Blog divain.

¿Tus jeans favoritos se han roto o son demasiado viejos? ¡No los tires! En DIVAIN te traemos un montón de ideas para que puedas reciclarlos y aprovecharlos. No solo crearás diseños originales, también ayudarás a fomentar el consumo responsable y la conservación del medio ambiente formando parte del movimiento Planet First. Si eres creativo, te gustan las manualidades y no quieres despedirte de tus vaqueros, presta atención a estas ideas sobre cómo reciclar jeans viejos paso a paso. Cómo reciclar jeans viejos paso a paso La tela de los pantalones vaqueros es muy versátil y a la hora de reciclar tus jeans viejos podrás crear un montón de cosas: cojines, alfombras, bolsas, pulseras, etc… ¡Descubre las ideas que te traemos e inspírate! ¡La creatividad no tiene límites! Neceser o estuche Esa idea es perfecta si tus jeans viejos son anchos. Para ello, debes recortar la parte inferior de una de las piernas del pantalón. Cose o pega uno de los lados para formar lo que será el fondo del neceser o estuche. Para un toque más original y colorido, lo mejor es que coloques varios parches y tiras decorativas para tapar las costuras o cualquier rotura o agujero que pueda tener. Por último, si no quieres que se caigan las cosas del interior o lo vas a utilizar para tus viajes, lo mejor es que añadas una cremallera o botón a la parte superior para que se pueda cerrar y abrir cuando sea necesario. ¡Y listo! ya tendrás tu estuche o neceser de estilo country para llevar a todas partes hecho con vaqueros reciclados. Cojín Si quieres darle a tu sofá del salón un toque diferente, puedes transformar tus jeans en unos cojines muy originales. Si quieres un cojín alargado, mete el relleno del material que desees dentro de una pierna, que previamente deberás haber cortado. Después cierra ambos extremos con una cremallera o con aguja e hilo. Si prefieres un cojín cuadrado, recorta varias piezas de tela de tu pantalón y únelas. Puedes combinar esas telas con otras telas de colores y estampados para darle un toque más original. Organizador Si tu pantalón tiene al menos cuatro bolsillos o quieres reciclar más de un jean viejo, puedes ponerte creativo y hacer un organizador para guardar todo lo que quieras: maquillaje, material de trabajo, el mando de la tele, etc… Lo primero que debes hacer es cortar todos los bolsillos de tus jeans. Después coje una tela, ya sea de los propios jeans que quiere reutilizar, como cualquier otra tela con un diseño bonito y simplemente cose los bolsillos sobre la tela. ¡Ah! y también puedes utilizar un bolsillo para coserlo a ese cojín tan original que te has hecho con el resto de la tela. Diseñarás el mejor lugar para guardar tu mando a distancia y no perderlo de vista nunca. Lapicero Esta es una de las manualidades más sencillas. Simplemente coge una lata de conserva vacía y mide su altura. Después recorta de la pierna del pantalón un trozo de tela adaptado a esa medida e introduce la lata dentro de la tela recortada. Añade algún abalorio y pegatina para hacerlo más divertido y pega una tela decorativa en la parte superior para que no se vea el corte. Alfombra para decoración Añade a tu hogar un toque diferente con una alfombra hecha con tus jeans viejos. Lo ideal es que tengas varios vaqueros de diferentes tonalidades que quieras reciclar. Primero recorta varias piezas rectangulares de los diferentes pantalones (te recomendamos que todas tengan las mismas medidas) y únelas entre sí hasta que la alfombra tenga el tamaño que desees. La creatividad no tiene límites, así que puedes jugar a combinar colores y otras telas para darle un toque mucho más personalizado y auténtico. Bolsa para la compra Crea una bolsa para la compra con esos pantalones vaqueros que ya no usas. Se trata de la mejor alternativa a las bolsas de plástico hecha con materiales reciclados. Puedes hacerla de mil maneras, pero si quieres algo fácil, corta la parte inferior de cada pierna desde la rodilla y después junta ambas piezas y cose el fondo. Para crear las asas de la bolsa, recorta la parte superior del pantalón, justo por donde va el cinturón. Corta la tira en dos y cose las dos asas a cada uno de los lados de la bolsa. Añade alguna decoración o pegatina y ya tendrás tu mejor aliada para ir a hacer la compra. Echa un ojo a este artículo para hacer más manualidades con plástico reciclado. ¡Cuida el medio ambiente! Pulsera Por último, otra idea que te proponemos para reciclar la ropa que ya no usas, es hacerte una pulsera. Recorta tres o dos tiras de tela de tus jeans viejos y haz una trenza con ellas. Pega o haz un nudo al final y al principio para que no se deshaga la trenza. Por último añade un broche para cerrarla o simplemente ata los dos extremos una vez que te la hayas colocado en la muñeca. Como ya ves, reciclar tus jeans es lo más fácil del mundo. Si te gustan las manualidades, apúntate algunas de estas ideas y ¡pon a volar tu imaginación!.
7 ideas para reciclar tus jeans viejos ¡dales una segunda vida!
¿Tus jeans favoritos se han roto o son demasiado viejos? ¡No los tires! En DIVAIN te traemos un montón de ideas para que puedas reciclarlos y aprovecharlos. No solo crearás diseños originales, también ayudarás a fomentar el consumo responsable y la conservación del medio ambiente formando parte del movimiento Planet First. Si eres creativo, te gustan las manualidades y no quieres despedirte de tus vaqueros, presta atención a estas ideas sobre cómo reciclar jeans viejos paso a paso. Cómo reciclar jeans viejos paso a paso La tela de los pantalones vaqueros es muy versátil y a la hora de reciclar tus jeans viejos podrás crear un montón de cosas: cojines, alfombras, bolsas, pulseras, etc… ¡Descubre las ideas que te traemos e inspírate! ¡La creatividad no tiene límites! Neceser o estuche Esa idea es perfecta si tus jeans viejos son anchos. Para ello, debes recortar la parte inferior de una de las piernas del pantalón. Cose o pega uno de los lados para formar lo que será el fondo del neceser o estuche. Para un toque más original y colorido, lo mejor es que coloques varios parches y tiras decorativas para tapar las costuras o cualquier rotura o agujero que pueda tener. Por último, si no quieres que se caigan las cosas del interior o lo vas a utilizar para tus viajes, lo mejor es que añadas una cremallera o botón a la parte superior para que se pueda cerrar y abrir cuando sea necesario. ¡Y listo! ya tendrás tu estuche o neceser de estilo country para llevar a todas partes hecho con vaqueros reciclados. Cojín Si quieres darle a tu sofá del salón un toque diferente, puedes transformar tus jeans en unos cojines muy originales. Si quieres un cojín alargado, mete el relleno del material que desees dentro de una pierna, que previamente deberás haber cortado. Después cierra ambos extremos con una cremallera o con aguja e hilo. Si prefieres un cojín cuadrado, recorta varias piezas de tela de tu pantalón y únelas. Puedes combinar esas telas con otras telas de colores y estampados para darle un toque más original. Organizador Si tu pantalón tiene al menos cuatro bolsillos o quieres reciclar más de un jean viejo, puedes ponerte creativo y hacer un organizador para guardar todo lo que quieras: maquillaje, material de trabajo, el mando de la tele, etc… Lo primero que debes hacer es cortar todos los bolsillos de tus jeans. Después coje una tela, ya sea de los propios jeans que quiere reutilizar, como cualquier otra tela con un diseño bonito y simplemente cose los bolsillos sobre la tela. ¡Ah! y también puedes utilizar un bolsillo para coserlo a ese cojín tan original que te has hecho con el resto de la tela. Diseñarás el mejor lugar para guardar tu mando a distancia y no perderlo de vista nunca. Lapicero Esta es una de las manualidades más sencillas. Simplemente coge una lata de conserva vacía y mide su altura. Después recorta de la pierna del pantalón un trozo de tela adaptado a esa medida e introduce la lata dentro de la tela recortada. Añade algún abalorio y pegatina para hacerlo más divertido y pega una tela decorativa en la parte superior para que no se vea el corte. Alfombra para decoración Añade a tu hogar un toque diferente con una alfombra hecha con tus jeans viejos. Lo ideal es que tengas varios vaqueros de diferentes tonalidades que quieras reciclar. Primero recorta varias piezas rectangulares de los diferentes pantalones (te recomendamos que todas tengan las mismas medidas) y únelas entre sí hasta que la alfombra tenga el tamaño que desees. La creatividad no tiene límites, así que puedes jugar a combinar colores y otras telas para darle un toque mucho más personalizado y auténtico. Bolsa para la compra Crea una bolsa para la compra con esos pantalones vaqueros que ya no usas. Se trata de la mejor alternativa a las bolsas de plástico hecha con materiales reciclados. Puedes hacerla de mil maneras, pero si quieres algo fácil, corta la parte inferior de cada pierna desde la rodilla y después junta ambas piezas y cose el fondo. Para crear las asas de la bolsa, recorta la parte superior del pantalón, justo por donde va el cinturón. Corta la tira en dos y cose las dos asas a cada uno de los lados de la bolsa. Añade alguna decoración o pegatina y ya tendrás tu mejor aliada para ir a hacer la compra. Echa un ojo a este artículo para hacer más manualidades con plástico reciclado. ¡Cuida el medio ambiente! Pulsera Por último, otra idea que te proponemos para reciclar la ropa que ya no usas, es hacerte una pulsera. Recorta tres o dos tiras de tela de tus jeans viejos y haz una trenza con ellas. Pega o haz un nudo al final y al principio para que no se deshaga la trenza. Por último añade un broche para cerrarla o simplemente ata los dos extremos una vez que te la hayas colocado en la muñeca. Como ya ves, reciclar tus jeans es lo más fácil del mundo. Si te gustan las manualidades, apúntate algunas de estas ideas y ¡pon a volar tu imaginación!.
