Blog divain.

Toda la actualidad y novedades del mundo del perfume y del mundo DIVAIN.
Haciendo deporte o riendo lograrás ser mucho más feliz en tu día a día
Jan 23, 2025Laura González Becker
Qué hacer para ser más feliz en tu día a día

La felicidad… nos pasamos la vida buscándola y muchas veces la tenemos delante de nuestros ojos, en las pequeñas cosas (y personas) que nos rodean. Pero claro, el ajetreo, estrés y preocupaciones del día a día nublan nuestras mentes y no nos dejan apreciarlas. En DIVAIN, queremos presentarte una serie de pequeñas acciones que puedes incorporar en tu rutina diaria que te harán ver la vida de otra manera. Aplícalas y verás como será complicado que pierdas la sonrisa. Y si además de realizar estas acciones, te aplicas uno de estos 10 perfumes que atraen la energía positiva, la felicidad y positividad estarán aún más presentes en tu vida. Las 4 hormonas de la felicidad Pero antes de ver qué puedes hacer para ser más feliz en tu día a día, vamos a ver cuáles son las hormonas de la felicidad. Endorfinas Consideradas la morfina natural que segrega el cuerpo, las endorfinas se producen en respuesta al estrés o al malestar, aunque también se generan cuando se realizan actividades que tienen recompensas (como comer o hacer ejercicio) o cuando interactuamos con los que nos rodean. Bloquean los malos pensamientos y te sumen en un estado placentero. Serotonina La serotonina es una hormona y un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito o la capacidad de aprendizaje. Oxitocina Aunque es popularmente conocida como la “hormona del amor”, la oxitocina es mucho más, ya que promueve la empatía, la confianza y la vinculación con las relaciones personales. Aumentan con las muestras de afecto de las personas que queremos. Dopamina Esta hormona y neurotransmisor se encarga de proporcionar bienestar al cerebro, por lo que es conocida como “la hormona del bienestar”. Se relaciona con las sensaciones placenteras así como con el aprendizaje o el sentirse activo. Como explica la investigadora y profesora emérita de la Universidad Estatal de California, Loretta G. Breuning, este “cuarteto de la felicidad” no surge todo el tiempo. El cerebro no puede forzar la aparición de estas hormonas de manera voluntaria, sino que hay que activarlas mediante la realización de una serie de acciones. Y ahora viene la gran pregunta… ¿cómo activar las hormonas de la felicidad? Con estas pequeñas acciones que te mostramos a continuación. Qué hacer para ser feliz Reír Algo tan simple como la risa, supone un antes y un después en nuestro estado emocional. Es el timbre que anuncia a una persona feliz. Y es que la risa previene el estrés y es la mejor manera de combatir las emociones negativas, porque cuando reímos se desencadena la producción masiva de endorfinas y se reducen los niveles de cortisol (también conocido como la hormona del estrés). Madrugar A quien madruga Dios (y la hormona de la felicidad) le ayuda. Sabemos que vaguear en la cama un domingo puede parecer una de las mejores cosas de la vida, pero el estar activos nos hace sentir mucho mejor. Con esto no queremos decir que te tengas que levantar a horas intempestivas sin haber descansado bien. Según un estudio de la Universidad de Toronto, las personas madrugadoras tienden a ser más positivas y a estar más satisfechas que las personas trasnochadoras, que muestran mayores índices de depresión y pesimismo. Afirman que esto está relacionado con los ritmos circadianos, ya que si te acuestas más pronto y te levantas antes, tu cuerpo está en sintonía con las revoluciones de la madre Tierra. Pasar tiempo al aire libre (si es en la naturaleza, mejor) Estar en contacto con la naturaleza o en un entorno tranquilo al aire libre, reduce los niveles de estrés. ¿Quién no se ha sentido totalmente renovado al dar un paseo por un bosque o una playa desierta? Respirar un poco de aire puro es uno de los mayores placeres que nos puede dar la vida. Hacer deporte No hace falta que te hagas deportista de élite, pero los expertos afirman que realizar por lo menos 30 minutos de actividad física al día previene el malestar y la depresión y hace que nos sintamos mucho mejor con nosotros mismos. Esto es debido a que, al hacer deporte, los niveles de dopamina y serotonina aumentan. Desconectar del mundo Está demostrado que apagar el móvil unos minutos al día nos hace sentir mucho más relajados ya que los niveles de cortisol (la hormona del estrés) disminuyen. Prueba a apagarlo y a alejarte de Internet por lo menos 15 minutos al día. Verás cómo durante ese tiempo eres mucho más feliz. Relacionarse y ser amable Las relaciones interpersonales favorecen la activación de 3 de las 4 hormonas de la felicidad (oxitocina, dopamina y serotonina). El ser humano es un ser social, por lo que sentirse querido y parte del mundo es esencial para un buen desarrollo y para alcanzar la felicidad. Por otra parte, la amabilidad contribuye a mejorar la autoestima y el estado de ánimo. ¿Acaso no te sientes feliz cuando ayudas a alguien y te sonríe y da las gracias? Así que ya sabes, si quieres ser un poquito más feliz incorpora estas pequeñas acciones en tu día a día. Verás como supondrán un gran cambio en tu actitud, y por ende, en tu vida. 10 cosas que debes dejar de hacer para ser feliz Pero claro, no basta con hacer cosas que nos hagan sentir mejor, sino que hay que evitar a toda costa las que nos producen malas vibraciones. Te dejamos un decálogo rápido de las 10 cosas que NO debes hacer bajo ningún concepto si quieres ser más feliz y sentirte mejor: Tener que tenerlo todo bajo control (si lo haces el estrés se apoderará de ti). Autoexigencia extrema. La autocrítica está bien, pero sin pasarse ni machacarse. Tener la mente cerrada. Si la mantienes así, te estás perdiendo grandes cosas de la vida y la oportunidad de ser más feliz. Quejarse en exceso. Si lo haces entras en un bucle de infelicidad del que no podrás salir y además te será más difícil ver soluciones factibles a tus problemas. Aparentar ser quien no eres por gustar a los demás. Ese sobre esfuerzo desgasta y provoca infelicidad ya que es todo lo contrario a la autoaceptación. Además, no se puede mantener en el tiempo (se pilla antes a un mentiroso que a un cojo). Anclarse en el pasado. El pasado, pasado está, tienes que abrazar el futuro y no aferrarte jamás a lo que pudo ser y no fue. Vivir tu vida según las expectativas de los demás. Criticar a todo y todos los que te rodean. Cargar con responsabilidades de los demás. Resistirse a los cambios.

Jan 23, 2025Laura González Becker

Qué hacer para ser más feliz en tu día a día

La felicidad… nos pasamos la vida buscándola y muchas veces la tenemos delante de nuestros ojos, en las pequeñas cosas (y personas) que nos rodean. Pero claro, el ajetreo, estrés y preocupaciones del día a día nublan nuestras mentes y no nos dejan apreciarlas. En DIVAIN, queremos presentarte una serie de pequeñas acciones que puedes incorporar en tu rutina diaria que te harán ver la vida de otra manera. Aplícalas y verás como será complicado que pierdas la sonrisa. Y si además de realizar estas acciones, te aplicas uno de estos 10 perfumes que atraen la energía positiva, la felicidad y positividad estarán aún más presentes en tu vida. Las 4 hormonas de la felicidad Pero antes de ver qué puedes hacer para ser más feliz en tu día a día, vamos a ver cuáles son las hormonas de la felicidad. Endorfinas Consideradas la morfina natural que segrega el cuerpo, las endorfinas se producen en respuesta al estrés o al malestar, aunque también se generan cuando se realizan actividades que tienen recompensas (como comer o hacer ejercicio) o cuando interactuamos con los que nos rodean. Bloquean los malos pensamientos y te sumen en un estado placentero. Serotonina La serotonina es una hormona y un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito o la capacidad de aprendizaje. Oxitocina Aunque es popularmente conocida como la “hormona del amor”, la oxitocina es mucho más, ya que promueve la empatía, la confianza y la vinculación con las relaciones personales. Aumentan con las muestras de afecto de las personas que queremos. Dopamina Esta hormona y neurotransmisor se encarga de proporcionar bienestar al cerebro, por lo que es conocida como “la hormona del bienestar”. Se relaciona con las sensaciones placenteras así como con el aprendizaje o el sentirse activo. Como explica la investigadora y profesora emérita de la Universidad Estatal de California, Loretta G. Breuning, este “cuarteto de la felicidad” no surge todo el tiempo. El cerebro no puede forzar la aparición de estas hormonas de manera voluntaria, sino que hay que activarlas mediante la realización de una serie de acciones. Y ahora viene la gran pregunta… ¿cómo activar las hormonas de la felicidad? Con estas pequeñas acciones que te mostramos a continuación. Qué hacer para ser feliz Reír Algo tan simple como la risa, supone un antes y un después en nuestro estado emocional. Es el timbre que anuncia a una persona feliz. Y es que la risa previene el estrés y es la mejor manera de combatir las emociones negativas, porque cuando reímos se desencadena la producción masiva de endorfinas y se reducen los niveles de cortisol (también conocido como la hormona del estrés). Madrugar A quien madruga Dios (y la hormona de la felicidad) le ayuda. Sabemos que vaguear en la cama un domingo puede parecer una de las mejores cosas de la vida, pero el estar activos nos hace sentir mucho mejor. Con esto no queremos decir que te tengas que levantar a horas intempestivas sin haber descansado bien. Según un estudio de la Universidad de Toronto, las personas madrugadoras tienden a ser más positivas y a estar más satisfechas que las personas trasnochadoras, que muestran mayores índices de depresión y pesimismo. Afirman que esto está relacionado con los ritmos circadianos, ya que si te acuestas más pronto y te levantas antes, tu cuerpo está en sintonía con las revoluciones de la madre Tierra. Pasar tiempo al aire libre (si es en la naturaleza, mejor) Estar en contacto con la naturaleza o en un entorno tranquilo al aire libre, reduce los niveles de estrés. ¿Quién no se ha sentido totalmente renovado al dar un paseo por un bosque o una playa desierta? Respirar un poco de aire puro es uno de los mayores placeres que nos puede dar la vida. Hacer deporte No hace falta que te hagas deportista de élite, pero los expertos afirman que realizar por lo menos 30 minutos de actividad física al día previene el malestar y la depresión y hace que nos sintamos mucho mejor con nosotros mismos. Esto es debido a que, al hacer deporte, los niveles de dopamina y serotonina aumentan. Desconectar del mundo Está demostrado que apagar el móvil unos minutos al día nos hace sentir mucho más relajados ya que los niveles de cortisol (la hormona del estrés) disminuyen. Prueba a apagarlo y a alejarte de Internet por lo menos 15 minutos al día. Verás cómo durante ese tiempo eres mucho más feliz. Relacionarse y ser amable Las relaciones interpersonales favorecen la activación de 3 de las 4 hormonas de la felicidad (oxitocina, dopamina y serotonina). El ser humano es un ser social, por lo que sentirse querido y parte del mundo es esencial para un buen desarrollo y para alcanzar la felicidad. Por otra parte, la amabilidad contribuye a mejorar la autoestima y el estado de ánimo. ¿Acaso no te sientes feliz cuando ayudas a alguien y te sonríe y da las gracias? Así que ya sabes, si quieres ser un poquito más feliz incorpora estas pequeñas acciones en tu día a día. Verás como supondrán un gran cambio en tu actitud, y por ende, en tu vida. 10 cosas que debes dejar de hacer para ser feliz Pero claro, no basta con hacer cosas que nos hagan sentir mejor, sino que hay que evitar a toda costa las que nos producen malas vibraciones. Te dejamos un decálogo rápido de las 10 cosas que NO debes hacer bajo ningún concepto si quieres ser más feliz y sentirte mejor: Tener que tenerlo todo bajo control (si lo haces el estrés se apoderará de ti). Autoexigencia extrema. La autocrítica está bien, pero sin pasarse ni machacarse. Tener la mente cerrada. Si la mantienes así, te estás perdiendo grandes cosas de la vida y la oportunidad de ser más feliz. Quejarse en exceso. Si lo haces entras en un bucle de infelicidad del que no podrás salir y además te será más difícil ver soluciones factibles a tus problemas. Aparentar ser quien no eres por gustar a los demás. Ese sobre esfuerzo desgasta y provoca infelicidad ya que es todo lo contrario a la autoaceptación. Además, no se puede mantener en el tiempo (se pilla antes a un mentiroso que a un cojo). Anclarse en el pasado. El pasado, pasado está, tienes que abrazar el futuro y no aferrarte jamás a lo que pudo ser y no fue. Vivir tu vida según las expectativas de los demás. Criticar a todo y todos los que te rodean. Cargar con responsabilidades de los demás. Resistirse a los cambios.

