Blog divain.

Gimnasio, salir a correr, olvidarse de los dulces y vigilar los excesos, suelen ser las iniciativas más habituales que se llevan a cabo para llegar al objetivo de peso deseado. A pesar de que el ejercicio es importante para ayudar a perder grasa corporal, el déficit calórico que conseguimos a través de una dieta sana es el factor más importante en la pérdida de peso. Es por eso que una cena ligera, además de permitirnos conciliar el sueño al no sobrecargar el sistema digestivo antes de dormir, también es un recurso perfecto para controlar la cantidad de calorías consumidas a lo largo del día sin pasar hambre. Ideas de cenas rápidas y sanas para toda la familia Ya sea para perder peso, controlar la grasa corporal, mejorar nuestra digestión nocturna o la calidad del sueño, las cenas sanas para toda la familia son un hábito muy beneficioso si se hace de forma correcta y equilibrada. Lo ideal es cenar pronto, con un margen de dos o tres horas antes de dormir para permitir a nuestro sistema digestivo trabajar mientras todavía estemos despiertos, y así conciliar el sueño mejor cuando llegue la hora de irse a la cama. Aquí te traemos una selección de las mejores recetas para una cena sana y rápida para toda la familia. ¡Ah! Y te invitamos también a conocer los alimentos con proteína vegetal para tu dieta perfectos para ayudar a reparar y a proteger las células de tu organismo. Sopas y caldos Ya sea en caliente para entrar en calor en las noches de invierno, o recetas frías para el verano como el clásico gazpacho, las sopas son un recurso perfecto como cena ligera. Al contar con un porcentaje de agua elevado, nos hidratan además de ser bastante saciantes. En el caso de las sopas frías, que suelen ser triturados de vegetales y otros ingredientes, su aporte nutricional es ideal para una cena ligera y completa. Si optas por añadir pasta a tu sopa caliente, ten en cuenta que los hidratos de carbono por la noche no están muy recomendados, y como cena ligera quizás no sea la mejor opción. Ensaladas de invierno El handicap del invierno con respecto a los vegetales es que la oferta de temporada es mucho más reducida. No obstante, con un poco de imaginación e ingenio, podemos preparar unas ensaladas para nuestras cenas ligeras sorprendentemente deliciosas, completas y en apenas unos minutos. La escarola tiene su mejor época durante enero, con lo que es una buena candidata como base para nuestra ensalada de invierno. También las naranjas, la fruta por excelencia del invierno que aportará el toque cítrico a nuestra cena. Una ensalada de pollo a la parrilla, brócoli y naranja o una de escarola con peras caramelizadas y queso de cabra pueden ser un gran acierto. Ensaladas de verano Si el verano está casi a la vuelta de la esquina y quieres ir preparando boca, te vamos a proponer algunas ideas para tus cenas ligeras y saludables. Por ejemplo, las fresas que empiezan a llegar a principios de la primavera, son un ingrediente excelente para darle un toque dulce y ácido a la vez a tu ensalada. La lechuga también está de temporada, aunque no es lo más recomendable para la cena ya que puede producir gases y digestiones pesadas durante la noche. Como sustituto, te proponemos el berro o las espinacas, que además de ser una base mucho más digestiva para tus cenas ligeras, aportan muchos nutrientes como el hierro o vitaminas A y C. Cremas Por supuesto, un recopilatorio de cenas ligeras no está completo sin las cremas: un recurso muy apetecible para comer en las noches, que pueden llegar a aportarnos multitud de nutrientes, además de facilitar la digestión durante la noche. Aunque una crema puede hacerse con casi cualquier ingrediente que te puedas imaginar, como cena ligera y rápida siempre te vamos a recomendar los vegetales como elemento básico para tu crema. Si tu objetivo es perder peso, evita aquellos con altas cargas de hidratos de carbono, como la patata o el boniato. También presta especial atención a lo que añades a la crema, ya que la mantequilla o los quesos pueden hacer que ésta se sienta pesada y aporte más calorías de las necesarias. Salteados Se trata de una alternativa caliente a las