Blog divain.

Toda la actualidad y novedades del mundo del perfume y del mundo DIVAIN.
Consejos y trucos sobre cómo arreglar la barba en tu casa
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
¿Cómo arreglar la barba en casa? Trucos y consejos

Los mejores barberos llevan años trabajando con el vello facial y saben cómo arreglar la barba perfectamente, son capaces de identificar qué tipo de barba posees y qué corte va mejor con tu rostro. Pero, si no tienes tiempo para ir a la barbería o quieres ahorrar algo de dinero, en DIVAIN te traemos una serie de consejos sobre el cuidado de la barba y cómo puedes arreglártela en tu propia casa. Cómo arreglar la barba – Mejores consejos y recomendaciones A continuación, te damos algunos buenos consejos y trucos que debes seguir para lucir una barba limpia y atractiva. Lava tu barba y bigote El pelo de la barba es similar al del cabello y si no lo lavas correctamente tendrá un olor desagradable y una apariencia poco atractiva. Lo mejor es que uses un jabón y un champú para barba. Es importante que tengas en cuenta tú tipo de piel a la hora de elegir los productos para la barba, porque en pieles sensibles es normal sufrir irritación hasta con productos especializados para esta zona. ¿Cuántas veces debo lavar mi barba a la semana? Lo recomendado es de dos a tres veces para no resecar la piel. No obstante, si tu tez es seca, hidrata la piel con aceite esencial o utiliza bálsamos para barba. Otra opción ideal es usar acondicionador para barbas. Acondiciona, hidrata y cepilla la barba Está claro que la limpieza es el primer paso para una barba atractiva, pero no es el único. Después de lavar tu barba tendrá un aspecto desordenado y es aquí donde entra la segunda labor más importante para el cuidado de la barba: el cepillado. Con un cepillo para barba debes peinar el vello facial, incluido el bigote. Después hidrátala con aceite esencial (ideal aplicar en la noche para que actúe profundamente), acondicionador o crema. Si lavas, cepillas e hidratas tu barba y tu bigote periódicamente, su aspecto mejorará considerablemente. Asimismo, siempre tendrá un estilo y un aroma agradable que seguro que atraerá a más de una persona. Recorta la barba Para recortar tu barba en casa, lo primero que debes hacer es limpiar los laterales. Para esto cepilla tu barba con un peine y elimina esos pelos que sobresalgan de tu poblada barba. Si eres amateur lo mejor es que te olvides de la máquina de afeitar y que realices este proceso con unas tijeras, para no recortar de más. Una vez hecho los laterales, corta los vellos que rozan tu labio superior. Para esto simplemente peina tu bigote hacia abajo y corta el excedente. Si eres atrevido y quieres darle forma a la barba, hazlo siempre respetando la línea del cuello, porque si cortas muy arriba se verá poco natural. Un truco es colocarte de perfil y trazar una línea curva imaginaria desde el final de tu oreja hasta el cuello. Corta bajo esa línea y no fallarás. Mejores productos para la barba Los productos para el cuidado del vello facial son esenciales para lucir una barba perfecta. Nosotros te recomendamos que optes siempre que puedas por aquellos que tengan ingredientes naturales. Aceites esenciales Son una maravilla para la piel, el cabello y el vello facial. Además son económicos y fáciles de encontrar en cualquier tienda de belleza o supermercado. Los mejores son: El aceite de coco. El aceite de argán. El aceite esencial de menta piperina: uno de los mejores descubrimientos en el campo de la belleza. Científicos chinos alegan que ayuda al crecimiento del cabello tanto como el Minoxidil, aunque aún no hay pruebas concluyentes de esto. Cepillo para barba Si quieres tener una barba envidiable, debes tener sí o sí un peine o un cepillo para barba. Algunos de los mejores son: BFWood: cepillo para barba de cerdas de jabalí. Kit de cuidado Breett: incluye cepillo, bálsamo para barba, aceite y hasta unas tijeras pequeñas. BEARDED BEN: cepillo de cerdas de jabalí. Barbudo: un peine de cerdas de jabalí muy económico y bueno que podrás encontrar en Amazon. Una buena máquina de afeitar Aunque existen una infinidad de máquinas para afeitar en el mercado, las mejores marcas son: Braun, Remington y Philips. Champú para barba Hay muchos champús para barba, pero uno de los favoritos es BarberClub, que pertenece a la gama de productos de L'Oréal Men Expert. Es un 3 en 1, ya que sirve como champú de barba, limpiador de rostro y como aceite esencial. Además, tiene una fragancia increíble. Si quieres mantener tu barba impecable recuerda: limpia, cepilla e hidrata. Acompaña estas tres acciones con productos adecuados para su cuidado y siempre lucirás un estilo único.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