Leer más
¿Te gustaría hacer un regalo divertido, original y que además ayude al medio ambiente? Los materiales reciclados son la oportunidad perfecta para dar rienda suelta a tu imaginación y crear un montón de juguetes. Cajas de cartón, tapones de plástico, pajitas, corcho, todo lo que puedas encontrar por casa podrá servirte para ponerte creativo y hacer juguetes personalizados, económicos y muy divertidos para los niños. Asimismo, al hacer esto estarás inculcando a tus hijos la importancia de reciclar y reutilizar. ¡Por cierto! Si te gustan las manualidades, también tenemos un post muy divertido sobre cómo reciclar jeans viejos paso a paso. Ideas de juguetes reciclados para niños originales Si tú también quieres darle una segunda vida a los residuos y a la vez pasar un tiempo muy divertido diseñando y haciendo manualidades con los más pequeños de la casa, en este post te proponemos 7 ideas para hacer juguetes con materiales reciclados. ¡Únete al Planet First! Un avión con rollos de papel higiénico Lo primero que necesitas para diseñar un avión reciclado, es hacerte con unos cuantos rollos de papel higiénico o de cocina que tengas guardados. Coge dos o cuatro rollos, dependiendo del tamaño, y ábrelos por la mitad para dibujar con un lápiz dos óvalos (uno debe ser el doble de grande que el otro). Después coge pincel y témpera para pintar del color que desees cada uno de los óvalos que has recortado y que conformarán las alas del avión. A continuación, coge un rollo de papel de cocina que sea bastante largo y píntalo (no te olvides de añadir las ventanas). Es importante que con un cúter hagas cuatro agujeros a cada lado para poder encajar las alas. Después ponte creativo y llénalo de color, diseños bonitos y pegatinas para darle un toque mucho más bonito. Futbolín de cartón Otra de las ideas que te proponemos en este post es hacer un futbolín. Este juguete reciclado es muy sencillo, pero muy original y divertido. Solo necesitas una caja de zapatos, unas pinzas y unos palos de brocheta o palillos largos. Coge la caja de zapatos sin la tapa y haz un par de agujeros en cada lado para crear las porterías. Después haz otros agujeros pequeños en cada lado para encajar los palillos. Como es un juguete ideal para dos niños, con cuatro palillos largos, dos para cada uno, servirá. Después convierte las pinzas en jugadores, personalízalas y ponlas sobre los palillos. Y así de rápido tendrás un futbolín hecho con materiales reciclados para los más pequeños de la casa. Un juego de bolos Si no eres muy bueno con las manualidades, pero te gustaría hacer un juguete de material reciclado para niños, te proponemos un juego de bolos. Solo necesitas recopilar 6 o 9 botes de actimel o de batidos. Quita todas las etiquetas, pinta y decora cada bote de diferente color. Después pega en la parte superior una bola de pimpón a cada bote, que previamente deberás haber pintado también. Por último, hazte con una pelota y ¡a disfrutar con tus hijos! Un dominó con cartón Si quieres pasar un buen rato con tus hijos y disfrutar de una tarde llena de diversión, puedes crear un juego de mesa reciclado tan divertido como el dominó, ideal para niños entre 6 y 12 años. Para esto simplemente coge un trozo de cartón, haz el contorno de cada pieza y después píntalas con pintura acrílica en negro. Añade en blanco los puntos y líneas de las piezas y ¡ya tendrás listo tu dominó casero!. Un coche de juguete reciclado Con una huevera de cartón y cuatro tapas de botella podrás diseñar un divertido coche de juguete. Lo primero que debes hacer es coger la huevera y pintarla. Dependiendo del tamaño que quieras el coche, puedes recortarla o no. Si deseas un camión de bomberos, por ejemplo, escoge una huevera de al menos 8 unidades. Y si quieres un bus británico pega dos hueveras, una encima de la otra, para formar los dos pisos del autobús ;) Después coge tantas pelotas de poliespan como pasajeros que quieres tener en tu vehículo y dales vida decorándolas y pintándolas. Por último, coge las cuatro tapas de plástico de la botella y pégalas para añadir las ruedas al coche hecho con material reciclado. Marioneta reciclada Esta nos parece una idea estupenda para dar una segunda vida a los rollos de papel y a los tapones de plástico. Para crear tu propia marioneta, deberás coger un rollo de papel higiénico y pintarlo del color que quieras. Después diseña en un papel o un cartón la cara del personaje o la cabeza del animal que quieras representar. Pégalo en la parte superior del rollo y ya tendrás el cuerpo y la cabeza unidas. Después coge cuatro trozos de lana o cuerdas y pégalos al cuerpo para crear las extremidades. No te olvides de pegar los tapones de la botella al final de cada extremidad. Finalmente, añade cuatro hilos a cada extremidad y átalos a dos pajitas en forma de “X” para crear el comando con el que controlarás al personaje. Seguro que te lo pasas genial inventando historias. ¡A los niños les encantará! Serpientes con corcho Si quieres saber cómo hacer un juguete reciclado original, presta atención porque nuestra última idea te va a encantar. Recopila todos los corchos de botellas que puedas y cuando tengas unos cuantos, córtalos en tres trozos iguales cada uno. Después, en cada trozo de corcho, debes hacer un agujero con un punzón. Pasa lana de color rojo por cada uno de los agujeros, igual que si estuvieras haciendo un collar con abalorios, y añade al principio y al final un nudo para que no se salga. No te olvides de la cabeza. Para eso te recomendamos que cojas un corcho entero, le pongas unos ojos con rotulador o pegatinas y dejes que la lana sobresalga un poco para imitar a la lengua de la serpiente. Como puedes ver, existen un montón de ideas para hacer juguetes con materiales reciclados que además de ser muy económicos, ayudarán al medio ambiente. Si eres un amante de las manualidades o te gustaría pasar un buen rato con tus niños creando e imaginando... ¿A qué esperas para elegir una de estas ideas?
Cómo hacer juguetes con materiales reciclados: 7 ideas originales
¿Te gustaría hacer un regalo divertido, original y que además ayude al medio ambiente? Los materiales reciclados son la oportunidad perfecta para dar rienda suelta a tu imaginación y crear un montón de juguetes. Cajas de cartón, tapones de plástico, pajitas, corcho, todo lo que puedas encontrar por casa podrá servirte para ponerte creativo y hacer juguetes personalizados, económicos y muy divertidos para los niños. Asimismo, al hacer esto estarás inculcando a tus hijos la importancia de reciclar y reutilizar. ¡Por cierto! Si te gustan las manualidades, también tenemos un post muy divertido sobre cómo reciclar jeans viejos paso a paso. Ideas de juguetes reciclados para niños originales Si tú también quieres darle una segunda vida a los residuos y a la vez pasar un tiempo muy divertido diseñando y haciendo manualidades con los más pequeños de la casa, en este post te proponemos 7 ideas para hacer juguetes con materiales reciclados. ¡Únete al Planet First! Un avión con rollos de papel higiénico Lo primero que necesitas para diseñar un avión reciclado, es hacerte con unos cuantos rollos de papel higiénico o de cocina que tengas guardados. Coge dos o cuatro rollos, dependiendo del tamaño, y ábrelos por la mitad para dibujar con un lápiz dos óvalos (uno debe ser el doble de grande que el otro). Después coge pincel y témpera para pintar del color que desees cada uno de los óvalos que has recortado y que conformarán las alas del avión. A continuación, coge un rollo de papel de cocina que sea bastante largo y píntalo (no te olvides de añadir las ventanas). Es importante que con un cúter hagas cuatro agujeros a cada lado para poder encajar las alas. Después ponte creativo y llénalo de color, diseños bonitos y pegatinas para darle un toque mucho más bonito. Futbolín de cartón Otra de las ideas que te proponemos en este post es hacer un futbolín. Este juguete reciclado es muy sencillo, pero muy original y divertido. Solo necesitas una caja de zapatos, unas pinzas y unos palos de brocheta o palillos largos. Coge la caja de zapatos sin la tapa y haz un par de agujeros en cada lado para crear las porterías. Después haz otros agujeros pequeños en cada lado para encajar los palillos. Como es un juguete ideal para dos niños, con cuatro palillos largos, dos para cada uno, servirá. Después convierte las pinzas en jugadores, personalízalas y ponlas sobre los palillos. Y así de rápido tendrás un futbolín hecho con materiales reciclados para los más pequeños de la casa. Un juego de bolos Si no eres muy bueno con las manualidades, pero te gustaría hacer un juguete de material reciclado para niños, te proponemos un juego de bolos. Solo necesitas recopilar 6 o 9 botes de actimel o de batidos. Quita todas las etiquetas, pinta y decora cada bote de diferente color. Después pega en la parte superior una bola de pimpón a cada bote, que previamente deberás haber pintado también. Por último, hazte con una pelota y ¡a disfrutar con tus hijos! Un dominó con cartón Si quieres pasar un buen rato con tus hijos y disfrutar de una tarde llena de diversión, puedes crear un juego de mesa reciclado tan divertido como el dominó, ideal para niños entre 6 y 12 años. Para esto simplemente coge un trozo