Blog divain.

Toda la actualidad y novedades del mundo del perfume y del mundo DIVAIN.
Los usos, beneficios y propiedades del aceite de almendras dulces son muchos.
Jan 23, 2025Laura González Becker
Los increíbles usos y propiedades del aceite de almendras dulces

En los últimos años, el aceite de almendras dulces se ha ganado un puesto de honor en el mundo de la cosmética natural. El por qué es muy sencillo: tiene unas propiedades únicas y además es súper versátil. Lo vas a poder utilizar en mil y una ocasiones. Para que veas que no estamos exagerando ni un poquito, vamos a ver uno a uno todos estos beneficios, usos y propiedades del aceite de almendras dulces. Para qué sirve el aceite de almendras dulces Este maravilloso aceite, considerado desde tiempos ancestrales como el elixir de la salud y de la belleza es considerado el más suave e hidratante de todos los aceites esenciales del mundo. Rico en vitaminas como la A, B, D, o la vitamina E; en omega 6 y 9, y en minerales y antioxidantes; verás como, tras leer sus propiedades, usos y beneficios, corres a tu tienda de cosmética más cercana y te haces con uno (o diez) botes de aceite de almendras. Aceite de almendras dulces para la piel Como ya hemos visto en otros artículos (echa un vistazo a las propiedades del aceite de caléndula o a las del aceite de jojoba), los aceites esenciales naturales son especialmente buenos para la piel, y el aceite de almendras dulces no iba a ser menos. Y es que este... Hidrata y nutre la piel intensamente, así que aplícatelo por todo el cuerpo y tendrás una piel de seda. Es un potente antioxidante, échate unas gotitas en el contorno de ojos y verás como las líneas de expresión y las arruguitas se reducen considerablemente. Combate el acné como nada ya que no es nada graso y regula la producción de sebo (propiedad que sabemos que impacta, ya que es todo lo contrario a lo que se suele pensar al oír la palabra aceite). Como es uno de los aceites más suaves e hidratantes, es ideal para mantener la salud de la piel y tratar la psoriasis, la dermatitis y demás erupciones cutáneas. Actúa como antiinflamatorio gracias a su alto contenido en zinc y vitamina E. Además el zinc hace que sea perfecto para tratar las pieles más sensibles que existen sobre la faz de la Tierra, las de los bebés. Así que sí, el aceite de almendras dulces es uno de los mejores productos que puedes echar en la piel de tu bebé. Excelente para eliminar manchas, marcas o cicatrices. Y si tienes la piel muy sensible, tienes que probar un exfoliante con aceite de almendras ya que eliminará todas las células muertas de tu piel sin irritarla. Si los exfoliantes dejan tu piel suave y sedosa de por sí, no veas cómo quedará con este. Como ves, tiene muchísimos beneficios que ya te harán disfrutar de por sí al ver como el aspecto y salud de tu piel mejoran tanto; pero si quieres disfrutar todavía más, te recomendamos que te des masajes con aceite de almendras. Matarás dos pájaros de un tiro: te relajarás y cuidarás tu piel. ¿Acaso existe un mejor 2 en 1? Aceite de almendras embarazo Seguro que has oído hablar de los beneficios del aceite de almendras en el embarazo. Y es que claro, este maravilloso (pero duro) proceso supone todo un antes y un después para el cuerpo de las mujeres. Los cambios en el peso y la morfología de sus cuerpos por el embarazo provocan que aparezcan las temidas estrías; pero gracias a las propiedades emolientes e hidratantes del aceite esencial de almendras su aspecto mejorará enormemente. Y no solo lo pueden utilizar las mujeres en el embarazo y en el postparto, sino que, como hemos comentado, el aceite de almendras para bebés es una de las mejores cosas que hay en el mundo. Aceite de almendras para las ojeras El aceite de almendras dulces también ayuda a que luzcas descansado aunque hayas dormido poco y mal. Y es que ayuda a reducir las ojeras y las bolsas. Échate un par de gotitas de este aceite esencial en el contorno de ojos antes de acostarte y verás como, poco a poco van disminuyendo. Aceite de almendras para las pestañas Los beneficios de los aceites esenciales para las pestañas son increíbles. Sé constante y un par de veces por semana échate unas gotitas en las pestañas. Al cabo de unas semanas, estarán mucho más espesas y fuertes, listas para decirle adiós al rímel. Aceite de almendras para que crezca el cabello Si tienes el cabello dañado, seco, apagado y sin vida, tienes que introducir sí o sí el aceite de almendras dulces en tu rutina de cuidado capilar. Al tener una gran concentración de vitaminas, va a nutrir el cabello intensamente y reparar sus daños. Además, como es 100% natural, hará que crezca más abundante, sano y fuerte. Desmaquillar ojos con aceite de almendras Sus componentes hacen que sea un excelente desmaquillante. Arrastra todos los restos de suciedad y maquillaje en un abrir y cerrar de ojos. Además, es un producto completamente libre de químicos, natural como la vida misma. Para desmaquillarte con aceite de almendras, echa en un algodón unas gotas de este producto y pásalo suavemente sobre tu cara (¡no frotes si no quieres dañar tu piel!). Luego, aclárala con abundante agua y jabón. Aceite de almendras barba Como ya hemos comentado, este aceite esencial es ideal para la salud del cabello, por lo que, también es perfecto para la barba. Tal y como te explicamos en nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba, tan solo tienes que echar tres o cuatro gotitas y masajear para que se impregne bien. Aunque pueda darte pereza, has de cuidar mucho tu barba, porque la línea entre ser “un hipster molón” o un desaliñado es fina, muy muy fina. Esperamos que tras habernos leído te unas a la fiebre del aceite de almendras dulces y lo incorpores en tu rutina diaria. Supondrá todo un antes y un después en tu vida, palabra de DIVAIN.

Jan 23, 2025Laura González Becker

Los increíbles usos y propiedades del aceite de almendras dulces

En los últimos años, el aceite de almendras dulces se ha ganado un puesto de honor en el mundo de la cosmética natural. El por qué es muy sencillo: tiene unas propiedades únicas y además es súper versátil. Lo vas a poder utilizar en mil y una ocasiones. Para que veas que no estamos exagerando ni un poquito, vamos a ver uno a uno todos estos beneficios, usos y propiedades del aceite de almendras dulces. Para qué sirve el aceite de almendras dulces Este maravilloso aceite, considerado desde tiempos ancestrales como el elixir de la salud y de la belleza es considerado el más suave e hidratante de todos los aceites esenciales del mundo. Rico en vitaminas como la A, B, D, o la vitamina E; en omega 6 y 9, y en minerales y antioxidantes; verás como, tras leer sus propiedades, usos y beneficios, corres a tu tienda de cosmética más cercana y te haces con uno (o diez) botes de aceite de almendras. Aceite de almendras dulces para la piel Como ya hemos visto en otros artículos (echa un vistazo a las propiedades del aceite de caléndula o a las del aceite de jojoba), los aceites esenciales naturales son especialmente buenos para la piel, y el aceite de almendras dulces no iba a ser menos. Y es que este... Hidrata y nutre la piel intensamente, así que aplícatelo por todo el cuerpo y tendrás una piel de seda. Es un potente antioxidante, échate unas gotitas en el contorno de ojos y verás como las líneas de expresión y las arruguitas se reducen considerablemente. Combate el acné como nada ya que no es nada graso y regula la producción de sebo (propiedad que sabemos que impacta, ya que es todo lo contrario a lo que se suele pensar al oír la palabra aceite). Como es uno de los aceites más suaves e hidratantes, es ideal para mantener la salud de la piel y tratar la psoriasis, la dermatitis y demás erupciones cutáneas. Actúa como antiinflamatorio gracias a su alto contenido en zinc y vitamina E. Además el zinc hace que sea perfecto para tratar las pieles más sensibles que existen sobre la faz de la Tierra, las de los bebés. Así que sí, el aceite de almendras dulces es uno de los mejores productos que puedes echar en la piel de tu bebé. Excelente para eliminar manchas, marcas o cicatrices. Y si tienes la piel muy sensible, tienes que probar un exfoliante con aceite de almendras ya que eliminará todas las células muertas de tu piel sin irritarla. Si los exfoliantes dejan tu piel suave y sedosa de por sí, no veas cómo quedará con este. Como ves, tiene muchísimos beneficios que ya te harán disfrutar de por sí al ver como el aspecto y salud de tu piel mejoran tanto; pero si quieres disfrutar todavía más, te recomendamos que te des masajes con aceite de almendras. Matarás dos pájaros de un tiro: te relajarás y cuidarás tu piel. ¿Acaso existe un mejor 2 en 1? Aceite de almendras embarazo Seguro que has oído hablar de los beneficios del aceite de almendras en el embarazo. Y es que claro, este maravilloso (pero duro) proceso supone todo un antes y un después para el cuerpo de las mujeres. Los cambios en el peso y la morfología de sus cuerpos por el embarazo provocan que aparezcan las temidas estrías; pero gracias a las propiedades emolientes e hidratantes del aceite esencial de almendras su aspecto mejorará enormemente. Y no solo lo pueden utilizar las mujeres en el embarazo y en el postparto, sino que, como hemos comentado, el aceite de almendras para bebés es una de las mejores cosas que hay en el mundo. Aceite de almendras para las ojeras El aceite de almendras dulces también ayuda a que luzcas descansado aunque hayas dormido poco y mal. Y es que ayuda a reducir las ojeras y las bolsas. Échate un par de gotitas de este aceite esencial en el contorno de ojos antes de acostarte y verás como, poco a poco van disminuyendo. Aceite de almendras para las pestañas Los beneficios de los aceites esenciales para las pestañas son increíbles. Sé constante y un par de veces por semana échate unas gotitas en las pestañas. Al cabo de unas semanas, estarán mucho más espesas y fuertes, listas para decirle adiós al rímel. Aceite de almendras para que crezca el cabello Si tienes el cabello dañado, seco, apagado y sin vida, tienes que introducir sí o sí el aceite de almendras dulces en tu rutina de cuidado capilar. Al tener una gran concentración de vitaminas, va a nutrir el cabello intensamente y reparar sus daños. Además, como es 100% natural, hará que crezca más abundante, sano y fuerte. Desmaquillar ojos con aceite de almendras Sus componentes hacen que sea un excelente desmaquillante. Arrastra todos los restos de suciedad y maquillaje en un abrir y cerrar de ojos. Además, es un producto completamente libre de químicos, natural como la vida misma. Para desmaquillarte con aceite de almendras, echa en un algodón unas gotas de este producto y pásalo suavemente sobre tu cara (¡no frotes si no quieres dañar tu piel!). Luego, aclárala con abundante agua y jabón. Aceite de almendras barba Como ya hemos comentado, este aceite esencial es ideal para la salud del cabello, por lo que, también es perfecto para la barba. Tal y como te explicamos en nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba, tan solo tienes que echar tres o cuatro gotitas y masajear para que se impregne bien. Aunque pueda darte pereza, has de cuidar mucho tu barba, porque la línea entre ser “un hipster molón” o un desaliñado es fina, muy muy fina. Esperamos que tras habernos leído te unas a la fiebre del aceite de almendras dulces y lo incorpores en tu rutina diaria. Supondrá todo un antes y un después en tu vida, palabra de DIVAIN.

