Blog divain.

¡Que levante la mano la que nunca se ha hecho mechas! Y es que, desde que se introdujeron en el mundo de la peluquería en los años 40, son muy pocas (afortunadas) las que se han podido resistir a ellas. O tienes un pelazo con un color precioso, o seguramente tengas que recurrir a esta técnica para verte más guapa y con más luz en el rostro. Uno de los tipos de mechas más populares hoy en día es el que se hace mediante la técnica Balayage, por ello, hoy queremos enseñaros cómo hacer mechas balayage en casa. ¡Vamos a ello! ¿Qué es la técnica "balayage"? Lo primero de todo es contaros en qué consiste la técnica Balayage, por si hay alguna que no la conoce. Balayage viene del verbo francés balayer, que significa barrer o peinar, actos que describen a la perfección cómo se trabaja con esta técnica que nació en Francia en los años 70. Consiste en teñir mechón a mechón con un movimiento similar al que se hace cuando barremos. Gracias a estos movimientos, se crean combinaciones de color impresionantes y de diferentes intensidades; con unas transiciones mucho más fluidas y suaves entre unos mechones y otros. Además, como la raíz se deja intacta, parecerá que tu melena tiene mucho más movimiento. ¿El resultado? Un degradado muchísimo más natural que te enamorará. Diferencia entre mechas balayage y babylights Las principales diferencias entre las mechas balayage y las mechas babylights radican, sobre todo, en su zona de aplicación. Mientras que las babylights se aplican por todo el cabello, las balayage solo se hacen de medios a puntas. Además, las balayage ofrecen un efecto degradado natural, ya que los mechones sobre los que se aplica esta técnica se escogen uno a uno; pero las babylights proporcionan un color uniforme por todo el cabello y tienden a aclararlo. Cómo hacerte las mechas balayage en casa Ahora sí que sí, ¡vamos al lío! Vamos a explicarte paso por paso cómo hacer mechas balayage en casa. Todo lo que necesitas para hacerte las mechas balayage: Agua oxigenada de 20 volúmenes. El tinte o la decoloración que quieras aplicar. Un pincel para poder aplicar el tinte en tu cabello. Un recipiente para hacer la mezcla. Papel film transparente. Y guantes para no mancharte. Mezclar los componentes Lo primero que has de hacer es mezclar los polvos de decoloración o el tinte con el agua oxigenada (importante que sea de 20 volúmenes) en el recipiente que has previsto para ello. Aprovecha este momento también para cortar varios trozos de film transparente. Los necesitarás para cubrir tu pelo una vez hayas aplicado el tinte. Estudia tu fisonomía Si quieres conseguir el mejor efecto y que esta técnica balayage te ayude realmente a iluminar tu rostro y a darle movimiento a tu cabello, es necesario que evalúes primero tu fisonomía para saber en qué puntos debes hacerte las mechas. Te recomendamos que ilumines zonas cercanas al rostro y que apliques el tinte en ambas caras de los mechones, siempre en orientación vertical, para que el acabado sea más natural. Prepara tu cabello Desenredalo y divídelo en varias secciones comenzando por la parte posterior. Es importante que tomes tu tiempo en hacer bien las divisiones y sobre todo en desenredarlo bien para que el resultado quede lo más bonito y profesional posible. Aplica el tinte Llega la hora de aplicar la mezcla que has hecho previamente con el tinte o los polvos de decoloración y el agua oxigenada. Coloca el mechón sobre un trozo de film transparente y aplica el tinte por los dos lados. Comienza a la altura que desees (nunca en la zona de la raíz ya que, como hemos visto esta técnica no se aplica ahí) y barre el tinte con el pincel hacia las puntas. Es esta zona en la que más intenso ha de verse el tinte, pero, si quieres un acabado natural, nunca has de aclararlas por encima de los 2 tonos en relación al resto de la melena. En cuanto a la cantidad, dependerá del efecto que quieras conseguir. Si quieres un color muy intenso has de hacer bastantes, pero si solo quieres iluminar algunas zonas, basta con que hagas algunas finitas en determinadas zonas de tu cabello. Una vez hayas acabado de teñir el mechón, dobla el plástico hacia arriba para que quede completamente cubierto y el tinte penetre mejor. Déjalo reposar Una vez te hayas hecho las mechas has de dejarlas reposar durante unos 20-30 minutos. Eso sí, cada tinte es un mundo, así que es importante que sigas a rajatabla las indicaciones del producto que estés utilizando. Lava tu cabello Cuando veas que tienen la tonalidad que deseas, has de lavar tu cabello como de costumbre. Para ello utiliza un champú neutro, ya que no es necesario que utilices desde el principio un champú para mechas balayage, pero si quieres mantenerlas durante el máximo tiempo posible, te recomendamos que te hagas con uno.