de cartón, haz el contorno de cada pieza y después píntalas con pintura acrílica en negro. Añade en blanco los puntos y líneas de las piezas y ¡ya tendrás listo tu dominó casero!. Un coche de juguete reciclado Con una huevera de cartón y cuatro tapas de botella podrás diseñar un divertido coche de juguete. Lo primero que debes hacer es coger la huevera y pintarla. Dependiendo del tamaño que quieras el coche, puedes recortarla o no. Si deseas un camión de bomberos, por ejemplo, escoge una huevera de al menos 8 unidades. Y si quieres un bus británico pega dos hueveras, una encima de la otra, para formar los dos pisos del autobús ;) Después coge tantas pelotas de poliespan como pasajeros que quieres tener en tu vehículo y dales vida decorándolas y pintándolas. Por último, coge las cuatro tapas de plástico de la botella y pégalas para añadir las ruedas al coche hecho con material reciclado. Marioneta reciclada Esta nos parece una idea estupenda para dar una segunda vida a los rollos de papel y a los tapones de plástico. Para crear tu propia marioneta, deberás coger un rollo de papel higiénico y pintarlo del color que quieras. Después diseña en un papel o un cartón la cara del personaje o la cabeza del animal que quieras representar. Pégalo en la parte superior del rollo y ya tendrás el cuerpo y la cabeza unidas. Después coge cuatro trozos de lana o cuerdas y pégalos al cuerpo para crear las extremidades. No te olvides de pegar los tapones de la botella al final de cada extremidad. Finalmente, añade cuatro hilos a cada extremidad y átalos a dos pajitas en forma de “X” para crear el comando con el que controlarás al personaje. Seguro que te lo pasas genial inventando historias. ¡A los niños les encantará! Serpientes con corcho Si quieres saber cómo hacer un juguete reciclado original, presta atención porque nuestra última idea te va a encantar. Recopila todos los corchos de botellas que puedas y cuando tengas unos cuantos, córtalos en tres trozos iguales cada uno. Después, en cada trozo de corcho, debes hacer un agujero con un punzón. Pasa lana de color rojo por cada uno de los agujeros, igual que si estuvieras haciendo un collar con abalorios, y añade al principio y al final un nudo para que no se salga. No te olvides de la cabeza. Para eso te recomendamos que cojas un corcho entero, le pongas unos ojos con rotulador o pegatinas y dejes que la lana sobresalga un poco para imitar a la lengua de la serpiente. Como puedes ver, existen un montón de ideas para hacer juguetes con materiales reciclados que además de ser muy económicos, ayudarán al medio ambiente. Si eres un amante de las manualidades o te gustaría pasar un buen rato con tus niños creando e imaginando... ¿A qué esperas para elegir una de estas ideas?
Leer más
Uno de los grandes gastos inevitables del presupuesto de una familia es sin duda la cesta de la compra. Sin embargo, existen trucos para reducir este gasto que puedes aplicar en tu día a día y que te servirán para ahorrar algo de dinero cuando vayas a comprar al supermercado. No se trata de comprar menos, sino de organizarse y saber cómo elegir bien los productos. A continuación, te dejamos algunos trucos para ahorrar en la compra que además harán que promuevas el consumo responsable entre los miembros de tu familia. ¡Toma nota! Cómo ahorrar en la cesta de la compra Según estudios de la OCU, una familia gasta de media entre 400 y 500 euros al mes en la cesta de la compra. Esto quiere decir que al año más de 5000 euros del presupuesto familiar van destinados a este fin. Si quieres saber cómo puedes reducir este gasto sin sacrificarte, presta atención a estos consejos de ahorro que te damos. Y por supuesto, no te olvides de echar un ojo a nuestro post sobre cómo ahorrar dinero en casa día a día. Definir un presupuesto para compras Una de las primeras cosas que debes hacer para controlar el dinero que gastas en alimentación es definir un presupuesto, ya sea diario, semanal o mensual. De esta manera, te resultará mucho más sencillo saber cuánto inviertes en la compra y evitarás malgastar el dinero en productos innecesarios. Elegir el supermercado más barato En el caso de que vivas en una zona rodeada de varios supermercados, opta por aquel que se caracterice por ofrecer precios bajos. Podrás llegar a ahorrar hasta 1000€ al año si sabes elegir bien. También puedes valorar si desplazarte a un supermercado más lejos, te puede salir más rentable que ir andando al supermercado de tu barrio o zona residencial que tiene los precios por las nubes. Asimismo, hay productos que en unos supermercados son más baratos que en otros. Por ejemplo, igual te sale mejor comprar los productos de limpieza en un supermercado diferente al que sueles acudir para comprar los productos de alimentación. Planifica los menús de la semana Te recomendamos que el domingo planifiques con antelación todas las comidas de la semana. De esta manera sabrás qué alimentos o ingredientes vas a necesitar exactamente para comprar justo lo esencial. Así evitarás tener que tirar alimentos porque se han pasado de la fecha de caducidad y aún no se han consumido. Lleva siempre una lista de la compra Una de las razones por las que muchas veces compramos más de lo necesario es porque no hemos ido con una lista. Planifica previamente tu compra y añade a la lista solo aquellos productos que consideres necesarios. Para ello revisa bien tu despensa antes de salir y comprueba qué tienes y qué te hace falta. Además, ahora con las nuevas tecnologías nunca se te olvidará en casa. Existen aplicaciones en el móvil que te ayudarán a gestionar y a planificar la lista de la compra que podrás llevar siempre contigo. Opta por las marcas blancas o más económicas Otro de los trucos para ahorrar en la compra es que siempre que puedas, escoge productos de marca blanca al mejor precio. Esto te supondrá un gran ahorro al año. Valora qué productos de marca son indispensables para ti por su calidad o porque simplemente te gustan más y para los que no tiene tanta importancia la marca, escoge la marca blanca. Y recuerda que “marca blanca” no tiene porqué ser sinónimo de mala calidad. Y si tu supermercado no dispone de una marca propia, siempre puedes sustituir la marca que sueles comprar por otra más económica. La clave está en ir probando. ¡Importante! Para saber de verdad si un producto es más caro que otro, debes fijarte en el precio por unidad. En el caso de los perfumes por ejemplo, puedes optar por fragancias de equivalencia. No te olvides de que en DIVAIN puedes encontrar los mejores perfumes baratos de equivalencia. ¡Te encantarán! Elige los productos de temporada Los productos de temporada como la fruta o la verdura, tienen precios más bajos o suelen estar de oferta. Por eso, decantarse por este tipo de alimentos durante la compra en el supermercado, te ayudará a gastar menos. Además, son productos de gran calidad y muy frescos. Evita los productos preparados Si el tiempo no es un inconveniente a la hora de preparar tus recetas favoritas, entonces evita comprar productos preparados porque, por lo general, suelen tener un precio más elevado. También hablamos de productos como la salsa de tomate, el hummus o el queso rallado. Si compras los ingredientes por separado y preparas tú tu propia salsa, te saldrá mucho más barato. Compra a granel La mejor forma de adaptarse a la cantidad de producto que necesitas es comprar a granel. Los packs o productos envasados muchas veces son más caros y además pueden no ajustarse a la cantidad que buscas dando lugar a que se acabe tirando a la basura. Compra por secciones Si te conoces el supermercado como la palma de tu mano, lo mejor es que organices la lista por secciones. De esta manera ahorrarás tiempo y no caerás en la tentación de desviar tu atención con otros productos o caprichos innecesarios. Y por cierto, los productos como las golosinas que están al lado de las cajas, están colocados estratégicamente para que te dejes llevar por la compra impulsiva y añadas un par de euros más a tu cesta. Contén la tentación y evítalos a toda costa. Coge una cesta o carrito del tamaño de tu compra Si coges un carrito demasiado grande, cuando lo hayas llenado con los productos de la lista, te parecerá que falta algo y es posible que caigas en la tentación de querer seguir llenándolo. Haz la compra online Comprar online tiene muchas ventajas. Además de no tener que desplazarte físicamente al supermercado, también te permite ceñirte mucho mejor a la lista que de la compra y evitar caer en tentaciones o despilfarrar el dinero con cualquier capricho. Asimismo, te resultará mucho más sencillo comparar los precios de varios productos y supermercados para elegir aquellos que mejor se adapten a tu presupuesto. No compres con hambre Uno de los grandes enemigos a la hora de ahorrar dinero durante la compra es el hambre. Asegúrate de que has comido bien antes de ir al supermercado porque en caso contrario es más fácil caer en caprichos y comprar alimentos innecesarios Tarjeta de Fidelización Si sueles ir siempre al mismo supermercado, hazte con la tarjeta de fidelización o de socio. Esta es una de las mejores formas para ahorrar en la compra e incluso beneficiarte de otras recompensas como regalos u ofertas limitadas y exclusivas.