ensaladas, gracias a la cual podemos ingerir alimentos de todos los grupos, como proteínas o hidratos de carbono, todo en un solo plato. Los salteados de pollo con verduras son muy buena opción como cena ligera y equilibrada. También los de atún con distintos vegetales como pimiento, zanahoria o cebolla. En ambos casos, un chorrito de soja le dará un toque de sabor delicioso. La recomendación primordial para un buen salteado, sano, equilibrado y ligero, es decantarse por productos de temporada y escoger un aliño y especias que armonice los sabores y le dé un toque especial al plato. Aunque lo ideal es que prepares tú mismo/a el salteado con tu propio producto, debes saber que los salteados congelados son otra opción bastante asequible que te ayudará a ahorrar tiempo y a tener siempre una cena ligera y saludable a mano. Otras recomendaciones para cenar sano A pesar de que muchas veces se pasa por alto, la cena es una comida muy importante, sobre todo si tenemos un objetivo de pérdida de peso entre manos. Aquí te dejamos otras recomendaciones para que tus cenas sean mucho más sanas a partir de ahora. Y si quieres puedes echar un ojo a este post de tipos de dietas para elegir aquellas que mejor se adapte a tu estilo de vida. Cena pronto, lo suficiente como para hacer la digestión antes de ir a dormir. Evita alimentos indigestos como la lechuga. Las legumbres, aunque no en todos los casos, también pueden llegar a dar problemas de digestión durante las horas nocturnas. Los hidratos de carbono no son la opción más recomendada si queremos perder peso. Decántate siempre por productos de temporada para cenas más sanas. Introduce vegetales y fuentes de proteína como carne, huevos o pescado para platos más equilibrados. No te olvides del postre: yogures desnatados o fruta de temporada pueden ser el broche perfecto a una cena completa, ligera y saludable. Ahora que ya sabes cómo preparar las mejores recetas saludables en muy poco tiempo, te animamos a introducirlas en tu dieta para mejorar tu salud y conciliar el sueño de la mejor manera.
Cenas ligeras y saludables para toda la familia
Gimnasio, salir a correr, olvidarse de los dulces y vigilar los excesos, suelen ser las iniciativas más habituales que se llevan a cabo para llegar al objetivo de peso deseado. A pesar de que el ejercicio es importante para ayudar a perder grasa corporal, el déficit calórico que conseguimos a través de una dieta sana es el factor más importante en la pérdida de peso. Es por eso que una cena ligera, además de permitirnos conciliar el sueño al no sobrecargar el sistema digestivo antes de dormir, también es un recurso perfecto para controlar la cantidad de calorías consumidas a lo largo del día sin pasar hambre. Ideas de cenas rápidas y sanas para toda la familia Ya sea para perder peso, controlar la grasa corporal, mejorar nuestra digestión nocturna o la calidad del sueño, las cenas sanas para toda la familia son un hábito muy beneficioso si se hace de forma correcta y equilibrada. Lo ideal es cenar pronto, con un margen de dos o tres horas antes de dormir para permitir a nuestro sistema digestivo trabajar mientras todavía estemos despiertos, y así conciliar el sueño mejor cuando llegue la hora de irse a la cama. Aquí te traemos una selección de las mejores recetas para una cena sana y rápida para toda la familia. ¡Ah! Y te invitamos también a conocer los alimentos con proteína vegetal para tu dieta perfectos para ayudar a reparar y a proteger las células de tu organismo. Sopas y caldos Ya sea en caliente para entrar en calor en las noches de invierno, o recetas frías para el verano como el clásico gazpacho, las sopas son un recurso perfecto como cena ligera. Al contar con un porcentaje de agua elevado, nos hidratan además de ser bastante saciantes. En el caso de las sopas frías, que suelen ser triturados de vegetales y otros ingredientes, su aporte nutricional es ideal para una cena ligera y completa. Si optas por añadir pasta a tu sopa caliente, ten en cuenta que los hidratos de carbono por la noche no están muy recomendados, y como cena ligera quizás no sea la mejor opción. Ensaladas de invierno El handicap del