¿Cómo arreglar la barba en casa? Trucos y consejos

Los mejores barberos llevan años trabajando con el vello facial y saben cómo arreglar la barba perfectamente, son capaces de identificar qué tipo de barba posees y qué corte va mejor con tu rostro. Pero, si no tienes tiempo para ir a la barbería o quieres ahorrar algo de dinero, en DIVAIN te traemos una serie de consejos sobre el cuidado de la barba y cómo puedes arreglártela en tu propia casa. Cómo arreglar la barba – Mejores consejos y recomendaciones A continuación, te damos algunos buenos consejos y trucos que debes seguir para lucir una barba limpia y atractiva. Lava tu barba y bigote El pelo de la barba es similar al del cabello y si no lo lavas correctamente tendrá un olor desagradable y una apariencia poco atractiva. Lo mejor es que uses un jabón y un champú para barba. Es importante que tengas en cuenta tú tipo de piel a la hora de elegir los productos para la barba, porque en pieles sensibles es normal sufrir irritación hasta con productos especializados para esta zona. ¿Cuántas veces debo lavar mi barba a la semana? Lo recomendado es de dos a tres veces para no resecar la piel. No obstante, si tu tez es seca, hidrata la piel con aceite esencial o utiliza bálsamos para barba. Otra opción ideal es usar acondicionador para barbas. Acondiciona, hidrata y cepilla la barba Está claro que la limpieza es el primer paso para una barba atractiva, pero no es el único. Después de lavar tu barba tendrá un aspecto desordenado y es aquí donde entra la segunda labor más importante para el cuidado de la barba: el cepillado. Con un cepillo para barba debes peinar el vello facial, incluido el bigote. Después hidrátala con aceite esencial (ideal aplicar en la noche para que actúe profundamente), acondicionador o crema. Si lavas, cepillas e hidratas tu barba y tu bigote periódicamente, su aspecto mejorará considerablemente. Asimismo, siempre tendrá un estilo y un aroma agradable que seguro que atraerá a más de una persona. Recorta la barba Para recortar tu barba en casa, lo primero que debes hacer es limpiar los laterales. Para esto cepilla tu barba con un peine y elimina esos pelos que sobresalgan de tu poblada barba. Si eres amateur lo mejor es que te olvides de la máquina de afeitar y que realices este proceso con unas tijeras, para no recortar de más. Una vez hecho los laterales, corta los vellos que rozan tu labio superior. Para esto simplemente peina tu bigote hacia abajo y corta el excedente. Si eres atrevido y quieres darle forma a la barba, hazlo siempre respetando la línea del cuello, porque si cortas muy arriba se verá poco natural. Un truco es colocarte de perfil y trazar una línea curva imaginaria desde el final de tu oreja hasta el cuello. Corta bajo esa línea y no fallarás. Mejores productos para la barba Los productos para el cuidado del vello facial son esenciales para lucir una barba perfecta. Nosotros te recomendamos que optes siempre que puedas por aquellos que tengan ingredientes naturales. Aceites esenciales Son una maravilla para la piel, el cabello y el vello facial. Además son económicos y fáciles de encontrar en cualquier tienda de belleza o supermercado. Los mejores son: El aceite de coco. El aceite de argán. El aceite esencial de menta piperina: uno de los mejores descubrimientos en el campo de la belleza. Científicos chinos alegan que ayuda al crecimiento del cabello tanto como el Minoxidil, aunque aún no hay pruebas concluyentes de esto. Cepillo para barba Si quieres tener una barba envidiable, debes tener sí o sí un peine o un cepillo para barba. Algunos de los mejores son: BFWood: cepillo para barba de cerdas de jabalí. Kit de cuidado Breett: incluye cepillo, bálsamo para barba, aceite y hasta unas tijeras pequeñas. BEARDED BEN: cepillo de cerdas de jabalí. Barbudo: un peine de cerdas de jabalí muy económico y bueno que podrás encontrar en Amazon. Una buena máquina de afeitar Aunque existen una infinidad de máquinas para afeitar en el mercado, las mejores marcas son: Braun, Remington y Philips. Champú para barba Hay muchos champús para barba, pero uno de los favoritos es BarberClub, que pertenece a la gama de productos de L'Oréal Men Expert. Es un 3 en 1, ya que sirve como champú de barba, limpiador de rostro y como aceite esencial. Además, tiene una fragancia increíble. Si quieres mantener tu barba impecable recuerda: limpia, cepilla e hidrata. Acompaña estas tres acciones con productos adecuados para su cuidado y siempre lucirás un estilo único.