Leer más
Los exfoliantes faciales naturales son esenciales en la rutina de belleza diaria
Jan 23, 2025Laura González Becker
5 exfoliantes faciales naturales que puedes hacer en casa

Si no te exfolias la piel, ¿a qué estás esperando? La exfoliación es uno de los mejores cuidados que puedes incorporar en tu rutina de belleza diaria, sobre todo a la del rostro, porque está más expuesto. Y es que se encarga de limpiar los poros, eliminar las células muertas, unificar el tono y reducir las líneas de expresión. Vamos, una auténtica maravilla que cambiará por completo el aspecto de tu piel si lo haces asiduamente. Más aún si la realizas con exfoliantes faciales naturales como los que te presentamos a continuación. Los mejores exfoliantes faciales caseros Existen mil y un tipos de exfoliantes, por lo que has de encontrar aquel que se adapte mejor a tu piel. Para ello, tienes que analizarla. ¿Es grasa? ¿O más bien seca y ultra sensible? ¿Tiene tendencia al acné o a los puntos negros? Una vez tengas respuesta a estas preguntas, sabrás cuál de estos exfoliantes faciales naturales es más adecuado para ti. Y no te preocupes, para hacerlos no necesitarás sangre de unicornio o pétalos de rosa de Katmandú, todos ellos están hechos a base de ingredientes naturales que puedes encontrar en cualquier supermercado. Exfoliante facial casero con café El café no es solo el mejor amigo de nuestros cerebros cada mañana, también es un estupendo aliado para tu piel. Y es que elimina las células muertas y activa la circulación sanguínea como ningún otro. Puedes hacer tu exfoliante con café de muchas maneras, aunque lo más habitual es mezclar seis cucharadas de leche, seis de cacao en polvo y cuatro de café molido. Si no tienes cacao en polvo también puedes utilizar miel y azúcar, pero en esta ocasión con una cucharada de cada uno de estos ingredientes será suficiente. Este exfoliante es apto para todo tipo de pieles, ya que, la tengas como la tengas, las células muertas siempre aparecerán. Exfoliante facial natural de azúcar y aceite El azúcar es uno de los componentes estrella de todos los exfoliantes naturales ya que su textura es ideal para eliminar las impurezas y realizar una limpieza profunda del rostro. Aunque puedes mezclarlo con muchos ingredientes, te proponemos que lo hagas con aceite de oliva, porque este es un excelente hidratante. Para hacerlo, basta con mezclar 1 taza de azúcar granulado (no importa si es moreno o blanco) y ⅓ de taza de aceite de oliva virgen extra. Una vez hecha la mezcla, basta con aplicarla sobre el rostro y dejar actuar durante unos 10-15 minutos. Eso sí, si tienes la piel muy sensible, es mejor que optes por el de avena que te presentamos a continuación, ya que el azúcar puede resultar abrasivo para las pieles más delicadas. Exfoliante natural de avena y miel La avena tiene una textura mucho más suave que el azúcar pero también es un excelente exfoliante. Elimina las células muertas y unifica el tono y da luminosidad a la piel en un abrir y cerrar de ojos. Te proponemos que mezcles un par de cucharadas de avena con una de miel y dejes que actúe sobre tu rostro durante tres minutos. Luego acláralo con abundante agua fría. Como ves, es uno de los dos exfoliantes faciales naturales más sencillos y rápidos de hacer, por lo que no hay excusas para no incorporarlo en tu rutina facial diaria. Exfoliante facial con arroz Seguro que nunca habías visto al arroz más que como un ingrediente culinario. Pero nada más lejos de la realidad, ya que es rico en vitamina B, vitamina E y magnesio, y sus propiedades suavizan la piel, calman las inflamaciones y previenen los signos de la edad. Además de eliminar las impurezas, claro. Para hacer tu exfoliante de arroz solo necesitarás triturar media taza de arroz crudo y mezclarlo con tres cucharadas de agua y unas gotas de aceite de coco. ¡Y voilá! Tendrás tu exfoliante listo para usar. Y si quieres un plus, cuece un poco de arroz y reserva el agua de la cocción, ya que el agua de arroz tiene unas increíbles propiedades calmantes que alivian las lesiones de la piel e incluso reducen las manchas. Utilízalo cada noche como tónico facial y verás cómo tu rostro estará, además de más fresco, mucho más luminoso y rejuvenecido. Exfoliante facial natural con clara de huevo La clara de huevo es uno de los must del mundo de la belleza. Tiene un alto contenido en proteínas y vitaminas del grupo B que ayudan a cuidar, regenerar y embellecer la piel. Este exfoliante que os presentamos a continuación es ideal para todo tipo de pieles y ayudará a atenuar los signos de envejecimiento y a darle una nueva vida y luminosidad a la piel. Para hacerlo solo necesitarás una clara de huevo, una cucharada de harina (mejor si es de trigo) y cinco cucharadas de miel. Mezcla bien los ingredientes y reparte la pasta resultante por todo tu rostro, haciendo hincapié en aquellas zonas en las que tengas más arrugas. Déjalo actuar durante 10 minutos y acláralo con abundante agua tibia. Si tienes la piel un poco seca y necesitas un plus de hidratación, cambia la harina por aceite de oliva. Para que estos exfoliantes naturales para hacer en casa sean realmente efectivos, aplícalos un par de veces por semana (una vez cada dos semanas si tienes la piel muy sensible) después de la ducha, ya que así aprovecharás el efecto dilatador del vapor sobre tus poros. Escojas el que escojas, notarás un antes y un después en tu piel. ¡Garantizado!

Jan 23, 2025Laura González Becker

5 exfoliantes faciales naturales que puedes hacer en casa

Si no te exfolias la piel, ¿a qué estás esperando? La exfoliación es uno de los mejores cuidados que puedes incorporar en tu rutina de belleza diaria, sobre todo a la del rostro, porque está más expuesto. Y es que se encarga de limpiar los poros, eliminar las células muertas, unificar el tono y reducir las líneas de expresión. Vamos, una auténtica maravilla que cambiará por completo el aspecto de tu piel si lo haces asiduamente. Más aún si la realizas con exfoliantes faciales naturales como los que te presentamos a continuación. Los mejores exfoliantes faciales caseros Existen mil y un tipos de exfoliantes, por lo que has de encontrar aquel que se adapte mejor a tu piel. Para ello, tienes que analizarla. ¿Es grasa? ¿O más bien seca y ultra sensible? ¿Tiene tendencia al acné o a los puntos negros? Una vez tengas respuesta a estas preguntas, sabrás cuál de estos exfoliantes faciales naturales es más adecuado para ti. Y no te preocupes, para hacerlos no necesitarás sangre de unicornio o pétalos de rosa de Katmandú, todos ellos están hechos a base de ingredientes naturales que puedes encontrar en cualquier supermercado. Exfoliante facial casero con café El café no es solo el mejor amigo de nuestros cerebros cada mañana, también es un estupendo aliado para tu piel. Y es que elimina las células muertas y activa la circulación sanguínea como ningún otro. Puedes hacer tu exfoliante con café de muchas maneras, aunque lo más habitual es mezclar seis cucharadas de leche, seis de cacao en polvo y cuatro de café molido. Si no tienes cacao en polvo también puedes utilizar miel y azúcar, pero en esta ocasión con una cucharada de cada uno de estos ingredientes será suficiente. Este exfoliante es apto para todo tipo de pieles, ya que, la tengas como la tengas, las células muertas siempre aparecerán. Exfoliante facial natural de azúcar y aceite El azúcar es uno de los componentes estrella de todos los exfoliantes naturales ya que su textura es ideal para eliminar las impurezas y realizar una limpieza profunda del rostro. Aunque puedes mezclarlo con muchos ingredientes, te proponemos que lo hagas con aceite de oliva, porque este es un excelente hidratante. Para hacerlo, basta con mezclar 1 taza de azúcar granulado (no importa si es moreno o blanco) y ⅓ de taza de aceite de oliva virgen extra. Una vez hecha la mezcla, basta con aplicarla sobre el rostro y dejar actuar durante unos 10-15 minutos. Eso sí, si tienes la piel muy sensible, es mejor que optes por el de avena que te presentamos a continuación, ya que el azúcar puede resultar abrasivo para las pieles más delicadas. Exfoliante natural de avena y miel La avena tiene una textura mucho más suave que el azúcar pero también es un excelente exfoliante. Elimina las células muertas y unifica el tono y da luminosidad a la piel en un abrir y cerrar de ojos. Te proponemos que mezcles un par de cucharadas de avena con una de miel y dejes que actúe sobre tu rostro durante tres minutos. Luego acláralo con abundante agua fría. Como ves, es uno de los dos exfoliantes faciales naturales más sencillos y rápidos de hacer, por lo que no hay excusas para no incorporarlo en tu rutina facial diaria. Exfoliante facial con arroz Seguro que nunca habías visto al arroz más que como un ingrediente culinario. Pero nada más lejos de la realidad, ya que es rico en vitamina B, vitamina E y magnesio, y sus propiedades suavizan la piel, calman las inflamaciones y previenen los signos de la edad. Además de eliminar las impurezas, claro. Para hacer tu exfoliante de arroz solo necesitarás triturar media taza de arroz crudo y mezclarlo con tres cucharadas de agua y unas gotas de aceite de coco. ¡Y voilá! Tendrás tu exfoliante listo para usar. Y si quieres un plus, cuece un poco de arroz y reserva el agua de la cocción, ya que el agua de arroz tiene unas increíbles propiedades calmantes que alivian las lesiones de la piel e incluso reducen las manchas. Utilízalo cada noche como tónico facial y verás cómo tu rostro estará, además de más fresco, mucho más luminoso y rejuvenecido. Exfoliante facial natural con clara de huevo La clara de huevo es uno de los must del mundo de la belleza. Tiene un alto contenido en proteínas y vitaminas del grupo B que ayudan a cuidar, regenerar y embellecer la piel. Este exfoliante que os presentamos a continuación es ideal para todo tipo de pieles y ayudará a atenuar los signos de envejecimiento y a darle una nueva vida y luminosidad a la piel. Para hacerlo solo necesitarás una clara de huevo, una cucharada de harina (mejor si es de trigo) y cinco cucharadas de miel. Mezcla bien los ingredientes y reparte la pasta resultante por todo tu rostro, haciendo hincapié en aquellas zonas en las que tengas más arrugas. Déjalo actuar durante 10 minutos y acláralo con abundante agua tibia. Si tienes la piel un poco seca y necesitas un plus de hidratación, cambia la harina por aceite de oliva. Para que estos exfoliantes naturales para hacer en casa sean realmente efectivos, aplícalos un par de veces por semana (una vez cada dos semanas si tienes la piel muy sensible) después de la ducha, ya que así aprovecharás el efecto dilatador del vapor sobre tus poros. Escojas el que escojas, notarás un antes y un después en tu piel. ¡Garantizado!