invierno con respecto a los vegetales es que la oferta de temporada es mucho más reducida. No obstante, con un poco de imaginación e ingenio, podemos preparar unas ensaladas para nuestras cenas ligeras sorprendentemente deliciosas, completas y en apenas unos minutos. La escarola tiene su mejor época durante enero, con lo que es una buena candidata como base para nuestra ensalada de invierno. También las naranjas, la fruta por excelencia del invierno que aportará el toque cítrico a nuestra cena. Una ensalada de pollo a la parrilla, brócoli y naranja o una de escarola con peras caramelizadas y queso de cabra pueden ser un gran acierto. Ensaladas de verano Si el verano está casi a la vuelta de la esquina y quieres ir preparando boca, te vamos a proponer algunas ideas para tus cenas ligeras y saludables. Por ejemplo, las fresas que empiezan a llegar a principios de la primavera, son un ingrediente excelente para darle un toque dulce y ácido a la vez a tu ensalada. La lechuga también está de temporada, aunque no es lo más recomendable para la cena ya que puede producir gases y digestiones pesadas durante la noche. Como sustituto, te proponemos el berro o las espinacas, que además de ser una base mucho más digestiva para tus cenas ligeras, aportan muchos nutrientes como el hierro o vitaminas A y C. Cremas Por supuesto, un recopilatorio de cenas ligeras no está completo sin las cremas: un recurso muy apetecible para comer en las noches, que pueden llegar a aportarnos multitud de nutrientes, además de facilitar la digestión durante la noche. Aunque una crema puede hacerse con casi cualquier ingrediente que te puedas imaginar, como cena ligera y rápida siempre te vamos a recomendar los vegetales como elemento básico para tu crema. Si tu objetivo es perder peso, evita aquellos con altas cargas de hidratos de carbono, como la patata o el boniato. También presta especial atención a lo que añades a la crema, ya que la mantequilla o los quesos pueden hacer que ésta se sienta pesada y aporte más calorías de las necesarias. Salteados Se trata de una alternativa caliente a las ensaladas, gracias a la cual podemos ingerir alimentos de todos los grupos, como proteínas o hidratos de carbono, todo en un solo plato. Los salteados de pollo con verduras son muy buena opción como cena ligera y equilibrada. También los de atún con distintos vegetales como pimiento, zanahoria o cebolla. En ambos casos, un chorrito de soja le dará un toque de sabor delicioso. La recomendación primordial para un buen salteado, sano, equilibrado y ligero, es decantarse por productos de temporada y escoger un aliño y especias que armonice los sabores y le dé un toque especial al plato. Aunque lo ideal es que prepares tú mismo/a el salteado con tu propio producto, debes saber que los salteados congelados son otra opción bastante asequible que te ayudará a ahorrar tiempo y a tener siempre una cena ligera y saludable a mano. Otras recomendaciones para cenar sano A pesar de que muchas veces se pasa por alto, la cena es una comida muy importante, sobre todo si tenemos un objetivo de pérdida de peso entre manos. Aquí te dejamos otras recomendaciones para que tus cenas sean mucho más sanas a partir de ahora. Y si quieres puedes echar un ojo a este post de tipos de dietas para elegir aquellas que mejor se adapte a tu estilo de vida. Cena pronto, lo suficiente como para hacer la digestión antes de ir a dormir. Evita alimentos indigestos como la lechuga. Las legumbres, aunque no en todos los casos, también pueden llegar a dar problemas de digestión durante las horas nocturnas. Los hidratos de carbono no son la opción más recomendada si queremos perder peso. Decántate siempre por productos de temporada para cenas más sanas. Introduce vegetales y fuentes de proteína como carne, huevos o pescado para platos más equilibrados. No te olvides del postre: yogures desnatados o fruta de temporada pueden ser el broche perfecto a una cena completa, ligera y saludable. Ahora que ya sabes cómo preparar las mejores recetas saludables en muy poco tiempo, te animamos a introducirlas en tu dieta para mejorar tu salud y conciliar el sueño de la mejor manera.
