para aclarar su piel, un signo de estatus y pureza en ese tiempo. Usaban polvos de harina y otros minerales para blanquear el rostro, a pesar de sus riesgos para la salud. El rubor y el labial se utilizaban con moderación, elaborados a partir de plantas como el azafrán y la raíz de alkanet. El maquillaje de ojos era menos común debido a su asociación con la vanidad. Sin embargo, en algunas regiones, las mujeres oscurecían sus cejas y pestañas con carbón u hollín. Renacimiento: El renacer de la belleza y los excesos cosméticos En el Renacimiento, el maquillaje experimentó un resurgimiento, reflejando el creciente interés por la belleza, el arte y la moda. La piel pálida seguía siendo un ideal asociado con la pureza y el estatus social elevado. Para lograrlo, las mujeres usaban polvos de plomo blanco, a pesar de su toxicidad. Se aplicaba un sutil rubor en las mejillas, hecho de pigmentos naturales como el carmín, para dar un aspecto saludable. Los labios se destacaban con tonos suaves de rojo o rosa, mientras que el cuidado de las cejas era fundamental; muchas mujeres se depilaban las cejas por completo o las afinaban drásticamente, luego las dibujaban para lograr una forma ideal. El uso de perfumes y aceites aromáticos también era popular, no solo para embellecer, sino para enmascarar olores. El maquillaje en esta época combinaba el arte con la sofisticación, buscando un equilibrio entre la belleza natural y la elegancia. El siglo XVIII y XIX: De la aristocracia a la revolución industrial El Rococó y la belleza excesiva: influencia de la nobleza francesa En el siglo XVIII, bajo la influencia de la corte francesa, el maquillaje se convirtió en una verdadera obsesión. Las mujeres (y algunos hombres) usaban pesadas capas de polvo blanco y el colorete exagerado. El maquillaje era una declaración pública sobre todo con el uso de lunares postizos que se colocaban estratégicamente en el rostro para resaltar la coquetería y ocultar imperfecciones. Las cejas se afinaban y oscurecían para dar mayor expresión a la mirada. Este maquillaje recargado, junto con peinados exuberantes, reflejaba la opulencia y el espíritu lúdico de la época. La era Victoriana: moralidad, modestia y la lucha contra el maquillaje La era victoriana trajo consigo un cambio drástico. La Reina Victoria desaprobaba abiertamente el maquillaje, viéndolo como una herramienta vulgar de las clases bajas. A pesar de ello, la presión social para mantener una apariencia pulcra y saludable hacía que el maquillaje siguiera siendo utilizado, aunque de manera más sutil y privada. El rubor se usaba con mucha moderación utilizando remedios caseros o productos discretos hechos de remolacha o pétalos de rosa y solo para dar un toque de color saludable. El énfasis estaba en la apariencia de pureza y virtud, por lo que el maquillaje era minimalista. Sin embargo, los cuidados cosméticos y productos de belleza eran comunes, pero siempre aplicados de manera que parecieran naturales y sin esfuerzo. El siglo XX: La era de la innovación en maquillaje 1920-1940: flappers y el glamour de Hollywood El siglo XX vio el nacimiento del maquillaje moderno tal como lo conocemos hoy. El maquillaje de las flappers en la época de 1920 rompió con las normas tradicionales, reflejando una nueva era de libertad y audacia. Estas mujeres jóvenes y modernas adoptaron un estilo atrevido con labios intensamente rojos, ojos ahumados y cejas delgadas y arqueadas. El uso del lápiz labial oscuro y el delineador de ojos negro se volvieron icónicos, creando un look dramático y seductor que desafiaba las normas tradicionales. Este estilo fue influenciado en gran medida por el cine de Hollywood, que comenzó a popularizar los cosméticos a una escala nunca antes vista. El glamour de Hollywood en las décadas de 1930 y 1940 llevó el maquillaje a nuevas alturas, popularizando la imagen de las estrellas de cine como símbolos de sofisticación y elegancia. La piel perfecta, labios rojos y bien definidos, y pestañas largas y rizadas se convirtieron en el estándar de belleza. Este estilo, inspirado por las divas de la pantalla, influyó enormemente en las tendencias de maquillaje, haciendo del glamour un ideal aspiracional para muchas mujeres. 