Leer más
El aceite de argan puro cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud de la piel
Jan 23, 2025Laura González Becker
Las propiedades del Aceite de Argán puro: ¡un must del mundo beauty!

Si vives en este mundo es imposible que no hayas oído hablar del aceite de argán puro. Es uno de los productos de estética más apreciados gracias a su gran cantidad de propiedades regeneradoras, hidratantes y nutritivas. De hecho, es conocido como el oro líquido de Marruecos, lugar del que es endémico el árbol de argán, cuyos frutos proporcionan este aceite. Ahora ya, sin más dilaciones, vamos a descubrir todo lo que puede hacer por tu piel y tu cabello este poderoso aceite esencial. Aceite de argán: propiedades y contraindicaciones El aceite de argán puro es rico en vitamina E, vitamina A y contiene una gran cantidad de antioxidantes como los tocoferoles, que ayudan a la piel a luchar contra el envejecimiento. Para poder beneficiarte al 100% de todas las propiedades que lo conforman, es necesario que este sea aceite de argán puro, no tratado. Aunque para momentos puntuales o zonas menos afectadas de tu piel o cabello, siempre puedes hacerte con una crema de aceite de argán en una tienda de cosmética, ya que su aplicación es mucho más sencilla. Vamos a ver algunas de las propiedades más destacables de este oro líquido. Aceite de argán para la cara Los beneficios del aceite de argán en el rostro son indiscutibles. Y es que este aceite es uno de los más hidratantes que existen sobre la faz de la Tierra, ayuda increíblemente a la piel y la suaviza. Y un dato importante: hidrata pero no lubrica, es decir, no genera más grasa, así que también resulta idóneo para tratar el temido acné. ¿Y para combatir las manchas de la cara? ¡Pues también! Si quieres utilizar el aceite de argán para las manchas de la cara, basta con que añadas en tu tónico cada noche unas gotitas este aceite (siempre con la cara desmaquillada y limpia como una patena), lo apliques a toquecitos en el rostro, lo masajees bien y lo dejes actuar durante toda la noche. Repite este procedimiento unas tres veces por semana durante un par de meses y verás como las manchas se notan cada vez menos. ¿Magia? No, aceite de argán puro. Aunque destacamos su uso para el rostro, este producto es también buenísimo para la piel en general. Beneficios del aceite de argán para el pelo ¿Tienes el cabello seco, encrespado y sin brillo? Pues no puedes vivir ni un minuto más sin introducir el aceite de argán en tu vida. Y es que tu pelo se ve así por el maltrato que sufre en el día a día: las coloraciones, el calor y la contaminación hacen que el aceite natural (sebo) presente en el cuero cabelludo sea cada vez menos y que el cabello necesite de un suplemento para seguir manteniéndose sano y fuerte. Y este suplemento no es otro que este aceite esencial, ya que debido a sus propiedades, es súper absorbente y tu pelo calmará su sed por completo al aplicarlo. ¡Ah! Y por si fuera poco, el aceite de argán alisa el pelo… ahí es nada. Así que ya sabes, si quieres lucir un pelazo digno de Rapunzel, aplícate una mascarilla de aceite de argán una vez por semana. Aceite de argán para las pestañas y cejas Este aceite esencial también es buenísimo para embellecer las cejas (sobre todo si las tienes poco pobladas y débiles y quieres darles volumen) y para fortalecer y dar volumen a las pestañas. ¿Y cómo aplicar aceite en las pestañas? Aunque suene complicado es súper sencillo. Tan solo tienes que echar unas gotitas en un cepillo de dientes (aunque muchísimo mejor si reutilizas el cepillo de una máscara de pestañas ya usada, eso sí, bien limpio) y aplicarlo directamente sobre las pestañas. Hazlo cada noche tras desmaquillarte y antes de irte a dormir, porque así el aceite se absorberá por sí mismo sin impedimentos. Échale ganas y hazlo de manera constante. En dos o tres meses tus pestañas estarán tan fuertes y frondosas que podrás decirle adiós al rímel. Contraindicaciones Pese a sus múltiples beneficios, el aceite de argán puro puede causar irritación en los ojos o en las heridas si se hace un mal uso del mismo. Por ello, si tu piel está dañada o sufre alguna patología (como dermatitis o heridas recientes) consulta previamente con tu médico antes de utilizarlo. Ahora que ya has visto las bondades de este producto, esperamos que te animes a usarlo. Y es que no ha llegado a ser uno de los reyes de la cosmética por mera casualidad. Recordarte que en DIVAIN somos unos auténticos fanáticos de los aceites esenciales, así que si tu también quieres conocer todo sobre ellos e introducirlos en tu rutina beauty, echa un vistazo a las propiedades del aceite de rosa mosqueta, del aceite de caléndula o del aceite de aguacate. Tras utilizarlos, tu vida experimentará un antes y un después. De verdad de la buena.

Jan 23, 2025Laura González Becker

Las propiedades del Aceite de Argán puro: ¡un must del mundo beauty!

Si vives en este mundo es imposible que no hayas oído hablar del aceite de argán puro. Es uno de los productos de estética más apreciados gracias a su gran cantidad de propiedades regeneradoras, hidratantes y nutritivas. De hecho, es conocido como el oro líquido de Marruecos, lugar del que es endémico el árbol de argán, cuyos frutos proporcionan este aceite. Ahora ya, sin más dilaciones, vamos a descubrir todo lo que puede hacer por tu piel y tu cabello este poderoso aceite esencial. Aceite de argán: propiedades y contraindicaciones El aceite de argán puro es rico en vitamina E, vitamina A y contiene una gran cantidad de antioxidantes como los tocoferoles, que ayudan a la piel a luchar contra el envejecimiento. Para poder beneficiarte al 100% de todas las propiedades que lo conforman, es necesario que este sea aceite de argán puro, no tratado. Aunque para momentos puntuales o zonas menos afectadas de tu piel o cabello, siempre puedes hacerte con una crema de aceite de argán en una tienda de cosmética, ya que su aplicación es mucho más sencilla. Vamos a ver algunas de las propiedades más destacables de este oro líquido. Aceite de argán para la cara Los beneficios del aceite de argán en el rostro son indiscutibles. Y es que este aceite es uno de los más hidratantes que existen sobre la faz de la Tierra, ayuda increíblemente a la piel y la suaviza. Y un dato importante: hidrata pero no lubrica, es decir, no genera más grasa, así que también resulta idóneo para tratar el temido acné. ¿Y para combatir las manchas de la cara? ¡Pues también! Si quieres utilizar el aceite de argán para las manchas de la cara, basta con que añadas en tu tónico cada noche unas gotitas este aceite (siempre con la cara desmaquillada y limpia como una patena), lo apliques a toquecitos en el rostro, lo masajees bien y lo dejes actuar durante toda la noche. Repite este procedimiento unas tres veces por semana durante un par de meses y verás como las manchas se notan cada vez menos. ¿Magia? No, aceite de argán puro. Aunque destacamos su uso para el rostro, este producto es también buenísimo para la piel en general. Beneficios del aceite de argán para el pelo ¿Tienes el cabello seco, encrespado y sin brillo? Pues no puedes vivir ni un minuto más sin introducir el aceite de argán en tu vida. Y es que tu pelo se ve así por el maltrato que sufre en el día a día: las coloraciones, el calor y la contaminación hacen que el aceite natural (sebo) presente en el cuero cabelludo sea cada vez menos y que el cabello necesite de un suplemento para seguir manteniéndose sano y fuerte. Y este suplemento no es otro que este aceite esencial, ya que debido a sus propiedades, es súper absorbente y tu pelo calmará su sed por completo al aplicarlo. ¡Ah! Y por si fuera poco, el aceite de argán alisa el pelo… ahí es nada. Así que ya sabes, si quieres lucir un pelazo digno de Rapunzel, aplícate una mascarilla de aceite de argán una vez por semana. Aceite de argán para las pestañas y cejas Este aceite esencial también es buenísimo para embellecer las cejas (sobre todo si las tienes poco pobladas y débiles y quieres darles volumen) y para fortalecer y dar volumen a las pestañas. ¿Y cómo aplicar aceite en las pestañas? Aunque suene complicado es súper sencillo. Tan solo tienes que echar unas gotitas en un cepillo de dientes (aunque muchísimo mejor si reutilizas el cepillo de una máscara de pestañas ya usada, eso sí, bien limpio) y aplicarlo directamente sobre las pestañas. Hazlo cada noche tras desmaquillarte y antes de irte a dormir, porque así el aceite se absorberá por sí mismo sin impedimentos. Échale ganas y hazlo de manera constante. En dos o tres meses tus pestañas estarán tan fuertes y frondosas que podrás decirle adiós al rímel. Contraindicaciones Pese a sus múltiples beneficios, el aceite de argán puro puede causar irritación en los ojos o en las heridas si se hace un mal uso del mismo. Por ello, si tu piel está dañada o sufre alguna patología (como dermatitis o heridas recientes) consulta previamente con tu médico antes de utilizarlo. Ahora que ya has visto las bondades de este producto, esperamos que te animes a usarlo. Y es que no ha llegado a ser uno de los reyes de la cosmética por mera casualidad. Recordarte que en DIVAIN somos unos auténticos fanáticos de los aceites esenciales, así que si tu también quieres conocer todo sobre ellos e introducirlos en tu rutina beauty, echa un vistazo a las propiedades del aceite de rosa mosqueta, del aceite de caléndula o del aceite de aguacate. Tras utilizarlos, tu vida experimentará un antes y un después. De verdad de la buena.