Leer más
Un entrenamiento de fuerza en casa es lo mejor para conseguir un cuerpo de ensueño.
Jan 23, 2025Laura González Becker
El mejor entrenamiento de fuerza en casa para tonificar tu cuerpo

¡La fiebre del fitness ha venido para quedarse! Estar sanos y sentirnos bien con nosotros mismos son los pilares para que afrontemos la vida con más optimismo y alegría. ¿A que sí? Por eso hoy, te traemos un entrenamiento de fuerza en casa súper fácil y entretenido. ¡Así no habrá excusas para no estar en forma! Este entrenamiento en casa sin material está diseñado para que puedas realizarlo cómodamente sin salir de casa y sin tener que utilizar nada. ¡Únicamente vas a trabajar con el peso de tu cuerpo! Además, puedes complementarlo con estos ejercicios para mejorar la flexibilidad y hacer algo de cardio (correr, pasear a buen ritmo, salir con la bici…). Verás como la transformación de tu cuerpo es aún más rápida. Por qué debes animarte a entrenar la fuerza Muchas personas no se animan a hacer un entrenamiento de fuerza por miedo a marcar demasiado los músculos y acabar pareciendo un culturista, pero están muy equivocadas. Entrenar la fuerza sirve para mucho más que tonificar y reafirmar la masa muscular, ya que ayuda a mejorar la cualidad física. Si tenemos unos músculos fuertes, serán más rápidos y resistentes a la hora de realizar otro tipo de entrenamientos, obteniendo así mejores resultados. Además, cuanto más fuerte sea nuestra musculatura, menos probabilidades tendremos de sufrir lesiones y nos ayudarán a mantener una buena postura. Ahora sí que sí, ¡vamos con el entrenamiento! Entrenamiento full body en casa Si quieres hacer un entrenamiento de lo más completo en el que trabajes todos los músculos de tu cuerpo, este entrenamiento full body en casa sin material es ideal para ti. Haz estos ejercicios unas tres veces a la semana y dile hola al cuerpo de ensueño que siempre has querido (y si los combinas con estas cremas reductoras, ¡mejor!). El entrenamiento full body está dividido en estos tres bloques. Entrenar brazos y espalda en casa Aunque relaciones los ejercicios del tren superior con máquinas de gimnasio y pesas, puedes realizarlos en casa perfectamente. ¿Cómo? Mediante esta serie de ejercicios: Bíceps curl Para entrenar los bíceps en casa el mejor ejercicio que puedes hacer es coger unas garrafas de agua o bricks de leche y utilizarlos como mancuernas. Haz el típico movimiento en curl, extendiendo los brazos hacia abajo (nunca del todo para no lesionarte en los codos) y flexiónalos hacia arriba hasta que la garrafa o botella quede a la altura de tu cara. Repite cuantas veces quieras (pero mínimo 10) y haz 4 series. Fondos de tríceps Otro ejercicio para ejercitar los brazos en casa es el de fondos de tríceps. Y además en este no necesitas nada de material. Simplemente tendrás que colocarte de espaldas a una silla y flexionar las piernas hasta que puedas apoyar las manos en ella. Baja el tronco hasta que tus brazos formen un ángulo de 90º. Ni más ni menos. Haz 4 series de 15 repeticiones. Cuanto más flexionadas tengas las piernas, menos esfuerzo tendrán que hacer los brazos, así que ¡estíralas bien, sin miedo! Flexiones Para entrenar la espalda en casa, ¡haz flexiones! Seguro que sabes lo que son (a no ser que seas extraterrestre) pero te damos una serie de pautas para que las hagas bien. Alinea el cuerpo de talones a cabeza con las puntas de los pies y las manos en el suelo. Separa las manos de manera que queden a la altura de los hombros y pegadas al tronco. Apoyado sobre las manos y la puntera de los pies, sube y baja acercando el pecho al suelo pero sin que llegue a tocarlo. Repite este movimiento 10 veces y haz cuatro series. Al principio es normal no poder elevarse, así que apoya las rodillas en el suelo hasta que tus músculos vayan cogiendo fuerza. Entrenar pierna en casa Si lo que quieres es conseguir unas piernas y glúteos de escándalo, opta por hacer más ejercicios del tren inferior. Estos son los mejores que puedes hacer para entrenar pierna en casa. Sentadillas Las sentadillas son el ejercicio rey del tren inferior. Sencillas y súper efectivas, tonifican la musculatura de estas extremidades como ningún otro ejercicio lo hace. Para hacerlas simplemente tienes que abrir las piernas a la altura de las caderas y bajar el tronco con la espalda recta, dejando que las piernas formen un ángulo de 90º (como si te sentaras en una silla imaginaria). Eso sí, ten cuidado y no permitas que las rodillas sobresalgan de la puntera de tus pies, ya que si eso ocurre, estarás haciendo mal el ejercicio y podrás lesionarte. Hay otros muchos tipos de sentadillas, como las sentadillas sumo, en la que la apertura es mucho más amplia; o las sentadillas totalmente cerradas, en las que hay que bajar con los pies juntos. Hagas las que hagas, haz 4 series de 15 repeticiones como mínimo para que empieces a ver los resultados cuanto antes. Zancadas Las zancadas (también conocidas como lunge) es uno de los ejercicios de piernas y glúteos más completos. Colócate de pie con la espalda recta y da una zancada hacia delante mientras bajas la otra pierna, dejando que la rodilla toque prácticamente el suelo. La que da la zancada tiene que quedar en un ángulo de 90º. Haz 4 series de 15 repeticiones con cada una. Elevación de pierna en cuadrupedia Colócate en posición de cuadrupedia y eleva una pierna manteniendo su posición de 90º hasta que la espalda y dicha pierna queden a la misma altura. Haz también 4 series de 15 repeticiones con cada pierna. Entrenar abdominales en casa Los ejercicios de abdominales no pueden faltar en un entrenamiento full body en casa que se precie. Además de los abdominales crunch (el típico ejercicio de abdominales de toda la vida en el que, tumbado con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, elevas el tronco); te proponemos un par más súper efectivos. Hazlos y verás como tus abs pasan al siguiente nivel y el ansiado 6 pack (o tableta de chocolate en la jerga común) comienza a ser una realidad. Plancha Si las sentadillas son las reinas de los ejercicios de pierna, la plancha lo es en cuanto a los ejercicios de abdominales. Para hacerla, túmbate boca abajo, apóyate en los antebrazos y en las puntas de los pies y eleva el tronco hasta dejarlo en una posición alineada. Quédate en posición estática durante 30 segundos como mínimo y repite cuatro veces. ¡Importante! Mantén los glúteos en paralelo al tronco para realizar bien el ejercicio, ya que tienden a elevarse para que el esfuerzo sea menor, pero no es lo que queremos. ¿Pica verdad? Pero merecerá la pena para poder lucir un vientre plano. Piernas elevadas Este ejercicio para abdominales en casa es otro de los mejores que puedes hacer. Es súper sencillo: simplemente túmbate boca arriba y eleva las piernas sin flexionar hasta formar un ángulo de 45º entre las piernas y el suelo. Ahora viene el esfuerzo: bájalas lentamente hasta que queden a unos pocos centímetros del suelo (no llegues a tocarlo) y vuelve a subirlas. Repite esto 15 veces y haz cuatro series. ¡Y c’est fini! Ya has terminado tu entrenamiento de fuerza en casa. ¡Sé constante y lograrás resultados increíbles! No olvides que para conseguir estar en forma no basta con machacarse haciendo ejercicio, sino que has de complementarlo con una dieta sana (rica en comida realfood como las frutas con proteínas, carnes, pescados…) y beber mucha mucha agua (si no eres muy fan del agua mira estos 8 beneficios de beber agua a diario y verás como cambias de idea).

Jan 23, 2025Laura González Becker

El mejor entrenamiento de fuerza en casa para tonificar tu cuerpo

¡La fiebre del fitness ha venido para quedarse! Estar sanos y sentirnos bien con nosotros mismos son los pilares para que afrontemos la vida con más optimismo y alegría. ¿A que sí? Por eso hoy, te traemos un entrenamiento de fuerza en casa súper fácil y entretenido. ¡Así no habrá excusas para no estar en forma! Este entrenamiento en casa sin material está diseñado para que puedas realizarlo cómodamente sin salir de casa y sin tener que utilizar nada. ¡Únicamente vas a trabajar con el peso de tu cuerpo! Además, puedes complementarlo con estos ejercicios para mejorar la flexibilidad y hacer algo de cardio (correr, pasear a buen ritmo, salir con la bici…). Verás como la transformación de tu cuerpo es aún más rápida. Por qué debes animarte a entrenar la fuerza Muchas personas no se animan a hacer un entrenamiento de fuerza por miedo a marcar demasiado los músculos y acabar pareciendo un culturista, pero están muy equivocadas. Entrenar la fuerza sirve para mucho más que tonificar y reafirmar la masa muscular, ya que ayuda a mejorar la cualidad física. Si tenemos unos músculos fuertes, serán más rápidos y resistentes a la hora de realizar otro tipo de entrenamientos, obteniendo así mejores resultados. Además, cuanto más fuerte sea nuestra musculatura, menos probabilidades tendremos de sufrir lesiones y nos ayudarán a mantener una buena postura. Ahora sí que sí, ¡vamos con el entrenamiento! Entrenamiento full body en casa Si quieres hacer un entrenamiento de lo más completo en el que trabajes todos los músculos de tu cuerpo, este entrenamiento full body en casa sin material es ideal para ti. Haz estos ejercicios unas tres veces a la semana y dile hola al cuerpo de ensueño que siempre has querido (y si los combinas con estas cremas reductoras, ¡mejor!). El entrenamiento full body está dividido en estos tres bloques. Entrenar brazos y espalda en casa Aunque relaciones los ejercicios del tren superior con máquinas de gimnasio y pesas, puedes realizarlos en casa perfectamente. ¿Cómo? Mediante esta serie de ejercicios: Bíceps curl Para entrenar los bíceps en casa el mejor ejercicio que puedes hacer es coger unas garrafas de agua o bricks de leche y utilizarlos como mancuernas. Haz el típico movimiento en curl, extendiendo los brazos hacia abajo (nunca del todo para no lesionarte en los codos) y flexiónalos hacia arriba hasta que la garrafa o botella quede a la altura de tu cara. Repite cuantas veces quieras (pero mínimo 10) y haz 4 series. Fondos de tríceps Otro ejercicio para ejercitar los brazos en casa es el de fondos de tríceps. Y además en este no necesitas nada de material. Simplemente tendrás que colocarte de espaldas a una silla y flexionar las piernas hasta que puedas apoyar las manos en ella. Baja el tronco hasta que tus brazos formen un ángulo de 90º. Ni más ni menos. Haz 4 series de 15 repeticiones. Cuanto más flexionadas tengas las piernas, menos esfuerzo tendrán que hacer los brazos, así que ¡estíralas bien, sin miedo! Flexiones Para entrenar la espalda en casa, ¡haz flexiones! Seguro que sabes lo que son (a no ser que seas extraterrestre) pero te damos una serie de pautas para que las hagas bien. Alinea el cuerpo de talones a cabeza con las puntas de los pies y las manos en el suelo. Separa las manos de manera que queden a la altura de los hombros y pegadas al tronco. Apoyado sobre las manos y la puntera de los pies, sube y baja acercando el pecho al suelo pero sin que llegue a tocarlo. Repite este movimiento 10 veces y haz cuatro series. Al principio es normal no poder elevarse, así que apoya las rodillas en el suelo hasta que tus músculos vayan cogiendo fuerza. Entrenar pierna en casa Si lo que quieres es conseguir unas piernas y glúteos de escándalo, opta por hacer más ejercicios del tren inferior. Estos son los mejores que puedes hacer para entrenar pierna en casa. Sentadillas Las sentadillas son el ejercicio rey del tren inferior. Sencillas y súper efectivas, tonifican la musculatura de estas extremidades como ningún otro ejercicio lo hace. Para hacerlas simplemente tienes que abrir las piernas a la altura de las caderas y bajar el tronco con la espalda recta, dejando que las piernas formen un ángulo de 90º (como si te sentaras en una silla imaginaria). Eso sí, ten cuidado y no permitas que las rodillas sobresalgan de la puntera de tus pies, ya que si eso ocurre, estarás haciendo mal el ejercicio y podrás lesionarte. Hay otros muchos tipos de sentadillas, como las sentadillas sumo, en la que la apertura es mucho más amplia; o las sentadillas totalmente cerradas, en las que hay que bajar con los pies juntos. Hagas las que hagas, haz 4 series de 15 repeticiones como mínimo para que empieces a ver los resultados cuanto antes. Zancadas Las zancadas (también conocidas como lunge) es uno de los ejercicios de piernas y glúteos más completos. Colócate de pie con la espalda recta y da una zancada hacia delante mientras bajas la otra pierna, dejando que la rodilla toque prácticamente el suelo. La que da la zancada tiene que quedar en un ángulo de 90º. Haz 4 series de 15 repeticiones con cada una. Elevación de pierna en cuadrupedia Colócate en posición de cuadrupedia y eleva una pierna manteniendo su posición de 90º hasta que la espalda y dicha pierna queden a la misma altura. Haz también 4 series de 15 repeticiones con cada pierna. Entrenar abdominales en casa Los ejercicios de abdominales no pueden faltar en un entrenamiento full body en casa que se precie. Además de los abdominales crunch (el típico ejercicio de abdominales de toda la vida en el que, tumbado con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, elevas el tronco); te proponemos un par más súper efectivos. Hazlos y verás como tus abs pasan al siguiente nivel y el ansiado 6 pack (o tableta de chocolate en la jerga común) comienza a ser una realidad. Plancha Si las sentadillas son las reinas de los ejercicios de pierna, la plancha lo es en cuanto a los ejercicios de abdominales. Para hacerla, túmbate boca abajo, apóyate en los antebrazos y en las puntas de los pies y eleva el tronco hasta dejarlo en una posición alineada. Quédate en posición estática durante 30 segundos como mínimo y repite cuatro veces. ¡Importante! Mantén los glúteos en paralelo al tronco para realizar bien el ejercicio, ya que tienden a elevarse para que el esfuerzo sea menor, pero no es lo que queremos. ¿Pica verdad? Pero merecerá la pena para poder lucir un vientre plano. Piernas elevadas Este ejercicio para abdominales en casa es otro de los mejores que puedes hacer. Es súper sencillo: simplemente túmbate boca arriba y eleva las piernas sin flexionar hasta formar un ángulo de 45º entre las piernas y el suelo. Ahora viene el esfuerzo: bájalas lentamente hasta que queden a unos pocos centímetros del suelo (no llegues a tocarlo) y vuelve a subirlas. Repite esto 15 veces y haz cuatro series. ¡Y c’est fini! Ya has terminado tu entrenamiento de fuerza en casa. ¡Sé constante y lograrás resultados increíbles! No olvides que para conseguir estar en forma no basta con machacarse haciendo ejercicio, sino que has de complementarlo con una dieta sana (rica en comida realfood como las frutas con proteínas, carnes, pescados…) y beber mucha mucha agua (si no eres muy fan del agua mira estos 8 beneficios de beber agua a diario y verás como cambias de idea).