1950-1970: la explosión del color y la liberación femenina En la década de 1960 y 1970, el maquillaje experimentó una explosión de color, reflejando el espíritu de cambio y la liberación femenina. Estas décadas vieron cómo las mujeres rompían con los moldes tradicionales, adoptando estilos audaces y creativos que expresaban su individualidad y libertad. Los ojos se convirtieron en el foco principal, con sombras vibrantes en tonos como el azul, verde y púrpura, combinadas con delineados gruesos y pestañas postizas que acentuaban la mirada. Los labios también se llenaron de color, desde los tonos nude hasta los rojos y rosas más intensos. La cultura pop y la moda de la época, influenciada por movimientos como el mod y el hippie, alentaron una experimentación sin precedentes con el maquillaje. Esta era marcó un momento en que las mujeres comenzaron a usar el maquillaje no solo para realzar su belleza, sino también como una forma de autoexpresión y empoderamiento. 1980-2000: la era de la extravagancia y la globalización Desde 1980 hasta el presente, el maquillaje se ha convertido en un símbolo de creatividad y diversidad cultural. Los años 80 destacaron por su maximalismo, con colores intensos y contrastantes, sombras de ojos brillantes, labios llamativos y contornos marcados. Esta década abrazó el exceso, reflejando un espíritu de audacia y autoexpresión. Con la globalización, las tendencias de maquillaje comenzaron a mezclarse y difundirse rápidamente a través de medios masivos, creando un crisol de estilos. Desde los looks naturales hasta los más elaborados, cada persona puede encontrar inspiración en cualquier rincón del mundo. La influencia de las redes sociales y los influencers ha democratizado el acceso a productos y técnicas, permitiendo que el maquillaje sea una herramienta de empoderamiento y una plataforma para la diversidad y la inclusión, donde cada individuo define su propia belleza. Tendencias del siglo XXI: maquillaje en la era digital 2000-2020: De lo natural a lo experimental, el maquillaje en las Redes Sociales El siglo XXI ha sido testigo de la revolución digital, que ha transformado la forma en que consumimos y nos relacionamos con el maquillaje. Las redes sociales, en particular, han jugado un papel crucial en la popularización de nuevas tendencias. Desde el contouring popularizado por Kim Kardashian hasta los looks de belleza natural promovidos por influencers, el maquillaje se ha democratizado y diversificado enormemente. En la actualidad, el maquillaje se ha convertido en una forma de expresión artística y personal, reflejando la diversidad y la individualidad de cada persona. Con la evolución de las tendencias y la inclusión de tecnologías innovadoras, como productos de larga duración y fórmulas de alta calidad, el maquillaje ofrece una gama más amplia de opciones para adaptarse a todos los estilos y preferencias. Desde el minimalismo elegante hasta las creaciones más audaces y coloridas, el maquillaje actual celebra la libertad creativa y la autenticidad. Además, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la ética en la producción ha llevado a un aumento en el uso de productos cruelty-free y eco-amigables. En resumen, el maquillaje moderno no solo realza la belleza exterior, sino que también empodera a las personas para que se sientan seguras y auténticas en su propia piel.