Leer más
Eliminar la celulitis de los muslos y las piernas es uno de los objetivos más comunes
Jan 23, 2025Laura González Becker
Cómo eliminar la celulitis de los muslos: 9 hábitos que no fallan

La celulitis es la enemiga número 1 de millones de mujeres de todo el mundo. Hoy en Divain te contamos algunos hábitos y consejos que debes seguir para conseguir erradicarla. ¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!

Jan 23, 2025Laura González Becker

Cómo eliminar la celulitis de los muslos: 9 hábitos que no fallan

La celulitis es la enemiga número 1 de millones de mujeres de todo el mundo. Hoy en Divain te contamos algunos hábitos y consejos que debes seguir para conseguir erradicarla. ¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!

Leer más
Las cremas con ácido hialurónico puro son el nuevo must del mundo de la cosmética
Jan 23, 2025Laura González Becker
Las cremas faciales con ácido hialurónico que tienes que introducir en tu rutina

Son el último grito en el mundo beauty, y no nos extraña, ya que aportan una grandísima cantidad de beneficios a todo tipo de pieles. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son las mejores cremas faciales con ácido hialurónico que tienes que introducir en tu rutina facial. Solo si quieres lucir una piel de escándalo, claro. ¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es bueno para la piel? El ácido hialurónico es componente estructural de las células de la piel y, pese a su nombre, no es un ácido, sino un tipo de azúcar. Es el responsable de que la piel luzca luminosa y tersa, pero hay un pequeño problema… La producción natural de esta sustancia por nuestro organismo disminuye con el paso de los años y la exposición a los rayos UV. Y cuanto menos ácido tengamos presente en la piel, más deshidratada y arrugada se verá esta. Por ello, las cremas hidratantes con ácido hialurónico se han convertido de unos años para acá, en indispensables para todas las beauty lovers. Si sigues un tratamiento constante con una de las que te proponemos a continuación, observarás como tu piel se ve rejuvenecida y mucho más turgente e hidratada. Y es que este ácido tiene una gran capacidad de retener agua. Las mejores cremas faciales con ácido hialurónico Ahora ya sin más preámbulos, vamos al lío. Te presentamos las mejores cremas con ácido hialurónico del mercado. Eso sí, por muy buena que sea la crema o el tónico facial que utilices en tu rutina, no resultarán tan efectivos si no te desmaquillas bien. Desmaquillarse es vital para lucir una piel bonita, así que, antes de nada, echa un vistazo a estos 4 desmaquillantes que te proponemos. Cremas con colágeno y ácido hialurónico Revitalizing Supreme+ Crema Anti Edad Global es una de las cremas con colágeno y ácido hialurónico más vendidas del mercado. Y se lo ha ganado, porque es uno de los mejores tratamientos antiedad con los que nos hemos topado. Los activos presentes en su fórmula estimulan la producción natural de colágeno de la piel, sustancia esencial para resistir los signos del envejecimiento. Más del 96% de las mujeres que la han probado afirman que en solo 4 semanas sentían que su piel estaba más firme. Cremas de ácido hialurónico puro Dentro de esta categoría te queremos presentar uno de los últimos lanzamientos de la marca francesa Lancôme. Visionnaire Crema multi-correctora avanzada es una auténtica maravilla, ya que consigue que hasta la piel más opaca y con líneas de expresión, vuelva a lucir luminosa y tersa. Esto lo consigue gracias a su fórmula especial rica en la molécula LR2412 - comúnmente conocida como la molécula multireparadora - y en ácido hialurónico, que consigue mejorar la elasticidad al mismo tiempo que aporta una luminosidad única y muy natural a la piel. Aplícatela todos los días, mañana y noche, y verás como en tan solo 4 semanas tu piel empieza a recuperarse. Otra crema maravillosa es Capture Totale de Dior, que consigue que tu piel esté un 31% más rellena, un 21% más firme y un 27% más radiante, en solo una semana. Y estos números no nos los estamos inventando, no. Son las conclusiones de un estudio realizado por la marca a más de 1700 mujeres. Se necesitaron 212 fórmulas hasta dar con la adecuada. El 91% de sus ingredientes es de origen natural, entre los que destaca, cómo no, el ácido hialurónico acetilado (una nueva generación de esta sustancia que Dior ha patentado por ser 10 veces más eficaz que cualquier otro existente); y la longoza, una flor exótica que crece en el seno de Madagascar y que tiene increíbles propiedades. Cremas con ácido hialurónico y vitamina C Vale, de acuerdo, esto no es una crema, pero es que no podíamos dejar de mostrarte este sérum de ácido hialurónico y vitamina C de Nezeni. Y es que te va a ayudar a prevenir los signos del envejecimiento, reducir líneas y arrugas, y hará que tu piel tenga un tono más uniforme y mucha más luminosidad. Su fórmula utiliza únicamente ingredientes de origen natural, y sus activos están altamente concentrados, entre los que destaca la estrella, la vitamina C, complementada por ácido hialurónico y aloe vera, que aportan un plus de hidratación y dejan la piel más rellena y jugosa. Cremas con retinol y ácido hialurónico Uno de los tratamientos antiarrugas favoritos por las consumidoras es la crema con retinol y ácido hialurónico Revitalift Laser de L’oreal. Se puede encontrar en varias fórmulas, tanto en sérum como en crema, pero todas ellas son altamente efectivas y han demostrado reducir las arrugas en un 100% de las mujeres que las han utilizado. Hazte con esta crema con retinol y ácido hialurónico y sentirás tu piel mucho más hidratada, flexible y lisa… ¡en solo 4 semanas!

Jan 23, 2025Laura González Becker

Las cremas faciales con ácido hialurónico que tienes que introducir en tu rutina

Son el último grito en el mundo beauty, y no nos extraña, ya que aportan una grandísima cantidad de beneficios a todo tipo de pieles. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son las mejores cremas faciales con ácido hialurónico que tienes que introducir en tu rutina facial. Solo si quieres lucir una piel de escándalo, claro. ¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es bueno para la piel? El ácido hialurónico es componente estructural de las células de la piel y, pese a su nombre, no es un ácido, sino un tipo de azúcar. Es el responsable de que la piel luzca luminosa y tersa, pero hay un pequeño problema… La producción natural de esta sustancia por nuestro organismo disminuye con el paso de los años y la exposición a los rayos UV. Y cuanto menos ácido tengamos presente en la piel, más deshidratada y arrugada se verá esta. Por ello, las cremas hidratantes con ácido hialurónico se han convertido de unos años para acá, en indispensables para todas las beauty lovers. Si sigues un tratamiento constante con una de las que te proponemos a continuación, observarás como tu piel se ve rejuvenecida y mucho más turgente e hidratada. Y es que este ácido tiene una gran capacidad de retener agua. Las mejores cremas faciales con ácido hialurónico Ahora ya sin más preámbulos, vamos al lío. Te presentamos las mejores cremas con ácido hialurónico del mercado. Eso sí, por muy buena que sea la crema o el tónico facial que utilices en tu rutina, no resultarán tan efectivos si no te desmaquillas bien. Desmaquillarse es vital para lucir una piel bonita, así que, antes de nada, echa un vistazo a estos 4 desmaquillantes que te proponemos. Cremas con colágeno y ácido hialurónico Revitalizing Supreme+ Crema Anti Edad Global es una de las cremas con colágeno y ácido hialurónico más vendidas del mercado. Y se lo ha ganado, porque es uno de los mejores tratamientos antiedad con los que nos hemos topado. Los activos presentes en su fórmula estimulan la producción natural de colágeno de la piel, sustancia esencial para resistir los signos del envejecimiento. Más del 96% de las mujeres que la han probado afirman que en solo 4 semanas sentían que su piel estaba más firme. Cremas de ácido hialurónico puro Dentro de esta categoría te queremos presentar uno de los últimos lanzamientos de la marca francesa Lancôme. Visionnaire Crema multi-correctora avanzada es una auténtica maravilla, ya que consigue que hasta la piel más opaca y con líneas de expresión, vuelva a lucir luminosa y tersa. Esto lo consigue gracias a su fórmula especial rica en la molécula LR2412 - comúnmente conocida como la molécula multireparadora - y en ácido hialurónico, que consigue mejorar la elasticidad al mismo tiempo que aporta una luminosidad única y muy natural a la piel. Aplícatela todos los días, mañana y noche, y verás como en tan solo 4 semanas tu piel empieza a recuperarse. Otra crema maravillosa es Capture Totale de Dior, que consigue que tu piel esté un 31% más rellena, un 21% más firme y un 27% más radiante, en solo una semana. Y estos números no nos los estamos inventando, no. Son las conclusiones de un estudio realizado por la marca a más de 1700 mujeres. Se necesitaron 212 fórmulas hasta dar con la adecuada. El 91% de sus ingredientes es de origen natural, entre los que destaca, cómo no, el ácido hialurónico acetilado (una nueva generación de esta sustancia que Dior ha patentado por ser 10 veces más eficaz que cualquier otro existente); y la longoza, una flor exótica que crece en el seno de Madagascar y que tiene increíbles propiedades. Cremas con ácido hialurónico y vitamina C Vale, de acuerdo, esto no es una crema, pero es que no podíamos dejar de mostrarte este sérum de ácido hialurónico y vitamina C de Nezeni. Y es que te va a ayudar a prevenir los signos del envejecimiento, reducir líneas y arrugas, y hará que tu piel tenga un tono más uniforme y mucha más luminosidad. Su fórmula utiliza únicamente ingredientes de origen natural, y sus activos están altamente concentrados, entre los que destaca la estrella, la vitamina C, complementada por ácido hialurónico y aloe vera, que aportan un plus de hidratación y dejan la piel más rellena y jugosa. Cremas con retinol y ácido hialurónico Uno de los tratamientos antiarrugas favoritos por las consumidoras es la crema con retinol y ácido hialurónico Revitalift Laser de L’oreal. Se puede encontrar en varias fórmulas, tanto en sérum como en crema, pero todas ellas son altamente efectivas y han demostrado reducir las arrugas en un 100% de las mujeres que las han utilizado. Hazte con esta crema con retinol y ácido hialurónico y sentirás tu piel mucho más hidratada, flexible y lisa… ¡en solo 4 semanas!