Leer más
El ayuno intermitente combinado con el deporte es una de las mejores maneras para perder peso
Jan 23, 2025Laura González Becker
El ayuno intermitente y el deporte ¿la mejor forma de perder peso?

¿Has oído hablar del ayuno intermitente? Este modelo nutricional está cada vez más y más de moda (aunque se realiza desde hace milenios), ya que, si se hace correctamente se obtienen increíbles resultados tanto por dentro como por fuera. Así que hoy, queremos explicarte las claves sobre cómo iniciarse en el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios. ¡Ah! Y que la palabra ayuno no te frene, porque no vas a pasar hambre y estarás siempre a tope de energía (aunque si te echas alguno de estos perfumes que atraen la energía positiva, todavía más) ¿Qué es el ayuno intermitente? El ayuno intermitente es un modelo nutricional que alterna periodos de ayuno y periodos de ingesta de alimentos. Los periodos de ayuno pueden adaptarse al estilo de vida de cada persona, aunque los más populares son el ayuno de 12 horas o el ayuno intermitente 16-8, es decir, aquel en el que no se puede comer ningún tipo de alimento durante 16 horas. Aunque a priori pueda parecer mucho tiempo, no es una dieta difícil de seguir, ya que este ayuno se realiza entre la cena y el desayuno o la comida, así que seguramente ya estés ayunando unas 10 horas sin pretenderlo. ¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente combinado con el deporte? A nivel general, las experiencias de ayuno intermitente suelen ser muy buenas y reportar muchos beneficios al que lo realiza. ¿Por qué? Muy sencillo: porque así activamos nuestro metabolismo. Y esto es tremendamente importante, ya que en la mayor parte de las ocasiones, los problemas de acumulación de grasas vienen derivados por un metabolismo lento, acostumbrado a comer lo mismo y a las mismas horas. Es como en el deporte, si hacemos la misma tabla de ejercicios continuamente, al principio notaremos los resultados pero luego nos estancaremos. Así que, si concentramos la ingesta de alimentos en un periodo delimitado de tiempo, conseguiremos que nuestro metabolismo “no se relaje” y convierta las reservas de grasa acumulada en energía, lo que estimula la pérdida de peso. Además, este modelo nutricional también aporta otros múltiples beneficios: Retrasa el envejecimiento del organismo. Reduce los indicadores de inflamación. Disminuye los niveles de colesterol y de triglicéridos. Favorece la plasticidad neuronal. Limita el crecimiento de células cancerígenas. Si ya favorecemos con nuestra alimentación el aceleramiento del metabolismo con su consecuente quema de grasa, imagina si encima hacemos deporte de manera regular. ¡El combo perfecto para lucir tipazo! Combina la dieta del ayuno intermitente con este entrenamiento de fuerza en casa o con estos ejercicios para mejorar la flexibilidad y notarás todo un antes y un después en tu figura. A continuación te presentamos los tipos de ayuno intermitente más valorados y algunas pautas para hacerlos, pero eso sí, siempre es recomendable que consultes con un nutricionista que evalúe tu caso y te de pautas personalizadas. ¡Cada cuerpo y estilo de vida es un mundo! Tipos de ayuno intermitente Además de consultar con un nutricionista que te proporcione una dieta personalizada para romper el ayuno, es importantísimo que cumplas a rajatabla los horarios del ayuno intermitente. Y es que si excedemos el tiempo de ayuno, puede darse un efecto rebote y que este método resulte completamente contraproducente. Ayuno intermitente 16-8 El ayuno de 16 horas es el más famoso ya que sus resultados son mucho más notorios. Para realizarlo simplemente tienes que delimitar un periodo de tiempo de 16 horas en el que no has de comer ningún tipo de alimento. Si tu estilo de vida es diurno y tienes un “horario de oficina”, lo más adecuado es que establezcas la primera ingesta entre las 12:00 - 14:00 horas y realices la última entre las 20:00 - 22:00 horas, para que así cumplas las 16 horas sin problemas, ya que gran parte del tiempo estarás durmiendo. Como ves, la única comida que no se realiza es el desayuno, aunque sí que se pueden tomar suplementos en ayuno intermitente como complejos vitamínicos. Una de las preguntas del millón es si se puede tomar café en el ayuno intermitente, y la respuesta es… ¡sí! Afortunadamente se pueden tomar bebidas no calóricas como el café, el té o el agua. Eso sí, nada de café con leche o caldo de pollo si quieres realizar el ayuno intermitente correctamente. Ayuno de 12 horas Otro de los tipos de ayuno más famosos es el de 12 horas. Este es mucho más llevadero, por lo que resulta ideal para introducirse poco a poco en el mundo del ayuno. En este, te recomendamos que cenes a eso de las 19:00 o 20:00 horas y que desayunes justo 12 horas después de la última comida. Mejores apps de ayuno intermitente Aunque acudas a un nutricionista que paute tu dieta, es normal que si no estás acostumbrado a llevar unos horarios estrictos de ingesta se te olvide cuándo debes comer y te descontroles un poco. Pero no te preocupes, porque existen apps de ayuno intermitente para que te sea mucho más fácil seguir tu dieta adecuadamente. Estas suelen incluir programas de ayuno, sistemas de control y avisos y gráficos de seguimiento de tu progreso de pérdida de peso. Algunas de las más populares (disponibles tanto para iOS como para Android) son Seguidor de Ayuno Zero-Cal, Clear - Ayuno intermitente para cuerpo y mente o Do-Fasting. Además esta última resulta completísima e ideal para compaginar el ayuno intermitente y el deporte, ¡la clave para lograr un cuerpo 10!

Jan 23, 2025Laura González Becker

El ayuno intermitente y el deporte ¿la mejor forma de perder peso?

¿Has oído hablar del ayuno intermitente? Este modelo nutricional está cada vez más y más de moda (aunque se realiza desde hace milenios), ya que, si se hace correctamente se obtienen increíbles resultados tanto por dentro como por fuera. Así que hoy, queremos explicarte las claves sobre cómo iniciarse en el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios. ¡Ah! Y que la palabra ayuno no te frene, porque no vas a pasar hambre y estarás siempre a tope de energía (aunque si te echas alguno de estos perfumes que atraen la energía positiva, todavía más) ¿Qué es el ayuno intermitente? El ayuno intermitente es un modelo nutricional que alterna periodos de ayuno y periodos de ingesta de alimentos. Los periodos de ayuno pueden adaptarse al estilo de vida de cada persona, aunque los más populares son el ayuno de 12 horas o el ayuno intermitente 16-8, es decir, aquel en el que no se puede comer ningún tipo de alimento durante 16 horas. Aunque a priori pueda parecer mucho tiempo, no es una dieta difícil de seguir, ya que este ayuno se realiza entre la cena y el desayuno o la comida, así que seguramente ya estés ayunando unas 10 horas sin pretenderlo. ¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente combinado con el deporte? A nivel general, las experiencias de ayuno intermitente suelen ser muy buenas y reportar muchos beneficios al que lo realiza. ¿Por qué? Muy sencillo: porque así activamos nuestro metabolismo. Y esto es tremendamente importante, ya que en la mayor parte de las ocasiones, los problemas de acumulación de grasas vienen derivados por un metabolismo lento, acostumbrado a comer lo mismo y a las mismas horas. Es como en el deporte, si hacemos la misma tabla de ejercicios continuamente, al principio notaremos los resultados pero luego nos estancaremos. Así que, si concentramos la ingesta de alimentos en un periodo delimitado de tiempo, conseguiremos que nuestro metabolismo “no se relaje” y convierta las reservas de grasa acumulada en energía, lo que estimula la pérdida de peso. Además, este modelo nutricional también aporta otros múltiples beneficios: Retrasa el envejecimiento del organismo. Reduce los indicadores de inflamación. Disminuye los niveles de colesterol y de triglicéridos. Favorece la plasticidad neuronal. Limita el crecimiento de células cancerígenas. Si ya favorecemos con nuestra alimentación el aceleramiento del metabolismo con su consecuente quema de grasa, imagina si encima hacemos deporte de manera regular. ¡El combo perfecto para lucir tipazo! Combina la dieta del ayuno intermitente con este entrenamiento de fuerza en casa o con estos ejercicios para mejorar la flexibilidad y notarás todo un antes y un después en tu figura. A continuación te presentamos los tipos de ayuno intermitente más valorados y algunas pautas para hacerlos, pero eso sí, siempre es recomendable que consultes con un nutricionista que evalúe tu caso y te de pautas personalizadas. ¡Cada cuerpo y estilo de vida es un mundo! Tipos de ayuno intermitente Además de consultar con un nutricionista que te proporcione una dieta personalizada para romper el ayuno, es importantísimo que cumplas a rajatabla los horarios del ayuno intermitente. Y es que si excedemos el tiempo de ayuno, puede darse un efecto rebote y que este método resulte completamente contraproducente. Ayuno intermitente 16-8 El ayuno de 16 horas es el más famoso ya que sus resultados son mucho más notorios. Para realizarlo simplemente tienes que delimitar un periodo de tiempo de 16 horas en el que no has de comer ningún tipo de alimento. Si tu estilo de vida es diurno y tienes un “horario de oficina”, lo más adecuado es que establezcas la primera ingesta entre las 12:00 - 14:00 horas y realices la última entre las 20:00 - 22:00 horas, para que así cumplas las 16 horas sin problemas, ya que gran parte del tiempo estarás durmiendo. Como ves, la única comida que no se realiza es el desayuno, aunque sí que se pueden tomar suplementos en ayuno intermitente como complejos vitamínicos. Una de las preguntas del millón es si se puede tomar café en el ayuno intermitente, y la respuesta es… ¡sí! Afortunadamente se pueden tomar bebidas no calóricas como el café, el té o el agua. Eso sí, nada de café con leche o caldo de pollo si quieres realizar el ayuno intermitente correctamente. Ayuno de 12 horas Otro de los tipos de ayuno más famosos es el de 12 horas. Este es mucho más llevadero, por lo que resulta ideal para introducirse poco a poco en el mundo del ayuno. En este, te recomendamos que cenes a eso de las 19:00 o 20:00 horas y que desayunes justo 12 horas después de la última comida. Mejores apps de ayuno intermitente Aunque acudas a un nutricionista que paute tu dieta, es normal que si no estás acostumbrado a llevar unos horarios estrictos de ingesta se te olvide cuándo debes comer y te descontroles un poco. Pero no te preocupes, porque existen apps de ayuno intermitente para que te sea mucho más fácil seguir tu dieta adecuadamente. Estas suelen incluir programas de ayuno, sistemas de control y avisos y gráficos de seguimiento de tu progreso de pérdida de peso. Algunas de las más populares (disponibles tanto para iOS como para Android) son Seguidor de Ayuno Zero-Cal, Clear - Ayuno intermitente para cuerpo y mente o Do-Fasting. Además esta última resulta completísima e ideal para compaginar el ayuno intermitente y el deporte, ¡la clave para lograr un cuerpo 10!

Leer más
El verano se hará más llevadero si te animas a hacer bebidas refrescantes caseras originales
Jan 23, 2025Laura González Becker
Bebidas refrescantes caseras: ¡calma tu sed!