Cómo hacer mechas balayage en casa paso a paso
¡Que levante la mano la que nunca se ha hecho mechas! Y es que, desde que se introdujeron en el mundo de la peluquería en los años 40, son muy pocas (afortunadas) las que se han podido resistir a ellas. O tienes un pelazo con un color precioso, o seguramente tengas que recurrir a esta técnica para verte más guapa y con más luz en el rostro. Uno de los tipos de mechas más populares hoy en día es el que se hace mediante la técnica Balayage, por ello, hoy queremos enseñaros cómo hacer mechas balayage en casa. ¡Vamos a ello! ¿Qué es la técnica "balayage"? Lo primero de todo es contaros en qué consiste la técnica Balayage, por si hay alguna que no la conoce. Balayage viene del verbo francés balayer, que significa barrer o peinar, actos que describen a la perfección cómo se trabaja con esta técnica que nació en Francia en los años 70. Consiste en teñir mechón a mechón con un movimiento similar al que se hace cuando barremos. Gracias a estos movimientos, se crean combinaciones de color impresionantes y de diferentes intensidades; con unas transiciones mucho más fluidas y suaves entre unos mechones y otros. Además, como la raíz se deja intacta, parecerá que tu melena tiene mucho más movimiento. ¿El resultado? Un degradado muchísimo más natural que te enamorará. Diferencia entre mechas balayage y babylights Las principales diferencias entre las mechas balayage y las mechas babylights radican, sobre todo, en su zona de aplicación. Mientras que las babylights se aplican por todo el cabello, las balayage solo se hacen de medios a puntas. Además, las balayage ofrecen un efecto degradado natural, ya que los mechones sobre los que se aplica esta técnica se escogen uno a uno; pero las babylights proporcionan un color uniforme por todo el cabello y tienden a aclararlo. Cómo hacerte las mechas balayage en casa Ahora sí que sí, ¡vamos al lío! Vamos a explicarte paso por paso cómo hacer mechas balayage en casa. Todo lo que necesitas para hacerte las mechas balayage: Agua oxigenada de 20 volúmenes. El tinte o la decoloración que quieras aplicar. Un pincel para poder aplicar el tinte en tu cabello. Un recipiente para hacer la mezcla. Papel film transparente. Y guantes para no mancharte. Mezclar los componentes Lo primero que has de hacer es mezclar los polvos de decoloración o el tinte con el agua oxigenada (importante que sea de 20 volúmenes) en el recipiente que has previsto para ello. Aprovecha este momento también para cortar varios trozos de film transparente. Los necesitarás para cubrir tu pelo una vez hayas aplicado el tinte. Estudia tu fisonomía Si quieres conseguir el mejor efecto y que esta técnica balayage te ayude realmente a iluminar tu rostro y a darle movimiento a tu cabello, es necesario que evalúes primero tu fisonomía para saber en qué puntos debes hacerte las mechas. Te recomendamos que ilumines zonas cercanas al rostro y que apliques el tinte en ambas caras de los mechones, siempre en orientación vertical, para que el acabado sea más natural. Prepara tu cabello Desenredalo y divídelo en varias secciones comenzando por la parte posterior. Es importante que tomes tu tiempo en hacer bien las divisiones y sobre todo en desenredarlo bien para que el resultado quede lo más bonito y profesional posible. Aplica el tinte Llega la hora de aplicar la mezcla que has hecho previamente con el tinte o los polvos de decoloración y el agua oxigenada. Coloca el mechón sobre un trozo de film transparente y aplica el tinte por los dos lados. Comienza a la altura que desees (nunca en la zona de la raíz ya que, como hemos visto esta técnica no se aplica ahí) y barre el tinte con el pincel hacia las puntas. Es esta zona en la que más intenso ha de verse el tinte, pero, si quieres un acabado natural, nunca has de aclararlas por encima de los 2 tonos en relación al resto de la melena. En cuanto a la cantidad, dependerá del efecto que quieras conseguir. Si quieres un color muy intenso has de hacer bastantes, pero si solo quieres iluminar algunas zonas, basta con que hagas algunas finitas en determinadas zonas de tu cabello. Una vez hayas acabado de teñir el mechón, dobla el plástico hacia arriba para que quede completamente cubierto y el tinte penetre mejor. Déjalo reposar Una vez te hayas hecho las mechas has de dejarlas reposar durante unos 20-30 minutos. Eso sí, cada tinte es un mundo, así que es importante que sigas a rajatabla las indicaciones del producto que estés utilizando. Lava tu cabello Cuando veas que tienen la tonalidad que deseas, has de lavar tu cabello como de costumbre. Para ello utiliza un champú neutro, ya que no es necesario que utilices desde el principio un champú para mechas balayage, pero si quieres mantenerlas durante el máximo tiempo posible, te recomendamos que te hagas con uno.
Leer más
El boom del aguacate es real. Hace unos años, esta exótica fruta era toda una rareza, para nada fácil de encontrar en la mayor parte de las fruterías y mercados. No como ahora. Debido al auge del estilo de vida healthy, cada vez está más presente en nuestras vidas, así como su aceite, que además cuenta con un montón de usos y propiedades. ¿Quieres descubrirlos? ¡Pues no pares de leer! ¿Qué es el aceite de aguacate? El aceite de aguacate es el jugo que se extrae de la pulpa de este mismo fruto. La extracción se realiza de manera similar a la de otros aceites vegetales, pelando el fruto y luego prensándolo en bruto con maceración por calor húmedo (a unos 75ºC de temperatura más o menos). Las propiedades y beneficios más notables del aceite de aguacate Las propiedades del aceite de aguacate son numerosas y muy beneficiosas, tanto para nuestra salud como para nuestro cuidado personal. Alto contenido en ácidos grasos insaturados Su contenido en ácidos grasos insaturados es elevado. Posee entre un 55% y un 75% de ácido oléico, composición muy similar a la del saludable aceite de oliva. Esto hace que sea una excelente opción para sustituirlo por las grasas animales o las margarinas, mucho más perjudiciales. Sobre todo si tienes una enfermedad cardiovascular. Tiene muchas vitaminas Tiene un alto contenido en importantes vitaminas que mejoran enormemente nuestra salud, como la: Vitamina A, que protege y mejora la visión. Vitamina E, la vitamina del antienvejecimiento por excelencia, que también destaca por su papel protector contra el temido colesterol. Vitaminas del grupo B, que tienen efecto antioxidante. Los grandiosos beneficios del aceite de aguacate hacen que tenga múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria. Muchas más de las que te podías imaginar. Vamos a ver para qué sirve el aceite de aguacate. Usos del aceite de aguacate Los usos de este aceite suelen estar siempre relacionados con la alimentación y la cosmética. Verás cómo se convierte en tu nuevo mejor amigo, porque los resultados tras consumirlo, se hacen notar, y mucho. Aceite de aguacate para el pelo El aceite de aguacate será un excelente aliado para el cuidado de tu cabello. Incorpóralo en tu rutina si tienes el pelo seco y dañado, ya que te ayudará a hidratarlo y recuperarlo, evitando su caída y mejorando considerablemente el volumen y el brillo. Empléalo como un acondicionador sin enjuague cuando aún tengas el pelo húmedo, echando unas gotitas y distribuyendolo bien de medios a puntas. Aceite de aguacate para la piel Si quieres lucir una piel radiante y recuperar todo su esplendor, tienes que incorporar el aceite de aguacate a tu vida. Y es que gracias a sus vitaminas y ácidos grasos, podrás: Tener la piel mucho más hidratada y nutrida. Prevenir y tratar el acné. Acelerar la curación de heridas o cicatrices. Aliviar la piel si te has quemado con el sol. Reducir los signos del envejecimiento. Y si sufres de psoriasis o dermatitis, será un excelente aliado para aliviarte y bajar el enrojecimiento y la inflamación. También es un ingrediente muy valorado en el mundo de las mascarillas faciales. Prueba a hacer tu propia mascarilla de aguacate en casa, ¡es súper fácil!. Para ello solo tienes que añadir unos trozos de aguacate maduro en un bol y cubrirlos con un poco de aceite de este fruto. Machaca y remueve todo bien para crear una masa de textura uniforme. Aplícalo en tu rostro y déjalo actuar durante unos 10 o 15 minutos. Después, aclárate bien con agua y… ¡listo! Tendrás una piel luminosa y perfecta en cuestión de minutos. Aceite de aguacate para las arrugas Gracias a las propiedades del aceite de aguacate, este resulta ideal para darle una mayor elasticidad a la piel, ayudando a prevenir la aparición de arrugas. Es también un excelente agente nutritivo, por lo que las pieles secas y maduras estarán súper agradecidas de absorber este elixir natural. Aceite de aguacate en la cocina El ácido oléico que posee el aceite de aguacate es muy beneficioso para nuestro organismo y nuestra salud cardiovascular. Incorpóralo en tu dieta combinándolo con aceite de oliva. Eso sí, como es más potente y denso, echa menos cantidad. Esperamos que tras haber leído este artículo, te animes a incorporar el aceite de aguacate en todas las facetas de tu vida. ¡Verás que es una de las mejores decisiones que puedes tomar!