Leer más
Las propiedades y los usos en aromaterapia del árbol de té
Jan 22, 2025Laura González Becker
Árbol de Té: propiedades y uso en la aromaterapia

Probablemente hayas oído hablar mucho del árbol de té. Sobre todo en los últimos años, en los que se ha puesto muy de moda. Y es que, con él se hace nada más y nada menos, que uno de los mejores aceites esenciales del mundo. Hoy queremos presentarte a tu nuevo mejor amigo: el aceite esencial de árbol de té. El árbol de té es único en su especie Este árbol originario de Australia es un referente desde los tiempos de los aborígenes australianos, ya que lo utilizaban para combatir enfermedades y fabricar cataplasmas para curar heridas. Su nombre se debe a que en el siglo XVIII el navegador inglés John Cook utilizó sus hojas para hacerse una infusión con la que combatir el escorbuto. Debido a su efectividad, comenzaron a investigar los diferentes usos y propiedades del árbol de té. El aceite esencial de árbol de té que utilizamos hoy en día se extrae exclusivamente de la especie Melaleuca Alternifolia. ¿Qué propiedades tiene el árbol de té? Si tuviéramos que nombrar todas las propiedades del aceite esencial del árbol de té, nos eternizaríamos. Por ello, vamos a mostrarte las más sorprendentes y útiles en tu día a día. Tratamiento para la piel Una de sus propiedades más alabadas, es la de tratar las pieles acneicas y grasas. La piel absorbe a la perfección este aceite y exprime al máximo todas sus propiedades. Es súper beneficioso para la dermis. Añade unas gotas de este aceite esencial en tu crema hidratante y verás cómo tu piel mejora enormemente. Es un bálsamo que la calmará al instante. Cuidado del cabello También puedes utilizarlo para revitalizar tu melena. Sus propiedades harán que se vea mucho más brillante y que esté más fuerte y sedoso. Para utilizarlo, basta con que eches unas gotas en tu champú, aunque también puedes comprar un champú de aceite de árbol de té en cualquier supermercado o tienda de cosmética. Refuerza el sistema inmunológico Es un básico que no puede faltar en tu botiquín. El aceite de árbol de té es un excelente cicatrizante, antiinflamatorio y expectorante. Además refuerza el sistema inmunitario frente a virus, bacterias y hongos. Alivia las tensiones musculares Debido a sus propiedades antiinflamatorias, es tu mejor aliado para relajar los músculos y destensarlos. Masajea la zona que te moleste con unas gotas de aceite y verás como quedas como nuevo. Limpieza y desinfección Es un excelente limpiador. Desinfecta todo tipo de superficies. Añade 30 gotas de aceite en un litro de vinagre. Verás como no se le resiste nada. Usos del árbol de té en la aromaterapia El aceite esencial de árbol de té es, de entre todos los aceites existentes en el mundo, el más utilizado para la aromaterapia. ¿Por qué? Debido a sus múltiples y beneficiosas propiedades, como la antiinflamatoria, la calmante y la expectorante. Y es que en la aromaterapia, se emplean aceites esenciales para tratar enfermedades y promover el bienestar tanto físico como psicológico. Masajeando las zonas doloridas o inhalando los vapores de este aceite, tu calidad de vida experimentará una notable mejoría. Si tienes dolores musculares, problemas en la piel o problemas respiratorios, te recomendamos que te informes sobre esta sanadora terapia realizada con el elixir de este famoso árbol. Aromas que te recordarán al árbol de té Por si fuera poco, su olor es exquisito. Relaja y da una paz inigualable. Si eres un fanático de este aroma, no puedes perderte algunos perfumes con notas verdes similares a las de este especial y único árbol. Algunos de ellos, son: Perfume unisex inspirado en la naturaleza. Se asemeja a una suave brisa que atraviesa bosque frondoso y refrescante. Una fragancia placentera y refrescante que te renovará por completo. Esperamos que este artículo sirva para que te animes a incorporar en tu rutina diaria este maravilloso aceite esencial, si es que no lo hacías ya. Marcará un antes y un después en tu vida. ¡Te lo aseguramos!