Leer más
El yoga es una actividad física con una gran cantidad de beneficios para la salud, tanto física como psicológica. Aunque las clases con profesor son la mejor opción para desarrollar una buena técnica, si el hecho de tomar clases presenciales te impone demasiado, debes saber que es posible practicar algunas posturas de yoga básicas en tu casa y empezar a disfrutar de sus beneficios hoy mismo. Beneficios de hacer yoga Quizás ya seas consciente del gran poder del yoga para tu cuerpo y tu mente, pero por si todavía no lo tenías claro, aquí te dejamos unos cuantos beneficios muy interesantes para acabar de convencerte: Es un ejercicio excelente para ganar fuerza y crear nuevo músculo: si no eres alguien que disfrute del gimnasio y de las series de fuerza, el yoga puede ser una muy buena alternativa. Aumentarás tu flexibilidad: el yoga es el ejercicio por excelencia para desarrollar una flexibilidad abrumadora. Prácticamente todas sus posturas están dirigidas a este fin. Mejorarás tu equilibrio: este es sin duda uno de los beneficios que pasa más desapercibidos cuando pensamos en el yoga. Sin embargo, las posturas de pie y otras semiflexionadas, son perfectas para trabajar el equilibrio. Reducirás el estrés y la ansiedad: el yoga es uno de los ejercicios más completos, en tanto que no solo se trabaja a nivel físico, sino también mental a través de las respiraciones y las posturas iniciales y finales de relajación. Se mejora la coordinación y la autopercepción corporal: cuanto más compleja sea una postura, más inteligencia corporal y coordinación requerirá para su correcta ejecución. Posturas de yoga fáciles para principiantes Estas son las posturas que te recomendamos realizar desde casa para empezar a practicar yoga: Postura de meditación: Sukhasana Sin duda, la postura por excelencia de meditación: sentados, con las piernas cruzadas, las manos relajadas encima de las rodillas y los ojos cerrados. No solo es una postura perfecta para relajarse y hacer unas respiraciones, sino que también nos ayuda a estirar los abductores y mejorar la posición de la espalda. Si tus rodillas están muy lejos del suelo en un principio, no te preocupes, con el tiempo irás mejorando. Postura del niño: Balasana Se trata de una de las posiciones favoritas para los practicantes de yoga, especialmente después de hacer una posición exigente físicamente ya que nos permite relajarnos y liberar tensiones de una forma muy cómoda. Para realizar la postura deberemos colocar nuestras rodillas sobre la esterilla de yoga y sentarnos en nuestros talones. Luego apoyaremos la frente en el suelo y podemos dejar nuestros brazos descansando estirados hacia adelante o hacia atrás. Los glúteos deberán tocar los talones mientras realizamos la postura. Se trata de una posición perfecta para relajar la zona lumbar y liberar tensión a lo largo de la espalda. Ideal para personas que trabajan en sillas de oficina y que pasan mucho tiempo sentadas. Postura de la pinza sentada: Paschimottanasana Con esta postura vamos a dar un salto de dificultad, y a empezar a trabajar la flexibilidad de forma más exhaustiva. Seguramente hayas realizado esta postura como estiramiento después de realizar ejercicio. Para hacerla, simplemente deberás colocarte en el suelo con las piernas estiradas. Luego deberemos flexionar la cadera hacia adelante con los brazos extendidos e intentar llegar lo más lejos posible con nuestras manos. Si no alcanzamos los pies, intentaremos coger los tobillos. Postura de la esfinge: Salamba Bhujangasana Se trata de una posición mucho más específica de yoga. Para asegurarte de que la estás realizando bien, piensa en la forma de una esfinge egipcia. Para realizarla deberás tumbarte en la esterilla boca abajo. Apoyaremos nuestros codos formando un ángulo de 90 grados, con la parte superior del brazo perpendicular al suelo. Luego levantaremos el tronco ligeramente, como si de una esfinge se tratara. La forma de la espalda deberá quedar ligeramente curvada hacia atrás. De esta forma lograremos estirar toda la parte anterior de nuestro cuerpo. Postura del gato: Marjaryasana Otra de las posturas favoritas de los yoguis para estirar todo el largo de la espalda. Es bastante sencilla de realizar, ya que tan solo te deberás colocar a cuatro patas con las rodillas, y curvar la espalda hacia arriba bajando la mirada hacia tu ombligo. Postura de la vaca: Bitilasana Se trata de la contrapostura de la posición anterior. De hecho, la postura del gato-vaca suele ser una secuencia muy habitual en las rutinas de yoga, y se usa sobre todo para liberar la tensión de la espalda entre vértebras. Esta posición no tiene ningún secreto: tan solo deberemos curvar la espalda de forma totalmente contraria a la anterior postura, formando una U y levantando la mirada todo lo que podamos. Postura de saludo al sol: Surya Namascarasana Se trata de la postura por excelencia para empezar con los saludos al sol al principio de una práctica yóguica. La posición de inicio es de pie, estirando el tronco con los brazos hacia arriba y curvando la espalda ligeramente hacia atrás (sin que haya dolor), con el objetivo de estirar la espalda todo lo que podamos. Posición del guerrero I: Virabhadrasana I Las asanas del guerrero son muy habituales en las rutinas de yoga. Esta es la primera que se suele trabajar en esta secuencia específica. Un pie debe estar adelante, la rodilla en ángulo de noventa grados y la pierna de atrás queda semiflexionada. Los brazos deben estar levantados hacia el cielo. Postura del guerrero II: Virabhadrasana II En la segunda postura del guerrero cambiaremos la posición de los brazos: uno se estira hacia adelante, a la altura de nuestra mirada, y el otro hacia atrás. De esta forma, entraremos en una posición torsionada perfecta para estirar la espalda. Postura del árbol: Vrikshasana Con frecuencia, muchas posturas de yoga están inspiradas en elementos de la naturaleza. Este es el caso de la postura del árbol, una asana que pondrá a prueba nuestro equilibrio. Para empezar esta asana, deberemos colocarnos de pie. Pondremos uno de los dos pies apoyados en la rodilla y las manos en oración delante del cuerpo. Aguantaremos en la posición todo lo que podamos.