El verano es sinónimo de calor sofocante, sol abrasador en la piel, sombras muy cotizadas. Pero a la mayoría de los mortales, ¡nos encanta! Es una de las épocas más alegres del año, en las que la energía positiva está por todas partes. Eso sí, para disfrutarlo a tope, hay que estar bien fresquitos e hidratados. Por eso, hoy te traemos un listado de bebidas refrescantes caseras que puedes hacer cómoda y rápidamente en casa. Sobrellevarás el calor mucho mejor (casi tanto como si te aplicas estos perfumes cítricos o estos perfumes para verano) Bebidas refrescantes sin alcohol Limonada Si hay una bebida refrescante casera por excelencia, esa es la limonada. La reina de las bebidas de verano desde que el mundo es mundo, gracias a lo buena que está y lo fácil que es prepararla. ¿Nunca lo has hecho? ¡Pues no dejes pasar ni un segundo más! Para hacerla necesitas muy poquitos ingredientes: 2 limones, 1 lima, 8 vasos de agua fría, cubitos de hielo o hielo picado y azúcar al gusto. Una vez los tengas, exprime el zumo de los limones y de la lima, mézclalo con la mitad de agua y el azúcar (o si eres una persona fit de las que entrenan a diario, puedes utilizar otro tipo de endulzante). Pasa la mezcla por un colador y añade el resto del agua. Así quedará una textura ultra líquida y sin grumos. Ya solo te queda echarle mucho hielo, ¡y disfrutarla! Zumo multifrutas Esta es una de las bebidas más refrescantes y sanas que puedes preparar. Y es que tan solo lleva fruta (y un poquito de miel, que nunca está de más endulzarnos un poco la vida). Para hacerla, necesitas: seis naranjas, dos manzanas, dos rodajas de piña y un limón. Haz zumo con las manzanas, quita la piel y el corazón de las manzanas y licúalas junto con las rodajas de piña, exprime el limón y añade un poco de su piel previamente rallada para que le de un toque especial. Mézclalo todo en una batidora o licuadora y añade hielo. Lo de la miel o el azúcar es completamente opcional, ya que la glucosa de la fruta funciona como endulzante natural. Así que si te animas a no echarle absolutamente nada más que fruta, ¡mejor que mejor! Siempre podrás suplir esa carencia de dulzor con alguno de estos perfumes dulces para mujer. Zumo de sandía La sandía es una de las frutas reinas del verano, por lo que en nuestra lista no podía faltar una bebida refrescante casera que la tuviera como protagonista. Es ideal ya que es una de las frutas que más agua lleva por lo que calma la sed como ninguna. Además, es tan fácil de hacer que en tan solo cinco minutos la tendrás lista. Para hacerla, necesitas: medio kilo de sandía, medio limón, cubitos de hielo y un poco de azúcar. Una vez tengas todos los ingredientes solo tienes que quitar las pepitas de la sandía, cortarla en trozos y ponerlos en una batidora. Añade agua y el zumo de medio limón. Bate hasta que logres una mezcla homogénea. Mete la mezcla en la nevera antes de servir, para que esté todavía más fría. ¡Absolutamente deliciosa! Zumo de zanahoria La zanahoria es rica en betacaroteno, precursor de la vitamina A, la cual es esencial para la salud ocular y de la piel. Por ello, esta hortaliza es la mejor acompañante que puedes tener este verano (sobre todo si te gusta ponerte moreno). ¿Te han entrado ganas de probarlo verdad? Para hacerlo solo necesitas 4 zanahorias, agua y 1 limón y un poco de azúcar (totalmente opcional porque está tan bueno que no hace falta). Para prepararlo lava y pela las zanahorias, licúalas, añade el agua y el zumo de limón, ¡y listo! Así de fácil. Bebidas refrescantes con alcohol Si organizas alguna cena especial en casa, lo mejor que puedes hacer para culminarla y sorprender a tus invitados es ofrecerles una de estas bebidas refrescantes con alcohol como cóctel final. Daiquiri de plátano En tan solo 15 minutos puedes tener hecho este cóctel tan original, digno del bar de copas más chic de tu ciudad. Para hacerlo, reúne 200 ml. de ron blanco, 100 ml. de marrasquino (es un licor de cerezas negras amargas y miel), 100 ml. de zumo de limón, 1 plátano pelado y troceado; 1 cucharada y media de azúcar glass y muchos cubitos de hielo. Una vez tengas todos los ingredientes, llega la hora de prepararlo, ¡pero es muy sencillo! Solo debes introducir todo en una licuadora hasta conseguir una mezcla homogénea. Sangría Bebida originaria de España que ha cautivado a todo el mundo. Refrescante y deliciosa, para hacerla necesitarás: 1 botella de vino tinto, 2 naranjas y 2 limones; 4 melocotones (si no es temporada se pueden sustituir por manzanas), 3 cucharadas de azúcar; gaseosa o Cointreau (ambas son opcionales) y, por último, hielo. Echa la botella de vino en una jarra repleta de hielos (cuanto más fría esté la sangría, más buena estará). Añade el zumo exprimido de las naranjas y de los limones, el Cointreau, la gaseosa, el azúcar y los melocotones cortados en trozos. Mojito No podíamos terminar esta lista sin mencionar el cóctel veraniego por excelencia, la bebida refrescante con alcohol más pedida del mundo: el mojito. Para hacerlo necesitas ron blanco, azúcar moreno, limas, hojas de hierbabuena y soda. ¡Y por supuesto mucho pero que mucho hielo picado! El mojito tiene una elaboración un tanto diferente al resto de bebidas refrescantes caseras que te hemos enseñado anteriormente. Y es que lo ideal es preparar vaso por vaso. Nos explicamos: Echa un poco de azúcar moreno, hojas de hierbabuena y un trozo de lima en un vaso. Machaca y mezcla todo con un mortero hasta que el azúcar se disuelva. Incorpora el hielo picado y agrega el ron y la soda. Por último, decora el vaso con trozos de lima y de hierbabuena para que tenga todavía más sabor. ¡Está increíble! No conocemos a nadie a quien no le guste el mojito.

Jan 23, 2025Laura González Becker

Bebidas refrescantes caseras: ¡calma tu sed!

El verano es sinónimo de calor sofocante, sol abrasador en la piel, sombras muy cotizadas. Pero a la mayoría de los mortales, ¡nos encanta! Es una de las épocas más alegres del año, en las que la energía positiva está por todas partes. Eso sí, para disfrutarlo a tope, hay que estar bien fresquitos e hidratados. Por eso, hoy te traemos un listado de bebidas refrescantes caseras que puedes hacer cómoda y rápidamente en casa. Sobrellevarás el calor mucho mejor (casi tanto como si te aplicas estos perfumes cítricos o estos perfumes para verano) Bebidas refrescantes sin alcohol Limonada Si hay una bebida refrescante casera por excelencia, esa es la limonada. La reina de las bebidas de verano desde que el mundo es mundo, gracias a lo buena que está y lo fácil que es prepararla. ¿Nunca lo has hecho? ¡Pues no dejes pasar ni un segundo más! Para hacerla necesitas muy poquitos ingredientes: 2 limones, 1 lima, 8 vasos de agua fría, cubitos de hielo o hielo picado y azúcar al gusto. Una vez los tengas, exprime el zumo de los limones y de la lima, mézclalo con la mitad de agua y el azúcar (o si eres una persona fit de las que entrenan a diario, puedes utilizar otro tipo de endulzante). Pasa la mezcla por un colador y añade el resto del agua. Así quedará una textura ultra líquida y sin grumos. Ya solo te queda echarle mucho hielo, ¡y disfrutarla! Zumo multifrutas Esta es una de las bebidas más refrescantes y sanas que puedes preparar. Y es que tan solo lleva fruta (y un poquito de miel, que nunca está de más endulzarnos un poco la vida). Para hacerla, necesitas: seis naranjas, dos manzanas, dos rodajas de piña y un limón. Haz zumo con las manzanas, quita la piel y el corazón de las manzanas y licúalas junto con las rodajas de piña, exprime el limón y añade un poco de su piel previamente rallada para que le de un toque especial. Mézclalo todo en una batidora o licuadora y añade hielo. Lo de la miel o el azúcar es completamente opcional, ya que la glucosa de la fruta funciona como endulzante natural. Así que si te animas a no echarle absolutamente nada más que fruta, ¡mejor que mejor! Siempre podrás suplir esa carencia de dulzor con alguno de estos perfumes dulces para mujer. Zumo de sandía La sandía es una de las frutas reinas del verano, por lo que en nuestra lista no podía faltar una bebida refrescante casera que la tuviera como protagonista. Es ideal ya que es una de las frutas que más agua lleva por lo que calma la sed como ninguna. Además, es tan fácil de hacer que en tan solo cinco minutos la tendrás lista. Para hacerla, necesitas: medio kilo de sandía, medio limón, cubitos de hielo y un poco de azúcar. Una vez tengas todos los ingredientes solo tienes que quitar las pepitas de la sandía, cortarla en trozos y ponerlos en una batidora. Añade agua y el zumo de medio limón. Bate hasta que logres una mezcla homogénea. Mete la mezcla en la nevera antes de servir, para que esté todavía más fría. ¡Absolutamente deliciosa! Zumo de zanahoria La zanahoria es rica en betacaroteno, precursor de la vitamina A, la cual es esencial para la salud ocular y de la piel. Por ello, esta hortaliza es la mejor acompañante que puedes tener este verano (sobre todo si te gusta ponerte moreno). ¿Te han entrado ganas de probarlo verdad? Para hacerlo solo necesitas 4 zanahorias, agua y 1 limón y un poco de azúcar (totalmente opcional porque está tan bueno que no hace falta). Para prepararlo lava y pela las zanahorias, licúalas, añade el agua y el zumo de limón, ¡y listo! Así de fácil. Bebidas refrescantes con alcohol Si organizas alguna cena especial en casa, lo mejor que puedes hacer para culminarla y sorprender a tus invitados es ofrecerles una de estas bebidas refrescantes con alcohol como cóctel final. Daiquiri de plátano En tan solo 15 minutos puedes tener hecho este cóctel tan original, digno del bar de copas más chic de tu ciudad. Para hacerlo, reúne 200 ml. de ron blanco, 100 ml. de marrasquino (es un licor de cerezas negras amargas y miel), 100 ml. de zumo de limón, 1 plátano pelado y troceado; 1 cucharada y media de azúcar glass y muchos cubitos de hielo. Una vez tengas todos los ingredientes, llega la hora de prepararlo, ¡pero es muy sencillo! Solo debes introducir todo en una licuadora hasta conseguir una mezcla homogénea. Sangría Bebida originaria de España que ha cautivado a todo el mundo. Refrescante y deliciosa, para hacerla necesitarás: 1 botella de vino tinto, 2 naranjas y 2 limones; 4 melocotones (si no es temporada se pueden sustituir por manzanas), 3 cucharadas de azúcar; gaseosa o Cointreau (ambas son opcionales) y, por último, hielo. Echa la botella de vino en una jarra repleta de hielos (cuanto más fría esté la sangría, más buena estará). Añade el zumo exprimido de las naranjas y de los limones, el Cointreau, la gaseosa, el azúcar y los melocotones cortados en trozos. Mojito No podíamos terminar esta lista sin mencionar el cóctel veraniego por excelencia, la bebida refrescante con alcohol más pedida del mundo: el mojito. Para hacerlo necesitas ron blanco, azúcar moreno, limas, hojas de hierbabuena y soda. ¡Y por supuesto mucho pero que mucho hielo picado! El mojito tiene una elaboración un tanto diferente al resto de bebidas refrescantes caseras que te hemos enseñado anteriormente. Y es que lo ideal es preparar vaso por vaso. Nos explicamos: Echa un poco de azúcar moreno, hojas de hierbabuena y un trozo de lima en un vaso. Machaca y mezcla todo con un mortero hasta que el azúcar se disuelva. Incorpora el hielo picado y agrega el ron y la soda. Por último, decora el vaso con trozos de lima y de hierbabuena para que tenga todavía más sabor. ¡Está increíble! No conocemos a nadie a quien no le guste el mojito.

Leer más
Hay muy diversos tipos de dietas dependiendo de las necesidades de cada organismo
Jan 23, 2025Laura González Becker
Tipos de dietas más comunes. ¿Son efectivas?