Jan 22, 2025Laura González Becker

Árbol de Té: propiedades y uso en la aromaterapia

Probablemente hayas oído hablar mucho del árbol de té. Sobre todo en los últimos años, en los que se ha puesto muy de moda. Y es que, con él se hace nada más y nada menos, que uno de los mejores aceites esenciales del mundo. Hoy queremos presentarte a tu nuevo mejor amigo: el aceite esencial de árbol de té. El árbol de té es único en su especie Este árbol originario de Australia es un referente desde los tiempos de los aborígenes australianos, ya que lo utilizaban para combatir enfermedades y fabricar cataplasmas para curar heridas. Su nombre se debe a que en el siglo XVIII el navegador inglés John Cook utilizó sus hojas para hacerse una infusión con la que combatir el escorbuto. Debido a su efectividad, comenzaron a investigar los diferentes usos y propiedades del árbol de té. El aceite esencial de árbol de té que utilizamos hoy en día se extrae exclusivamente de la especie Melaleuca Alternifolia. ¿Qué propiedades tiene el árbol de té? Si tuviéramos que nombrar todas las propiedades del aceite esencial del árbol de té, nos eternizaríamos. Por ello, vamos a mostrarte las más sorprendentes y útiles en tu día a día. Tratamiento para la piel Una de sus propiedades más alabadas, es la de tratar las pieles acneicas y grasas. La piel absorbe a la perfección este aceite y exprime al máximo todas sus propiedades. Es súper beneficioso para la dermis. Añade unas gotas de este aceite esencial en tu crema hidratante y verás cómo tu piel mejora enormemente. Es un bálsamo que la calmará al instante. Cuidado del cabello También puedes utilizarlo para revitalizar tu melena. Sus propiedades harán que se vea mucho más brillante y que esté más fuerte y sedoso. Para utilizarlo, basta con que eches unas gotas en tu champú, aunque también puedes comprar un champú de aceite de árbol de té en cualquier supermercado o tienda de cosmética. Refuerza el sistema inmunológico Es un básico que no puede faltar en tu botiquín. El aceite de árbol de té es un excelente cicatrizante, antiinflamatorio y expectorante. Además refuerza el sistema inmunitario frente a virus, bacterias y hongos. Alivia las tensiones musculares Debido a sus propiedades antiinflamatorias, es tu mejor aliado para relajar los músculos y destensarlos. Masajea la zona que te moleste con unas gotas de aceite y verás como quedas como nuevo. Limpieza y desinfección Es un excelente limpiador. Desinfecta todo tipo de superficies. Añade 30 gotas de aceite en un litro de vinagre. Verás como no se le resiste nada. Usos del árbol de té en la aromaterapia El aceite esencial de árbol de té es, de entre todos los aceites existentes en el mundo, el más utilizado para la aromaterapia. ¿Por qué? Debido a sus múltiples y beneficiosas propiedades, como la antiinflamatoria, la calmante y la expectorante. Y es que en la aromaterapia, se emplean aceites esenciales para tratar enfermedades y promover el bienestar tanto físico como psicológico. Masajeando las zonas doloridas o inhalando los vapores de este aceite, tu calidad de vida experimentará una notable mejoría. Si tienes dolores musculares, problemas en la piel o problemas respiratorios, te recomendamos que te informes sobre esta sanadora terapia realizada con el elixir de este famoso árbol. Aromas que te recordarán al árbol de té Por si fuera poco, su olor es exquisito. Relaja y da una paz inigualable. Si eres un fanático de este aroma, no puedes perderte algunos perfumes con notas verdes similares a las de este especial y único árbol. Algunos de ellos, son: Perfume unisex inspirado en la naturaleza. Se asemeja a una suave brisa que atraviesa bosque frondoso y refrescante. Una fragancia placentera y refrescante que te renovará por completo. Esperamos que este artículo sirva para que te animes a incorporar en tu rutina diaria este maravilloso aceite esencial, si es que no lo hacías ya. Marcará un antes y un después en tu vida. ¡Te lo aseguramos!