Leer más
Cómo quitar el esmalte de uñas permanente paso a paso
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Cómo quitar el esmalte de uñas permanente en tu casa paso a paso

El esmaltado permanente es ideal para que tus uñas estén siempre perfectas y sanas durante mucho tiempo. La única pega de este tipo de manicura es que es bastante difícil de retirar, ya que al eliminar el esmalte inadecuadamente pueden surgir infecciones, caída de uñas e incluso daños permanentes. Sin embargo, si sigues una serie de pasos y cuidados mínimos, podrás tú misma retirar el esmalte de uñas permanente en casa. De esta forma no tendrás la necesidad de acudir a los salones de belleza. Ahorrarás tiempo y dinero. A continuación, te contamos cómo quitar el esmalte de uñas permanente. ¡Toma nota! Pasos para quitar el esmalte de uñas permanente Antes de empezar necesitarás reunir una serie de materiales que podrás encontrar en tu casa perfectamente o comprar en cualquier supermercado, tienda de belleza o farmacia: acetona pura, papel de aluminio, lima dura, vaselina, algodón y crema hidratante. No olvides que la paciencia es fundamental a la hora de quitarte la manicura permanente. Nunca realices este proceso con prisas. Primer paso: Hacer que el esmalte esté poroso Al encontrarse la capa de esmalte totalmente cerrada es muy difícil que se diluya con la acetona como ocurre con los esmaltes tradicionales. Simplemente utiliza una lima dura y frótala suavemente hasta quitar la capa superior de brillo sin realizar demasiada fuerza. Toca la uña para asegúrate de que el esmalte está poroso. De esta forma se mejorará su capacidad de absorción. Segundo paso: Proteger las cutículas y la piel Como verás más adelante, la acetona es un producto fundamental para quitar el esmaltado. Por esto, primero es muy importante proteger las cutículas y la piel de alrededor de las uñas para que no se dañen. Solo tendrás que aplicar un poco de vaselina o aceite para cutículas en esas zonas y actuará como capa protectora. También puedes utilizar palitos de naranjo para desplazar la cutícula. Con ello también aprovecharás para dejar la uña mucho más bonita. Tercer paso: Aplicar la acetona Vas a necesitar acetona pura y fuerte para quitar el esmalte. Remoja algunas bolitas de algodón en acetona y luego colócalas sobre las uñas con cuidado. Intenta lo máximo posible que no toque tu piel. Recuerda que no es recomendable abusar de la acetona, ya que puede debilitar tus uñas. Cuarto paso: Enrollar los dedos en papel de aluminio Aunque en el primer paso mejoramos la porosidad de la uña, para mejorar los resultados utiliza papel de aluminio. Enróllalo en las puntas de los dedos sin quitar el algodón. Es fundamental para evitar la evaporación y mejorar el efecto. Este contacto constante y cerrado hará que definitivamente se ablande el esmalte. En cuanto al tiempo, bastarán unos 15 minutos para realizar este sencillo paso. Aunque es posible que algunos esmalten necesiten algo más de tiempo. Quinto Paso: Eliminar el esmalte Quitamos el papel de aluminio y el algodón. Verás como el esmalte ya se habrá despegado solo. Si queda algún resto puedes utilizar de nuevo otro trozo de algodón con acetona. Siempre frotándolo suavemente. Sexto y último paso: Hidratar bien las uñas Al estar expuestas al esmalte permanente y luego a la acetona pura, es muy importante hidratar bien las uñas tras el proceso. De hecho, es muy probable que tus uñas estén más sensibles. Te aconsejamos que apliques algún aceite nutritivo para evitar que éstas se queden secas y dañadas. Por último, es muy importante que tengas el máximo cuidado a la hora de realizar cada paso para quitar el esmaltado. Recuerda que no es recomendable respirar la acetona directamente y que este proceso debe realizarse con tiempo y en un lugar bien ventilado de tu casa.