Las increíbles propiedades del aceite de aguacate
El boom del aguacate es real. Hace unos años, esta exótica fruta era toda una rareza, para nada fácil de encontrar en la mayor parte de las fruterías y mercados. No como ahora. Debido al auge del estilo de vida healthy, cada vez está más presente en nuestras vidas, así como su aceite, que además cuenta con un montón de usos y propiedades. ¿Quieres descubrirlos? ¡Pues no pares de leer! ¿Qué es el aceite de aguacate? El aceite de aguacate es el jugo que se extrae de la pulpa de este mismo fruto. La extracción se realiza de manera similar a la de otros aceites vegetales, pelando el fruto y luego prensándolo en bruto con maceración por calor húmedo (a unos 75ºC de temperatura más o menos). Las propiedades y beneficios más notables del aceite de aguacate Las propiedades del aceite de aguacate son numerosas y muy beneficiosas, tanto para nuestra salud como para nuestro cuidado personal. Alto contenido en ácidos grasos insaturados Su contenido en ácidos grasos insaturados es elevado. Posee entre un 55% y un 75% de ácido oléico, composición muy similar a la del saludable aceite de oliva. Esto hace que sea una excelente opción para sustituirlo por las grasas animales o las margarinas, mucho más perjudiciales. Sobre todo si tienes una enfermedad cardiovascular. Tiene muchas vitaminas Tiene un alto contenido en importantes vitaminas que mejoran enormemente nuestra salud, como la: Vitamina A, que protege y mejora la visión. Vitamina E, la vitamina del antienvejecimiento por excelencia, que también destaca por su papel protector contra el temido colesterol. Vitaminas del grupo B, que tienen efecto antioxidante. Los grandiosos beneficios del aceite de aguacate hacen que tenga múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria. Muchas más de las que te podías imaginar. Vamos a ver para qué sirve el aceite de aguacate. Usos del aceite de aguacate Los usos de este aceite suelen estar siempre relacionados con la alimentación y la cosmética. Verás cómo se convierte en tu nuevo mejor amigo, porque los resultados tras consumirlo, se hacen notar, y mucho. Aceite de aguacate para el pelo El aceite de aguacate será un excelente aliado para el cuidado de tu cabello. Incorpóralo en tu rutina si tienes el pelo seco y dañado, ya que te ayudará a hidratarlo y recuperarlo, evitando su caída y mejorando considerablemente el volumen y el brillo. Empléalo como un acondicionador sin enjuague cuando aún tengas el pelo húmedo, echando unas gotitas y distribuyendolo bien de medios a puntas. Aceite de aguacate para la piel Si quieres lucir una piel radiante y recuperar todo su esplendor, tienes que incorporar el aceite de aguacate a tu vida. Y es que gracias a sus vitaminas y ácidos grasos, podrás: Tener la piel mucho más hidratada y nutrida. Prevenir y tratar el acné. Acelerar la curación de heridas o cicatrices. Aliviar la piel si te has quemado con el sol. Reducir los signos del envejecimiento. Y si sufres de psoriasis o dermatitis, será un excelente aliado para aliviarte y bajar el enrojecimiento y la inflamación. También es un ingrediente muy valorado en el mundo de las mascarillas faciales. Prueba a hacer tu propia mascarilla de aguacate en casa, ¡es súper fácil!. Para ello solo tienes que añadir unos trozos de aguacate maduro en un bol y cubrirlos con un poco de aceite de este fruto. Machaca y remueve todo bien para crear una masa de textura uniforme. Aplícalo en tu rostro y déjalo actuar durante unos 10 o 15 minutos. Después, aclárate bien con agua y… ¡listo! Tendrás una piel luminosa y perfecta en cuestión de minutos. Aceite de aguacate para las arrugas Gracias a las propiedades del aceite de aguacate, este resulta ideal para darle una mayor elasticidad a la piel, ayudando a prevenir la aparición de arrugas. Es también un excelente agente nutritivo, por lo que las pieles secas y maduras estarán súper agradecidas de absorber este elixir natural. Aceite de aguacate en la cocina El ácido oléico que posee el aceite de aguacate es muy beneficioso para nuestro organismo y nuestra salud cardiovascular. Incorpóralo en tu dieta combinándolo con aceite de oliva. Eso sí, como es más potente y denso, echa menos cantidad. Esperamos que tras haber leído este artículo, te animes a incorporar el aceite de aguacate en todas las facetas de tu vida. ¡Verás que es una de las mejores decisiones que puedes tomar!