Leer más
Descubre el kit de maquillaje básico para principiantes
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Kit básico de maquillaje para principiantes: los 10 imprescindibles

La variedad de productos que podrás encontrar en el mundo de la belleza es tan grande que, si eres principiante, seguro que no sabes ni por dónde empezar. A pesar de los innumerables tipos de cosméticos que hay en el mercado, existen unos básicos con los que podrás conseguir un maquillaje perfecto para tu día a día. En DIVAIN vamos a contarte paso a paso qué productos necesitas para un kit de maquillaje básico y cómo utilizar correctamente cada uno de los cosméticos que te mostramos a continuación. ¡Toma nota! Básicos de un maquillaje y cómo usarlos Como te contábamos antes, no necesitas aplicar cientos de productos sobre tu piel para conseguir un look impresionante. Aquí te dejamos cuáles son los imprescindibles de un set de maquillaje y cómo usarlos adecuadamente. Crema hidratante El primer paso y muy importante antes de comenzar a maquillarte cualquier parte de tu rostro es limpiar e hidratar bien la zona, especialmente si tienes la piel seca. Además de mantenerla elástica y cuidarla, esto evitará que el maquillaje se cuartee o que se produzca el efecto contrario y se noten aún más los signos de la edad o las líneas de expresión. Esponja de maquillaje Otro producto importante que te recomendamos tener presente es una esponja de maquillaje. Aunque puedes aplicar la base perfectamente con las yemas de tus dedos, la esponja consigue que se extienda y se difumine mucho mejor consiguiendo un acabado perfecto. Correctores de imperfecciones Aunque este paso te lo puedes saltar si no tienes muchas imperfecciones, te aconsejamos que uses un corrector para los granos y las rojeces y otro para las ojeras. En ambos casos deberás aplicarlo antes de la base, aunque el corrector de ojeras también lo puedes añadir después. ¡Por cierto! En este post te damos unos trucos para aplicar el corrector de ojeras. Base de maquillaje La base de maquillaje que elijas debe ser del tono de tu piel para conseguir un efecto más natural. Si tienes la piel grasa opta por una base con efecto mate para eliminar los brillos y si tu piel es seca entonces apuesta por una que tenga acabado luminoso. También puedes añadir con una brocha polvos translúcidos para fijar la base. Como eres principiante, probablemente no quieras gastarte mucho dinero en este producto, por lo que te recomendamos que eches un ojo a este artículo con las Mejores bases de maquillaje Low Cost. Si buscas una opción más sana y que mantenga tu piel protegida, debes saber que existen numerosos fotoprotectores solares con color. Una opción muy acertada es este con protección 50 de Divain Care, disponible en diferentes tonos. Colorete e iluminador Después de la base dale color a tu rostro con un colorete. Elige un color lo más natural posible y aplícalo en la “zona manzana”. También puedes utilizar un iluminador en la “zona T” de la cara (frente, nariz y pómulos) para resaltar aún más tus facciones. Eyeliner o lápiz de ojos Para la zona de los ojos, uno de los básicos que no pueden faltar en tu kit de maquillaje es el eyeliner para realzar tu mirada. Puedes comprar un eyeliner líquido, pero si eres principiante te aconsejamos que optes por la clásica opción del lápiz negro, mucho más manejable y fácil de aplicar. Puedes delinear la parte inferior del ojo, la línea superior de las pestañas o ambas zonas. Sombras Dale profundidad a tu mirada con sombras básicas de tonos neutros que puedas llevar en cualquier ocasión. Si buscas algo más profesional, pásate por nuestro post de las mejores paletas de sombras de ojo. ¡Te encantarán! Máscara de pestañas Sácale el máximo partido a tu mirada y consigue el volumen perfecto aplicando una capa de máscara de pestañas negra. También puedes decantarte por pestañas postizas, pero son más complicadas de poner y si eres principiante lo mejor es la primera opción. Te recomendamos que combines tu máscara con un sérum para pestañas. De esta manera las mantendrás sanas, fuertes y evitarás que se caigan o se estropeen con el paso del tiempo. Aquí te contamos cuál es el mejor sérum para que tus pestañas se fortalezcan. Pintalabios Y como no, en el kit de maquillaje básico no puede faltar un par de pintalabios para conseguir unos labios perfectos e irresistibles. Opta por tonos nudes y naturales para tu día a día y por colores más intensos como el rojo para ocasiones especiales o eventos. Brochas Para aplicar el maquillaje, además de la esponja para la base, necesitarás al menos tres tipos de brochas para el resto de cosméticos. Escoge una de pelo sintético para las cremas, otra más pequeña para el iluminador y finalmente una brocha de difuminado para las sombras. Y no lo olvides. Antes de irte a dormir desmaquíllate correctamente para mantener una piel sana y joven. Aquí encontrarás 4 desmaquillantes que cuidan y limpian tu rostro. Y si buscas conocer más secretos para mantener una piel radiante, te invitamos a que leas nuestras recomendaciones para conseguir una rutina de cuidado facial perfecta. ¡Empieza a cuidar ahora de tu piel!

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Kit básico de maquillaje para principiantes: los 10 imprescindibles

La variedad de productos que podrás encontrar en el mundo de la belleza es tan grande que, si eres principiante, seguro que no sabes ni por dónde empezar. A pesar de los innumerables tipos de cosméticos que hay en el mercado, existen unos básicos con los que podrás conseguir un maquillaje perfecto para tu día a día. En DIVAIN vamos a contarte paso a paso qué productos necesitas para un kit de maquillaje básico y cómo utilizar correctamente cada uno de los cosméticos que te mostramos a continuación. ¡Toma nota! Básicos de un maquillaje y cómo usarlos Como te contábamos antes, no necesitas aplicar cientos de productos sobre tu piel para conseguir un look impresionante. Aquí te dejamos cuáles son los imprescindibles de un set de maquillaje y cómo usarlos adecuadamente. Crema hidratante El primer paso y muy importante antes de comenzar a maquillarte cualquier parte de tu rostro es limpiar e hidratar bien la zona, especialmente si tienes la piel seca. Además de mantenerla elástica y cuidarla, esto evitará que el maquillaje se cuartee o que se produzca el efecto contrario y se noten aún más los signos de la edad o las líneas de expresión. Esponja de maquillaje Otro producto importante que te recomendamos tener presente es una esponja de maquillaje. Aunque puedes aplicar la base perfectamente con las yemas de tus dedos, la esponja consigue que se extienda y se difumine mucho mejor consiguiendo un acabado perfecto. Correctores de imperfecciones Aunque este paso te lo puedes saltar si no tienes muchas imperfecciones, te aconsejamos que uses un corrector para los granos y las rojeces y otro para las ojeras. En ambos casos deberás aplicarlo antes de la base, aunque el corrector de ojeras también lo puedes añadir después. ¡Por cierto! En este post te damos unos trucos para aplicar el corrector de ojeras. Base de maquillaje La base de maquillaje que elijas debe ser del tono de tu piel para conseguir un efecto más natural. Si tienes la piel grasa opta por una base con efecto mate para eliminar los brillos y si tu piel es seca entonces apuesta por una que tenga acabado luminoso. También puedes añadir con una brocha polvos translúcidos para fijar la base. Como eres principiante, probablemente no quieras gastarte mucho dinero en este producto, por lo que te recomendamos que eches un ojo a este artículo con las Mejores bases de maquillaje Low Cost. Si buscas una opción más sana y que mantenga tu piel protegida, debes saber que existen numerosos fotoprotectores solares con color. Una opción muy acertada es este con protección 50 de Divain Care, disponible en diferentes tonos. Colorete e iluminador Después de la base dale color a tu rostro con un colorete. Elige un color lo más natural posible y aplícalo en la “zona manzana”. También puedes utilizar un iluminador en la “zona T” de la cara (frente, nariz y pómulos) para resaltar aún más tus facciones. Eyeliner o lápiz de ojos Para la zona de los ojos, uno de los básicos que no pueden faltar en tu kit de maquillaje es el eyeliner para realzar tu mirada. Puedes comprar un eyeliner líquido, pero si eres principiante te aconsejamos que optes por la clásica opción del lápiz negro, mucho más manejable y fácil de aplicar. Puedes delinear la parte inferior del ojo, la línea superior de las pestañas o ambas zonas. Sombras Dale profundidad a tu mirada con sombras básicas de tonos neutros que puedas llevar en cualquier ocasión. Si buscas algo más profesional, pásate por nuestro post de las mejores paletas de sombras de ojo. ¡Te encantarán! Máscara de pestañas Sácale el máximo partido a tu mirada y consigue el volumen perfecto aplicando una capa de máscara de pestañas negra. También puedes decantarte por pestañas postizas, pero son más complicadas de poner y si eres principiante lo mejor es la primera opción. Te recomendamos que combines tu máscara con un sérum para pestañas. De esta manera las mantendrás sanas, fuertes y evitarás que se caigan o se estropeen con el paso del tiempo. Aquí te contamos cuál es el mejor sérum para que tus pestañas se fortalezcan. Pintalabios Y como no, en el kit de maquillaje básico no puede faltar un par de pintalabios para conseguir unos labios perfectos e irresistibles. Opta por tonos nudes y naturales para tu día a día y por colores más intensos como el rojo para ocasiones especiales o eventos. Brochas Para aplicar el maquillaje, además de la esponja para la base, necesitarás al menos tres tipos de brochas para el resto de cosméticos. Escoge una de pelo sintético para las cremas, otra más pequeña para el iluminador y finalmente una brocha de difuminado para las sombras. Y no lo olvides. Antes de irte a dormir desmaquíllate correctamente para mantener una piel sana y joven. Aquí encontrarás 4 desmaquillantes que cuidan y limpian tu rostro. Y si buscas conocer más secretos para mantener una piel radiante, te invitamos a que leas nuestras recomendaciones para conseguir una rutina de cuidado facial perfecta. ¡Empieza a cuidar ahora de tu piel!