13 trucos para ahorrar en la cesta de la compra del supermercado
Uno de los grandes gastos inevitables del presupuesto de una familia es sin duda la cesta de la compra. Sin embargo, existen trucos para reducir este gasto que puedes aplicar en tu día a día y que te servirán para ahorrar algo de dinero cuando vayas a comprar al supermercado. No se trata de comprar menos, sino de organizarse y saber cómo elegir bien los productos. A continuación, te dejamos algunos trucos para ahorrar en la compra que además harán que promuevas el consumo responsable entre los miembros de tu familia. ¡Toma nota! Cómo ahorrar en la cesta de la compra Según estudios de la OCU, una familia gasta de media entre 400 y 500 euros al mes en la cesta de la compra. Esto quiere decir que al año más de 5000 euros del presupuesto familiar van destinados a este fin. Si quieres saber cómo puedes reducir este gasto sin sacrificarte, presta atención a estos consejos de ahorro que te damos. Y por supuesto, no te olvides de echar un ojo a nuestro post sobre cómo ahorrar dinero en casa día a día. Definir un presupuesto para compras Una de las primeras cosas que debes hacer para controlar el dinero que gastas en alimentación es definir un presupuesto, ya sea diario, semanal o mensual. De esta manera, te resultará mucho más sencillo saber cuánto inviertes en la compra y evitarás malgastar el dinero en productos innecesarios. Elegir el supermercado más barato En el caso de que vivas en una zona rodeada de varios supermercados, opta por aquel que se caracterice por ofrecer precios bajos. Podrás llegar a ahorrar hasta 1000€ al año si sabes elegir bien. También puedes valorar si desplazarte a un supermercado más lejos, te puede salir más rentable que ir andando al supermercado de tu barrio o zona residencial que tiene los precios por las nubes. Asimismo, hay productos que en unos supermercados son más baratos que en otros. Por ejemplo, igual te sale mejor comprar los productos de limpieza en un supermercado diferente al que sueles acudir para comprar los productos de alimentación. Planifica los menús de la semana Te recomendamos que el domingo planifiques con antelación todas las comidas de la semana. De esta manera sabrás qué alimentos o ingredientes vas a necesitar exactamente para comprar justo lo esencial. Así evitarás tener que tirar alimentos porque se han pasado de la fecha de caducidad y aún no se han consumido. Lleva siempre una lista de la compra Una de las razones por las que muchas veces compramos más de lo necesario es porque no hemos ido con una lista. Planifica previamente tu compra y añade a la lista solo aquellos productos que consideres necesarios. Para ello revisa bien tu despensa antes de salir y comprueba qué tienes y qué te hace falta. Además, ahora con las nuevas tecnologías nunca se te olvidará en casa. Existen aplicaciones en el móvil que te ayudarán a gestionar y a planificar la lista de la compra que podrás llevar siempre contigo. Opta por las marcas blancas o más económicas Otro de los trucos para ahorrar en la compra es que siempre que puedas, escoge productos de marca blanca al mejor precio. Esto te supondrá un gran ahorro al año. Valora qué productos de marca son indispensables para ti por su calidad o porque simplemente te gustan más y para los que no tiene tanta importancia la marca, escoge la marca blanca. Y recuerda que “marca blanca” no tiene porqué ser sinónimo de mala calidad. Y si tu supermercado no dispone de una marca propia, siempre puedes sustituir la marca que sueles comprar por otra más económica. La clave está en ir probando. ¡Importante! Para saber de verdad si un producto es más caro que otro, debes fijarte en el precio por unidad. En el caso de los perfumes por ejemplo, puedes optar por fragancias de equivalencia. No te olvides de que en DIVAIN puedes encontrar los mejores perfumes baratos de equivalencia. ¡Te encantarán! Elige los productos de temporada Los productos de temporada como la fruta o la verdura, tienen precios más bajos o suelen estar de oferta. Por eso, decantarse por este tipo de alimentos durante la compra en el supermercado, te ayudará a gastar menos. Además, son productos de gran calidad y muy frescos. Evita los productos preparados Si el tiempo no es un inconveniente a la hora de preparar tus recetas favoritas, entonces evita comprar productos preparados porque, por lo general, suelen tener un precio más elevado. También hablamos de productos como la salsa de tomate, el hummus o el queso rallado. Si compras los ingredientes por separado y preparas tú tu propia salsa, te saldrá mucho más barato. Compra a granel La mejor forma de adaptarse a la cantidad de producto que necesitas es comprar a granel. Los packs o productos envasados muchas veces son más caros y además pueden no ajustarse a la cantidad que buscas dando lugar a que se acabe tirando a la basura. Compra por secciones Si te conoces el supermercado como la palma de tu mano, lo mejor es que organices la lista por secciones. De esta manera ahorrarás tiempo y no caerás en la tentación de desviar tu atención con otros productos o caprichos innecesarios. Y por cierto, los productos como las golosinas que están al lado de las cajas, están colocados estratégicamente para que te dejes llevar por la compra impulsiva y añadas un par de euros más a tu cesta. Contén la tentación y evítalos a toda costa. Coge una cesta o carrito del tamaño de tu compra Si coges un carrito demasiado grande, cuando lo hayas llenado con los productos de la lista, te parecerá que falta algo y es posible que caigas en la tentación de querer seguir llenándolo. Haz la compra online Comprar online tiene muchas ventajas. Además de no tener que desplazarte físicamente al supermercado, también te permite ceñirte mucho mejor a la lista que de la compra y evitar caer en tentaciones o despilfarrar el dinero con cualquier capricho. Asimismo, te resultará mucho más sencillo comparar los precios de varios productos y supermercados para elegir aquellos que mejor se adapten a tu presupuesto. No compres con hambre Uno de los grandes enemigos a la hora de ahorrar dinero durante la compra es el hambre. Asegúrate de que has comido bien antes de ir al supermercado porque en caso contrario es más fácil caer en caprichos y comprar alimentos innecesarios Tarjeta de Fidelización Si sueles ir siempre al mismo supermercado, hazte con la tarjeta de fidelización o de socio. Esta es una de las mejores formas para ahorrar en la compra e incluso beneficiarte de otras recompensas como regalos u ofertas limitadas y exclusivas.
Leer más
El agua es uno de los recursos más preciados que tenemos, y por ende también es uno de los más utilizados. Es importante saber optimizar este recurso natural para proteger al planeta y garantizar un futuro sostenible. Aquí te traemos unos cuantos consejos sobre cómo ahorrar agua en casa en tu día a día. Además de reducir los gastos en tu factura del agua, estarás contribuyendo a mejorar el planeta porque ¡cada pequeño gesto cuenta! Y por supuesto no te olvides de leer también nuestras recomendaciones y trucos para ahorrar energía en el hogar. Consejos para ahorrar agua en el hogar Cómo ahorrar agua en el baño El baño es la zona de la casa en donde más agua se gasta. Por tanto, es muy importante que sepas cómo actuar y optimizar todos los recursos que tienes a tu disposición para ahorrar el máximo posible de agua. Aquí te damos unos consejos: Ducharse en vez de bañarse: sustituye el baño por la ducha y podrás ahorrar más del 50% del agua. Para que te hagas una idea, en un baño se gastan aproximadamente 200 litros de agua, mientras que ducharse supone un gasto de menos de 50 litros. De igual manera, mantén el grifo cerrado cuando te estés enjabonando o lavándote el pelo. Ten en cuenta que cada minuto con el grifo abierto se gastan en torno a 12 litros de agua. Cierra el grifo: cuando te estés lavando los dientes, afeitando o enjabonando las manos, mantén el grifo cerrado para no malgastar agua. Por ejemplo, si te lavas los dientes sin cerrar el grifo gastarás una media de 6 litros de agua, pero si lo abres solo cuando es necesario, el consumo será solo de medio litro. Instala un difusor o reductor de agua en los grifos de la ducha y del lavabo para reducir el caudal. Reductores de bañeras: si tienes niños pequeños, te recomendamos que compres un reductor de bañera para evitar tener que llenarla entera. No uses el inodoro como papelera: no tires colillas, tiritas, toallitas no desechables o basura por el inodoro porque, además de ahorrar agua reduciendo el número de veces que tiras de la cadena, también evitarás que se atasque. Asimismo, este tipo de residuos son perjudiciales para el medio ambiente y suponen un peligro para el ecosistema. Arregla las fugas: aunque esto también es aplicable a otras zonas de la casa como el jardín o la cocina, es importante que arregles las fugas de agua en grifos, mangueras, duchas…No hacerlo puede suponer un gasto de hasta 100 litros al día. Trucos en tu cisterna para ahorrar agua: instala un botón que permita dos tipos de descarga de agua según las necesidades. En caso de que no sea posible, puedes añadir una bolsa de piedras o arena dentro de la carga de tu cisterna. Ahorrarás hasta un 50% de agua. Recomendaciones para ahorrar agua en la cocina Si quieres aprender a usar el agua de la cocina de una forma más eficiente, mira estas recomendaciones: No enjuagues la vajilla: no es necesario enjuagar los platos antes de meterlos en el lavavajillas. Algunos expertos aseguran que esto puede ser hasta contraproducente, ya que el jabón necesita que haya suciedad para rendir mejor. Además, el lavavajillas funciona con temperaturas lo suficientemente elevadas para desinfectar todo correctamente. Carga al 100% los electrodomésticos: asegúrate que los electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas estén al 100% de su capacidad de carga antes de ponerlos. Además de ahorrar agua en casa, también reducirás el consumo de electricidad. Electrodomésticos eficientes: Siempre que puedas y cuando vayas a cambiar de electrodomésticos, opta por aquellos que son de bajo consumo o tienen incorporados programas de ahorro de agua. Cierra el grifo: al igual que en el baño, mantén el grifo cerrado mientras estés, por ejemplo, limpiando o enjabonando la vajilla. Esto puede suponer un ahorro de agua considerable. Lavar y descongelar alimentos: en vez de lavar la fruta o la verdura bajo el agua del grifo corriendo, hazlo en un recipiente de agua. De igual manera, para descongelar los alimentos no lo hagas bajo el grifo, sino a temperatura ambiente o dentro de la nevera. Hablando de comida, aquí te dejamos unos trucos para ahorrar en la compra que seguro que estás deseando conocer. Cómo ahorrar agua en el jardín y piscina Por último, si tu casa tiene jardín o dispones de piscina privada, echa un vistazo a estas medidas para ahorrar agua. Escoba en vez de manguera: para limpiar el suelo o recopilar las hojas secas, evita el uso de la manguera y prioriza siempre la escoba. Regaderas y aspersores: para regar macetas o zonas pequeñas, hazlo a mano con regaderas y pulverizadores. En caso de que necesites usar aspersores, prográmalos de forma eficiente y siguiendo las indicaciones del fabricante. Riega por la noche o a primera hora: te recomendamos que riegues tus plantas y el césped por la noche o a primera hora porque durante las horas centrales, debido a las temperaturas, el agua se evapora mucho más rápido. Consejos para tu piscina: para evitar que el agua se ensucie o se evapore durante las épocas en las que no se utiliza, tapa la piscina con una lona y así evitarás tener que llenarla de nuevo cuando empiece el calor. Estas son algunas de las recomendaciones para ahorrar agua en casa que mejorarán sin duda el consumo de este recurso natural. Ahora te toca a ti ponerlas en práctica ¡Por tu futuro y por el medio ambiente!