Leer más
Las barbas están más de moda que nunca. La fiebre hipster vino para quedarse. Y es que basta con darse un paseo para darse cuenta de que cada vez más hombres (tanto jóvenes como mayores, aunque especialmente los primeros) optan por lucir barba. Aportan masculinidad y cambian por completo la expresión y los rasgos de la cara, por lo que suelen resultar muy favorecedoras. Pero claro, no sirve de nada tener una barba si no la cuidas y la mantienes bien. Si no, tendrás un aspecto sucio y andrajoso. Y no quieres eso ¿verdad? No te preocupes, porque hoy te traemos un producto que te vendrá de lujo para lucir una barba bonita: los mejores aceites para la barba. ¿Qué es el aceite para la barba? El aceite para la barba es una composición hecha a partir de una mezcla de aceites esenciales naturales cuyas propiedades son excelentes para el mantenimiento del pelo. Sus ingredientes varían de unos a otros, siendo los más frecuentes los aceites de ricino, el aceite de coco, el de almendras o el aceite de jojoba. Dependiendo de los ingredientes naturales que contenga, estos aceites beneficiarán a tu barba de diferentes formas. El aceite de jojoba para la barba, por ejemplo es buenísimo para recuperar la fortaleza y el brillo del vello; mientras que el aceite de ricino para la barba está más indicado para regenerar e hidratar la piel de esta zona, permitiendo que el pelo crezca más fuerte y sano y no se den infecciones. El aceite de romero es estupendo para estimular el crecimiento. ¿Cómo se aplica el aceite para la barba? Aplicarlo es, sencillo no, sencillísimo. Lo único que sí que has de tener en cuenta es no echar demasiado producto, ya que la textura y consistencia del aceite es muy grasienta, y si aplicas más de lo debido, tendrás un aspecto horrible. Con tres o cuatro gotitas, es más que suficiente. Échalas en la palma de tu mano y frótalas para impregnarlas bien con el aceite. Con la fricción y el calor, los componentes y aromas del aceite se activarán y potenciarán. Ya solo tienes que masajear tu barba y la piel debajo de ella asegurándote de llegar a todos los rincones. Si la tienes al estilo “Papá Noel”, larga y espesa, lo mejor es que comiences masajeando la parte del mentón para que así todo el largo de tu barba se vea beneficiado por el aceite. Y si quieres que luzca aún más espectacular, dale forma con las manos o con un cepillo especial para la barba. ¿Por qué debes utilizar aceites para cuidar tu barba? El hecho de que sea una zona de pelo pequeña no significa que no haya que cuidarla y atender sus necesidades con productos específicos para ella. Y es que, al estar en la cara y siempre al descubierto, las barbas sufren mucho más las inclemencias del tiempo y de los elementos que nos rodean. Por ello, has de utilizar aceite para la barba, porque así: La hidratarás, haciendo que luzca mucho más bonita y sana y evitando los molestos picores que se producen por tener la piel reseca. Porque sí, estos aceites no solo hidratan el vello, sino que también hidratan la piel que hay debajo de éste. Eliminarás la caspa, ya que los componentes de estos aceites son los mejores aliados para evitar su aparición. Estará mucho más fuerte y sana, de manera que no se te caerá ni aparecerán puntas abiertas (no os engañéis, las puntas abiertas no aparecen únicamente en melenas largas). La sensación de frescura que te quedará tras aplicarlo, es inigualable. Y lucirá mucho más bonita. En definitiva, hará que brille más y esté más suave y sedosa. Los mejores aceites para la barba Aunque fabricar un aceite para la barba casero no es muy complejo, te recomendamos que empieces adquiriendo alguno de estos productos que te recomendamos. Y si ves que te vuelves adicto a utilizarlo, prueba a fabricarlo tú mismo, ¡será gratificante y divertido! BEARD OIL Nº 1 CLASSIC JOE El aceite para la barba de la marca Hey Joe, es uno de los más distinguidos y populares de este mercado. Su éxito es debido a la gran calidad de sus ingredientes (entre los que destacan el aceite de jojoba, el de argán y el de macadamia). Además, su aroma es exquisito, digno de los hombres más elegantes y exclusivos del mundo. SALERM HOMME Este aceite no solo hidrata y nutre el vello facial, sino que también matiza las canas y el tono amarillento que se da en las barbas de los fumadores, gracias a que es de color violeta. Y por si fuera poco, es rico en vitamina E, que le otorga propiedades antioxidantes. EUGENE PERMA ESSENTIEL Si quieres un aceite súper orgánico, este es el más indicado para ti. El Eugene Perma Essentiel mezcla aceites que son naturales en un 98% de su composición, como el aceite de jojoba, el de uva o el de oliva. Esperamos que te animes a incorporar este producto en tu vida, ¡verás cómo tu aspecto mejora increíblemente! Y si le coges gustillo a cuidarte a ti mismo no puedes perderte nuestro artículo sobre cómo arreglar la barba en casa.
¿Cuáles son los mejores aceites para la barba y por qué debes utilizarlos?