Las dietas.... tan temidas como odiadas. Pero en muchas ocasiones, son lo mejor que podemos hacer para darnos un pequeño empujón y alcanzar un estilo de vida más saludable. Y más en verano, cuando además de estar ultra sanos para disfrutar de todos los planes a tope, queremos lucir el mejor tipo posible. Hoy queremos presentarte los tipos de dietas que más se suelen realizar. Ahora bien, no empieces a realizar ninguna sin supervisión de un profesional. Cada cuerpo es un mundo, lo que a unos les va bien, a otros les puede ir muy mal. Como bien sabrás… ninguna dieta es efectiva sin hacer ejercicio. Por ello te recomendamos este entrenamiento de fuerza (que además puedes realizar cómodamente desde casa) complementándolo con estos ejercicios para aumentar la flexibilidad. ¡Ah! Y por supuesto, cualquiera de estas dietas tiene que ir acompañada de beber mucha, mucha agua. Los tés como el té negro o el té matcha también te ayudarán mucho para mantenerte bien hidratado y a no retener líquidos. Dieta depurativa La dieta depurativa, también conocida como dieta detox es una de las más realizadas hoy en día. ¡Depurarse está de moda! ¿Y en qué consiste? Muy sencillo: en “desintoxicar” nuestro organismo de excesos de grasas y alimentos muy pesados. Se puede realizar de varias formas, bien mediante batidos depurativos diarios complementados con una alimentación muy suave; bien consumiendo exclusivamente líquidos durante al menos un día a la semana; o bien realizando el ayuno intermitente. Eso sí, si te llama la atención la dieta depurativa, ¡ni se te ocurra hacerla por tu cuenta! Hay que saber muy bien cómo hacerla, ya que un consumo de líquidos en exceso puede provocar desequilibrios en la absorción de vitaminas y nutrientes, con el consecuente riesgo que supone esto para la salud. Dietas cuenta calorías Otra de los tipos de dietas que más se llevan a cabo (desde hace muchos años) es la dieta cuenta calorías. Esta consiste, como bien su nombre indica, en contar las calorías de absolutamente todos los alimentos que se ingieren. Y esto se hace y mucho, de hecho nos pediáis tanta información sobre las calorías que tienen ciertos alimentos que les dedicamos artículos propios, como estos de cuántas calorías tiene el mango, el café, el melón, las cerezas, el tomate... Hay varios tipos: Dieta 1500 calorías La dieta 1500 calorías es una dieta hipocalórica, es decir, una dieta que restringe la ingesta calórica diaria para crear un déficit calórico que obligue al organismo a quemar más calorías, reduciendo así la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo. Esta dieta es hipocalórica pero muy saludable, ya que se basa en nuestra alimentación tradicional, la mediterránea y las calorías disminuidas no son demasiadas; por lo que se pierde peso de forma efectiva pero natural, sin que los posibles efectos rebotes una vez finalice, amenacen. A continuación, te dejamos una serie de pautas comunes en este tipo de dieta, siempre basada en el real fooding (comida real). 2 raciones de lácteos diarias. Entre 300-450 gramos de verdura cada día, alternando las cocidas con las crudas. 3 raciones pequeñas (lo mejor es que las pongas como guarnición en comida o cena) de pan, pasta o arroz, al día. 150 gramos de pescado blanco 2 veces por semana, 120 gramos de carne blanca 2-3 veces por semana, 100 gramos de carne roja una vez a la semana, 7 huevos semanales (no más de 2 al día) y unos 120 gramos de tofu de 2 a 3 veces por semana. ¡Sí, tofu! Las dietas de este tipo no son nada aburridas y dan lugar al descubrimiento de nuevos alimentos no tan comunes en nuestra dieta, como es el caso del tofu, uno de los alimentos con proteína vegetal más populares, perfecto si eres vegano. 2 piezas diarias de fruta. Dieta de 1200 calorías La dieta de 1200 calorías se trata también de una dieta hipocalórica, un poco más extrema que la de 1500 calorías, pero igualmente equilibrada. Se basa también siempre en la comida real, eliminando por completo azúcares y alimentos procesados, los enemigos nº1 de la alimentación saludable. Dieta 2000 calorías Al contrario que la dieta hipocalórica baja en calorías, la dieta hipocalórica aporta una carga energética mayor de la que el cuerpo necesita. Esta, evidentemente no es la apropiada si lo que buscas es adelgazar o perder volumen, ya que se utiliza para aumentar la masa muscular. ¡IMPORTANTÍSIMO! Antes de realizar cualquiera de estas dietas cuenta calorías, consulta con tu médico o nutricionista. Y es que las calorías necesarias dependen de la edad, sexo, altura, cantidad de masa muscular… Por ello para una persona de complexión fuerte mantener una dieta de 1500 calorías puede ser demasiado hipocalórica; mientras que para otra persona sea incluso más de lo que necesita. Dieta de la piña La dieta de la piña es una dieta hipocalórica, que en su forma más extrema consiste en comer únicamente piña, durante 3 días. Es diurética y detox , ya que ayuda a perder peso eliminando la retención de líquidos. Aunque suene a aberración, la piña es un superalimento, ya que es una fruta con un alto porcentaje de agua y con un gran aporte de vitaminas, minerales y fibra. Existen varios tipos de dieta de la piña, desde la más extrema (y peligrosa si no es supervisada por un profesional) en las que únicamente se ingiere piña, a otras mucho más recomendables y llevaderas, como las que alternan la piña con el consumo de otros alimentos proteicos (carnes) y ricos en fibra (verduras). Existen otras dietas basadas en frutas, como la dieta de la sandía o la dieta del melocotón. Dieta alta en proteínas Tal y como su propio nombre indica, este tipo de dieta se basa en un gran consumo de proteínas, primándolas antes que los hidratos o las grasas. Pese a su gran aporte energético, se considera una dieta hipocalórica, muy realizada por deportistas y personas que quieren bajar de peso. No sólo puedes conseguir proteínas de la carne o el pescado, sino de otros muchos alimentos, como de estas frutas ricas en proteínas. Dieta rica en fibra La dieta rica en fibra es también otra de las más populares, ya que la fibra proporciona muchos beneficios a la salud. Esta se basa en el consumo, no exclusivo pero sí en grandes cantidades, de alimentos ricos en fibra. Estos son: Verduras y hortalizas como la lechuga, las patatas, el brócoli, la calabaza, la acelga, las zanahorias crudas o las espinacas. Legumbres como lentejas, alubias o garbanzos. Frutas y frutos secos. Cereales, avena, pan integral, arroz, quinoa, pastas de trigo… Hasta aquí, nuestro repaso a las dietas más populares. ¿Has hecho alguna de ellas?

Jan 23, 2025Laura González Becker

Tipos de dietas más comunes. ¿Son efectivas?

Las dietas.... tan temidas como odiadas. Pero en muchas ocasiones, son lo mejor que podemos hacer para darnos un pequeño empujón y alcanzar un estilo de vida más saludable. Y más en verano, cuando además de estar ultra sanos para disfrutar de todos los planes a tope, queremos lucir el mejor tipo posible. Hoy queremos presentarte los tipos de dietas que más se suelen realizar. Ahora bien, no empieces a realizar ninguna sin supervisión de un profesional. Cada cuerpo es un mundo, lo que a unos les va bien, a otros les puede ir muy mal. Como bien sabrás… ninguna dieta es efectiva sin hacer ejercicio. Por ello te recomendamos este entrenamiento de fuerza (que además puedes realizar cómodamente desde casa) complementándolo con estos ejercicios para aumentar la flexibilidad. ¡Ah! Y por supuesto, cualquiera de estas dietas tiene que ir acompañada de beber mucha, mucha agua. Los tés como el té negro o el té matcha también te ayudarán mucho para mantenerte bien hidratado y a no retener líquidos. Dieta depurativa La dieta depurativa, también conocida como dieta detox es una de las más realizadas hoy en día. ¡Depurarse está de moda! ¿Y en qué consiste? Muy sencillo: en “desintoxicar” nuestro organismo de excesos de grasas y alimentos muy pesados. Se puede realizar de varias formas, bien mediante batidos depurativos diarios complementados con una alimentación muy suave; bien consumiendo exclusivamente líquidos durante al menos un día a la semana; o bien realizando el ayuno intermitente. Eso sí, si te llama la atención la dieta depurativa, ¡ni se te ocurra hacerla por tu cuenta! Hay que saber muy bien cómo hacerla, ya que un consumo de líquidos en exceso puede provocar desequilibrios en la absorción de vitaminas y nutrientes, con el consecuente riesgo que supone esto para la salud. Dietas cuenta calorías Otra de los tipos de dietas que más se llevan a cabo (desde hace muchos años) es la dieta cuenta calorías. Esta consiste, como bien su nombre indica, en contar las calorías de absolutamente todos los alimentos que se ingieren. Y esto se hace y mucho, de hecho nos pediáis tanta información sobre las calorías que tienen ciertos alimentos que les dedicamos artículos propios, como estos de cuántas calorías tiene el mango, el café, el melón, las cerezas, el tomate... Hay varios tipos: Dieta 1500 calorías La dieta 1500 calorías es una dieta hipocalórica, es decir, una dieta que restringe la ingesta calórica diaria para crear un déficit calórico que obligue al organismo a quemar más calorías, reduciendo así la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo. Esta dieta es hipocalórica pero muy saludable, ya que se basa en nuestra alimentación tradicional, la mediterránea y las calorías disminuidas no son demasiadas; por lo que se pierde peso de forma efectiva pero natural, sin que los posibles efectos rebotes una vez finalice, amenacen. A continuación, te dejamos una serie de pautas comunes en este tipo de dieta, siempre basada en el real fooding (comida real). 2 raciones de lácteos diarias. Entre 300-450 gramos de verdura cada día, alternando las cocidas con las crudas. 3 raciones pequeñas (lo mejor es que las pongas como guarnición en comida o cena) de pan, pasta o arroz, al día. 150 gramos de pescado blanco 2 veces por semana, 120 gramos de carne blanca 2-3 veces por semana, 100 gramos de carne roja una vez a la semana, 7 huevos semanales (no más de 2 al día) y unos 120 gramos de tofu de 2 a 3 veces por semana. ¡Sí, tofu! Las dietas de este tipo no son nada aburridas y dan lugar al descubrimiento de nuevos alimentos no tan comunes en nuestra dieta, como es el caso del tofu, uno de los alimentos con proteína vegetal más populares, perfecto si eres vegano. 2 piezas diarias de fruta. Dieta de 1200 calorías La dieta de 1200 calorías se trata también de una dieta hipocalórica, un poco más extrema que la de 1500 calorías, pero igualmente equilibrada. Se basa también siempre en la comida real, eliminando por completo azúcares y alimentos procesados, los enemigos nº1 de la alimentación saludable. Dieta 2000 calorías Al contrario que la dieta hipocalórica baja en calorías, la dieta hipocalórica aporta una carga energética mayor de la que el cuerpo necesita. Esta, evidentemente no es la apropiada si lo que buscas es adelgazar o perder volumen, ya que se utiliza para aumentar la masa muscular. ¡IMPORTANTÍSIMO! Antes de realizar cualquiera de estas dietas cuenta calorías, consulta con tu médico o nutricionista. Y es que las calorías necesarias dependen de la edad, sexo, altura, cantidad de masa muscular… Por ello para una persona de complexión fuerte mantener una dieta de 1500 calorías puede ser demasiado hipocalórica; mientras que para otra persona sea incluso más de lo que necesita. Dieta de la piña La dieta de la piña es una dieta hipocalórica, que en su forma más extrema consiste en comer únicamente piña, durante 3 días. Es diurética y detox , ya que ayuda a perder peso eliminando la retención de líquidos. Aunque suene a aberración, la piña es un superalimento, ya que es una fruta con un alto porcentaje de agua y con un gran aporte de vitaminas, minerales y fibra. Existen varios tipos de dieta de la piña, desde la más extrema (y peligrosa si no es supervisada por un profesional) en las que únicamente se ingiere piña, a otras mucho más recomendables y llevaderas, como las que alternan la piña con el consumo de otros alimentos proteicos (carnes) y ricos en fibra (verduras). Existen otras dietas basadas en frutas, como la dieta de la sandía o la dieta del melocotón. Dieta alta en proteínas Tal y como su propio nombre indica, este tipo de dieta se basa en un gran consumo de proteínas, primándolas antes que los hidratos o las grasas. Pese a su gran aporte energético, se considera una dieta hipocalórica, muy realizada por deportistas y personas que quieren bajar de peso. No sólo puedes conseguir proteínas de la carne o el pescado, sino de otros muchos alimentos, como de estas frutas ricas en proteínas. Dieta rica en fibra La dieta rica en fibra es también otra de las más populares, ya que la fibra proporciona muchos beneficios a la salud. Esta se basa en el consumo, no exclusivo pero sí en grandes cantidades, de alimentos ricos en fibra. Estos son: Verduras y hortalizas como la lechuga, las patatas, el brócoli, la calabaza, la acelga, las zanahorias crudas o las espinacas. Legumbres como lentejas, alubias o garbanzos. Frutas y frutos secos. Cereales, avena, pan integral, arroz, quinoa, pastas de trigo… Hasta aquí, nuestro repaso a las dietas más populares. ¿Has hecho alguna de ellas?