16 maneras de ahorrar agua en casa
El agua es uno de los recursos más preciados que tenemos, y por ende también es uno de los más utilizados. Es importante saber optimizar este recurso natural para proteger al planeta y garantizar un futuro sostenible. Aquí te traemos unos cuantos consejos sobre cómo ahorrar agua en casa en tu día a día. Además de reducir los gastos en tu factura del agua, estarás contribuyendo a mejorar el planeta porque ¡cada pequeño gesto cuenta! Y por supuesto no te olvides de leer también nuestras recomendaciones y trucos para ahorrar energía en el hogar. Consejos para ahorrar agua en el hogar Cómo ahorrar agua en el baño El baño es la zona de la casa en donde más agua se gasta. Por tanto, es muy importante que sepas cómo actuar y optimizar todos los recursos que tienes a tu disposición para ahorrar el máximo posible de agua. Aquí te damos unos consejos: Ducharse en vez de bañarse: sustituye el baño por la ducha y podrás ahorrar más del 50% del agua. Para que te hagas una idea, en un baño se gastan aproximadamente 200 litros de agua, mientras que ducharse supone un gasto de menos de 50 litros. De igual manera, mantén el grifo cerrado cuando te estés enjabonando o lavándote el pelo. Ten en cuenta que cada minuto con el grifo abierto se gastan en torno a 12 litros de agua. Cierra el grifo: cuando te estés lavando los dientes, afeitando o enjabonando las manos, mantén el grifo cerrado para no malgastar agua. Por ejemplo, si te lavas los dientes sin cerrar el grifo gastarás una media de 6 litros de agua, pero si lo abres solo cuando es necesario, el consumo será solo de medio litro. Instala un difusor o reductor de agua en los grifos de la ducha y del lavabo para reducir el caudal. Reductores de bañeras: si tienes niños pequeños, te recomendamos que compres un reductor de bañera para evitar tener que llenarla entera. No uses el inodoro como papelera: no tires colillas, tiritas, toallitas no desechables o basura por el inodoro porque, además de ahorrar agua reduciendo el número de veces que tiras de la cadena, también evitarás que se atasque. Asimismo, este tipo de residuos son perjudiciales para el medio ambiente y suponen un peligro para el ecosistema. Arregla las fugas: aunque esto también es aplicable a otras zonas de la casa como el jardín o la cocina, es importante que arregles las fugas de agua en grifos, mangueras, duchas…No hacerlo puede suponer un gasto de hasta 100 litros al día. Trucos en tu cisterna para ahorrar agua: instala un botón que permita dos tipos de descarga de agua según las necesidades. En caso de que no sea posible, puedes añadir una bolsa de piedras o arena dentro de la carga de tu cisterna. Ahorrarás hasta un 50% de agua. Recomendaciones para ahorrar agua en la cocina Si quieres aprender a usar el agua de la cocina de una forma más eficiente, mira estas recomendaciones: No enjuagues la vajilla: no es necesario enjuagar los platos antes de meterlos en el lavavajillas. Algunos expertos aseguran que esto puede ser hasta contraproducente, ya que el jabón necesita que haya suciedad para rendir mejor. Además, el lavavajillas funciona con temperaturas lo suficientemente elevadas para desinfectar todo correctamente. Carga al 100% los electrodomésticos: asegúrate que los electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas estén al 100% de su capacidad de carga antes de ponerlos. Además de ahorrar agua en casa, también reducirás el consumo de electricidad. Electrodomésticos eficientes: Siempre que puedas y cuando vayas a cambiar de electrodomésticos, opta por aquellos que son de bajo consumo o tienen incorporados programas de ahorro de agua. Cierra el grifo: al igual que en el baño, mantén el grifo cerrado mientras estés, por ejemplo, limpiando o enjabonando la vajilla. Esto puede suponer un ahorro de agua considerable. Lavar y descongelar alimentos: en vez de lavar la fruta o la verdura bajo el agua del grifo corriendo, hazlo en un recipiente de agua. De igual manera, para descongelar los alimentos no lo hagas bajo el grifo, sino a temperatura ambiente o dentro de la nevera. Hablando de comida, aquí te dejamos unos trucos para ahorrar en la compra que seguro que estás deseando conocer. Cómo ahorrar agua en el jardín y piscina Por último, si tu casa tiene jardín o dispones de piscina privada, echa un vistazo a estas medidas para ahorrar agua. Escoba en vez de manguera: para limpiar el suelo o recopilar las hojas secas, evita el uso de la manguera y prioriza siempre la escoba. Regaderas y aspersores: para regar macetas o zonas pequeñas, hazlo a mano con regaderas y pulverizadores. En caso de que necesites usar aspersores, prográmalos de forma eficiente y siguiendo las indicaciones del fabricante. Riega por la noche o a primera hora: te recomendamos que riegues tus plantas y el césped por la noche o a primera hora porque durante las horas centrales, debido a las temperaturas, el agua se evapora mucho más rápido. Consejos para tu piscina: para evitar que el agua se ensucie o se evapore durante las épocas en las que no se utiliza, tapa la piscina con una lona y así evitarás tener que llenarla de nuevo cuando empiece el calor. Estas son algunas de las recomendaciones para ahorrar agua en casa que mejorarán sin duda el consumo de este recurso natural. Ahora te toca a ti ponerlas en práctica ¡Por tu futuro y por el medio ambiente!
Leer más
El plástico forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que está presente en prácticamente todo lo que hacemos. Sin embargo, este material es uno de los más contaminantes y tiene un efecto muy perjudicial en la fauna y en la flora del planeta debido a su composición química y a su lento proceso de degradación. De hecho, es el enemigo número 1 de los mares y los océanos. En DIVAIN estamos comprometidos con el medio ambiente y formamos parte del movimiento Planet First. Por eso, queremos dedicar este post de nuestro blog a contarte cómo reciclar bolsas de plástico. Traemos ideas muy originales y muy fáciles de hacer. ¡Descúbrelas! 7 ideas para reciclar bolsas de plástico ¿Sabías que una bolsa de plástico de supermercado puede tardar en degradarse 150 años? ¡Una barbaridad! Estamos seguros de que has aprovechado tus bolsas más de una vez para ir a hacer la compra de nuevo. Pero existen otros muchos usos que les puedes dar y que quizás no conozcas. ¡Aquí te dejamos unas cuantas ideas para inspirarte! ;) ¡Por cierto! Si quieres ayudar al medio ambiente de otras formas echa un ojo a estos tres artículos de nuestro blog. ¡Seguro que te interesan! 7 ideas para reciclar tus jeans viejos Cómo reciclar el aceite usado de cocina Cómo hacer un juguete con material reciclado Hacer una funda para tus gafas Recorta un rectángulo que coincida con una de las esquinas de la parte inferior de la bolsa y que sea del tamaño aproximado de tus gafas. Después pega con silicona o pegamento el lateral que queda abierto. A continuación, haz varios agujeros en la parte superior (será el agujero por donde se introduzcan las gafas) y vete pasando una cuerda o un trozo de lana por los agujeros intercalándolos, uno por dentro y otro por fuera. ¡Ya tendrás el cierre de tu funda! y estará lista para que puedas llevar tus gafas a cualquier parte. Para congelar alimentos El plástico puede ser un buen sustituto del papel de aluminio o el film que utilizamos para congelar la carne y el pescado. Recorta tu bolsa en trozos más pequeños y tendrás un montón de bolsitas de congelado para envolver tus alimentos. Sin duda, una forma fácil y sencilla de ayudar a mejorar el medio ambiente. Flores de plástico Dale a tus rincones favoritos de la casa un toque de los más alegre y colorido con preciosos ramos hechos con flores de plástico. Existen un montón de maneras originales para crear tus propias flores recicladas. Internet está lleno de tutoriales con los que aprenderás paso a paso cómo hacerlas. Puede ser una buena forma para decorar tu hogar o también un bonito regalo hecho a mano para esa persona especial. Para las mascotas Otra forma de reducir el impacto medioambiental es aprovechar las bolsas de plástico para recoger los excrementos de tus mascotas. Así ahorrarás en las compra de este tipo de bolsitas y podrás darle una nueva vida a las bolsas del supermercado. Pulseras y collares Si eres un amante de las joyas y de las manualidades, pon tu imaginación a volar y utiliza las bolsas de plástico para fabricar tus propias pulseras y collares personalizados. Recorta la bolsa en tres tiras y júntalas todas en un extremo para comenzar a hacer una trenza con ellas mientras, al mismo tiempo, vas poco a poco introduciendo por los extremos de cada tira los abalorios que más te gusten. Cuando tenga el tamaño que deseas, haz un nudo en cada uno de los extremos y pega los enganches. Esta es una idea estupenda para hacer con niños pequeños para pasar un buen rato junto a ellos y concienciarles de la importancia de reciclar. Hacer posavasos Si eres una persona creativa y te gustan las manualidades, seguro que te interesa saber cómo puedes crear tus posavasos más originales. Recorta varios trozos de la bolsa de plástico con forma circular. Después coge papel de cocina y corta varios trozos del mismo tamaño y forma que los círculos de plástico. A continuación, deberás pegar todas las capas de plástico y papel de cocina; para ello utiliza la plancha a temperatura no muy elevada para evitar que el plástico se pegue a ella. Cuantas más capas de papel y plástico utilices, más gruesos y resistentes serán tus posavasos. Además, si utilizas bolsas de colores o con estampados bonitos les darás un toque único y divertido. Manteles muy originales Por último, otra idea que te damos para reciclar tus bolsas de plástico es crear tus propios manteles. Para ello coge tres bolsas de diferentes colores y colócalas una encima de la otra. Si quieres personalizarlas, puedes recortar trozos pequeños de otras bolsas, con formas geométricas o siluetas de lo que se te ocurra y colocarlos en la capa superior. Después añade una capa al fondo de papel de horno y otra capa arriba del todo. Coge la plancha y a temperatura templada pásala por encima. Ya tendrás listos tus manteles más originales para colocar en la mesa de tu terraza o del salón.