10 posturas de yoga básicas para principiantes que puedes hacer en casa
El yoga es una actividad física con una gran cantidad de beneficios para la salud, tanto física como psicológica. Aunque las clases con profesor son la mejor opción para desarrollar una buena técnica, si el hecho de tomar clases presenciales te impone demasiado, debes saber que es posible practicar algunas posturas de yoga básicas en tu casa y empezar a disfrutar de sus beneficios hoy mismo. Beneficios de hacer yoga Quizás ya seas consciente del gran poder del yoga para tu cuerpo y tu mente, pero por si todavía no lo tenías claro, aquí te dejamos unos cuantos beneficios muy interesantes para acabar de convencerte: Es un ejercicio excelente para ganar fuerza y crear nuevo músculo: si no eres alguien que disfrute del gimnasio y de las series de fuerza, el yoga puede ser una muy buena alternativa. Aumentarás tu flexibilidad: el yoga es el ejercicio por excelencia para desarrollar una flexibilidad abrumadora. Prácticamente todas sus posturas están dirigidas a este fin. Mejorarás tu equilibrio: este es sin duda uno de los beneficios que pasa más desapercibidos cuando pensamos en el yoga. Sin embargo, las posturas de pie y otras semiflexionadas, son perfectas para trabajar el equilibrio. Reducirás el estrés y la ansiedad: el yoga es uno de los ejercicios más completos, en tanto que no solo se trabaja a nivel físico, sino también mental a través de las respiraciones y las posturas iniciales y finales de relajación. Se mejora la coordinación y la autopercepción corporal: cuanto más compleja sea una postura, más inteligencia corporal y coordinación requerirá para su correcta ejecución. Posturas de yoga fáciles para principiantes Estas son las posturas que te recomendamos realizar desde casa para empezar a practicar yoga: Postura de meditación: Sukhasana Sin duda, la postura por excelencia de meditación: sentados, con las piernas cruzadas, las manos relajadas encima de las rodillas y los ojos cerrados. No solo es una postura perfecta para relajarse y hacer unas respiraciones, sino que también nos ayuda a estirar los abductores y mejorar la posición de la espalda. Si tus rodillas están muy lejos del suelo en un principio, no te preocupes, con el tiempo irás mejorando. Postura del niño: Balasana Se trata de una de las posiciones favoritas para los practicantes de yoga, especialmente después de hacer una posición exigente físicamente ya que nos permite relajarnos y liberar tensiones de una forma muy cómoda. Para realizar la postura deberemos colocar nuestras rodillas sobre la esterilla de yoga y sentarnos en nuestros talones. Luego apoyaremos la frente en el suelo y podemos dejar nuestros brazos descansando estirados hacia adelante o hacia atrás. Los glúteos deberán tocar los talones mientras realizamos la postura. Se trata de una posición perfecta para relajar la zona lumbar y liberar tensión a lo largo de la espalda. Ideal para personas que trabajan en sillas de oficina y que pasan mucho tiempo sentadas. Postura de la pinza sentada: Paschimottanasana Con esta postura vamos a dar un salto de dificultad, y a empezar a trabajar la flexibilidad de forma más exhaustiva. Seguramente hayas realizado esta postura como estiramiento después de realizar ejercicio. Para hacerla, simplemente deberás colocarte en el suelo con las piernas estiradas. Luego deberemos flexionar la cadera hacia adelante con los brazos extendidos e intentar llegar lo más lejos posible con nuestras manos. Si no alcanzamos los pies, intentaremos coger los tobillos. Postura de la esfinge: Salamba Bhujangasana Se trata de una posición mucho más específica de yoga. Para asegurarte de que la estás realizando bien, piensa en la forma de una esfinge egipcia. Para realizarla deberás tumbarte en la esterilla boca abajo. Apoyaremos nuestros codos formando un ángulo de 90 grados, con la parte superior del brazo perpendicular al suelo. Luego levantaremos el tronco ligeramente, como si de una esfinge se tratara. La forma de la espalda deberá quedar ligeramente curvada hacia atrás. De esta forma lograremos estirar toda la parte anterior de nuestro cuerpo. Postura del gato: Marjaryasana Otra de las posturas favoritas de los yoguis para estirar todo el largo de la espalda. Es bastante sencilla de realizar, ya que tan solo te deberás colocar a cuatro patas con las rodillas, y curvar la espalda hacia arriba bajando la mirada hacia tu ombligo. Postura de la vaca: Bitilasana Se trata de la contrapostura de la posición anterior. De hecho, la postura del gato-vaca suele ser una secuencia muy habitual en las rutinas de yoga, y se usa sobre todo para liberar la tensión de la espalda entre vértebras. Esta posición no tiene ningún secreto: tan solo deberemos curvar la espalda de forma totalmente contraria a la anterior postura, formando una U y levantando la mirada todo lo que podamos. Postura de saludo al sol: Surya Namascarasana Se trata de la postura por excelencia para empezar con los saludos al sol al principio de una práctica yóguica. La posición de inicio es de pie, estirando el tronco con los brazos hacia arriba y curvando la espalda ligeramente hacia atrás (sin que haya dolor), con el objetivo de estirar la espalda todo lo que podamos. Posición del guerrero I: Virabhadrasana I Las asanas del guerrero son muy habituales en las rutinas de yoga. Esta es la primera que se suele trabajar en esta secuencia específica. Un pie debe estar adelante, la rodilla en ángulo de noventa grados y la pierna de atrás queda semiflexionada. Los brazos deben estar levantados hacia el cielo. Postura del guerrero II: Virabhadrasana II En la segunda postura del guerrero cambiaremos la posición de los brazos: uno se estira hacia adelante, a la altura de nuestra mirada, y el otro hacia atrás. De esta forma, entraremos en una posición torsionada perfecta para estirar la espalda. Postura del árbol: Vrikshasana Con frecuencia, muchas posturas de yoga están inspiradas en elementos de la naturaleza. Este es el caso de la postura del árbol, una asana que pondrá a prueba nuestro equilibrio. Para empezar esta asana, deberemos colocarnos de pie. Pondremos uno de los dos pies apoyados en la rodilla y las manos en oración delante del cuerpo. Aguantaremos en la posición todo lo que podamos.
Leer más
El cuidado facial es esencial para mantener una piel saludable, radiante y juvenil. En Divain Care apostamos por esta forma de auto-cuidado, por eso hemos creado una línea de productos para el cuidado de tu piel. Sigue leyendo y descubre como aplicarlos de forma correcta en tu rutina diaria de cuidado facial.
5 pasos esenciales para una perfecta rutina de cuidado facial
El cuidado facial es esencial para mantener una piel saludable, radiante y juvenil. En Divain Care apostamos por esta forma de auto-cuidado, por eso hemos creado una línea de productos para el cuidado de tu piel. Sigue leyendo y descubre como aplicarlos de forma correcta en tu rutina diaria de cuidado facial.
Leer más
El cuidado facial es fundamental para mantener una piel sana y radiante, pero muchas veces cometemos errores que pueden perjudicar nuestra apariencia y estado de la piel. En este artículo, te contamos los 10 errores más comunes en el cuidado facial
10 errores más comunes en el cuidado facial y cómo evitarlos
El cuidado facial es fundamental para mantener una piel sana y radiante, pero muchas veces cometemos errores que pueden perjudicar nuestra apariencia y estado de la piel. En este artículo, te contamos los 10 errores más comunes en el cuidado facial
Leer más
Cuidar de nuestra piel es esencial para mantenerla saludable y radiante. Uno de los aspectos más importantes del cuidado de la piel es la hidratación. En este artículo, te contaremos por qué es tan crucial mantener tu piel bien hidratada, tanto a nivel facial como corporal, y te daremos algunos consejos sobre cómo elegir los productos adecuados para lograrlo.
La importancia de la hidratación en el cuidado de tu piel
Cuidar de nuestra piel es esencial para mantenerla saludable y radiante. Uno de los aspectos más importantes del cuidado de la piel es la hidratación. En este artículo, te contaremos por qué es tan crucial mantener tu piel bien hidratada, tanto a nivel facial como corporal, y te daremos algunos consejos sobre cómo elegir los productos adecuados para lograrlo.