Leer más
Conoce las propiedades del cactus en cosmética
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Propiedades del cactus para la piel

Además de ser una planta desértica, el cactus ofrece un sinfín de propiedades para la piel que lo están convirtiendo en uno de los ingredientes naturales más demandados por el sector de la belleza y la cosmética. Es rico en vitaminas y aminoácidos y se utiliza para tratar las manchas de la piel, como antiedad, para purificar,etc… Si tú también estás buscando añadir a tu rutina de belleza este ingrediente, sigue leyendo porque en DIVAIN te contamos cuáles son las propiedades del cactus y los mejores cosméticos hechos con este ingrediente. ¡Sigue leyendo! Propiedades y beneficios del cactus para la piel Como bien sabrás, el cactus es una planta del desierto capaz de resistir a temperaturas extremas y de almacenar en su interior agua para sobrevivir durante meses. Esta capacidad de retención que caracteriza a esta planta, es la que ha interesado a numerosos profesionales de la cosmética que han decidido incluir en las fórmulas de sus productos este ingrediente. El extracto de cactus posee propiedades para la piel nutritivas y regeneradoras gracias a que contiene un gran número de vitaminas y aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales. Aquí te dejamos cuáles son los múltiples beneficios para la piel y el pelo: Hidratación profunda de la piel: hidrata las capas más profundas de la piel y la mantiene fresca y nutrida. Combate los signos del envejecimiento: el cactus es un potente antioxidante que combate los radicales libres y mantiene la piel hidratada gracias a la Vitamina E que contiene un gran número de antioxidantes y minerales como el calcio o el hierro. Exfoliante natural: A pesar de su apariencia física, el cactus es uno de los mejores exfoliantes para la piel que podrás encontrar. Además de dejar la piel suave y lisa, también es capaz de luchar contra los pelos enquistados. Elimina manchas y ojeras: gracias a la vitamina K que contiene, el extracto de cactus aporta luminosidad y uniformidad a la piel, aclarando las manchas solares y eliminando las ojeras. Purifica y calma: esta planta es perfecta para aquellas personas que tienen la piel irritada o rosácea, ya que sus componentes ayudan a calmar, a purificar y a refrescar las pieles con rojeces. Combate el acné: gracias a sus propiedades antiinflamatorias es un potente remedio para prevenir y tratar el acné en pieles grasas. Lucha contra la caspa y la caída del cabello: además de la piel, el extracto de cactus también posee propiedades que ayudan a frenar la caída del cabello y a luchar contra la caspa. ¡Por cierto! ¿sabías que la flor del cactus también se utiliza como ingrediente para elaborar perfumes? Si quieres sentir el olor de esta peculiar flor en tu piel, te recomendamos nuestro DIVAIN-190. Mejores cosméticos con extracto de cactus Cremas de contorno de ojos, bálsamos labiales, mascarillas, cremas faciales…Gracias a las propiedades y beneficios del cactus, existe una gran variedad de productos de belleza que contienen este ingrediente. A continuación, hemos recopilado los mejores cosméticos del mercado que contienen extracto de cactus en su fórmula. Tónico con flor de cactus Kiehl’s El tónico cactus flower & “tibetan ginseng” es perfecto para calmar la piel irritada y potenciar su hidratación después de la limpieza. Este producto es uno de los mejor valorados de la marca y está recomendado especialmente para las pieles secas. Además, podrás utilizarlo a lo largo de todo el día para refrescarte y darle a tu piel un extra de hidratación. Crema facial Weleda Dentro de su línea de productos elaborados con extracto de cactus, la crema facial hidratante 24h es una de nuestras favoritas. Además de una rápida absorción, esta crema ligera para la cara que contiene también aloe vera, promete hidratación y frescura durante todo el día. Mascarilla Cactus Water de Boscia Esta mascarilla facial en gel de Boscia, fabricada a partir de ingredientes vegetales como el extracto de algas o de cactus reina de la noche, hidrata y ofrece una larga frescura a tu piel. Además, gracias a su vitamina C, también sirve para iluminar las pieles oscuras y luchar contra los signos del envejecimiento. Nature In A Jar de Philosophy Ideal para pieles secas, esta crema corporal es un “must” que no puede faltar cada vez que te duches. Ofrece una hidratación inmediata y profunda que dura todo el día gracias a sus componentes, entre los que destacamos el agua de cactus y la manteca de karité. Como puedes ver el extracto de cactus es un ingrediente perfecto para cuidar y mimar tu piel de la manera más sana y natural. ¿A qué esperas para incorporarlo en tu rutina de belleza?

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Propiedades del cactus para la piel

Además de ser una planta desértica, el cactus ofrece un sinfín de propiedades para la piel que lo están convirtiendo en uno de los ingredientes naturales más demandados por el sector de la belleza y la cosmética. Es rico en vitaminas y aminoácidos y se utiliza para tratar las manchas de la piel, como antiedad, para purificar,etc… Si tú también estás buscando añadir a tu rutina de belleza este ingrediente, sigue leyendo porque en DIVAIN te contamos cuáles son las propiedades del cactus y los mejores cosméticos hechos con este ingrediente. ¡Sigue leyendo! Propiedades y beneficios del cactus para la piel Como bien sabrás, el cactus es una planta del desierto capaz de resistir a temperaturas extremas y de almacenar en su interior agua para sobrevivir durante meses. Esta capacidad de retención que caracteriza a esta planta, es la que ha interesado a numerosos profesionales de la cosmética que han decidido incluir en las fórmulas de sus productos este ingrediente. El extracto de cactus posee propiedades para la piel nutritivas y regeneradoras gracias a que contiene un gran número de vitaminas y aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales. Aquí te dejamos cuáles son los múltiples beneficios para la piel y el pelo: Hidratación profunda de la piel: hidrata las capas más profundas de la piel y la mantiene fresca y nutrida. Combate los signos del envejecimiento: el cactus es un potente antioxidante que combate los radicales libres y mantiene la piel hidratada gracias a la Vitamina E que contiene un gran número de antioxidantes y minerales como el calcio o el hierro. Exfoliante natural: A pesar de su apariencia física, el cactus es uno de los mejores exfoliantes para la piel que podrás encontrar. Además de dejar la piel suave y lisa, también es capaz de luchar contra los pelos enquistados. Elimina manchas y ojeras: gracias a la vitamina K que contiene, el extracto de cactus aporta luminosidad y uniformidad a la piel, aclarando las manchas solares y eliminando las ojeras. Purifica y calma: esta planta es perfecta para aquellas personas que tienen la piel irritada o rosácea, ya que sus componentes ayudan a calmar, a purificar y a refrescar las pieles con rojeces. Combate el acné: gracias a sus propiedades antiinflamatorias es un potente remedio para prevenir y tratar el acné en pieles grasas. Lucha contra la caspa y la caída del cabello: además de la piel, el extracto de cactus también posee propiedades que ayudan a frenar la caída del cabello y a luchar contra la caspa. ¡Por cierto! ¿sabías que la flor del cactus también se utiliza como ingrediente para elaborar perfumes? Si quieres sentir el olor de esta peculiar flor en tu piel, te recomendamos nuestro DIVAIN-190. Mejores cosméticos con extracto de cactus Cremas de contorno de ojos, bálsamos labiales, mascarillas, cremas faciales…Gracias a las propiedades y beneficios del cactus, existe una gran variedad de productos de belleza que contienen este ingrediente. A continuación, hemos recopilado los mejores cosméticos del mercado que contienen extracto de cactus en su fórmula. Tónico con flor de cactus Kiehl’s El tónico cactus flower & “tibetan ginseng” es perfecto para calmar la piel irritada y potenciar su hidratación después de la limpieza. Este producto es uno de los mejor valorados de la marca y está recomendado especialmente para las pieles secas. Además, podrás utilizarlo a lo largo de todo el día para refrescarte y darle a tu piel un extra de hidratación. Crema facial Weleda Dentro de su línea de productos elaborados con extracto de cactus, la crema facial hidratante 24h es una de nuestras favoritas. Además de una rápida absorción, esta crema ligera para la cara que contiene también aloe vera, promete hidratación y frescura durante todo el día. Mascarilla Cactus Water de Boscia Esta mascarilla facial en gel de Boscia, fabricada a partir de ingredientes vegetales como el extracto de algas o de cactus reina de la noche, hidrata y ofrece una larga frescura a tu piel. Además, gracias a su vitamina C, también sirve para iluminar las pieles oscuras y luchar contra los signos del envejecimiento. Nature In A Jar de Philosophy Ideal para pieles secas, esta crema corporal es un “must” que no puede faltar cada vez que te duches. Ofrece una hidratación inmediata y profunda que dura todo el día gracias a sus componentes, entre los que destacamos el agua de cactus y la manteca de karité. Como puedes ver el extracto de cactus es un ingrediente perfecto para cuidar y mimar tu piel de la manera más sana y natural. ¿A qué esperas para incorporarlo en tu rutina de belleza?