Leer más
Mejores mascarillas caseras para la cara
Jan 20, 2025Lucía Poyo Vallina
5 mascarillas para la cara caseras fáciles de hacer

Con una oferta tan amplia de productos cosméticos y de belleza, a veces puede resultar misión imposible encontrar la fórmula que mejor se adapta a nuestras necesidades. Cremas de noche, de día, tónicos faciales, sérums, contornos de ojos, y un sinfín más de artículos. Todos de diferentes gamas, precios y marcas, con principios activos de los que nunca habíamos oído hablar, y las últimas novedades provenientes de investigaciones punteras con respecto al mundo de la cosmética. Entre tanto batiburrillo de productos, las mascarillas para el rostro, un tipo de ungüento con alta concentración de principios activos y un gran poder para ofrecer beneficios en un tiempo récord, se corona como uno de los tratamientos por excelencia para conseguir una piel bonita desde casa. Lo mejor de todo es que no es necesario gastarse una fortuna en una mascarilla facial para disfrutar de sus propiedades: podemos crear la nuestra propia casera con ingredientes base sencillos y fáciles de conseguir. ¿Quieres saber más sobre cómo hacer mascarillas caseras? ¡Te lo contamos todo en este artículo! ¿Para qué sirve una mascarilla para la cara? Cada mascarilla facial puede servir para cumplir un objetivo en específico: hidratar la piel, exfoliar, eliminar impurezas y grasas, dejar la piel más tersa, eliminar arrugas, aportar luminosidad, preparar la piel antes del maquillaje… Las diferencias principales se encuentran en los ingredientes que utilizamos para su elaboración. Según nuestras necesidades faciales, optaremos por una composición u otra. Aunque existen mascarillas mixtas que pueden suplir distintas necesidades, por lo general, podríamos clasificarlas en los siguientes grupos: Mascarillas hidratantes. Mascarillas purificantes y reductoras de grasa (para evitar la aparición del acné). Mascarillas calmantes y para pieles sensibles. Mascarillas con efecto flash (con principios activos antiedad, reductoras de líneas de expresión y con aporte extra de luminosidad). 5 mascarillas faciales caseras fáciles de hacer Ahora que ya tenemos claro qué es una mascarilla facial y para qué se utilizan exactamente, te vamos a proponer 5 recetas que puedes preparar en casa con ingredientes básicos y fáciles de conseguir. Mascarilla de fresas para pieles jóvenes Si necesitas una mascarilla que te ayude a mantener tus ojeras a raya y como prevención temprana contra las líneas de expresión, estás de suerte. Esta deliciosa fruta es un excelente ingrediente para preparar una mascarilla casera para pieles jóvenes. Las fresas son una fuente de vitamina E y antioxidantes. Nos ayudarán a mantener nuestra piel sana, sin impurezas y brillante. Además, al proporcionarnos un sinfín de antioxidantes, también protegen a las células de la piel de los radicales libres. Por si fuera poco, son un remedio excelente para reducir las bolsas y ojeras alrededor de los ojos, gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Basta con ponerse dos rodajas de fresa en los ojos durante 10 minutos. Nosotros te proponemos una mascarilla con base de fresas trituradas y miel. Aplícala durante 15 minutos dos veces por semana y alucinarás con los resultados. Mascarilla de avena multifunción La avena, además de ser un superalimento tremendamente beneficioso para nuestra salud, también es un ingrediente muy potente para elaborar una buena mascarilla facial. Dependiendo del ingrediente que le añadamos a la avena en la mezcla, conseguiremos unos resultados u otros. De esta forma, podemos realizar las siguientes combinaciones: Avena + leche: nos proporcionará beneficios hidratantes. Avena + cucharada de miel: es excelente para reducir la concentración de grasa en nuestra superficie facial. Avena + limón + huevo: es un remedio natural para reducir los brillos de la cara. Avena + azúcar + naranja: aplicado una vez por semana, es una mascarilla ideal para exfoliar la cara. Descubre más sobre las propiedades de la avena y sus beneficios en este artículo. Mascarilla antibacteriana de yogur Seguro que el yogur es uno de esos productos que nunca faltan en tu nevera. Si es así, ya tienes el ingrediente principal para preparar una mascarilla casera con propiedades antibacterianas e hidratantes. En esta línea, te proponemos dos variantes: Mascarilla de yogur con limón: con 3 cucharadas soperas de yogurt sin azúcar y 1 cucharada de jugo de limón. Todo bien mezclado en un bol sin grumos. Lo dejamos actuar 20 minutos (importante no entrar en contacto con los ojos) y tendremos un efecto tónico prácticamente instantáneo. Mascarilla de yogur con café: si además de las propiedades antibacterianas, también queremos aprovechar para exfoliar la piel, el café puede ser un gran añadido a nuestra mascarilla facial casera. Descubre aquí otras propiedades del café muy interesantes para tu salud. Mascarilla para reducir las manchas en la piel Si nuestro problema principal son las manchas por la exposición al sol y las marcas del acné, también podemos elaborar una mascarilla facial especialmente pensada para combatir estos efectos visuales en nuestro rostro. Para ello, tan solo necesitaremos 3 cucharadas de vino tinto y 3 cucharadas de miel. Deberemos mezclar bien todos los ingredientes en un bol y dejar que se enfríe en la nevera. El tiempo de aplicación es de entre 15 minutos y 20 minutos, y debido a que sus ingredientes son poco agresivos con la piel, podrás aplicarla más de una vez por semana (incluso 3 o 4 si ves que tu rostro lo tolera bien). Además de eliminar las manchas faciales, también es una mascarilla exfoliante y antioxidante. Además, sirve para eliminar arrugas y células muertas. Además de esto, puedes combinar tu rutina facial con una crema antimanchas de las que te recomendamos en este post. ¡Son las mejores del mercado! Mascarilla de aguacate y aceite para pieles secas Por último, te vamos a proponer una mascarilla casera ideal para pieles resecas que necesitan un extra de hidratación. Este ungüento es ideal para aplicar antes de ir a dormir, ya que las propiedades de sus dos ingredientes principales pueden actuar durante la noche de forma más exhaustiva. Para su preparación, tan solo necesitaremos un aguacate y dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Se machaca la pulpa del aguacate con un tenedor y se añade el aceite poco a poco mientras se mezcla todo. El resultado debería ser una mascarilla con una textura cremosa. El tiempo de actuación es de 15 minutos. Posteriormente, eliminaremos los restos con agua tibia. Para potenciar sus propiedades recomendamos aplicar la crema hidratante nocturna antes de ir a dormir. Una variante de esta mascarilla especialmente recomendable para pieles muy castigadas, se consigue añadiendo sábila o aloe vera a la mezcla

Jan 20, 2025Lucía Poyo Vallina

5 mascarillas para la cara caseras fáciles de hacer

Con una oferta tan amplia de productos cosméticos y de belleza, a veces puede resultar misión imposible encontrar la fórmula que mejor se adapta a nuestras necesidades. Cremas de noche, de día, tónicos faciales, sérums, contornos de ojos, y un sinfín más de artículos. Todos de diferentes gamas, precios y marcas, con principios activos de los que nunca habíamos oído hablar, y las últimas novedades provenientes de investigaciones punteras con respecto al mundo de la cosmética. Entre tanto batiburrillo de productos, las mascarillas para el rostro, un tipo de ungüento con alta concentración de principios activos y un gran poder para ofrecer beneficios en un tiempo récord, se corona como uno de los tratamientos por excelencia para conseguir una piel bonita desde casa. Lo mejor de todo es que no es necesario gastarse una fortuna en una mascarilla facial para disfrutar de sus propiedades: podemos crear la nuestra propia casera con ingredientes base sencillos y fáciles de conseguir. ¿Quieres saber más sobre cómo hacer mascarillas caseras? ¡Te lo contamos todo en este artículo! ¿Para qué sirve una mascarilla para la cara? Cada mascarilla facial puede servir para cumplir un objetivo en específico: hidratar la piel, exfoliar, eliminar impurezas y grasas, dejar la piel más tersa, eliminar arrugas, aportar luminosidad, preparar la piel antes del maquillaje… Las diferencias principales se encuentran en los ingredientes que utilizamos para su elaboración. Según nuestras necesidades faciales, optaremos por una composición u otra. Aunque existen mascarillas mixtas que pueden suplir distintas necesidades, por lo general, podríamos clasificarlas en los siguientes grupos: Mascarillas hidratantes. Mascarillas purificantes y reductoras de grasa (para evitar la aparición del acné). Mascarillas calmantes y para pieles sensibles. Mascarillas con efecto flash (con principios activos antiedad, reductoras de líneas de expresión y con aporte extra de luminosidad). 