Cómo reciclar bolsas de plástico: 7 ideas muy originales y sencillas
El plástico forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que está presente en prácticamente todo lo que hacemos. Sin embargo, este material es uno de los más contaminantes y tiene un efecto muy perjudicial en la fauna y en la flora del planeta debido a su composición química y a su lento proceso de degradación. De hecho, es el enemigo número 1 de los mares y los océanos. En DIVAIN estamos comprometidos con el medio ambiente y formamos parte del movimiento Planet First. Por eso, queremos dedicar este post de nuestro blog a contarte cómo reciclar bolsas de plástico. Traemos ideas muy originales y muy fáciles de hacer. ¡Descúbrelas! 7 ideas para reciclar bolsas de plástico ¿Sabías que una bolsa de plástico de supermercado puede tardar en degradarse 150 años? ¡Una barbaridad! Estamos seguros de que has aprovechado tus bolsas más de una vez para ir a hacer la compra de nuevo. Pero existen otros muchos usos que les puedes dar y que quizás no conozcas. ¡Aquí te dejamos unas cuantas ideas para inspirarte! ;) ¡Por cierto! Si quieres ayudar al medio ambiente de otras formas echa un ojo a estos tres artículos de nuestro blog. ¡Seguro que te interesan! 7 ideas para reciclar tus jeans viejos Cómo reciclar el aceite usado de cocina Cómo hacer un juguete con material reciclado Hacer una funda para tus gafas Recorta un rectángulo que coincida con una de las esquinas de la parte inferior de la bolsa y que sea del tamaño aproximado de tus gafas. Después pega con silicona o pegamento el lateral que queda abierto. A continuación, haz varios agujeros en la parte superior (será el agujero por donde se introduzcan las gafas) y vete pasando una cuerda o un trozo de lana por los agujeros intercalándolos, uno por dentro y otro por fuera. ¡Ya tendrás el cierre de tu funda! y estará lista para que puedas llevar tus gafas a cualquier parte. Para congelar alimentos El plástico puede ser un buen sustituto del papel de aluminio o el film que utilizamos para congelar la carne y el pescado. Recorta tu bolsa en trozos más pequeños y tendrás un montón de bolsitas de congelado para envolver tus alimentos. Sin duda, una forma fácil y sencilla de ayudar a mejorar el medio ambiente. Flores de plástico Dale a tus rincones favoritos de la casa un toque de los más alegre y colorido con preciosos ramos hechos con flores de plástico. Existen un montón de maneras originales para crear tus propias flores recicladas. Internet está lleno de tutoriales con los que aprenderás paso a paso cómo hacerlas. Puede ser una buena forma para decorar tu hogar o también un bonito regalo hecho a mano para esa persona especial. Para las mascotas Otra forma de reducir el impacto medioambiental es aprovechar las bolsas de plástico para recoger los excrementos de tus mascotas. Así ahorrarás en las compra de este tipo de bolsitas y podrás darle una nueva vida a las bolsas del supermercado. Pulseras y collares Si eres un amante de las joyas y de las manualidades, pon tu imaginación a volar y utiliza las bolsas de plástico para fabricar tus propias pulseras y collares personalizados. Recorta la bolsa en tres tiras y júntalas todas en un extremo para comenzar a hacer una trenza con ellas mientras, al mismo tiempo, vas poco a poco introduciendo por los extremos de cada tira los abalorios que más te gusten. Cuando tenga el tamaño que deseas, haz un nudo en cada uno de los extremos y pega los enganches. Esta es una idea estupenda para hacer con niños pequeños para pasar un buen rato junto a ellos y concienciarles de la importancia de reciclar. Hacer posavasos Si eres una persona creativa y te gustan las manualidades, seguro que te interesa saber cómo puedes crear tus posavasos más originales. Recorta varios trozos de la bolsa de plástico con forma circular. Después coge papel de cocina y corta varios trozos del mismo tamaño y forma que los círculos de plástico. A continuación, deberás pegar todas las capas de plástico y papel de cocina; para ello utiliza la plancha a temperatura no muy elevada para evitar que el plástico se pegue a ella. Cuantas más capas de papel y plástico utilices, más gruesos y resistentes serán tus posavasos. Además, si utilizas bolsas de colores o con estampados bonitos les darás un toque único y divertido. Manteles muy originales Por último, otra idea que te damos para reciclar tus bolsas de plástico es crear tus propios manteles. Para ello coge tres bolsas de diferentes colores y colócalas una encima de la otra. Si quieres personalizarlas, puedes recortar trozos pequeños de otras bolsas, con formas geométricas o siluetas de lo que se te ocurra y colocarlos en la capa superior. Después añade una capa al fondo de papel de horno y otra capa arriba del todo. Coge la plancha y a temperatura templada pásala por encima. Ya tendrás listos tus manteles más originales para colocar en la mesa de tu terraza o del salón.