Leer más
Descubre las mejores bases de maquillaje low cost del mercado
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Mejores bases de maquillaje Low Cost

Las bases de maquillaje son uno de los básicos de belleza y por tanto un imprescindible que tienes que tener sí o sí en tu armario o tocador. Sin embargo, encontrar la base que se adapte a las necesidades de tu piel y que se ajuste a tu presupuesto no es tarea sencilla. En DIVAIN siempre estamos al tanto de las últimas tendencias y novedades. Hoy te traemos una lista de las mejores bases de maquillaje low cost accesibles a todos los bolsillos. ¡Encontrar calidad a buen precio es posible si sabes donde buscar! Top 5 mejores bases de maquillaje Low Cost Si buscas una buena base de maquillaje low cost que disimule tus imperfecciones y unifique tu tono, estás en el lugar correcto. Aquí te traemos un Top 5 de las mejores que hemos encontrado en el mercado.¡Comenzamos! ¡Ah! Y no te olvides de que además de un buen maquillaje que te aporte seguridad y te haga lucir fresca y hermosa durante todo el día, no puedes olvidarte de combinarlo con un buen perfume. En DIVAIN disponemos de un amplio catálogo de perfumes de equivalencia. Echa un ojo a este post con los Perfumes más Vendidos del Mundo ¡Compra ya tu favorito en nuestra web! Base de maquillaje 24h Fresh Wear de L’Oréal Paris Consigue un acabado perfecto y duradero con esta base de maquillaje de L’Oréal Paris resistente al agua. Se adapta a la perfección a tu piel y la podrás encontrar en diferentes tonalidades. Además, gracias a su efecto absorbente mantendrá tu piel hidratada y fresca durante todo el día. Consíguela por menos de 15€ en cualquier tienda de belleza o centro comercial. Match Perfection de Rimmel London Continuando con nuestro top de las mejores bases de maquillaje low cost, no puede faltar este producto. La base Match Perfection ofrece una cobertura ligera que da lugar a un acabado muy natural, fresco y luminoso. Mantiene tu piel hidratada durante 24 horas y está disponible en 14 tonos diferentes. Por menos de 8€ conseguirás resultados muy similares a los de otras bases mucho menos económicas. Fit Me de Maybelline Si tienes la piel grasa y quieres que los brillos en el rostro desaparezcan de una vez por todas, con esa base de maquillaje líquida de Maybelline lo conseguirás. Es una de las grandes triunfadoras en el mercado de belleza low cost, ya que además de ocultar tus imperfecciones, deja una piel fresca, natural y uniforme. Al igual que las anteriores, está disponible en un montón de tonalidades y su precio ronda los 5€. Stay Matte But Not Flat de NYX Enriquecida con minerales, esta base de maquillaje ofrece un acabado mate perfecto y natural. Asimismo, gracias a su fórmula su textura es muy ligera y se extiende fácilmente. Sin embargo, si vas a exponerte mucho al sol, usa protección porque una de las desventajas de esta base es que no tiene filtros solares. Su precio es de tan solo 8€ y da igual cuál sea tu tono de piel, porque está disponible en más de 30 tonalidades, por lo que encontrar el color que se adapte a ti no te resultará nada difícil. Face Finity All Day Flawless de Max Factor Por último, tenemos que destacar la base de Max Factor 3 en 1, conocida como Face Finity All Day Flawless. Ofrece resultados de larga duración y un acabado mate y sedoso. Unifica tu tono de piel y te permitirá lucir tu rostro sin imperfecciones durante todo el día. La podrás comprar en tu tienda de belleza favorita por menos de 15€. Bases de maquillaje Low Cost para pieles grasas Además de la selección anterior, cada piel tiene sus propias necesidades y en el caso de tener una piel grasa tienes que prestar especial atención a la hora de elegir tu base de maquillaje low cost, porque no todas ofrecen la calidad que aseguran y esto podría ocasionar problemas como brotes de acné. A continuación, te contamos cuáles son nuestras tres bases de maquillaje para pieles grasas low cost favoritas. Base de maquillaje Dermacol Esta base low cost para pieles grasas tiene una cobertura bastante alta, por lo que con muy poca cantidad conseguirás cubrir tus imperfecciones. Además, ofrece larga duración y es resistente al agua. Su alta concentración de pigmentos te permitirá tapar cualquier tipo de cicatriz, acné o despigmentación. Te recomendamos poner poca cantidad, ya que es bastante densa. El precio ronda los 10€. Base Maybelline Superstay 24h Esta base de maquillaje, además de una alta cobertura, presenta un acabado mate de larga duración. Una base sin efecto máscara que deja el tono de la piel unificado durante 24 horas. Conseguirás disimular cada imperfección de tu rostro y eliminar de una vez por todas los brillos. El precio es de aproximadamente 10€. Vitality Foundation de Sleek MakeUP Y para terminar, la base de maquillaje low cost Vitality Foundation, ideal para pieles grasas. Tiene una cobertura ligera con un acabado semi-mate sin brillos gracias a los polvos que contiene. Su fórmula no lleva aceites, pero gracias a sus ingredientes como la flor de loto y el lirio de agua proporcionarás a tu piel una buena hidratación. Su precio ronda los 8€.

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Mejores bases de maquillaje Low Cost

Las bases de maquillaje son uno de los básicos de belleza y por tanto un imprescindible que tienes que tener sí o sí en tu armario o tocador. Sin embargo, encontrar la base que se adapte a las necesidades de tu piel y que se ajuste a tu presupuesto no es tarea sencilla. En DIVAIN siempre estamos al tanto de las últimas tendencias y novedades. Hoy te traemos una lista de las mejores bases de maquillaje low cost accesibles a todos los bolsillos. ¡Encontrar calidad a buen precio es posible si sabes donde buscar! Top 5 mejores bases de maquillaje Low Cost Si buscas una buena base de maquillaje low cost que disimule tus imperfecciones y unifique tu tono, estás en el lugar correcto. Aquí te traemos un Top 5 de las mejores que hemos encontrado en el mercado.¡Comenzamos! ¡Ah! Y no te olvides de que además de un buen maquillaje que te aporte seguridad y te haga lucir fresca y hermosa durante todo el día, no puedes olvidarte de combinarlo con un buen perfume. En DIVAIN disponemos de un amplio catálogo de perfumes de equivalencia. Echa un ojo a este post con los Perfumes más Vendidos del Mundo ¡Compra ya tu favorito en nuestra web! Base de maquillaje 24h Fresh Wear de L’Oréal Paris Consigue un acabado perfecto y duradero con esta base de maquillaje de L’Oréal Paris resistente al agua. Se adapta a la perfección a tu piel y la podrás encontrar en diferentes tonalidades. Además, gracias a su efecto absorbente mantendrá tu piel hidratada y fresca durante todo el día. Consíguela por menos de 15€ en cualquier tienda de belleza o centro comercial. Match Perfection de Rimmel London Continuando con nuestro top de las mejores bases de maquillaje low cost, no puede faltar este producto. La base Match Perfection ofrece una cobertura ligera que da lugar a un acabado muy natural, fresco y luminoso. Mantiene tu piel hidratada durante 24 horas y está disponible en 14 tonos diferentes. Por menos de 8€ conseguirás resultados muy similares a los de otras bases mucho menos económicas. Fit Me de Maybelline Si tienes la piel grasa y quieres que los brillos en el rostro desaparezcan de una vez por todas, con esa base de maquillaje líquida de Maybelline lo conseguirás. Es una de las grandes triunfadoras en el mercado de belleza low cost, ya que además de ocultar tus imperfecciones, deja una piel fresca, natural y uniforme. Al igual que las anteriores, está disponible en un montón de tonalidades y su precio ronda los 5€. Stay Matte But Not Flat de NYX Enriquecida con minerales, esta base de maquillaje ofrece un acabado mate perfecto y natural. Asimismo, gracias a su fórmula su textura es muy ligera y se extiende fácilmente. Sin embargo, si vas a exponerte mucho al sol, usa protección porque una de las desventajas de esta base es que no tiene filtros solares. Su precio es de tan solo 8€ y da igual cuál sea tu tono de piel, porque está disponible en más de 30 tonalidades, por lo que encontrar el color que se adapte a ti no te resultará nada difícil. Face Finity All Day Flawless de Max Factor Por último, tenemos que destacar la base de Max Factor 3 en 1, conocida como Face Finity All Day Flawless. Ofrece resultados de larga duración y un acabado mate y sedoso. Unifica tu tono de piel y te permitirá lucir tu rostro sin imperfecciones durante todo el día. La podrás comprar en tu tienda de belleza favorita por menos de 15€. Bases de maquillaje Low Cost para pieles grasas Además de la selección anterior, cada piel tiene sus propias necesidades y en el caso de tener una piel grasa tienes que prestar especial atención a la hora de elegir tu base de maquillaje low cost, porque no todas ofrecen la calidad que aseguran y esto podría ocasionar problemas como brotes de acné. A continuación, te contamos cuáles son nuestras tres bases de maquillaje para pieles grasas low cost favoritas. Base de maquillaje Dermacol Esta base low cost para pieles grasas tiene una cobertura bastante alta, por lo que con muy poca cantidad conseguirás cubrir tus imperfecciones. Además, ofrece larga duración y es resistente al agua. Su alta concentración de pigmentos te permitirá tapar cualquier tipo de cicatriz, acné o despigmentación. Te recomendamos poner poca cantidad, ya que es bastante densa. El precio ronda los 10€. Base Maybelline Superstay 24h Esta base de maquillaje, además de una alta cobertura, presenta un acabado mate de larga duración. Una base sin efecto máscara que deja el tono de la piel unificado durante 24 horas. Conseguirás disimular cada imperfección de tu rostro y eliminar de una vez por todas los brillos. El precio es de aproximadamente 10€. Vitality Foundation de Sleek MakeUP Y para terminar, la base de maquillaje low cost Vitality Foundation, ideal para pieles grasas. Tiene una cobertura ligera con un acabado semi-mate sin brillos gracias a los polvos que contiene. Su fórmula no lleva aceites, pero gracias a sus ingredientes como la flor de loto y el lirio de agua proporcionarás a tu piel una buena hidratación. Su precio ronda los 8€.