Leer más
Propiedades de la manteca de cacao para la piel y el cabello
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Propiedades de la manteca de cacao en cosmética

La manteca de cacao se ha convertido en los últimos años en un ingrediente estrella para el mundo de la cosmética. Este aceite natural extraído de los granos de cacao no solo ofrece beneficios para la salud, sino también para la piel y el cabello. En este post te contamos más en detalle todas las propiedades y beneficios de la manteca de cacao. Qué es la manteca de cacao La manteca de cacao es una grasa de origen vegetal con un aroma muy agradable que se extrae de los granos de cacao, producidos por el cacaotero, durante el proceso de fabricación del chocolate. Esta grasa es bastante saludable, ya que más del 50% es grasa saturada. Para obtener la manteca primero se extraen los granos de cacao de las vainas para llevar a cabo la fermentación. Después los granos se secan de forma natural o artificial y se realiza el proceso de tostado para obtener el licor de cacao que contiene la grasa. Posteriormente, esta grasa pasa por la etapa de prensado en la que se recogen las partículas sólidas, mejor conocidas como manteca de cacao. Propiedades de la manteca de cacao Las innumerables propiedades de la manteca del cacao la convierten en una gran alternativa tanto para el mundo de la belleza como de la gastronomía. A continuación, te explicamos cuáles son exactamente los beneficios de la manteca de cacao en sus diferentes usos. Manteca de cacao para uso cosmético La manteca de cacao ofrece un montón de beneficios para la cara, la piel y el pelo. Es por eso, que ya son muchas las marcas de belleza que la han introducido en la fórmula de sus cosméticos. Si aún no forma parte de tu rutina, tal vez conocer sus propiedades te haga cambiar de idea. Hidratación: gracias a los nutrientes y a los ácidos grasos que la componen, la manteca de cacao es un potente humectante que ofrece una profunda hidratación de la piel manteniéndola suave y flexible en todo momento. Por ejemplo, es muy usada para reparar los labios secos y agrietados. Trata problemas o enfermedades de la piel: la manteca de cacao tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a tratar problemas como la psoriasis, la dermatitis o los eccemas. Disimula marcas de la piel: ayuda a reducir las marcas dejadas por el acné, cicatrices y ayuda a atenuar las estrías y a evitar su aparición en el futuro. Aporta frescura y brillo: gracias a la vitamina E que contiene y que aumenta la producción de colágeno, le otorga a la piel un aspecto saludable y lleno de vitalidad. Protege la piel: previene las úlceras cutáneas y protege a la piel de agentes externos como el sol, el viento o las temperaturas extremas gracias a las vitaminas A y C que contiene. Exfoliante natural: se utiliza como exfoliante corporal y facial para eliminar las células muertas de la piel. Propiedades antioxidantes: gracias a sus propiedades antioxidantes, la manteca de cacao puede prevenir también el envejecimiento prematuro de la piel. Para el cabello: además de sus beneficios para la piel, la vitamina E que contiene también le aporta mucho brillo, suavidad y vitalidad al pelo. Es ideal para cabellos secos y con tendencia al encrespamiento. Beneficios en la cocina Además de sus beneficios para la piel, la manteca de cacao también tiene propiedades alimenticias, ya que se usa mucho en cocina para mejorar la textura y el sabor de algunos alimentos como panes, salsas, helados o sopas. Asimismo, gracias a su composición este ingrediente ofrece alguna que otra ventaja para la salud cuando se ingiere: Previene el estreñimiento: el cacao estimula el funcionamiento de los intestinos y mejora el proceso de digestión, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares: la manteca contiene un gran porcentaje de grasas saturadas que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y a disminuir la inflamación de las células. ¿Dónde comprar manteca de cacao? La manteca de cacao la puedes encontrar como ingrediente introducido dentro de la fórmula de cosméticos como barras de labios, jabones, cremas, champús, etc…que podrás comprar en cualquier tienda de belleza debido a su popularidad. Sin embargo, si quieres usarla como ingrediente para la elaboración de platos o para repostería, también existe la posibilidad de comprar manteca de cacao para la cocina. En tu supermercado de confianza la podrás encontrar sin problema.

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Propiedades de la manteca de cacao en cosmética

La manteca de cacao se ha convertido en los últimos años en un ingrediente estrella para el mundo de la cosmética. Este aceite natural extraído de los granos de cacao no solo ofrece beneficios para la salud, sino también para la piel y el cabello. En este post te contamos más en detalle todas las propiedades y beneficios de la manteca de cacao. Qué es la manteca de cacao La manteca de cacao es una grasa de origen vegetal con un aroma muy agradable que se extrae de los granos de cacao, producidos por el cacaotero, durante el proceso de fabricación del chocolate. Esta grasa es bastante saludable, ya que más del 50% es grasa saturada. Para obtener la manteca primero se extraen los granos de cacao de las vainas para llevar a cabo la fermentación. Después los granos se secan de forma natural o artificial y se realiza el proceso de tostado para obtener el licor de cacao que contiene la grasa. Posteriormente, esta grasa pasa por la etapa de prensado en la que se recogen las partículas sólidas, mejor conocidas como manteca de cacao. Propiedades de la manteca de cacao Las innumerables propiedades de la manteca del cacao la convierten en una gran alternativa tanto para el mundo de la belleza como de la gastronomía. A continuación, te explicamos cuáles son exactamente los beneficios de la manteca de cacao en sus diferentes usos. Manteca de cacao para uso cosmético La manteca de cacao ofrece un montón de beneficios para la cara, la piel y el pelo. Es por eso, que ya son muchas las marcas de belleza que la han introducido en la fórmula de sus cosméticos. Si aún no forma parte de tu rutina, tal vez conocer sus propiedades te haga cambiar de idea. Hidratación: gracias a los nutrientes y a los ácidos grasos que la componen, la manteca de cacao es un potente humectante que ofrece una profunda hidratación de la piel manteniéndola suave y flexible en todo momento. Por ejemplo, es muy usada para reparar los labios secos y agrietados. Trata problemas o enfermedades de la piel: la manteca de cacao tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a tratar problemas como la psoriasis, la dermatitis o los eccemas. Disimula marcas de la piel: ayuda a reducir las marcas dejadas por el acné, cicatrices y ayuda a atenuar las estrías y a evitar su aparición en el futuro. Aporta frescura y brillo: gracias a la vitamina E que contiene y que aumenta la producción de colágeno, le otorga a la piel un aspecto saludable y lleno de vitalidad. Protege la piel: previene las úlceras cutáneas y protege a la piel de agentes externos como el sol, el viento o las temperaturas extremas gracias a las vitaminas A y C que contiene. Exfoliante natural: se utiliza como exfoliante corporal y facial para eliminar las células muertas de la piel. Propiedades antioxidantes: gracias a sus propiedades antioxidantes, la manteca de cacao puede prevenir también el envejecimiento prematuro de la piel. Para el cabello: además de sus beneficios para la piel, la vitamina E que contiene también le aporta mucho brillo, suavidad y vitalidad al pelo. Es ideal para cabellos secos y con tendencia al encrespamiento. Beneficios en la cocina Además de sus beneficios para la piel, la manteca de cacao también tiene propiedades alimenticias, ya que se usa mucho en cocina para mejorar la textura y el sabor de algunos alimentos como panes, salsas, helados o sopas. Asimismo, gracias a su composición este ingrediente ofrece alguna que otra ventaja para la salud cuando se ingiere: Previene el estreñimiento: el cacao estimula el funcionamiento de los intestinos y mejora el proceso de digestión, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares: la manteca contiene un gran porcentaje de grasas saturadas que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y a disminuir la inflamación de las células. ¿Dónde comprar manteca de cacao? La manteca de cacao la puedes encontrar como ingrediente introducido dentro de la fórmula de cosméticos como barras de labios, jabones, cremas, champús, etc…que podrás comprar en cualquier tienda de belleza debido a su popularidad. Sin embargo, si quieres usarla como ingrediente para la elaboración de platos o para repostería, también existe la posibilidad de comprar manteca de cacao para la cocina. En tu supermercado de confianza la podrás encontrar sin problema.

Leer más
Propiedades del hinojo y contraindicaciones
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Propiedades y beneficios del hinojo ¿Para qué se utiliza?

Desde la antigüedad el hinojo se ha estado utilizando como remedio natural para tratar numerosos problemas de salud gracias a sus múltiples beneficios. Si aún no conoces esta planta silvestre y todo lo que te puede ofrecer, presta atención. En este artículo te contamos todo sobre las propiedades del hinojo y cómo aprovecharlas al máximo. Qué es el hinojo El hinojo es una planta herbácea muy admirada desde la antigüedad (se utilizaba como remedio natural) gracias a sus numerosos beneficios para la salud. Aunque su origen se encuentra en Europa, esta hierba crece en zonas templadas de todo el mundo, especialmente en la costa del Mediterráneo. El hinojo es muy usado por sus propiedades medicinales como ingrediente en cocina y en el mundo de la cosmética para la fabricación de productos de belleza. Propiedades del hinojo en una infusión El hinojo se ha estado utilizando como remedio casero desde hace siglos gracias a sus propiedades para la salud. La mejor forma de aprovechar todas las propiedades del hinojo es preparar una infusión con esta planta. Asimismo, también se puede utilizar como condimento en numerosos platos y recetas de comida gracias a su sabor. Aquí abajo te explicamos más en detalle tantos los beneficios como las contraindicaciones de esta planta aromática. Beneficios del hinojo Digestivo: tanto sus semillas como el aceite esencial de hinojo tienen propiedades diuréticas y antiácidas que favorecen la eliminación de jugos gástricos, ayudan a reducir la retención de líquidos, disminuyen la hinchazón y mejora la absorción de nutrientes. Por ello, es muy recomendable tomarse una infusión de hinojo después de una comida muy pesada. Calma la sed: la infusión de hinojo ayuda a hidratar y a saciar la sed. Por lo que es perfecta tras una sesión intensa de entrenamiento o durante los calurosos días de verano. Asimismo, también es muy utilizada para estimular el apetito. Antiinflamatorio: gracias a sus propiedades antioxidantes y a sus aceites esenciales ricos en etanol, el hinojo se puede utilizar como antiinflamatorio natural y como remedio para tratar problemas de hígado graso. Elimina gases: el hinojo tiene beneficios carminativos que favorecen la eliminación de gases en el tubo digestivo. Esto ayuda, por ejemplo, a evitar los cólicos. Aumenta las defensas: gracias a su alto contenido en Vitamina C, una infusión de hinojo te ayudará a fortalecer las defensas y a mejorar tu sistema inmunitario. Asimismo, su alto contenido en Vitamina C y retinol aporta muchos beneficios a los ojos. Por ejemplo, ayuda a disminuir la degeneración ocular y ayuda a tratar y prevenir la inflamación de los párpados como la blefaritis o los orzuelos. Para este último caso se recomienda empapar una gasa en una infusión de hinojo y dar unos golpecitos suaves sobre el párpado para aliviar la inflamación. Posee hierro y aminoácidos que favorecen la producción de hemoglobina. Por esto, puede ser bastante útil a la hora de tratar y prevenir problemas como la anemia. Estimula la actividad cerebral: el hinojo es rico en potasio. Esto ayuda a que llegue más oxígeno al cerebro y estimula la actividad neuronal. Reduce los dolores con espasmos. Cicatriza heridas: esta es una de las razones por las que esta planta es tan utilizada en la cosmética para la fabricación de cremas. El hinojo ayuda a cicatrizar heridas y además, también reduce los síntomas y la inflamación de las picaduras de mosquito. Desinfectante: puede utilizarse también como antiséptico para desinfectar heridas y combatir bacterias. Contraindicaciones El hinojo en cantidades adecuadas no presenta ninguna contraindicación. Sin embargo, si abusamos de esta planta puede llegar a generar problemas como somnolencia o convulsiones. De igual manera, no se recomienda para personas con problemas de Parkinson, personas con tratamientos hormonales, embarazadas, niños o si estás tomando otros medicamentos, ya que puede anular su efecto. En estos casos siempre te recomendamos que antes de tomarlo, lo consultes primero con tu médico de confianza. Cómo hacer infusión de hinojo Preparar una infusión de hinojo para aprovechar al máximo las propiedades de esta planta es realmente sencillo y rápido. ¡Por cierto! Te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre las propiedades del té matcha, ya que también ofrece un montón de beneficios para la salud. Lo primero que debes hacer es echar 7 gramos de semillas de hinojo (las encontrarás sin problemas en cualquier herboristería) en un cazo con agua hirviendo. Déjalo actuar durante aproximadamente 15 minutos y después apaga el fuego. Tras 10 minutos reposando, cuela el agua y ya tendrás lista tu infusión. En vez de semillas, también puedes utilizar los bulbos o las hojas del hinojo. Puedes usar esta infusión para depurar el organismo, tratar el catarro y la tos, reducir el colesterol, combatir la anemia, proteger la vista, etc. Como ves, sus usos son infinitos y si aún no lo conocías, ya es hora de que empieces a incluirlo en tu lista de la compra.

1 comentario
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Propiedades y beneficios del hinojo ¿Para qué se utiliza?