Leer más
Seguramente por casa tengas materiales de esos que guardaste “por si acaso” y que hasta ahora estabas pensando en tirar porque “no sirven para nada”. Bueno, pues llegó su momento…. Trozos de madera, cartón, pedazos de cuerda o tantas otras cosas pueden servirte para crear un diseño espectacular. Además, con esto vas a poder darle un nuevo uso a esos materiales, aportando tu granito de arena al medio ambiente. En este post te traemos algunas ideas muy originales para decorar tu espejo de baño con materiales reciclados. ¡Toma nota y únete al movimiento Planet First! Formas con tubos de PVC Si tienes algún tubo de PVC por casa que no uses, no importa si solo es un trozo, vas a poder darle un nuevo uso. Corta el tubo en varias partes de entre 1 y 2 centímetros. Estos aros que obtendrás puedes colocarlos alrededor del espejo para decorarlo. Funciona mejor con espejos redondos, sin embargo, si eres creativo, puedes hacer maravillas incluso con un espejo cuadrado. En el caso de ser necesario, puedes pintar los aros de PVC para que combinen mejor con el color de la pared. Incluso, puedes hacer una forma de fondo y sobre ella fijar el espejo, así que, deja volar toda tu imaginación y consigue una decoración maravillosa. Fondo con madera reciclada Seguramente en casa tengas algo de madera, ya sea de una antigua puerta, de alguna valla, una vieja mesa o de cualquier otro tipo. Puedes coger un trozo y recortarlo con una forma bonita. Por ejemplo, si el espejo es redondo, una forma hexagonal puede llegar a ser una opción bastante original. Esta combinación va a darle al espejo un aspecto más rústico, ideal si buscas un baño de estilo vintage. Puedes pegarlo a la pared directamente o bien colgarlo con unas cuerdas o cadenas para potenciar este estilo rústico que buscas. Un marco con cucharas de plástico Después de una fiesta, es probable que decenas de cucharas de plástico terminen en la basura, pero… ¿por qué no darles un nuevo uso? Te sorprendería lo que puedes llegar a conseguir con tan solo algunas cucharas de plástico. Utilízalas para crear un marco original para tu espejo de baño. Puedes colocarlas juntas haciendo el efecto de pétalos de flor. Por supuesto, esto funciona mucho mejor con espejos redondos. También puedes pintar las cucharas para darle un poco de color a tu marco, sin embargo, no es necesario. Por supuesto, esto va a depender del resto de la decoración y del color de las paredes de tu baño. Marco de espejo con cuerdas Las cuerdas son un material que suele encontrarse muy fácilmente y al que probablemente se dé muy poco uso. Sin embargo, con esta idea vas a poder darle a esas cuerdas que tienes por casa una nueva vida. El proceso es realmente sencillo. Tan solo vas a necesitar algunas cuerdas viejas que tengas por casa y que no utilices. Cuando las tengas, vas a tener que enrollarlas en el borde del espejo haciendo un marco. Deberás utilizar pegamento para que estas puedan unirse entre sí. Esto funciona tanto con espejos redondos, como cuadrados y son ideales para aquellos baños con aspecto rústico. Incluso, si así lo deseas, vas a poder pintar las cuerdas, de tal manera que tengas un color que combine mejor con el baño. Marcos con palitos de helado Los palitos de helado son una forma bastante económica e interesante para la decoración de tu espejo de baño con materiales reciclados, ya que puedes encontrarlos en cualquier tienda. Incluso, si tienes algunos palitos de helado por casa (algo común si tienes hijos en edad escolar) puedes aprovecharlos también. ¡Por cierto! Sorpréndeles con estas ideas de juguetes reciclados tan divertidas y originales que podrás hacer junto a ellos. Coloca los palitos alrededor del vidrio dándoles distintas formas. Si cuentas con un espejo redondo, puedes colocarlos simulando que es un sol. Hay varias formas que puedes darle y en internet hay un montón de tutoriales realmente interesantes. Marcos con flores de plástico Las flores de plástico son también una muy buena alternativa para conseguir un marco de flores bastante bonito y con materiales reciclados. Las flores son sencillas, pero pueden llegar a darle a tu baño un toque realmente hermoso. Si tienes algunas flores de plástico que vayas a tirar, piénsatelo dos veces antes de hacerlo, ya que vas a poder darles una nueva vida. Por otro lado, si eres un amante de las manualidades puedes crear tus propias flores con plástico reciclado. Mira aquí otras ideas originales para reciclar bolsas de plástico que seguro que no tardas en poner en práctica ;) Utiliza flores de colores que combinen con el resto del baño, pero que a la vez sean llamativas. Esto va a hacer que la decoración resalte, pero que se vea a su vez bien integrada con el estilo del baño. Marcos con césped artificial ¿Has colocado césped artificial en tu jardín y te han sobrado algunos pedazos? Dales un nuevo uso y utilízalos como parte de la decoración de tu espejo de baño. Puedes colocarlo alrededor del espejo, de tal modo que dé la sensación de que el espejo está incrustado en el césped. Dependiendo de la cantidad de césped que tengas puedes hacer diferentes formas que sean realmente interesantes. Decoración con palet La madera de palet es sencilla de encontrar, pero lo mejor de todo es que es muy económica. Con esta madera puedes hacer verdaderas maravillas, ya que es ligera, duradera y ya viene cortada en piezas del mismo tamaño y ancho. Una idea original que te proponemos es la de cortar la madera en trozos pequeños de diferentes tamaños. Después júntalos uno al lado del otro para crear un efecto de lo más interesante.
Cómo decorar un espejo de baño con material reciclado
Seguramente por casa tengas materiales de esos que guardaste “por si acaso” y que hasta ahora estabas pensando en tirar porque “no sirven para nada”. Bueno, pues llegó su momento…. Trozos de madera, cartón, pedazos de cuerda o tantas otras cosas pueden servirte para crear un diseño espectacular. Además, con esto vas a poder darle un nuevo uso a esos materiales, aportando tu granito de arena al medio ambiente. En este post te traemos algunas ideas muy originales para decorar tu espejo de baño con materiales reciclados. ¡Toma nota y únete al movimiento Planet First! Formas con tubos de PVC Si tienes algún tubo de PVC por casa que no uses, no importa si solo es un trozo, vas a poder darle un nuevo uso. Corta el tubo en varias partes de entre 1 y 2 centímetros. Estos aros que obtendrás puedes colocarlos alrededor del espejo para decorarlo. Funciona mejor con espejos redondos, sin embargo, si eres creativo, puedes hacer maravillas incluso con un espejo cuadrado. En el caso de ser necesario, puedes pintar los aros de PVC para que combinen mejor con el color de la pared. Incluso, puedes hacer una forma de fondo y sobre ella fijar el espejo, así que, deja volar toda tu imaginación y consigue una decoración maravillosa. Fondo con madera reciclada Seguramente en casa tengas algo de madera, ya sea de una antigua puerta, de alguna valla, una vieja mesa o de cualquier otro tipo. Puedes coger un trozo y recortarlo con una forma bonita. Por ejemplo, si el espejo es redondo, una forma hexagonal puede llegar a ser una opción bastante original. Esta combinación va a darle al espejo un aspecto más rústico, ideal si buscas un baño de estilo vintage. Puedes pegarlo a la pared directamente o bien colgarlo con unas cuerdas o cadenas para potenciar este estilo rústico que buscas. Un marco con cucharas de plástico Después de una fiesta, es probable que decenas de cucharas de plástico terminen en la basura, pero… ¿por qué no darles un nuevo uso? Te sorprendería lo que puedes llegar a conseguir con tan solo algunas cucharas de plástico. Utilízalas para crear un marco original para tu espejo de baño. Puedes colocarlas juntas haciendo el efecto de pétalos de flor. Por supuesto, esto funciona mucho mejor con espejos redondos. También puedes pintar las cucharas para darle un poco de color a tu marco, sin embargo, no es necesario. Por supuesto, esto va a depender del resto de la decoración y del color de las paredes de tu baño. Marco de espejo con cuerdas Las cuerdas son un material que suele encontrarse muy fácilmente y al que probablemente se dé muy poco uso. Sin embargo, con esta idea vas a poder darle a esas cuerdas que tienes por casa una nueva vida. El proceso es realmente sencillo. Tan solo vas a necesitar algunas cuerdas viejas que tengas por casa y que no utilices. Cuando las tengas, vas a tener que enrollarlas en el borde del espejo haciendo un marco. Deberás utilizar pegamento para que estas puedan unirse entre sí. Esto funciona tanto con espejos redondos, como cuadrados y son ideales para aquellos baños con aspecto rústico. Incluso, si así lo deseas, vas a poder pintar las cuerdas, de tal manera que tengas un color que combine mejor con el baño. Marcos con palitos de helado Los palitos de helado son una forma bastante económica e interesante para la decoración de tu espejo de baño con materiales reciclados, ya que puedes encontrarlos en cualquier tienda. Incluso, si tienes algunos palitos de helado por casa (algo común si tienes hijos en edad escolar) puedes aprovecharlos también. ¡Por cierto! Sorpréndeles con estas ideas de juguetes reciclados tan divertidas y originales que podrás hacer junto a ellos. Coloca los palitos alrededor del vidrio dándoles distintas formas. Si cuentas con un espejo redondo, puedes colocarlos simulando que es un sol. Hay varias formas que puedes darle y en internet hay un montón de tutoriales realmente interesantes. Marcos con flores de plástico Las flores de plástico son también una muy buena alternativa para conseguir un marco de flores bastante bonito y con materiales reciclados. Las flores son sencillas, pero pueden llegar a darle a tu baño un toque realmente hermoso. Si tienes algunas flores de plástico que vayas a tirar, piénsatelo dos veces antes de hacerlo, ya que vas a poder darles una nueva vida. Por otro lado, si eres un amante de las manualidades puedes crear tus propias flores con plástico reciclado. Mira aquí otras ideas originales para reciclar bolsas de plástico que seguro que no tardas en poner en práctica ;) Utiliza flores de colores que combinen con el resto del baño, pero que a la vez sean llamativas. Esto va a hacer que la decoración resalte, pero que se vea a su vez bien integrada con el estilo del baño. Marcos con césped artificial ¿Has colocado césped artificial en tu jardín y te han sobrado algunos pedazos? Dales un nuevo uso y utilízalos como parte de la decoración de tu espejo de baño. Puedes colocarlo alrededor del espejo, de tal modo que dé la sensación de que el espejo está incrustado en el césped. Dependiendo de la cantidad de césped que tengas puedes hacer diferentes formas que sean realmente interesantes. Decoración con palet La madera de palet es sencilla de encontrar, pero lo mejor de todo es que es muy económica. Con esta madera puedes hacer verdaderas maravillas, ya que es ligera, duradera y ya viene cortada en piezas del mismo tamaño y ancho. Una idea original que te proponemos es la de cortar la madera en trozos pequeños de diferentes tamaños. Después júntalos uno al lado del otro para crear un efecto de lo más interesante.