Las barbas están más de moda que nunca. La fiebre hipster vino para quedarse. Y es que basta con darse un paseo para darse cuenta de que cada vez más hombres (tanto jóvenes como mayores, aunque especialmente los primeros) optan por lucir barba. Aportan masculinidad y cambian por completo la expresión y los rasgos de la cara, por lo que suelen resultar muy favorecedoras. Pero claro, no sirve de nada tener una barba si no la cuidas y la mantienes bien. Si no, tendrás un aspecto sucio y andrajoso. Y no quieres eso ¿verdad? No te preocupes, porque hoy te traemos un producto que te vendrá de lujo para lucir una barba bonita: los mejores aceites para la barba. ¿Qué es el aceite para la barba? El aceite para la barba es una composición hecha a partir de una mezcla de aceites esenciales naturales cuyas propiedades son excelentes para el mantenimiento del pelo. Sus ingredientes varían de unos a otros, siendo los más frecuentes los aceites de ricino, el aceite de coco, el de almendras o el aceite de jojoba. Dependiendo de los ingredientes naturales que contenga, estos aceites beneficiarán a tu barba de diferentes formas. El aceite de jojoba para la barba, por ejemplo es buenísimo para recuperar la fortaleza y el brillo del vello; mientras que el aceite de ricino para la barba está más indicado para regenerar e hidratar la piel de esta zona, permitiendo que el pelo crezca más fuerte y sano y no se den infecciones. El aceite de romero es estupendo para estimular el crecimiento. ¿Cómo se aplica el aceite para la barba? Aplicarlo es, sencillo no, sencillísimo. Lo único que sí que has de tener en cuenta es no echar demasiado producto, ya que la textura y consistencia del aceite es muy grasienta, y si aplicas más de lo debido, tendrás un aspecto horrible. Con tres o cuatro gotitas, es más que suficiente. Échalas en la palma de tu mano y frótalas para impregnarlas bien con el aceite. Con la fricción y el calor, los componentes y aromas del aceite se activarán y potenciarán. Ya solo tienes que masajear tu barba y la piel debajo de ella asegurándote de llegar a todos los rincones. Si la tienes al estilo “Papá Noel”, larga y espesa, lo mejor es que comiences masajeando la parte del mentón para que así todo el largo de tu barba se vea beneficiado por el aceite. Y si quieres que luzca aún más espectacular, dale forma con las manos o con un cepillo especial para la barba. ¿Por qué debes utilizar aceites para cuidar tu barba? El hecho de que sea una zona de pelo pequeña no significa que no haya que cuidarla y atender sus necesidades con productos específicos para ella. Y es que, al estar en la cara y siempre al descubierto, las barbas sufren mucho más las inclemencias del tiempo y de los elementos que nos rodean. Por ello, has de utilizar aceite para la barba, porque así: La hidratarás, haciendo que luzca mucho más bonita y sana y evitando los molestos picores que se producen por tener la piel reseca. Porque sí, estos aceites no solo hidratan el vello, sino que también hidratan la piel que hay debajo de éste. Eliminarás la caspa, ya que los componentes de estos aceites son los mejores aliados para evitar su aparición. Estará mucho más fuerte y sana, de manera que no se te caerá ni aparecerán puntas abiertas (no os engañéis, las puntas abiertas no aparecen únicamente en melenas largas). La sensación de frescura que te quedará tras aplicarlo, es inigualable. Y lucirá mucho más bonita. En definitiva, hará que brille más y esté más suave y sedosa. Los mejores aceites para la barba Aunque fabricar un aceite para la barba casero no es muy complejo, te recomendamos que empieces adquiriendo alguno de estos productos que te recomendamos. Y si ves que te vuelves adicto a utilizarlo, prueba a fabricarlo tú mismo, ¡será gratificante y divertido! BEARD OIL Nº 1 CLASSIC JOE El aceite para la barba de la marca Hey Joe, es uno de los más distinguidos y populares de este mercado. Su éxito es debido a la gran calidad de sus ingredientes (entre los que destacan el aceite de jojoba, el de argán y el de macadamia). Además, su aroma es exquisito, digno de los hombres más elegantes y exclusivos del mundo. SALERM HOMME Este aceite no solo hidrata y nutre el vello facial, sino que también matiza las canas y el tono amarillento que se da en las barbas de los fumadores, gracias a que es de color violeta. Y por si fuera poco, es rico en vitamina E, que le otorga propiedades antioxidantes. EUGENE PERMA ESSENTIEL Si quieres un aceite súper orgánico, este es el más indicado para ti. El Eugene Perma Essentiel mezcla aceites que son naturales en un 98% de su composición, como el aceite de jojoba, el de uva o el de oliva. Esperamos que te animes a incorporar este producto en tu vida, ¡verás cómo tu aspecto mejora increíblemente! Y si le coges gustillo a cuidarte a ti mismo no puedes perderte nuestro artículo sobre cómo arreglar la barba en casa.
Leer más
El culto al cuidado del cuerpo está cada vez más extendido en nuestra sociedad, y si este se realiza con productos naturales, todavía más. La manteca de karité es uno de los productos que no pueden faltar en el tocador de todo amante de la cosmética natural que se precie. Un auténtico tesoro que queremos descubrirte en el artículo de hoy. Así que, ¡sigue leyendo para saber todo sobre la manteca de karité y sus maravillosas propiedades! ¿Qué es la manteca de karité y cuáles son sus propiedades? La manteca de karité pura es la grasa obtenida de la nuez del árbol Vitellaria paradoxa, comúnmente conocido como árbol de karité, un árbol de hasta 15 metros de altura que se encuentra en las sabanas del oeste del continente africano. Karité significa “árbol de mantequilla”, algo que define a la perfección este producto. Esta excelente manteca puede darse en dos formas, pura o refinada. La manteca de karité pura tiene un color marfil amarillento y su olor es similar al de la nuez ahumada, lo que puede resultar molesto para algunas personas. Además, su consistencia es sólida. Sin embargo, la manteca de karité refinada (es decir, ya tratada) carece de su aroma natural y es blanca, lo que la hace más atractiva para el consumidor. Pero claro, no es tan efectiva y beneficiosa como la pura, ya que se reducen significativamente muchos de sus nutrientes bioactivos. Bien sea en estado puro o refinado, la manteca de karité destaca por contar con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Entre ellas destacamos las siguientes: Súper hidratante: Pocos productos hidratan tu piel o tu cabello como lo hace la manteca de karité pura. Sus activos son muy bien absorbidos por la epidermis, lo que permite que la piel se muestre mucho más flexible y sana. Alto poder nutritivo: Gracias a su riqueza en vitaminas del grupo A, D, E y F. Protege y calma la dermis al instante, debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, la manteca de karité resulta ideal para proteger la piel de las condiciones climatológicas adversas y es un potente calmante contra las quemaduras producidas por el sol u otros elementos. Excelente regenerador y cicatrizante. También regenera la piel dañada y ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas, evitando que queden marcas. Para qué sirve la manteca de karité Como puedes intuir tras haber leído las propiedades de la manteca de karité, esta es excelente para utilizarla en el ámbito de la belleza y de la cosmética natural. Vamos a ver alguna de sus aplicaciones más frecuentes. Manteca de karité para el rostro y la piel El gran poder regenerador de la manteca de karité la hacen ideal para combatir los signos de la edad. Y estos preocupan especialmente en el rostro, por lo que su presencia en cremas y mascarillas faciales es cada vez más frecuente. Su alto poder nutritivo e hidratante retrasa el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas o de líneas de expresión. Además la dota de elasticidad y flexibilidad. También es perfecta para hidratar nuestro cuerpo a diario tras ducharnos, aliviar rojeces, cicatrices, zonas irritadas por el frío como los labios agrietados (¡adiós al sufrimiento de los labios cortados!) o incluso para utilizar como after shave, aliviando así la molesta sensación de irritación que queda tras el afeitado. Manteca de karité para las uñas Los beneficios de la manteca de karité para el cuidado de las uñas también son notorios. Sus activos hacen que sea un bálsamo que nutre y protege las uñas intensamente, evitando su descamación y que se rompan. Además también mantiene las cutículas hidratadas y evita la inflamación de la piel que las rodea. Manteca de karité para el pelo La manteca de karité es la mejor aliada para el cuidado del cabello. Sobre todo si este está dañado por el calor o si es muy seco. Lo nutrirá y dotará de fuerza y brillo al instante. Aplicarla es muy sencillo. Basta con que cojas un poco de manteca de karité pura y la fundas con el calor de las manos. Una vez esté cremosa, aplícala en el cabello seco de medios a puntas y déjala actuar de 30 minutos a 1 hora (cuanto más tiempo permanezca en el pelo, más nutrientes absorberá). Esperamos que tras haberte descubierto todas las bondades y beneficios de la manteca de karité, te animes a probarla y a incorporarla a tu vida. Te recomendamos que empieces por adquirir productos ya tratados que la tengan entre sus componentes y que, una vez veas los magníficos resultados que proporciona y te aficiones a ella, optes por comprar manteca de karité en estado puro y hagas tus propias mascarillas. ¡Ah! Y si te encanta el mundo de la cosmética y los ingredientes naturales, no puedes perderte nuestro artículo sobre las increíbles propiedades del aceite de aguacate.