5 mascarillas faciales caseras fáciles de hacer Ahora que ya tenemos claro qué es una mascarilla facial y para qué se utilizan exactamente, te vamos a proponer 5 recetas que puedes preparar en casa con ingredientes básicos y fáciles de conseguir. Mascarilla de fresas para pieles jóvenes Si necesitas una mascarilla que te ayude a mantener tus ojeras a raya y como prevención temprana contra las líneas de expresión, estás de suerte. Esta deliciosa fruta es un excelente ingrediente para preparar una mascarilla casera para pieles jóvenes. Las fresas son una fuente de vitamina E y antioxidantes. Nos ayudarán a mantener nuestra piel sana, sin impurezas y brillante. Además, al proporcionarnos un sinfín de antioxidantes, también protegen a las células de la piel de los radicales libres. Por si fuera poco, son un remedio excelente para reducir las bolsas y ojeras alrededor de los ojos, gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Basta con ponerse dos rodajas de fresa en los ojos durante 10 minutos. Nosotros te proponemos una mascarilla con base de fresas trituradas y miel. Aplícala durante 15 minutos dos veces por semana y alucinarás con los resultados. Mascarilla de avena multifunción La avena, además de ser un superalimento tremendamente beneficioso para nuestra salud, también es un ingrediente muy potente para elaborar una buena mascarilla facial. Dependiendo del ingrediente que le añadamos a la avena en la mezcla, conseguiremos unos resultados u otros. De esta forma, podemos realizar las siguientes combinaciones: Avena + leche: nos proporcionará beneficios hidratantes. Avena + cucharada de miel: es excelente para reducir la concentración de grasa en nuestra superficie facial. Avena + limón + huevo: es un remedio natural para reducir los brillos de la cara. Avena + azúcar + naranja: aplicado una vez por semana, es una mascarilla ideal para exfoliar la cara. Descubre más sobre las propiedades de la avena y sus beneficios en este artículo. Mascarilla antibacteriana de yogur Seguro que el yogur es uno de esos productos que nunca faltan en tu nevera. Si es así, ya tienes el ingrediente principal para preparar una mascarilla casera con propiedades antibacterianas e hidratantes. En esta línea, te proponemos dos variantes: Mascarilla de yogur con limón: con 3 cucharadas soperas de yogurt sin azúcar y 1 cucharada de jugo de limón. Todo bien mezclado en un bol sin grumos. Lo dejamos actuar 20 minutos (importante no entrar en contacto con los ojos) y tendremos un efecto tónico prácticamente instantáneo. Mascarilla de yogur con café: si además de las propiedades antibacterianas, también queremos aprovechar para exfoliar la piel, el café puede ser un gran añadido a nuestra mascarilla facial casera. Descubre aquí otras propiedades del café muy interesantes para tu salud. Mascarilla para reducir las manchas en la piel Si nuestro problema principal son las manchas por la exposición al sol y las marcas del acné, también podemos elaborar una mascarilla facial especialmente pensada para combatir estos efectos visuales en nuestro rostro. Para ello, tan solo necesitaremos 3 cucharadas de vino tinto y 3 cucharadas de miel. Deberemos mezclar bien todos los ingredientes en un bol y dejar que se enfríe en la nevera. El tiempo de aplicación es de entre 15 minutos y 20 minutos, y debido a que sus ingredientes son poco agresivos con la piel, podrás aplicarla más de una vez por semana (incluso 3 o 4 si ves que tu rostro lo tolera bien). Además de eliminar las manchas faciales, también es una mascarilla exfoliante y antioxidante. Además, sirve para eliminar arrugas y células muertas. Además de esto, puedes combinar tu rutina facial con una crema antimanchas de las que te recomendamos en este post. ¡Son las mejores del mercado! Mascarilla de aguacate y aceite para pieles secas Por último, te vamos a proponer una mascarilla casera ideal para pieles resecas que necesitan un extra de hidratación. Este ungüento es ideal para aplicar antes de ir a dormir, ya que las propiedades de sus dos ingredientes principales pueden actuar durante la noche de forma más exhaustiva. Para su preparación, tan solo necesitaremos un aguacate y dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Se machaca la pulpa del aguacate con un tenedor y se añade el aceite poco a poco mientras se mezcla todo. El resultado debería ser una mascarilla con una textura cremosa. El tiempo de actuación es de 15 minutos. Posteriormente, eliminaremos los restos con agua tibia. Para potenciar sus propiedades recomendamos aplicar la crema hidratante nocturna antes de ir a dormir. Una variante de esta mascarilla especialmente recomendable para pieles muy castigadas, se consigue añadiendo sábila o aloe vera a la mezcla

Leer más