Desde la antigüedad el hinojo se ha estado utilizando como remedio natural para tratar numerosos problemas de salud gracias a sus múltiples beneficios. Si aún no conoces esta planta silvestre y todo lo que te puede ofrecer, presta atención. En este artículo te contamos todo sobre las propiedades del hinojo y cómo aprovecharlas al máximo. Qué es el hinojo El hinojo es una planta herbácea muy admirada desde la antigüedad (se utilizaba como remedio natural) gracias a sus numerosos beneficios para la salud. Aunque su origen se encuentra en Europa, esta hierba crece en zonas templadas de todo el mundo, especialmente en la costa del Mediterráneo. El hinojo es muy usado por sus propiedades medicinales como ingrediente en cocina y en el mundo de la cosmética para la fabricación de productos de belleza. Propiedades del hinojo en una infusión El hinojo se ha estado utilizando como remedio casero desde hace siglos gracias a sus propiedades para la salud. La mejor forma de aprovechar todas las propiedades del hinojo es preparar una infusión con esta planta. Asimismo, también se puede utilizar como condimento en numerosos platos y recetas de comida gracias a su sabor. Aquí abajo te explicamos más en detalle tantos los beneficios como las contraindicaciones de esta planta aromática. Beneficios del hinojo Digestivo: tanto sus semillas como el aceite esencial de hinojo tienen propiedades diuréticas y antiácidas que favorecen la eliminación de jugos gástricos, ayudan a reducir la retención de líquidos, disminuyen la hinchazón y mejora la absorción de nutrientes. Por ello, es muy recomendable tomarse una infusión de hinojo después de una comida muy pesada. Calma la sed: la infusión de hinojo ayuda a hidratar y a saciar la sed. Por lo que es perfecta tras una sesión intensa de entrenamiento o durante los calurosos días de verano. Asimismo, también es muy utilizada para estimular el apetito. Antiinflamatorio: gracias a sus propiedades antioxidantes y a sus aceites esenciales ricos en etanol, el hinojo se puede utilizar como antiinflamatorio natural y como remedio para tratar problemas de hígado graso. Elimina gases: el hinojo tiene beneficios carminativos que favorecen la eliminación de gases en el tubo digestivo. Esto ayuda, por ejemplo, a evitar los cólicos. Aumenta las defensas: gracias a su alto contenido en Vitamina C, una infusión de hinojo te ayudará a fortalecer las defensas y a mejorar tu sistema inmunitario. Asimismo, su alto contenido en Vitamina C y retinol aporta muchos beneficios a los ojos. Por ejemplo, ayuda a disminuir la degeneración ocular y ayuda a tratar y prevenir la inflamación de los párpados como la blefaritis o los orzuelos. Para este último caso se recomienda empapar una gasa en una infusión de hinojo y dar unos golpecitos suaves sobre el párpado para aliviar la inflamación. Posee hierro y aminoácidos que favorecen la producción de hemoglobina. Por esto, puede ser bastante útil a la hora de tratar y prevenir problemas como la anemia. Estimula la actividad cerebral: el hinojo es rico en potasio. Esto ayuda a que llegue más oxígeno al cerebro y estimula la actividad neuronal. Reduce los dolores con espasmos. Cicatriza heridas: esta es una de las razones por las que esta planta es tan utilizada en la cosmética para la fabricación de cremas. El hinojo ayuda a cicatrizar heridas y además, también reduce los síntomas y la inflamación de las picaduras de mosquito. Desinfectante: puede utilizarse también como antiséptico para desinfectar heridas y combatir bacterias. Contraindicaciones El hinojo en cantidades adecuadas no presenta ninguna contraindicación. Sin embargo, si abusamos de esta planta puede llegar a generar problemas como somnolencia o convulsiones. De igual manera, no se recomienda para personas con problemas de Parkinson, personas con tratamientos hormonales, embarazadas, niños o si estás tomando otros medicamentos, ya que puede anular su efecto. En estos casos siempre te recomendamos que antes de tomarlo, lo consultes primero con tu médico de confianza. Cómo hacer infusión de hinojo Preparar una infusión de hinojo para aprovechar al máximo las propiedades de esta planta es realmente sencillo y rápido. ¡Por cierto! Te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre las propiedades del té matcha, ya que también ofrece un montón de beneficios para la salud. Lo primero que debes hacer es echar 7 gramos de semillas de hinojo (las encontrarás sin problemas en cualquier herboristería) en un cazo con agua hirviendo. Déjalo actuar durante aproximadamente 15 minutos y después apaga el fuego. Tras 10 minutos reposando, cuela el agua y ya tendrás lista tu infusión. En vez de semillas, también puedes utilizar los bulbos o las hojas del hinojo. Puedes usar esta infusión para depurar el organismo, tratar el catarro y la tos, reducir el colesterol, combatir la anemia, proteger la vista, etc. Como ves, sus usos son infinitos y si aún no lo conocías, ya es hora de que empieces a incluirlo en tu lista de la compra.

1 comentario
Leer más
Propiedades y beneficios de la canela y para qué sirve
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Canela: propiedades y beneficios ¿sirve para adelgazar?

La canela, además de tener un aroma y un sabor dulce y amaderado irresistible, también destaca por sus numerosas propiedades medicinales y beneficios para la salud. De hecho, en la antigüedad, la canela llegó a ser considerada una auténtica joya gracias a su capacidad para aromatizar comidas o mejorar el sabor del vino. Descubre en este post de DIVAIN todo sobre las propiedades y beneficios de la canela. ¿Es cierto que sirve para adelgazar? ¡Te lo contamos aquí abajo! Propiedades de la canela y para qué sirve La canela se extrae de la corteza del árbol del canelo, también llamado Cinnamomum. Existen más de 100 variedades diferentes de este árbol, aunque las diferencias son muy pequeñas. La canela tiene un sabor dulce y exótico y la puedes encontrar en rama o en polvo. Sirve para dar sabor a un sinfín de recetas, postres, bebidas e incluso guisos. Asimismo, es muy utilizada para elaborar infusiones gracias a las propiedades medicinales que aporta su consumo. Beneficios de la canela La canela es una gran fuente de nutrientes gracias a la cantidad de calcio, fibra, hierro y vitaminas A, B y C que contiene. Además, también se caracteriza por tener un aceite esencial rico en flavonoides y otros componentes como cumarinas y mucílagos que le proporciona propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Como puedes ver, la canela tiene un montón de beneficios para la salud. Aquí te detallamos los más importantes: Combate bacterias Uno de los beneficios principales de la canela es que contiene cinamaldehído, un compuesto que ayuda a combatir infecciones y enfermedades causadas por hongos o bacterias. Por ejemplo, varios expertos han confirmado que hacer gárgaras con una infusión de té de canela puede ayudar a tratar las anginas o la faringitis. De igual manera, también ayuda a prevenir las caries o el mal aliento. Ayuda reducir la glucosa alta La canela actúa sobre los niveles de azúcar en sangre y ayuda a mejorar el funcionamiento de la insulina. Esto es muy recomendable para las personas que sufren de diabetes tipo 2, ya que ayuda a disminuir la glucosa en sangre. Propiedades relajantes y bienestar Su delicioso aroma contiene una sustancia denominada linalool que tiene propiedades relajantes que ayudan a reducir el estrés o la ansiedad. ¡Por cierto! Te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre los mejores perfumes con notas de canela. Sus aromas cálidos y acogedores mejorarán tu estado de ánimo y te proporcionarán una sensación de bienestar única. ¡Pruébalos! Propiedades antiinflamatorias Algunos componentes de la canela, como el ácido cinámico, tienen propiedades antiinflamatorias y producen óxido nítrico, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a regular la presión arterial. Asimismo, también reduce los niveles de colesterol malo. Estimula el cerebro La canela estimula la actividad cognitiva y sus propiedades antioxidantes reducen el daño producido por los radicales libres, especialmente en personas de edad avanzada. Esto hace que se mejore la capacidad de atención, la memoria, los reflejos, además de reducir los efectos de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. De igual manera, estas propiedades antioxidantes hacen que la canela sea una alternativa perfecta para proteger la piel y luchar contra el envejecimiento prematuro. De hecho, es muy común la fabricación de jabones de canela con este propósito. ¿La canela sirve para adelgazar? La canela por sí sola no adelgaza, pero sí tiene propiedades que ayudan a reducir el efecto negativo que pueden causar en tu organismo otros alimentos ricos en grasa. Esto es debido a que aumenta el gasto energético y el proceso de oxidación de la grasa es mucho más rápido, lo que evita la acumulación de grasa y favorece la pérdida de peso. Asimismo, otra forma de ayudarte a adelgazar, es sustituir el azúcar por canela, un endulzante mucho más natural. De esta manera reducirás el número de calorías consumidas en tu dieta y además te ayudará a regular los niveles de glucosa. Por último, la canela tiene un efecto saciante, ya que es rica en fibra. Esto hará que tu hambre disminuya considerablemente y también te ayudará a adelgazar, siempre y cuando lo combines con una dieta saludable. Por ejemplo, el té de canela con leche es perfecto para esto. Contraindicaciones de la canela Como muchos otros alimentos, no es bueno abusar de la canela. Si se consume moderadamente, en personas sanas no tiene efectos negativos en la salud. Sin embargo, sí que existen grupos en los que su consumo puede afectar negativamente a su organismo. La canela es anticoagulante, por lo que no se recomienda para aquellos que sufren problemas de coagulación o están tomando medicinas anticoagulantes. Asimismo, tampoco se recomienda esta especia a las embarazadas o a las personas que sufren cólicos o enfermedades del hígado. En cuanto a los niños, hay que tener precaución, especialmente si sufren alergias, asma o eccemas. Si tienes cualquier duda o si vas a incorporar la canela de manera regular a tus recetas, lo mejor es que lo consultes con tu médico de confianza para asegurarte de que no haya riesgos o efectos secundarios. Té de canela: tipos y para qué sirve Una de las mejores formas de aprovechar todas las propiedades de la canela es a través de una infusión. Puedes hacerla solo con canela en rama o en polvo, o bien añadiendo otros ingredientes que le den un sabor diferente y le aporten nuevas propiedades. Aquí te proponemos 3 tipos diferentes de té de canela y para qué sirve cada uno: Té verde con canela: esta infusión es muy utilizada en dietas para perder peso gracias a las propiedades que tiene la canela para ayudar a quemar grasa rápidamente. Té de canela, miel y limón: este té es estupendo para la bajada de las temperaturas, ya que fortalece las defensas gracias a los minerales y vitaminas que contiene el limón. Además también es ideal para disminuir el dolor de garganta. Té negro con canela: por último, este tipo de infusión es perfecta para comenzar el día. Aporta energía y puede llegar a ser sustitutivo del café. Asimismo, el té negro sacia el apetito y evitarás esa tentación de picar entre horas, lo que te ayudará a bajar de peso y a seguir una dieta más equilibrada. La canela, además de ser utilizada en un montón de recetas para dar a los alimentos un toque dulce irresistible, también es una especia que, gracias a sus numerosas propiedades, puede ayudar a mejorar la salud, siempre y cuando no se abuse de su consumo. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta?

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Canela: propiedades y beneficios ¿sirve para adelgazar?

La canela, además de tener un aroma y un sabor dulce y amaderado irresistible, también destaca por sus numerosas propiedades medicinales y beneficios para la salud. De hecho, en la antigüedad, la canela llegó a ser considerada una auténtica joya gracias a su capacidad para aromatizar comidas o mejorar el sabor del vino. Descubre en este post de DIVAIN todo sobre las propiedades y beneficios de la canela. ¿Es cierto que sirve para adelgazar? ¡Te lo contamos aquí abajo! Propiedades de la canela y para qué sirve La canela se extrae de la corteza del árbol del canelo, también llamado Cinnamomum. Existen más de 100 variedades diferentes de este árbol, aunque las diferencias son muy pequeñas. La canela tiene un sabor dulce y exótico y la puedes encontrar en rama o en polvo. Sirve para dar sabor a un sinfín de recetas, postres, bebidas e incluso guisos. Asimismo, es muy utilizada para elaborar infusiones gracias a las propiedades medicinales que aporta su consumo. Beneficios de la canela La canela es una gran fuente de nutrientes gracias a la cantidad de calcio, fibra, hierro y vitaminas A, B y C que contiene. Además, también se caracteriza por tener un aceite esencial rico en flavonoides y otros componentes como cumarinas y mucílagos que le proporciona propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Como puedes ver, la canela tiene un montón de beneficios para la salud. Aquí te detallamos los más importantes: Combate bacterias Uno de los beneficios principales de la canela es que contiene cinamaldehído, un compuesto que ayuda a combatir infecciones y enfermedades causadas por hongos o bacterias. Por ejemplo, varios expertos han confirmado que hacer gárgaras con una infusión de té de canela puede ayudar a tratar las anginas o la faringitis. De igual manera, también ayuda a prevenir las caries o el mal aliento. Ayuda reducir la glucosa alta La canela actúa sobre los niveles de azúcar en sangre y ayuda a mejorar el funcionamiento de la insulina. Esto es muy recomendable para las personas que sufren de diabetes tipo 2, ya que ayuda a disminuir la glucosa en sangre. Propiedades relajantes y bienestar Su delicioso aroma contiene una sustancia denominada linalool que tiene propiedades relajantes que ayudan a reducir el estrés o la ansiedad. ¡Por cierto! Te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre los mejores perfumes con notas de canela. Sus aromas cálidos y acogedores mejorarán tu estado de ánimo y te proporcionarán una sensación de bienestar única. ¡Pruébalos! Propiedades antiinflamatorias Algunos componentes de la canela, como el ácido cinámico, tienen propiedades antiinflamatorias y producen óxido nítrico, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a regular la presión arterial. Asimismo, también reduce los niveles de colesterol malo. Estimula el cerebro La canela estimula la actividad cognitiva y sus propiedades antioxidantes reducen el daño producido por los radicales libres, especialmente en personas de edad avanzada. Esto hace que se mejore la capacidad de atención, la memoria, los reflejos, además de reducir los efectos de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. De igual manera, estas propiedades antioxidantes hacen que la canela sea una alternativa perfecta para proteger la piel y luchar contra el envejecimiento prematuro. De hecho, es muy común la fabricación de jabones de canela con este propósito. ¿La canela sirve para adelgazar? La canela por sí sola no adelgaza, pero sí tiene propiedades que ayudan a reducir el efecto negativo que pueden causar en tu organismo otros alimentos ricos en grasa. Esto es debido a que aumenta el gasto energético y el proceso de oxidación de la grasa es mucho más rápido, lo que evita la acumulación de grasa y favorece la pérdida de peso. Asimismo, otra forma de ayudarte a adelgazar, es sustituir el azúcar por canela, un endulzante mucho más natural. De esta manera reducirás el número de calorías consumidas en tu dieta y además te ayudará a regular los niveles de glucosa. Por último, la canela tiene un efecto saciante, ya que es rica en fibra. Esto hará que tu hambre disminuya considerablemente y también te ayudará a adelgazar, siempre y cuando lo combines con una dieta saludable. Por ejemplo, el té de canela con leche es perfecto para esto. Contraindicaciones de la canela Como muchos otros alimentos, no es bueno abusar de la canela. Si se consume moderadamente, en personas sanas no tiene efectos negativos en la salud. Sin embargo, sí que existen grupos en los que su consumo puede afectar negativamente a su organismo. La canela es anticoagulante, por lo que no se recomienda para aquellos que sufren problemas de coagulación o están tomando medicinas anticoagulantes. Asimismo, tampoco se recomienda esta especia a las embarazadas o a las personas que sufren cólicos o enfermedades del hígado. En cuanto a los niños, hay que tener precaución, especialmente si sufren alergias, asma o eccemas. Si tienes cualquier duda o si vas a incorporar la canela de manera regular a tus recetas, lo mejor es que lo consultes con tu médico de confianza para asegurarte de que no haya riesgos o efectos secundarios. Té de canela: tipos y para qué sirve Una de las mejores formas de aprovechar todas las propiedades de la canela es a través de una infusión. Puedes hacerla solo con canela en rama o en polvo, o bien añadiendo otros ingredientes que le den un sabor diferente y le aporten nuevas propiedades. Aquí te proponemos 3 tipos diferentes de té de canela y para qué sirve cada uno: Té verde con canela: esta infusión es muy utilizada en dietas para perder peso gracias a las propiedades que tiene la canela para ayudar a quemar grasa rápidamente. Té de canela, miel y limón: este té es estupendo para la bajada de las temperaturas, ya que fortalece las defensas gracias a los minerales y vitaminas que contiene el limón. Además también es ideal para disminuir el dolor de garganta. Té negro con canela: por último, este tipo de infusión es perfecta para comenzar el día. Aporta energía y puede llegar a ser sustitutivo del café. Asimismo, el té negro sacia el apetito y evitarás esa tentación de picar entre horas, lo que te ayudará a bajar de peso y a seguir una dieta más equilibrada. La canela, además de ser utilizada en un montón de recetas para dar a los alimentos un toque dulce irresistible, también es una especia que, gracias a sus numerosas propiedades, puede ayudar a mejorar la salud, siempre y cuando no se abuse de su consumo. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta?