Descubre las maravillosas propiedades de la manteca de karité
El culto al cuidado del cuerpo está cada vez más extendido en nuestra sociedad, y si este se realiza con productos naturales, todavía más. La manteca de karité es uno de los productos que no pueden faltar en el tocador de todo amante de la cosmética natural que se precie. Un auténtico tesoro que queremos descubrirte en el artículo de hoy. Así que, ¡sigue leyendo para saber todo sobre la manteca de karité y sus maravillosas propiedades! ¿Qué es la manteca de karité y cuáles son sus propiedades? La manteca de karité pura es la grasa obtenida de la nuez del árbol Vitellaria paradoxa, comúnmente conocido como árbol de karité, un árbol de hasta 15 metros de altura que se encuentra en las sabanas del oeste del continente africano. Karité significa “árbol de mantequilla”, algo que define a la perfección este producto. Esta excelente manteca puede darse en dos formas, pura o refinada. La manteca de karité pura tiene un color marfil amarillento y su olor es similar al de la nuez ahumada, lo que puede resultar molesto para algunas personas. Además, su consistencia es sólida. Sin embargo, la manteca de karité refinada (es decir, ya tratada) carece de su aroma natural y es blanca, lo que la hace más atractiva para el consumidor. Pero claro, no es tan efectiva y beneficiosa como la pura, ya que se reducen significativamente muchos de sus nutrientes bioactivos. Bien sea en estado puro o refinado, la manteca de karité destaca por contar con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Entre ellas destacamos las siguientes: Súper hidratante: Pocos productos hidratan tu piel o tu cabello como lo hace la manteca de karité pura. Sus activos son muy bien absorbidos por la epidermis, lo que permite que la piel se muestre mucho más flexible y sana. Alto poder nutritivo: Gracias a su riqueza en vitaminas del grupo A, D, E y F. Protege y calma la dermis al instante, debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, la manteca de karité resulta ideal para proteger la piel de las condiciones climatológicas adversas y es un potente calmante contra las quemaduras producidas por el sol u otros elementos. Excelente regenerador y cicatrizante. También regenera la piel dañada y ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas, evitando que queden marcas. Para qué sirve la manteca de karité Como puedes intuir tras haber leído las propiedades de la manteca de karité, esta es excelente para utilizarla en el ámbito de la belleza y de la cosmética natural. Vamos a ver alguna de sus aplicaciones más frecuentes. Manteca de karité para el rostro y la piel El gran poder regenerador de la manteca de karité la hacen ideal para combatir los signos de la edad. Y estos preocupan especialmente en el rostro, por lo que su presencia en cremas y mascarillas faciales es cada vez más frecuente. Su alto poder nutritivo e hidratante retrasa el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas o de líneas de expresión. Además la dota de elasticidad y flexibilidad. También es perfecta para hidratar nuestro cuerpo a diario tras ducharnos, aliviar rojeces, cicatrices, zonas irritadas por el frío como los labios agrietados (¡adiós al sufrimiento de los labios cortados!) o incluso para utilizar como after shave, aliviando así la molesta sensación de irritación que queda tras el afeitado. Manteca de karité para las uñas Los beneficios de la manteca de karité para el cuidado de las uñas también son notorios. Sus activos hacen que sea un bálsamo que nutre y protege las uñas intensamente, evitando su descamación y que se rompan. Además también mantiene las cutículas hidratadas y evita la inflamación de la piel que las rodea. Manteca de karité para el pelo La manteca de karité es la mejor aliada para el cuidado del cabello. Sobre todo si este está dañado por el calor o si es muy seco. Lo nutrirá y dotará de fuerza y brillo al instante. Aplicarla es muy sencillo. Basta con que cojas un poco de manteca de karité pura y la fundas con el calor de las manos. Una vez esté cremosa, aplícala en el cabello seco de medios a puntas y déjala actuar de 30 minutos a 1 hora (cuanto más tiempo permanezca en el pelo, más nutrientes absorberá). Esperamos que tras haberte descubierto todas las bondades y beneficios de la manteca de karité, te animes a probarla y a incorporarla a tu vida. Te recomendamos que empieces por adquirir productos ya tratados que la tengan entre sus componentes y que, una vez veas los magníficos resultados que proporciona y te aficiones a ella, optes por comprar manteca de karité en estado puro y hagas tus propias mascarillas. ¡Ah! Y si te encanta el mundo de la cosmética y los ingredientes naturales, no puedes perderte nuestro artículo sobre las increíbles propiedades del aceite de aguacate.