1 comentario
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Cómo quitar el esmalte de uñas permanente en tu casa paso a paso

El esmaltado permanente es ideal para que tus uñas estén siempre perfectas y sanas durante mucho tiempo. La única pega de este tipo de manicura es que es bastante difícil de retirar, ya que al eliminar el esmalte inadecuadamente pueden surgir infecciones, caída de uñas e incluso daños permanentes. Sin embargo, si sigues una serie de pasos y cuidados mínimos, podrás tú misma retirar el esmalte de uñas permanente en casa. De esta forma no tendrás la necesidad de acudir a los salones de belleza. Ahorrarás tiempo y dinero. A continuación, te contamos cómo quitar el esmalte de uñas permanente. ¡Toma nota! Pasos para quitar el esmalte de uñas permanente Antes de empezar necesitarás reunir una serie de materiales que podrás encontrar en tu casa perfectamente o comprar en cualquier supermercado, tienda de belleza o farmacia: acetona pura, papel de aluminio, lima dura, vaselina, algodón y crema hidratante. No olvides que la paciencia es fundamental a la hora de quitarte la manicura permanente. Nunca realices este proceso con prisas. Primer paso: Hacer que el esmalte esté poroso Al encontrarse la capa de esmalte totalmente cerrada es muy difícil que se diluya con la acetona como ocurre con los esmaltes tradicionales. Simplemente utiliza una lima dura y frótala suavemente hasta quitar la capa superior de brillo sin realizar demasiada fuerza. Toca la uña para asegúrate de que el esmalte está poroso. De esta forma se mejorará su capacidad de absorción. Segundo paso: Proteger las cutículas y la piel Como verás más adelante, la acetona es un producto fundamental para quitar el esmaltado. Por esto, primero es muy importante proteger las cutículas y la piel de alrededor de las uñas para que no se dañen. Solo tendrás que aplicar un poco de vaselina o aceite para cutículas en esas zonas y actuará como capa protectora. También puedes utilizar palitos de naranjo para desplazar la cutícula. Con ello también aprovecharás para dejar la uña mucho más bonita. Tercer paso: Aplicar la acetona Vas a necesitar acetona pura y fuerte para quitar el esmalte. Remoja algunas bolitas de algodón en acetona y luego colócalas sobre las uñas con cuidado. Intenta lo máximo posible que no toque tu piel. Recuerda que no es recomendable abusar de la acetona, ya que puede debilitar tus uñas. Cuarto paso: Enrollar los dedos en papel de aluminio Aunque en el primer paso mejoramos la porosidad de la uña, para mejorar los resultados utiliza papel de aluminio. Enróllalo en las puntas de los dedos sin quitar el algodón. Es fundamental para evitar la evaporación y mejorar el efecto. Este contacto constante y cerrado hará que definitivamente se ablande el esmalte. En cuanto al tiempo, bastarán unos 15 minutos para realizar este sencillo paso. Aunque es posible que algunos esmalten necesiten algo más de tiempo. Quinto Paso: Eliminar el esmalte Quitamos el papel de aluminio y el algodón. Verás como el esmalte ya se habrá despegado solo. Si queda algún resto puedes utilizar de nuevo otro trozo de algodón con acetona. Siempre frotándolo suavemente. Sexto y último paso: Hidratar bien las uñas Al estar expuestas al esmalte permanente y luego a la acetona pura, es muy importante hidratar bien las uñas tras el proceso. De hecho, es muy probable que tus uñas estén más sensibles. Te aconsejamos que apliques algún aceite nutritivo para evitar que éstas se queden secas y dañadas. Por último, es muy importante que tengas el máximo cuidado a la hora de realizar cada paso para quitar el esmaltado. Recuerda que no es recomendable respirar la acetona directamente y que este proceso debe realizarse con tiempo y en un lugar bien ventilado de tu casa.

1 comentario
Leer más
Conoce las mejores cremas antiarrugas recomendadas dermatólogos
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Las mejores opciones de cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos

Las cremas antiarrugas contienen ingredientes activos como ácido hialurónico y coenzima q10 que ayudan reducir las líneas de expresión y a luchar contra los signos del envejecimiento y la pérdida de elasticidad. Al mismo tiempo, estas cremas cuidan e hidratan la piel. Lo mejor que puedes hacer es optar por tratamientos y productos recomendados por dermatólogos. A continuación, te contamos nuestras proposta ede cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos para todo tipo de piel. Guía para elegir la mejor crema antiarrugas según tu tipo de piel Las arrugas son parte natural del envejecimiento, pero el uso de ingredientes adecuados puede retrasar su aparición y mejorar la textura de la piel. No todas las cremas antiarrugas son iguales, y elegir la correcta puede marcar la diferenciaç ¿Qué necesita tu piel? Para piel seca: Cremas con ácido hialurónico, colágeno y vitamina E para mantener la hidratación y elasticidad. Para piel mixta o grasa: Texturas ligeras con vitamina C para mejorar la luminosidad sin aportar grasa. Para piel madura: Productos con retinol vegano, que estimulan la regeneración celular sin irritar. Recomendaciones según tu rutina: Día: Crema hidratante con vitamina C y E para protección antioxidante. Noche: Sérum con retinol vegano para renovar la piel durante el descanso. Adaptar tu rutina con los productos adecuados hará que tu piel luzca más firme, saludable y luminosa.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Las mejores opciones de cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos

Las cremas antiarrugas contienen ingredientes activos como ácido hialurónico y coenzima q10 que ayudan reducir las líneas de expresión y a luchar contra los signos del envejecimiento y la pérdida de elasticidad. Al mismo tiempo, estas cremas cuidan e hidratan la piel. Lo mejor que puedes hacer es optar por tratamientos y productos recomendados por dermatólogos. A continuación, te contamos nuestras proposta ede cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos para todo tipo de piel. Guía para elegir la mejor crema antiarrugas según tu tipo de piel Las arrugas son parte natural del envejecimiento, pero el uso de ingredientes adecuados puede retrasar su aparición y mejorar la textura de la piel. No todas las cremas antiarrugas son iguales, y elegir la correcta puede marcar la diferenciaç ¿Qué necesita tu piel? Para piel seca: Cremas con ácido hialurónico, colágeno y vitamina E para mantener la hidratación y elasticidad. Para piel mixta o grasa: Texturas ligeras con vitamina C para mejorar la luminosidad sin aportar grasa. Para piel madura: Productos con retinol vegano, que estimulan la regeneración celular sin irritar. Recomendaciones según tu rutina: Día: Crema hidratante con vitamina C y E para protección antioxidante. Noche: Sérum con retinol vegano para renovar la piel durante el descanso. Adaptar tu rutina con los productos adecuados hará que tu piel luzca más firme, saludable y luminosa.

Leer más
Mejores consejos sobre cómo recortar la barba correctamente
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Consejos sobre cómo recortar la barba correctamente y evitar errores

Más pronto que tarde algunos pelos de la barba y del bigote aparecerán arruinando la forma que tanto te gustaba y que el peluquero había conseguido con tanto esmero. Y puede que esto ocurra en el momento menos indicado, justo cuando tenías una cita importante a la que acudir. En tal caso, la mejor manera de arreglar la barba rápidamente y conseguir una apariencia más aliñada es aprender a recortarla tú mismo. Existen muchas formas diferentes de hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son las más habituales y algunos consejos básicos sobre cómo recortar la barba correctamente paso a paso para que luzca perfecta en tu día a día. Cómo recortar la barba – Mejores formas Si no tienes mucha práctica o seguridad con las tijeras o la máquina de afeitar, te recomendamos que leas este artículo hasta el final. Conocerás algunas técnicas y consejos muy útiles que te ayudarán a la hora de recortar la barba y darle forma en tu propia casa ahorrando tiempo y dinero. Tijeras Utilizar las tijeras es una técnica que parece muy sencilla, pero aun así requiere algo de práctica. Además, si lo haces con calma y cuidado conseguirás mejores resultados. Para ello solo necesitarás un espejo, unas tijeras y un peine. En primer lugar lávate la barba con un champú. Es importante que antes de empezar a recortarla esté libre de suciedad y bien hidratada. También puedes utilizar aceite para barba u otros productos que te ayuden a desenredarla más fácilmente. No te olvides de secarla bien antes de ponerte manos a la obra. En segundo lugar, cepilla tu barba bien. Peinando la barba conseguirás quitar los nudos y desenredar. Ahora ya puedes comenzar a recortar. Usa el peine para poder cortar el pelo que sobresale, te servirá de guía y evitará que te pases recortando. Máquina de afeitar La máquina eléctrica de afeitar es la técnica más recomendada para barbas pobladas. Primero lava y seca tu barba bien, ya que en este caso tampoco se recomienda cortar la barba cuando está mojada. Empieza por los laterales, el cuello y después continua hacia el centro y recorta el bigote. Debes pasar la máquina de afeitar en la misma dirección del nacimiento del vello facial. Te recomendamos que ajustes el nivel de corte de la máquina a un número mayor. De esta manera podrás volver a pasarla con un número inferior hasta que tenga la longitud deseada. Recuerda, mejor recorta la barba y el bigote hacia abajo. Cada cuanto recortar la barba El momento en el que se debe recortar la barba varía ligeramente de una persona a otra, ya que depende de la longitud de tu barba y de cómo te guste llevarla. Aunque, por lo general debe realizarse cada mes. Otros consejos sobre cómo recortar la barba Independientemente de la técnica que hayas utilizado para recortar la barba, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que te facilitarán tu trabajo. A la hora del afeitado es mejor utilizar productos como gel de afeitar en lugar de la espuma tradicional, ya que de esta forma podrás ver exactamente por donde debes pasar la cuchilla o la maquinilla. Si necesitas eliminar la barba o hacer la línea del cuello, levanta la cabeza y empieza por la parte inferior del cuello, estirando la piel Si tienes dificultad para ver los pelos que sobresalen, te recomendamos que te ayudes al recortar con un peine y una regla. Son ideales para dibujar bien la barba y el bigote y conseguir formas profesionales en todo tipo de barbas. No olvides aplicar una loción u otros productos especiales para el cuidado de tu barba después del afeitado que te ayudarán a hidratar y refrescar la piel.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Consejos sobre cómo recortar la barba correctamente y evitar errores