Leer más
El mango es una fruta tropical muy conocida y valorada a nivel mundial, cuyo sabor dulce cautiva al paladar de muchas personas. Además de esto, es un alimento que posee una amplia variedad de beneficios para el organismo. Sin embargo, aun conociendo sus propiedades, son muchas las personas que deciden no comerlo porque temen que les haga aumentar de peso o que dañe su figura física de alguna manera. A pesar de esta creencia tan común acerca de que el mango engorda, la realidad es que se trata de una fruta muy beneficiosa para la salud, ya que es un alimento rico en vitaminas y minerales. A continuación, en DIVAIN te despejamos todas las dudas que puedas tener sobre el mango y sus propiedades. ¿El mango engorda? Si te estás preguntando si el mango engorda, aquí te traemos la respuesta. A diferencia de otras frutas tropicales, el mango es bajo en calorías y carbohidratos, siendo considerado como una fruta ligera. Por eso, su consumo no es motivo para que aumentes de peso. Sin embargo, a la hora de determinar si el mango engorda o no, también hay que tener en cuenta cómo es el metabolismo de la persona que lo consume. Además, también se deben considerar otros factores como la cantidad de piezas que se ingiere de esta fruta y si la persona sigue o no una rutina diaria de ejercicio. En este sentido, si lo que quieres es incorporar esta fruta deliciosa en tu dieta para adelgazar, es recomendable acompañar su consumo con ejercicio diario y hábitos saludables. Igualmente, aunque el mango no engorda, también es cierto que su consumo en exceso puede ser perjudicial. Por lo tanto, si consumes esta fruta tropical sin tener un control o cuidado no solo puedes aumentar de peso, sino que también es posible que tenga efectos negativos en tu salud. Calorías de un mango La principal razón por la cual el mango no engorda es debido a su contenido calórico. Para darte una idea al respecto, por cada 100 gramos de mango que ingieras, estás consumiendo aproximadamente 60 calorías. Este número es bastante bajo en comparación con otros alimentos. Además de esto, comer mango tiene un efecto saciante que es bastante útil a la hora de querer bajar de peso. Propiedades y contraindicaciones del mango Propiedades del mango Se caracteriza principalmente por su alto contenido de agua, lo que hace que sea perfecto para comer en los calurosos días de verano y para hidratar la piel. Además, es un excelente diurético. Es rico en fibra, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y a mejorar los procesos digestivos. Tanto es así, que los mangos también pueden ser empleados como laxantes. Contiene alto contenido de luteína, un compuesto antioxidante que permite eliminar toxinas y mantener sanas a las células del organismo. Fortalece el sistema inmune. Ayuda a lucir joven, ya que es una fruta ideal para el rejuvenecimiento de la piel. Su contenido en vitamina A y C hace que el mango sea ideal para prevenir enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. Posee un alto contenido de compuestos y nutrientes indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, como son: carbohidratos, grasas, calcio, ácido fólico, potasio, vitaminas A, C, K y E, magnesio, fósforo y hierro. Finalmente otro beneficio del mango es su capacidad para ayudar a nuestro cuerpo a perder peso. Contraindicaciones Aunque el mango es una fruta deliciosa y altamente beneficiosa, al igual que otros alimentos, su consumo excesivo puede traer problemas y reacciones desfavorables en nuestro cuerpo: Problemas en el sistema digestivo: siendo un alimento rico en fibra, su ingesta excesiva puede ocasionar cólicos, gases e incluso diarrea. Además, cuando no se tiene control en su consumo, el mango puede ser la causa de úlceras estomacales y de enfermedades como la gastritis. Alergias: existen personas alérgicas a esta fruta, cuyo consumo puede ocasionar en su cuerpo reacciones desfavorables, como son: dermatitis, enrojecimiento e incluso descamación de la piel. El mango no engorda, es una de las frutas tropicales más deliciosas que existen y es bajo en calorías. Aun así, no debes olvidar que su consumo excesivo puede ser perjudicial. La diversa cantidad de beneficios que aportan estos alimentos debe ser el principal motivo para incluirlos en tu dieta diaria, pero siempre con moderación. Ante cualquier efecto negativo que experimentes durante su consumo no dudes en consultarlo con tu médico de cabecera.