Leer más
Lo coreano está de moda. Ya lo pudiste ver en nuestro artículo sobre el maquillaje coreano, y hoy volvemos a reiterarlo. Pero esta vez, centrándonos en el ámbito del skin care. La rutina facial coreana está acaparando toda la atención en el mundo occidental, y no es para menos, porque sus resultados son increíbles. Vamos a ver cuáles son los pasos que tienes que seguir si quieres lucir una piel digna de una muñeca de porcelana. Los 10 pasos de la rutina facial coreana Igual con el titular te echas para atrás, porque sabemos que tener que hacer tantas acciones en tu rutina facial diaria… da pereza. Pero no te preocupes, porque no tienes que hacer todas todos los días, sino escoger cuáles son los pasos esenciales para tu piel y hacerlos cada día. El resto tendrás que hacerlos de vez en cuando. ¡Vamos allá! Estos son los 10 pasos de la rutina facial coreana: PASO 1. Doble limpieza facial: limpiador de base aceitosa Estos dos primeros pasos son los más esenciales de todos. Los que verdaderamente marcan la diferencia. Los que tienes que realizar todos los días sí o sí. Y es que allí en Corea no utilizan limpiadores bifásicos o aguas micelares, sino que se limpian la cara con dos productos. Primero utilizan un limpiador con base aceitosa, para eliminar el maquillaje y la grasa y suciedad acumuladas a lo largo del día. PASO 2. Doble limpieza facial: limpiador de base acuosa Una vez han eliminado la primera capa de suciedad con el limpiador de base aceitosa, proceden a aplicarse otro limpiador, pero esta vez de base acuosa. Éste termina de eliminar todo resto de suciedad que pueda quedar. ¿El resultado? Una piel más limpia imposible. Si necesitas ideas sobre estos productos, mira cuáles son algunos de los mejores desmaquillantes del mercado. PASO 3. Exfoliación Este paso no has de realizarlo todos los días ya que... ¡podrías quedarte sin cara! Bromas aparte, la exfoliación es muy necesaria ya que se encarga de eliminar las células muertas de la piel y promueve la renovación celular, haciendo que la piel absorba mejor los productos y nutrientes que le apliquemos. Pero has de realizarla dependiendo del tipo de piel que tengas. Si tienes la piel seca, te recomendamos que te la exfolies una vez a la semana; mientras que, si la tienes grasa y sin acné puedes hacerlo de una a dos veces a la semana. En cambio, si la tienes muy fina o sensible, hazlo cada quince días si no quieres que tu piel se irrite y sufra. PASO 4. Aplicar tónico El tónico facial es otro de los pasos que no puedes saltarte. Y es que es el producto que equilibra el pH de la piel después de las limpiezas o la exfoliación. Digamos que es el encargado de mimar nuestra piel. Tras aplicártelo, verás como sientes tu piel hidratada, protegida y, si cabe, todavía más limpia. Gracias a él nuestra piel estará lista para los siguientes pasos de la rutina de cuidado facial coreano. PASO 5. La esencia La esencia es una completa desconocida en el mundo beauty de occidente. Es una mezcla entre un tónico y un sérum, ya que está mucho más concentrada que el tónico pero resulta menos pesada que el sérum. Se aplica justo entre estos dos productos para brindar una hidratación extra. Está enriquecido con numerosos activos beneficiosos para la piel, con altas dosis de fermentos como la levadura; que fomentan la flexibilidad y elasticidad. Además, actúa a nivel celular, por lo que los resultados son mucho más profundos y se pueden notar más rápido. Los expertos afirman que este es un paso determinante. ¡Así que ni se te ocurra saltártelo! PASO 6. El sérum No hay nada como un buen sérum para conseguir que tu piel luzca irresistible. Y es que estos productos tienen una concentración tan alta de activos beneficiosos para la piel, que su aplicación es otro de los pasos que no puedes obviar. Hay de mil tipos, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para identificar qué quieres mejorar en tu piel, y escojas el sérum acorde a ello. Los hay para tratar las manchas, para retrasar la aparición de arrugas y signos de la edad, para evitar el acné, para tratar la deshidratación o dar más luminosidad… Aunque también puedes ir variando y utilizar distintos sérums a lo largo del año para así tratar más carencias de la piel. PASO 7. La sheet mask Este paso no has de realizarlo todos los días pero lo querrás hacer porque es divertidísimo. Aunque el nombre te suene un poco raro, seguro que ya las has visto. Son las mascarillas blancas y finas con agujeros en los ojos, la nariz y la boca. ¡Las que te hacen parecer el Fantasma de la Ópera! Son las reinas de la hidratación profunda, ya que gracias a su forma, se adaptan completamente a la piel, llegando hasta a los recovecos de más difícil acceso como la parte inferior de las aletas de la nariz. Además, como están hechas de fibra o de algodón, no permiten que los nutrientes se evaporen antes de ser absorbidos. PASO 8. El contorno de ojos Este paso es otro de los básicos de la rutina facial coreana. La piel que rodea a nuestros ojos es mucho más fina y delicada que la del resto de la cara, por lo que necesita de un producto especial para cuidarla correctamente. Aplica una pequeña cantidad únicamente sobre el hueso orbital (nunca en el párpado ni demasiado cerca de la línea de agua), a toquecitos y utilizando el dedo anular, ya que es el que menos fuerza tiene de todos. Este ligero masaje activará la circulación y evitará la aparición de bolsas y arrugas. PASO 9. La crema hidratante Este paso tampoco puede faltar, no solo en la rutina facial coreana, sino en cualquier rutina beauty que se precie. Sin la crema hidratante, la piel nunca estará plenamente hidratada. Además también se encarga de sellar todos los productos que has aplicado anteriormente. ¡Indispensable! PASO 10. La protección solar Seguro que a esto no estás muy acostumbrada. Pero es otro de los puntos fuertes de esta rutina que hacen que las coreanas tengan esa piel tan perfecta y bonita. Bendito sea el sol, ya que nos trae calorcito, alegría y un tono muy bonito a nuestra piel. Pero ojo porque si no la protegemos bien de él, nos puede causar daños irreversibles. La aparición de manchas es un claro ejemplo de ello, por ello, el protector solar ha de ser el último paso de tu rutina facial diaria. Aplícatelo antes de salir a la calle, haga el día que haga; ya que, aunque esté nublado, los rayos UV siempre se filtran y afectan a nuestra piel. Y… c’est fini! En esto consiste la rutina de cuidado facial coreano. 10 sencillos pasos que marcarán todo un antes y un después en tu rostro. Aún así, si sigues siendo un poco reacia a ella o no dispones de tiempo, echa un vistazo a esta rutina facial alternativa. ¡También es súper efectiva!