Leer más
Trucos para aplicar el corrector de ojeras y cómo elegirlo
Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina
Trucos para aplicar bien el corrector de ojeras

El corrector de ojeras es uno de los cosméticos más usados para camuflar las imperfecciones del rostro. No solo disimula ojeras, también ayuda a cubrir el acné, manchas y rojeces. Sin embargo, para hacer un buen uso de este producto de belleza es necesario elegir el que mejor se adapte a tu piel y saber cómo aplicarlo. Aquí abajo te dejamos unos cuantos trucos sobre cómo aplicar el corrector de ojeras para que aprendas a usar correctamente este imprescindible del maquillaje. Cómo elegir el corrector de ojeras Antes de nada, deberás elegir el corrector de ojeras que mejor combine con tu tono de piel. Según los expertos, se recomienda que escojas un corrector medio tono por debajo del de tu piel. Si optas por un tono demasiado claro, esto puede provocar que aparezca el famoso efecto “ojos de panda”. Si las ojeras no son muy visibles, el mejor tono es el beige natural, aunque a veces usando solo tu base de maquillaje puede ser suficiente para taparlas. Por otro lado, si son más pronunciadas te recomendamos que antes del corrector apliques un tono salmón. Existen correctores de múltiples colores que tienen otros usos además de tapar ojeras. Los de color verde son perfectos para la rosácea o los granos, mientras que el amarillo y el naranja son ideales para tapar venas, ojeras azuladas, moratones, pecas o lunares. Si quieres cubrir cicatrices o manchas oscuras lo mejor será que elijas un corrector de color salmón. Además del tono, es importante que a la hora de elegir tu corrector de ojeras te fijes en su cobertura. Cuanto más visibles sean tus ojeras más alta deberá ser la cobertura de tu corrector. Asimismo, asegúrate de que la textura sea ligera para que con el paso del tiempo no se estropee o se agriete. Cómo aplicar el corrector de ojeras El corrector de ojeras es uno de los imprescindibles de belleza para borrar los signos del cansancio de la mirada y disimular otras imperfecciones de la piel. Por eso, aquí te dejamos unos trucos para aplicar el corrector de ojeras adecuadamente y sacarle el máximo partido. ¡Toma nota! Hidratación: Especialmente si lo vas a utilizar para el contorno de ojos, es importante que antes de su aplicación hidrates profundamente la zona para que esté más elástica y evitar que se agriete o se queden marcadas las arrugas. Orden: según los profesionales del mundo de la cosmética no existe un orden para aplicar el corrector. Por lo que podrás usarlo antes o después de tu base de maquillaje. Aunque sí que se recomienda no echar base en el contorno del ojo para no sobrecargar esta zona. ¡Por cierto! No te olvides de que aquí encontrarás las mejores bases de maquillaje Low Cost. Cantidad: es importante que no abuses del corrector de ojeras cuando te maquilles. Te recomendamos que apliques poca cantidad y más tarde añadas más en caso de que sea necesario. Dónde aplicarlo: justo encima de la zona más oscura de la ojera. Aunque existen correctores que se pueden usar para disimular otras imperfecciones como manchas, granitos o rojeces. Cómo aplicarlo: puedes utilizar la yema de tu dedo para aplicarlo dando pequeños toques o bien optar por difuminarlo con un pincel o una esponja. Lo importante es que se acabe camuflando bien con tu tono de piel. Prolongar la duración: te recomendamos que después de usar el corrector de ojeras uses un poco de polvo translúcido de efecto lifting para aportar luminosidad y prolongar su duración. Errores que hay que evitar al usar el corrector Muchas veces se cometen errores a la hora de usar el corrector de ojeras que pueden llegar a estropear el maquillaje y hacer que los signos de la edad o las líneas de expresión se marquen aún más. Estate atento a estos errores más comunes para evitarlos la próxima vez que apliques este “must” de la cosmética para mujeres. No extiendas el corrector para tapar ojeras porque la zona del contorno de ojos es bastante delicada. Como te hemos dicho antes lo mejor es aplicarlo con pequeños golpecitos para un acabado perfecto. Si vas a aplicar el corrector en otras zonas que no son las ojeras, como por ejemplo un grano, lo mejor es aplicar solo un punto sobre la zona inflamada y otro sobre el grano. Otro de los errores más comunes es elegir el tono equivocado. Si optas por uno tono demasiado claro crearás el llamado “efecto mapache” u “ojos panda”. Asimismo. si escoges un tono muy oscuro solo conseguirás que la ojera se marque aún más. No abuses del producto. Si aplicas demasiada cantidad esto puede hacer que se marquen más las arrugas o las líneas de expresión, ya que la zona del contorno de los ojos al ser más fina absorbe menos. Si ves que se sigue viendo la ojera, puedes aplicar una capa más cuando hayan pasado al menos 10 minutos desde la primera. No hidratar. Lo primero que debes hacer es aplicar tu crema hidratante habitual para que la piel esté flexible y el corrector no se cuartee. Echa un ojo a nuestro post sobre las mejores cremas faciales con ácido hialurónico y descubre sus increíbles beneficios para la piel. El corrector de ojeras es un aliado de la belleza que si no sabes usarlo bien puede llegar a convertirse en tu peor enemigo. Pero que no cunda el pánico, porque con estos trucos y consejos que te hemos dado sabrás sacarle el máximo partido a este básico del maquillaje ;)

Jan 23, 2025Lucía Poyo Vallina

Trucos para aplicar bien el corrector de ojeras

El corrector de ojeras es uno de los cosméticos más usados para camuflar las imperfecciones del rostro. No solo disimula ojeras, también ayuda a cubrir el acné, manchas y rojeces. Sin embargo, para hacer un buen uso de este producto de belleza es necesario elegir el que mejor se adapte a tu piel y saber cómo aplicarlo. Aquí abajo te dejamos unos cuantos trucos sobre cómo aplicar el corrector de ojeras para que aprendas a usar correctamente este imprescindible del maquillaje. Cómo elegir el corrector de ojeras Antes de nada, deberás elegir el corrector de ojeras que mejor combine con tu tono de piel. Según los expertos, se recomienda que escojas un corrector medio tono por debajo del de tu piel. Si optas por un tono demasiado claro, esto puede provocar que aparezca el famoso efecto “ojos de panda”. Si las ojeras no son muy visibles, el mejor tono es el beige natural, aunque a veces usando solo tu base de maquillaje puede ser suficiente para taparlas. Por otro lado, si son más pronunciadas te recomendamos que antes del corrector apliques un tono salmón. Existen correctores de múltiples colores que tienen otros usos además de tapar ojeras. Los de color verde son perfectos para la rosácea o los granos, mientras que el amarillo y el naranja son ideales para tapar venas, ojeras azuladas, moratones, pecas o lunares. Si quieres cubrir cicatrices o manchas oscuras lo mejor será que elijas un corrector de color salmón. Además del tono, es importante que a la hora de elegir tu corrector de ojeras te fijes en su cobertura. Cuanto más visibles sean tus ojeras más alta deberá ser la cobertura de tu corrector. Asimismo, asegúrate de que la textura sea ligera para que con el paso del tiempo no se estropee o se agriete. Cómo aplicar el corrector de ojeras El corrector de ojeras es uno de los imprescindibles de belleza para borrar los signos del cansancio de la mirada y disimular otras imperfecciones de la piel. Por eso, aquí te dejamos unos trucos para aplicar el corrector de ojeras adecuadamente y sacarle el máximo partido. ¡Toma nota! Hidratación: Especialmente si lo vas a utilizar para el contorno de ojos, es importante que antes de su aplicación hidrates profundamente la zona para que esté más elástica y evitar que se agriete o se queden marcadas las arrugas. Orden: según los profesionales del mundo de la cosmética no existe un orden para aplicar el corrector. Por lo que podrás usarlo antes o después de tu base de maquillaje. Aunque sí que se recomienda no echar base en el contorno del ojo para no sobrecargar esta zona. ¡Por cierto! No te olvides de que aquí encontrarás las mejores bases de maquillaje Low Cost. Cantidad: es importante que no abuses del corrector de ojeras cuando te maquilles. Te recomendamos que apliques poca cantidad y más tarde añadas más en caso de que sea necesario. Dónde aplicarlo: justo encima de la zona más oscura de la ojera. Aunque existen correctores que se pueden usar para disimular otras imperfecciones como manchas, granitos o rojeces. Cómo aplicarlo: puedes utilizar la yema de tu dedo para aplicarlo dando pequeños toques o bien optar por difuminarlo con un pincel o una esponja. Lo importante es que se acabe camuflando bien con tu tono de piel. Prolongar la duración: te recomendamos que después de usar el corrector de ojeras uses un poco de polvo translúcido de efecto lifting para aportar luminosidad y prolongar su duración. Errores que hay que evitar al usar el corrector Muchas veces se cometen errores a la hora de usar el corrector de ojeras que pueden llegar a estropear el maquillaje y hacer que los signos de la edad o las líneas de expresión se marquen aún más. Estate atento a estos errores más comunes para evitarlos la próxima vez que apliques este “must” de la cosmética para mujeres. No extiendas el corrector para tapar ojeras porque la zona del contorno de ojos es bastante delicada. Como te hemos dicho antes lo mejor es aplicarlo con pequeños golpecitos para un acabado perfecto. Si vas a aplicar el corrector en otras zonas que no son las ojeras, como por ejemplo un grano, lo mejor es aplicar solo un punto sobre la zona inflamada y otro sobre el grano. Otro de los errores más comunes es elegir el tono equivocado. Si optas por uno tono demasiado claro crearás el llamado “efecto mapache” u “ojos panda”. Asimismo. si escoges un tono muy oscuro solo conseguirás que la ojera se marque aún más. No abuses del producto. Si aplicas demasiada cantidad esto puede hacer que se marquen más las arrugas o las líneas de expresión, ya que la zona del contorno de los ojos al ser más fina absorbe menos. Si ves que se sigue viendo la ojera, puedes aplicar una capa más cuando hayan pasado al menos 10 minutos desde la primera. No hidratar. Lo primero que debes hacer es aplicar tu crema hidratante habitual para que la piel esté flexible y el corrector no se cuartee. Echa un ojo a nuestro post sobre las mejores cremas faciales con ácido hialurónico y descubre sus increíbles beneficios para la piel. El corrector de ojeras es un aliado de la belleza que si no sabes usarlo bien puede llegar a convertirse en tu peor enemigo. Pero que no cunda el pánico, porque con estos trucos y consejos que te hemos dado sabrás sacarle el máximo partido a este básico del maquillaje ;)

Leer más