¿El mango engorda? Calorías y propiedades
El mango es una fruta tropical muy conocida y valorada a nivel mundial, cuyo sabor dulce cautiva al paladar de muchas personas. Además de esto, es un alimento que posee una amplia variedad de beneficios para el organismo. Sin embargo, aun conociendo sus propiedades, son muchas las personas que deciden no comerlo porque temen que les haga aumentar de peso o que dañe su figura física de alguna manera. A pesar de esta creencia tan común acerca de que el mango engorda, la realidad es que se trata de una fruta muy beneficiosa para la salud, ya que es un alimento rico en vitaminas y minerales. A continuación, en DIVAIN te despejamos todas las dudas que puedas tener sobre el mango y sus propiedades. ¿El mango engorda? Si te estás preguntando si el mango engorda, aquí te traemos la respuesta. A diferencia de otras frutas tropicales, el mango es bajo en calorías y carbohidratos, siendo considerado como una fruta ligera. Por eso, su consumo no es motivo para que aumentes de peso. Sin embargo, a la hora de determinar si el mango engorda o no, también hay que tener en cuenta cómo es el metabolismo de la persona que lo consume. Además, también se deben considerar otros factores como la cantidad de piezas que se ingiere de esta fruta y si la persona sigue o no una rutina diaria de ejercicio. En este sentido, si lo que quieres es incorporar esta fruta deliciosa en tu dieta para adelgazar, es recomendable acompañar su consumo con ejercicio diario y hábitos saludables. Igualmente, aunque el mango no engorda, también es cierto que su consumo en exceso puede ser perjudicial. Por lo tanto, si consumes esta fruta tropical sin tener un control o cuidado no solo puedes aumentar de peso, sino que también es posible que tenga efectos negativos en tu salud. Calorías de un mango La principal razón por la cual el mango no engorda es debido a su contenido calórico. Para darte una idea al respecto, por cada 100 gramos de mango que ingieras, estás consumiendo aproximadamente 60 calorías. Este número es bastante bajo en comparación con otros alimentos. Además de esto, comer mango tiene un efecto saciante que es bastante útil a la hora de querer bajar de peso. Propiedades y contraindicaciones del mango Propiedades del mango Se caracteriza principalmente por su alto contenido de agua, lo que hace que sea perfecto para comer en los calurosos días de verano y para hidratar la piel. Además, es un excelente diurético. Es rico en fibra, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y a mejorar los procesos digestivos. Tanto es así, que los mangos también pueden ser empleados como laxantes. Contiene alto contenido de luteína, un compuesto antioxidante que permite eliminar toxinas y mantener sanas a las células del organismo. Fortalece el sistema inmune. Ayuda a lucir joven, ya que es una fruta ideal para el rejuvenecimiento de la piel. Su contenido en vitamina A y C hace que el mango sea ideal para prevenir enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. Posee un alto contenido de compuestos y nutrientes indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, como son: carbohidratos, grasas, calcio, ácido fólico, potasio, vitaminas A, C, K y E, magnesio, fósforo y hierro. Finalmente otro beneficio del mango es su capacidad para ayudar a nuestro cuerpo a perder peso. Contraindicaciones Aunque el mango es una fruta deliciosa y altamente beneficiosa, al igual que otros alimentos, su consumo excesivo puede traer problemas y reacciones desfavorables en nuestro cuerpo: Problemas en el sistema digestivo: siendo un alimento rico en fibra, su ingesta excesiva puede ocasionar cólicos, gases e incluso diarrea. Además, cuando no se tiene control en su consumo, el mango puede ser la causa de úlceras estomacales y de enfermedades como la gastritis. Alergias: existen personas alérgicas a esta fruta, cuyo consumo puede ocasionar en su cuerpo reacciones desfavorables, como son: dermatitis, enrojecimiento e incluso descamación de la piel. El mango no engorda, es una de las frutas tropicales más deliciosas que existen y es bajo en calorías. Aun así, no debes olvidar que su consumo excesivo puede ser perjudicial. La diversa cantidad de beneficios que aportan estos alimentos debe ser el principal motivo para incluirlos en tu dieta diaria, pero siempre con moderación. Ante cualquier efecto negativo que experimentes durante su consumo no dudes en consultarlo con tu médico de cabecera.

Descubre qué es exactamente el ajo negro y por qué es tan bueno para la salud. Propiedades, beneficios y contraindicaciones ✅
Propiedades del ajo negro: beneficios y contraindicaciones
Descubre qué es exactamente el ajo negro y por qué es tan bueno para la salud. Propiedades, beneficios y contraindicaciones ✅
Leer más