Más pronto que tarde algunos pelos de la barba y del bigote aparecerán arruinando la forma que tanto te gustaba y que el peluquero había conseguido con tanto esmero. Y puede que esto ocurra en el momento menos indicado, justo cuando tenías una cita importante a la que acudir. En tal caso, la mejor manera de arreglar la barba rápidamente y conseguir una apariencia más aliñada es aprender a recortarla tú mismo. Existen muchas formas diferentes de hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son las más habituales y algunos consejos básicos sobre cómo recortar la barba correctamente paso a paso para que luzca perfecta en tu día a día. Cómo recortar la barba – Mejores formas Si no tienes mucha práctica o seguridad con las tijeras o la máquina de afeitar, te recomendamos que leas este artículo hasta el final. Conocerás algunas técnicas y consejos muy útiles que te ayudarán a la hora de recortar la barba y darle forma en tu propia casa ahorrando tiempo y dinero. Tijeras Utilizar las tijeras es una técnica que parece muy sencilla, pero aun así requiere algo de práctica. Además, si lo haces con calma y cuidado conseguirás mejores resultados. Para ello solo necesitarás un espejo, unas tijeras y un peine. En primer lugar lávate la barba con un champú. Es importante que antes de empezar a recortarla esté libre de suciedad y bien hidratada. También puedes utilizar aceite para barba u otros productos que te ayuden a desenredarla más fácilmente. No te olvides de secarla bien antes de ponerte manos a la obra. En segundo lugar, cepilla tu barba bien. Peinando la barba conseguirás quitar los nudos y desenredar. Ahora ya puedes comenzar a recortar. Usa el peine para poder cortar el pelo que sobresale, te servirá de guía y evitará que te pases recortando. Máquina de afeitar La máquina eléctrica de afeitar es la técnica más recomendada para barbas pobladas. Primero lava y seca tu barba bien, ya que en este caso tampoco se recomienda cortar la barba cuando está mojada. Empieza por los laterales, el cuello y después continua hacia el centro y recorta el bigote. Debes pasar la máquina de afeitar en la misma dirección del nacimiento del vello facial. Te recomendamos que ajustes el nivel de corte de la máquina a un número mayor. De esta manera podrás volver a pasarla con un número inferior hasta que tenga la longitud deseada. Recuerda, mejor recorta la barba y el bigote hacia abajo. Cada cuanto recortar la barba El momento en el que se debe recortar la barba varía ligeramente de una persona a otra, ya que depende de la longitud de tu barba y de cómo te guste llevarla. Aunque, por lo general debe realizarse cada mes. Otros consejos sobre cómo recortar la barba Independientemente de la técnica que hayas utilizado para recortar la barba, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que te facilitarán tu trabajo. A la hora del afeitado es mejor utilizar productos como gel de afeitar en lugar de la espuma tradicional, ya que de esta forma podrás ver exactamente por donde debes pasar la cuchilla o la maquinilla. Si necesitas eliminar la barba o hacer la línea del cuello, levanta la cabeza y empieza por la parte inferior del cuello, estirando la piel Si tienes dificultad para ver los pelos que sobresalen, te recomendamos que te ayudes al recortar con un peine y una regla. Son ideales para dibujar bien la barba y el bigote y conseguir formas profesionales en todo tipo de barbas. No olvides aplicar una loción u otros productos especiales para el cuidado de tu barba después del afeitado que te ayudarán a hidratar y refrescar la piel.