Leer más
Qué es el amaranto y para qué sirve
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Amaranto: qué es, propiedades y mejores recetas

El amaranto está considerado como uno de los alimentos de origen vegetal más sanos para el ser humano. Si no lo conocías, presta atención porque en este post te contamos todo sobre estas semillas tan nutritivas y beneficiosas para la salud. Descubre las propiedades del amaranto y las recetas más deliciosas que puedes preparar para empezar a incluirlo en tu dieta. Qué es el amaranto El amaranto es un pseudocereal, muy parecido a la quinoa, que tiene numerosas propiedades para la salud. Por esta razón es muy utilizado en cocina, especialmente en las recetas de la gastronomía mexicana y otras zonas tropicales de América. Es considerado uno de los cultivos más antiguos del mundo, ya que su origen se remonta a más de 7.000 años atrás. De hecho en la cultura Maya o Azteca, el amaranto además de ser un alimento muy popular, era también muy utilizado en rituales. Hoy, gracias a los numerosos beneficios y propiedades para la salud que tienen estas semillas, se han acabado convirtiendo en un imprescindible de muchas dietas. Propiedades: beneficios y contraindicaciones del amaranto El amaranto se caracteriza por tener un gran valor nutricional que destaca principalmente por su alto contenido en proteínas de origen vegetal, vitaminas, minerales y ácido fólico. Asimismo, destaca por encima de otros alimentos porque no tiene nada de gluten, contiene mucho más calcio que la leche y todos los aminoácidos esenciales. Por esto, es un alimento muy recomendable para incluir en la dieta de los celíacos. Beneficios del amaranto Regula el sistema digestivo Gracias a su alto contenido en fibra, el amaranto ayuda a regular el sistema digestivo y reduce la sensación de hinchazón haciendo que las digestiones sean más rápidas y sencillas. De igual manera, también puede prevenir el cáncer de colon. La mejor forma de aprovechar esta propiedad es realizando una infusión. ¡Por cierto! Echa un ojo a nuestro post sobre las propiedades del Té Negro. Descubre todos sus beneficios para la salud y cómo preparalo. Ayuda a mantenerte en forma El amaranto es un ingrediente imprescindible en la dieta de aquellas personas que buscan mantenerse en forma, ya que contiene una gran cantidad de fibra que le da propiedades saciantes. Combinándolo con una buena rutina de ejercicio, te ayudará a perder peso mucho más rápido. Mejora el rendimiento mental Una de las ventajas de que el amaranto no tenga gluten y de que sea rico en hidratos de carbono y proteínas es que ayuda a estimular el cerebro y a mejorar el rendimiento mental. Por eso el amaranto se suele recomendar a los niños y a todas esas personas que realizan una gran actividad intelectual. De igual manera, también puede llegar a reducir las posibilidades de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés El amaranto tiene un alto contenido en triptófano, un aminoácido esencial que favorece la secreción de serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. Estas semillas por tanto, ayudan a mejorar el estado de ánimo, combaten la depresión y disminuyen los niveles de estrés. Asimismo, es muy recomendada para mujeres que tienen desequilibrios hormonales porque ayuda a regular las hormonas. Regula el colesterol en sangre Este alimento ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el colesterol malo y aumentando el bueno, lo que a su vez es muy beneficioso para el sistema circulatorio. Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Fortalece los huesos Una de las particularidades del amaranto es que tiene el doble de calcio que la leche, además de otros compuestos como el magnesio o el fósforo. Esto lo convierte en un alimento perfecto para fortalecer los músculos y los huesos. De esta manera, previene enfermedades como la osteoporosis y reduce las posibilidades de sufrir calambres musculares. Fortalece el sistema inmunológico Gracias al zinc y al selenio que contiene, el amaranto es un alimento que estimula la producción de anticuerpos, lo que fortalece el sistema inmunitario. Contraindicaciones del amaranto El amaranto es uno de los alimentos más saludables que existen y no es común que tenga efectos negativos. Sin embargo, si eres propenso a desarrollar alergias, te recomendamos que lo consultes antes con tu médico de confianza. De igual manera, al ser un alimento rico en fibra, su consumo en exceso puede ocasionar síntomas gastrointestinales como el dolor abdominal. Mejores recetas con amaranto ¿cómo se consume? El amaranto es uno de los alimentos más saludables para el consumo humano. De hecho ha sido considerado como un superalimento por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación). Se utiliza en cocina para elaborar tanto platos dulces como salados. Estas semillas se pueden usar como si fuesen cereales, al igual que la quinoa. Añádelo a la leche, al yogur o incluso puedes hacer tu propio pan con semillas de amaranto. En desayunos y meriendas será tu aliado perfecto. También es un complemento ideal para las ensaladas. Además, puedes cocerlo y añadirlo a las ensaladas de legumbres. Si quieres cocerlo deberás añadir dos tazas de agua por cada taza de semillas de amaranto que eches. Otra opción es saltearlo y aderezarlo para añadirlo a tus tacos favoritos, verduras y otros platos. El amaranto lo puedes encontrar en formato harina y ésta la puedes usar como espesante de salsas y para elaborar sopas, pan, galletas o bizcochos. Por último, existen muchas otras recetas a las que puedes echar amaranto, como por ejemplo croquetas, berenjenas o tomates rellenos. También es muy común que para las recetas dulces, se mezcle con miel. ¡Ah! no te olvides de conocer también todas las propiedades de la jalea real y cómo tomarla para aprovechar sus beneficios. Ahora que ya conoces cómo aprovechar al máximo las propiedades del amaranto, empieza a incluir este superalimento vegetal en tu dieta y ¡comienza a elaborar las mejores recetas saludables!

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Amaranto: qué es, propiedades y mejores recetas

El amaranto está considerado como uno de los alimentos de origen vegetal más sanos para el ser humano. Si no lo conocías, presta atención porque en este post te contamos todo sobre estas semillas tan nutritivas y beneficiosas para la salud. Descubre las propiedades del amaranto y las recetas más deliciosas que puedes preparar para empezar a incluirlo en tu dieta. Qué es el amaranto El amaranto es un pseudocereal, muy parecido a la quinoa, que tiene numerosas propiedades para la salud. Por esta razón es muy utilizado en cocina, especialmente en las recetas de la gastronomía mexicana y otras zonas tropicales de América. Es considerado uno de los cultivos más antiguos del mundo, ya que su origen se remonta a más de 7.000 años atrás. De hecho en la cultura Maya o Azteca, el amaranto además de ser un alimento muy popular, era también muy utilizado en rituales. Hoy, gracias a los numerosos beneficios y propiedades para la salud que tienen estas semillas, se han acabado convirtiendo en un imprescindible de muchas dietas. Propiedades: beneficios y contraindicaciones del amaranto El amaranto se caracteriza por tener un gran valor nutricional que destaca principalmente por su alto contenido en proteínas de origen vegetal, vitaminas, minerales y ácido fólico. Asimismo, destaca por encima de otros alimentos porque no tiene nada de gluten, contiene mucho más calcio que la leche y todos los aminoácidos esenciales. Por esto, es un alimento muy recomendable para incluir en la dieta de los celíacos. Beneficios del amaranto Regula el sistema digestivo Gracias a su alto contenido en fibra, el amaranto ayuda a regular el sistema digestivo y reduce la sensación de hinchazón haciendo que las digestiones sean más rápidas y sencillas. De igual manera, también puede prevenir el cáncer de colon. La mejor forma de aprovechar esta propiedad es realizando una infusión. ¡Por cierto! Echa un ojo a nuestro post sobre las propiedades del Té Negro. Descubre todos sus beneficios para la salud y cómo preparalo. Ayuda a mantenerte en forma El amaranto es un ingrediente imprescindible en la dieta de aquellas personas que buscan mantenerse en forma, ya que contiene una gran cantidad de fibra que le da propiedades saciantes. Combinándolo con una buena rutina de ejercicio, te ayudará a perder peso mucho más rápido. Mejora el rendimiento mental Una de las ventajas de que el amaranto no tenga gluten y de que sea rico en hidratos de carbono y proteínas es que ayuda a estimular el cerebro y a mejorar el rendimiento mental. Por eso el amaranto se suele recomendar a los niños y a todas esas personas que realizan una gran actividad intelectual. De igual manera, también puede llegar a reducir las posibilidades de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés El amaranto tiene un alto contenido en triptófano, un aminoácido esencial que favorece la secreción de serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. Estas semillas por tanto, ayudan a mejorar el estado de ánimo, combaten la depresión y disminuyen los niveles de estrés. Asimismo, es muy recomendada para mujeres que tienen desequilibrios hormonales porque ayuda a regular las hormonas. Regula el colesterol en sangre Este alimento ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el colesterol malo y aumentando el bueno, lo que a su vez es muy beneficioso para el sistema circulatorio. Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Fortalece los huesos Una de las particularidades del amaranto es que tiene el doble de calcio que la leche, además de otros compuestos como el magnesio o el fósforo. Esto lo convierte en un alimento perfecto para fortalecer los músculos y los huesos. De esta manera, previene enfermedades como la osteoporosis y reduce las posibilidades de sufrir calambres musculares. Fortalece el sistema inmunológico Gracias al zinc y al selenio que contiene, el amaranto es un alimento que estimula la producción de anticuerpos, lo que fortalece el sistema inmunitario. Contraindicaciones del amaranto El amaranto es uno de los alimentos más saludables que existen y no es común que tenga efectos negativos. Sin embargo, si eres propenso a desarrollar alergias, te recomendamos que lo consultes antes con tu médico de confianza. De igual manera, al ser un alimento rico en fibra, su consumo en exceso puede ocasionar síntomas gastrointestinales como el dolor abdominal. Mejores recetas con amaranto ¿cómo se consume? El amaranto es uno de los alimentos más saludables para el consumo humano. De hecho ha sido considerado como un superalimento por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación). Se utiliza en cocina para elaborar tanto platos dulces como salados. Estas semillas se pueden usar como si fuesen cereales, al igual que la quinoa. Añádelo a la leche, al yogur o incluso puedes hacer tu propio pan con semillas de amaranto. En desayunos y meriendas será tu aliado perfecto. También es un complemento ideal para las ensaladas. Además, puedes cocerlo y añadirlo a las ensaladas de legumbres. Si quieres cocerlo deberás añadir dos tazas de agua por cada taza de semillas de amaranto que eches. Otra opción es saltearlo y aderezarlo para añadirlo a tus tacos favoritos, verduras y otros platos. El amaranto lo puedes encontrar en formato harina y ésta la puedes usar como espesante de salsas y para elaborar sopas, pan, galletas o bizcochos. Por último, existen muchas otras recetas a las que puedes echar amaranto, como por ejemplo croquetas, berenjenas o tomates rellenos. También es muy común que para las recetas dulces, se mezcle con miel. ¡Ah! no te olvides de conocer también todas las propiedades de la jalea real y cómo tomarla para aprovechar sus beneficios. Ahora que ya conoces cómo aprovechar al máximo las propiedades del amaranto, empieza a incluir este superalimento vegetal en tu dieta y ¡comienza a elaborar las mejores recetas saludables!

Leer más