Leer más
Hacer papel reciclado es un proceso realmente sencillo que puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la acumulación de residuos. En cuanto a los materiales, no tienes nada de qué preocuparte, ya que son bastante básicos y no supondrá ningún problema conseguirlos. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer papel reciclado en casa. Si eres un apasionado de las manualidades o deseas pasar un buen rato inculcando a tus hijos la importancia de cuidar del medio ambiente, coge papel y boli porque empezamos ya. #PlanetFirst Cómo hacer papel reciclado Si estás interesado en aprender a hacer papel de reciclaje de una manera sencilla, estás en el lugar indicado. Aquí abajo, vamos a explicarte paso a paso cómo personalizar y crear tus propias hojas de papel en casa. Y además, no te pierdas otros artículos de nuestro blog en donde te enseñamos un montón de manualidades para reciclar y mejorar el medio ambiente. Aquí te dejamos nuestros favoritos: Cómo decorar un espejo de baño con material reciclado Ideas originales y sencillas para reciclar bolsas de plástico Cómo hacer juguetes con materiales reciclados Cómo reciclar jeans viejos Materiales necesarios Para hacer papel reciclado casero no necesitarás demasiados materiales. Además, la mayoría de ellos los podrás encontrar fácilmente por casa. Por lo que se trata de un proceso bastante económico. Papel usado blanco o del color que desees. Tijeras (para cortar el papel en trozos). Una licuadora o mortero (para triturar el papel). Agua. Un bol. Un recipiente grande. Bastidores para papel (uno con malla y otro sin ella). Un par de paños. Una esponja. Cómo hacer papel reciclado paso a paso Hay muchas formas de hacer papel reciclado casero, pero hoy vamos a enseñarte el método más sencillo para nosotros. Así que, pon frente a ti todos los materiales que vamos con estos 7 sencillos pasos. Paso 1: Corta el papel en trozos y colócalos en un bol En primer lugar, deberás llenar un bol con los trozos de papel blanco usado. Si tu licuadora no es demasiado potente, es muy importante que cortes los trozos de papel lo más pequeños que puedas para que los triture fácilmente. Paso 2: Agrega agua para humedecerlos Añade el doble de agua que de papel hayas metido en el bol. Deja que los trozos de papel se empapen durante un rato para que se ablanden y luego introdúcelos en la licuadora para triturar la mezcla. Este proceso puedes hacerlo con un mortero a mano, pero te resultará más difícil y deberás dedicar más tiempo a conseguir la textura perfecta. Paso 3 (opcional): Agrega trozos de papel de colores En el caso de que quieras hacer el papel de colores, agrega trozos de papel de colores. Dependiendo de la cantidad que añadas, obtendrás un color u otro. Esto es algo que dependerá únicamente de ti y del acabado que busques. Paso 4: Añade la pasta a los bastidores Cuando la pasta sea uniforme, sácala de la licuadora y empieza a dar forma a la primera hoja. Coloca dos bastidores dentro de un recipiente grande para evitar manchar la mesa: el bastidor del fondo deberá tener rejilla y el que se coloque encima deberá ir sin rejilla. Después vuelca la pasta y asegúrate de que toda la masa cubre la rejilla del bastidor del fondo. El marco del bastidor superior evitará que la pasta se vaya por los lados. Paso 5: Retira el bastidor y elimina el exceso de agua Retira el marco o el bastidor que no tiene rejilla y deja secar al aire libre la masa durante una hora aproximadamente. Después cúbrela con un paño de tela y dale la vuelta para cubrirla también por el otro lado. Utiliza una esponja limpia para presionar y eliminar el exceso de agua. Paso 6: Deja secar al aire libre A continuación, déjalo secar al aire libre todo durante unas horas más (primero quita el paño de uno de los dos lados). Puedes colgar el paño que queda en un tendal bajo el sol para acelerar este proceso. Paso 7: Separa el papel del paño Cuando veas que el papel está completamente seco, sepáralo del paño que queda lentamente y con delicadeza para no estropearlo. Ya tendrás lista tu hoja de papel reciclado. Continúa repitiendo este proceso para obtener todas las hojas que quieras. Una vez listas tus nuevas hojas serán perfectas para proyectos creativos, para scrapbooking, para crear adornos, marcapáginas o incluso como pequeños fondos fotográficos, gracias a su superficie rugosa. Como puedes ver, el proceso es bastante sencillo aunque es cierto que el tiempo de secado se hace lento. Sin embargo, con un poco de paciencia merecerá la pena. Otros consejos para tener en cuenta Ahora que ya sabes cómo hacer papel reciclado en casa de una manera bastante sencilla, no esperes más y ponte manos a la obra. Aquí tienes dos consejos extra que también te serán de mucha utilidad. Puedes utilizar prácticamente cualquier tipo de papel para elaborar una hoja de papel reciclado. Sin embargo, el color es importante, por lo que debes tener esto siempre en cuenta. No es obligatorio, pero es aconsejable hacer el proceso durante el día para poder aprovechar el sol para el secado. De esta manera el resultado será más efectivo y tardarás mucho menos en poder disfrutar de tu nuevo papel.
Cómo hacer papel reciclado en casa paso a paso
Hacer papel reciclado es un proceso realmente sencillo que puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la acumulación de residuos. En cuanto a los materiales, no tienes nada de qué preocuparte, ya que son bastante básicos y no supondrá ningún problema conseguirlos. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer papel reciclado en casa. Si eres un apasionado de las manualidades o deseas pasar un buen rato inculcando a tus hijos la importancia de cuidar del medio ambiente, coge papel y boli porque empezamos ya. #PlanetFirst Cómo hacer papel reciclado Si estás interesado en aprender a hacer papel de reciclaje de una manera sencilla, estás en el lugar indicado. Aquí abajo, vamos a explicarte paso a paso cómo personalizar y crear tus propias hojas de papel en casa. Y además, no te pierdas otros artículos de nuestro blog en donde te enseñamos un montón de manualidades para reciclar y mejorar el medio ambiente. Aquí te dejamos nuestros favoritos: Cómo decorar un espejo de baño con material reciclado Ideas originales y sencillas para reciclar bolsas de plástico Cómo hacer juguetes con materiales reciclados Cómo reciclar jeans viejos Materiales necesarios Para hacer papel reciclado casero no necesitarás demasiados materiales. Además, la mayoría de ellos los podrás encontrar fácilmente por casa. Por lo que se trata de un proceso bastante económico. Papel usado blanco o del color que desees. Tijeras (para cortar el papel en trozos). Una licuadora o mortero (para triturar el papel). Agua. Un bol. Un recipiente grande. Bastidores para papel (uno con malla y otro sin ella). Un par de paños. Una esponja. Cómo hacer papel reciclado paso a paso Hay muchas formas de hacer papel reciclado casero, pero hoy vamos a enseñarte el método más sencillo para nosotros. Así que, pon frente a ti todos los materiales que vamos con estos 7 sencillos pasos. Paso 1: Corta el papel en trozos y colócalos en un bol En primer lugar, deberás llenar un bol con los trozos de papel blanco usado. Si tu licuadora no es demasiado potente, es muy importante que cortes los trozos de papel lo más pequeños que puedas para que los triture fácilmente. Paso 2: Agrega agua para humedecerlos Añade el doble de agua que de papel hayas metido en el bol. Deja que los trozos de papel se empapen durante un rato para que se ablanden y luego introdúcelos en la licuadora para triturar la mezcla. Este proceso puedes hacerlo con un mortero a mano, pero te resultará más difícil y deberás dedicar más tiempo a conseguir la textura perfecta. Paso 3 (opcional): Agrega trozos de papel de colores En el caso de que quieras hacer el papel de colores, agrega trozos de papel de colores. Dependiendo de la cantidad que añadas, obtendrás un color u otro. Esto es algo que dependerá únicamente de ti y del acabado que busques. Paso 4: Añade la pasta a los bastidores Cuando la pasta sea uniforme, sácala de la licuadora y empieza a dar forma a la primera hoja. Coloca dos bastidores dentro de un recipiente grande para evitar manchar la mesa: el bastidor del fondo deberá tener rejilla y el que se coloque encima deberá ir sin rejilla. Después vuelca la pasta y asegúrate de que toda la masa cubre la rejilla del bastidor del fondo. El marco del bastidor superior evitará que la pasta se vaya por los lados. Paso 5: Retira el bastidor y elimina el exceso de agua Retira el marco o el bastidor que no tiene rejilla y deja secar al aire libre la masa durante una hora aproximadamente. Después cúbrela con un paño de tela y dale la vuelta para cubrirla también por el otro lado. Utiliza una esponja limpia para presionar y eliminar el exceso de agua. Paso 6: Deja secar al aire libre A continuación, déjalo secar al aire libre todo durante unas horas más (primero quita el paño de uno de los dos lados). Puedes colgar el paño que queda en un tendal bajo el sol para acelerar este proceso. Paso 7: Separa el papel del paño Cuando veas que el papel está completamente seco, sepáralo del paño que queda lentamente y con delicadeza para no estropearlo. Ya tendrás lista tu hoja de papel reciclado. Continúa repitiendo este proceso para obtener todas las hojas que quieras. Una vez listas tus nuevas hojas serán perfectas para proyectos creativos, para scrapbooking, para crear adornos, marcapáginas o incluso como pequeños fondos fotográficos, gracias a su superficie rugosa. Como puedes ver, el proceso es bastante sencillo aunque es cierto que el tiempo de secado se hace lento. Sin embargo, con un poco de paciencia merecerá la pena. Otros consejos para tener en cuenta Ahora que ya sabes cómo hacer papel reciclado en casa de una manera bastante sencilla, no esperes más y ponte manos a la obra. Aquí tienes dos consejos extra que también te serán de mucha utilidad. Puedes utilizar prácticamente cualquier tipo de papel para elaborar una hoja de papel reciclado. Sin embargo, el color es importante, por lo que debes tener esto siempre en cuenta. No es obligatorio, pero es aconsejable hacer el proceso durante el día para poder aprovechar el sol para el secado. De esta manera el resultado será más efectivo y tardarás mucho menos en poder disfrutar de tu nuevo papel.
Leer más