Leer más
•	Conoce los diferentes tipos de labios que existen y reconoce cuáles son los tuyos
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Tipos de Labios de Mujer y Cómo Maquillarlos

Descubre los diferentes tipos de labios que existen. Reconoce cómo son los tuyos y aprende a maquillarlos correctamente siguiendo nuestros consejos.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Tipos de Labios de Mujer y Cómo Maquillarlos

Descubre los diferentes tipos de labios que existen. Reconoce cómo son los tuyos y aprende a maquillarlos correctamente siguiendo nuestros consejos.

Leer más
Descubre los mejores peinados para hombre con entradas
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Mejores peinados para hombre con entradas – Trucos y Consejos

La caída del cabello es un problema muy común al que muchos hombres deben enfrentarse a cierta edad, o incluso de forma anticipada a causa de la genética. Si sientes que la cantidad de pelo en tu cabeza ha comenzado a disminuir, entonces sigue leyendo para conocer los mejores peinados para hombre con entradas. ¡Elige el corte que más se adapte a tu estilo! Peinado muy corto La mejor forma de ocultar las entradas es manteniendo tu cabello corto con los laterales al cero. Quedará prácticamente rapado y con un degradado muy atractivo. Después, aplica gomina para peinarlo de lado y crear un peinado moderno de hombre que disimulará la caída del cabello. Rayas laterales Otra forma en la que el peinado disimulará las entradas es usar un corte de pelo corto con las rayas laterales muy marcadas. A diferencia del corte anterior donde se degradan los laterales al 0, en este tipo de peinados puedes dejarlo en 1 o 1,5. Podrás disimular las entradas fácilmente creando el efecto de que tu cabello es más abundante de lo que parece. Incluso podrás complementarlo con un flequillo haciendo un tupé con forma de ola, al estilo de los peinados clásicos de los años 50. Tupé con flequillo largo Otro de los peinados que ayudan a disimular las entradas es el tupé con flequillo largo. Para hacer un peinado adecuado con tupé debes usar gel, fijador o cera para darle buen volumen a tu cabello. Mientras tanto, puedes realizar un tratamiento capilar que ayude a crecer el cabello y a darle mucho más brillo y suavidad. Tupé discreto Si por el contrario quieres un corte mucho más discreto y sencillo que te ayude a disimular la caída del pelo, esta es la mejor opción. Estos cortes se caracterizan por tener los laterales muy degradados. La parte de arriba se deja muy corta, por lo que bastará con usar un poco de cera para controlarlo y darle volumen. Este corte está de moda entre hombres con pelo rizado, ya que es muy fácil de peinar, incluso si tienes una melena salvaje. Cabello largo en la parte superior Otro peinado popular entre hombres con cabello rizado es dejar el cabello largo. Al tener los rizos por debajo de la oreja, podrás acomodarlos de forma que su volumen ayude a cubrir el resto del cabello ocultando así las entradas. Cabello largo peinado hacia atrás Una de las entradas más comunes en hombres y que más afectan a su autoestima son las de la coronilla. Pero existen peinados como este que te ayudarán a ocultarlas. Aquí, lo único que tendrás que hacer es dejar la parte superior larga de modo que puedas peinarlo hacia atrás aprovechando el largo del cabello para ocultar la coronilla. Eso sí, tendrás que usar mucha cera o fijador para mantener el corte en su lugar, así como tratamientos capilares que te ayuden a retrasar la pérdida de cabello. Rapado Si ya has perdido mucho cabello y ocultar las entradas es imposible, entonces una de las mejores soluciones para hombre es la de raparte completamente el cabello. Hay hombres que con la cabeza afeitada tienen un estilo muy atractivo. Un ejemplo de ello es Jason Statham o Bruce Willis. Así que no tengas miedo de unirte a ellos y recuerda que aunque no tengas pelo, es importante el cuidado del cuero cabelludo usando productos para hidratar la piel y mantenerla brillante.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Mejores peinados para hombre con entradas – Trucos y Consejos

La caída del cabello es un problema muy común al que muchos hombres deben enfrentarse a cierta edad, o incluso de forma anticipada a causa de la genética. Si sientes que la cantidad de pelo en tu cabeza ha comenzado a disminuir, entonces sigue leyendo para conocer los mejores peinados para hombre con entradas. ¡Elige el corte que más se adapte a tu estilo! Peinado muy corto La mejor forma de ocultar las entradas es manteniendo tu cabello corto con los laterales al cero. Quedará prácticamente rapado y con un degradado muy atractivo. Después, aplica gomina para peinarlo de lado y crear un peinado moderno de hombre que disimulará la caída del cabello. Rayas laterales Otra forma en la que el peinado disimulará las entradas es usar un corte de pelo corto con las rayas laterales muy marcadas. A diferencia del corte anterior donde se degradan los laterales al 0, en este tipo de peinados puedes dejarlo en 1 o 1,5. Podrás disimular las entradas fácilmente creando el efecto de que tu cabello es más abundante de lo que parece. Incluso podrás complementarlo con un flequillo haciendo un tupé con forma de ola, al estilo de los peinados clásicos de los años 50. Tupé con flequillo largo Otro de los peinados que ayudan a disimular las entradas es el tupé con flequillo largo. Para hacer un peinado adecuado con tupé debes usar gel, fijador o cera para darle buen volumen a tu cabello. Mientras tanto, puedes realizar un tratamiento capilar que ayude a crecer el cabello y a darle mucho más brillo y suavidad. Tupé discreto Si por el contrario quieres un corte mucho más discreto y sencillo que te ayude a disimular la caída del pelo, esta es la mejor opción. Estos cortes se caracterizan por tener los laterales muy degradados. La parte de arriba se deja muy corta, por lo que bastará con usar un poco de cera para controlarlo y darle volumen. Este corte está de moda entre hombres con pelo rizado, ya que es muy fácil de peinar, incluso si tienes una melena salvaje. Cabello largo en la parte superior Otro peinado popular entre hombres con cabello rizado es dejar el cabello largo. Al tener los rizos por debajo de la oreja, podrás acomodarlos de forma que su volumen ayude a cubrir el resto del cabello ocultando así las entradas. Cabello largo peinado hacia atrás Una de las entradas más comunes en hombres y que más afectan a su autoestima son las de la coronilla. Pero existen peinados como este que te ayudarán a ocultarlas. Aquí, lo único que tendrás que hacer es dejar la parte superior larga de modo que puedas peinarlo hacia atrás aprovechando el largo del cabello para ocultar la coronilla. Eso sí, tendrás que usar mucha cera o fijador para mantener el corte en su lugar, así como tratamientos capilares que te ayuden a retrasar la pérdida de cabello. Rapado Si ya has perdido mucho cabello y ocultar las entradas es imposible, entonces una de las mejores soluciones para hombre es la de raparte completamente el cabello. Hay hombres que con la cabeza afeitada tienen un estilo muy atractivo. Un ejemplo de ello es Jason Statham o Bruce Willis. Así que no tengas miedo de unirte a ellos y recuerda que aunque no tengas pelo, es importante el cuidado del cuero cabelludo usando productos para hidratar la piel y mantenerla brillante.

Leer más
Conoce los mejores desodorantes para mujer del mercado y sus beneficios para la piel
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Los mejores desodorantes para mujer del 2020

Desodorantes para mujer mejor valorados. No dejan manchas, cuidan tu piel y te hacen sentir fresca todo el día. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer.

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Los mejores desodorantes para mujer del 2020

Desodorantes para mujer mejor valorados. No dejan manchas, cuidan tu piel y te hacen sentir fresca todo el día. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer.

Leer más
Mejores cremas reductoras que funcionan del mercado
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Las 7 mejores cremas reductoras que funcionan

Hoy compartimos contigo algunas de las mejores cremas reductoras que te ayudarán a eliminar la grasa corporal localizada. ¿Quieres descubrirlas? Sigue leyendo este artículo ▶️

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Las 7 mejores cremas reductoras que funcionan

Hoy compartimos contigo algunas de las mejores cremas reductoras que te ayudarán a eliminar la grasa corporal localizada. ¿Quieres descubrirlas? Sigue leyendo este artículo ▶️

Leer más
Conoce cuál es el mejor contorno de ojos para 50 años en adelante
Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez
Los mejores contornos de ojos según tu edad

El paso de los años va dejando huellas en nuestro cuerpo y poco a poco se van marcando las líneas de expresión, las bolsas y las denominadas “patas de gallo”. 

Jan 24, 2025Silvia Gutiérrez

Los mejores contornos de ojos según tu edad

El paso de los años va dejando huellas en nuestro cuerpo y poco a poco se van marcando las líneas de expresión, las bolsas y las denominadas “patas de gallo”. 

Leer más