Cómo hacer una rutina facial coreana
Lo coreano está de moda. Ya lo pudiste ver en nuestro artículo sobre el maquillaje coreano, y hoy volvemos a reiterarlo. Pero esta vez, centrándonos en el ámbito del skin care. La rutina facial coreana está acaparando toda la atención en el mundo occidental, y no es para menos, porque sus resultados son increíbles. Vamos a ver cuáles son los pasos que tienes que seguir si quieres lucir una piel digna de una muñeca de porcelana. Los 10 pasos de la rutina facial coreana Igual con el titular te echas para atrás, porque sabemos que tener que hacer tantas acciones en tu rutina facial diaria… da pereza. Pero no te preocupes, porque no tienes que hacer todas todos los días, sino escoger cuáles son los pasos esenciales para tu piel y hacerlos cada día. El resto tendrás que hacerlos de vez en cuando. ¡Vamos allá! Estos son los 10 pasos de la rutina facial coreana: PASO 1. Doble limpieza facial: limpiador de base aceitosa Estos dos primeros pasos son los más esenciales de todos. Los que verdaderamente marcan la diferencia. Los que tienes que realizar todos los días sí o sí. Y es que allí en Corea no utilizan limpiadores bifásicos o aguas micelares, sino que se limpian la cara con dos productos. Primero utilizan un limpiador con base aceitosa, para eliminar el maquillaje y la grasa y suciedad acumuladas a lo largo del día. PASO 2. Doble limpieza facial: limpiador de base acuosa Una vez han eliminado la primera capa de suciedad con el limpiador de base aceitosa, proceden a aplicarse otro limpiador, pero esta vez de base acuosa. Éste termina de eliminar todo resto de suciedad que pueda quedar. ¿El resultado? Una piel más limpia imposible. Si necesitas ideas sobre estos productos, mira cuáles son algunos de los mejores desmaquillantes del mercado. PASO 3. Exfoliación Este paso no has de realizarlo todos los días ya que... ¡podrías quedarte sin cara! Bromas aparte, la exfoliación es muy necesaria ya que se encarga de eliminar las células muertas de la piel y promueve la renovación celular, haciendo que la piel absorba mejor los productos y nutrientes que le apliquemos. Pero has de realizarla dependiendo del tipo de piel que tengas. Si tienes la piel seca, te recomendamos que te la exfolies una vez a la semana; mientras que, si la tienes grasa y sin acné puedes hacerlo de una a dos veces a la semana. En cambio, si la tienes muy fina o sensible, hazlo cada quince días si no quieres que tu piel se irrite y sufra. PASO 4. Aplicar tónico El tónico facial es otro de los pasos que no puedes saltarte. Y es que es el producto que equilibra el pH de la piel después de las limpiezas o la exfoliación. Digamos que es el encargado de mimar nuestra piel. Tras aplicártelo, verás como sientes tu piel hidratada, protegida y, si cabe, todavía más limpia. Gracias a él nuestra piel estará lista para los siguientes pasos de la rutina de cuidado facial coreano. PASO 5. La esencia La esencia es una completa desconocida en el mundo beauty de occidente. Es una mezcla entre un tónico y un sérum, ya que está mucho más concentrada que el tónico pero resulta menos pesada que el sérum. Se aplica justo entre estos dos productos para brindar una hidratación extra. Está enriquecido con numerosos activos beneficiosos para la piel, con altas dosis de fermentos como la levadura; que fomentan la flexibilidad y elasticidad. Además, actúa a nivel celular, por lo que los resultados son mucho más profundos y se pueden notar más rápido. Los expertos afirman que este es un paso determinante. ¡Así que ni se te ocurra saltártelo! PASO 6. El sérum No hay nada como un buen sérum para conseguir que tu piel luzca irresistible. Y es que estos productos tienen una concentración tan alta de activos beneficiosos para la piel, que su aplicación es otro de los pasos que no puedes obviar. Hay de mil tipos, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para identificar qué quieres mejorar en tu piel, y escojas el sérum acorde a ello. Los hay para tratar las manchas, para retrasar la aparición de arrugas y signos de la edad, para evitar el acné, para tratar la deshidratación o dar más luminosidad… Aunque también puedes ir variando y utilizar distintos sérums a lo largo del año para así tratar más carencias de la piel. PASO 7. La sheet mask Este paso no has de realizarlo todos los días pero lo querrás hacer porque es divertidísimo. Aunque el nombre te suene un poco raro, seguro que ya las has visto. Son las mascarillas blancas y finas con agujeros en los ojos, la nariz y la boca. ¡Las que te hacen parecer el Fantasma de la Ópera! Son las reinas de la hidratación profunda, ya que gracias a su forma, se adaptan completamente a la piel, llegando hasta a los recovecos de más difícil acceso como la parte inferior de las aletas de la nariz. Además, como están hechas de fibra o de algodón, no permiten que los nutrientes se evaporen antes de ser absorbidos. PASO 8. El contorno de ojos Este paso es otro de los básicos de la rutina facial coreana. La piel que rodea a nuestros ojos es mucho más fina y delicada que la del resto de la cara, por lo que necesita de un producto especial para cuidarla correctamente. Aplica una pequeña cantidad únicamente sobre el hueso orbital (nunca en el párpado ni demasiado cerca de la línea de agua), a toquecitos y utilizando el dedo anular, ya que es el que menos fuerza tiene de todos. Este ligero masaje activará la circulación y evitará la aparición de bolsas y arrugas. PASO 9. La crema hidratante Este paso tampoco puede faltar, no solo en la rutina facial coreana, sino en cualquier rutina beauty que se precie. Sin la crema hidratante, la piel nunca estará plenamente hidratada. Además también se encarga de sellar todos los productos que has aplicado anteriormente. ¡Indispensable! PASO 10. La protección solar Seguro que a esto no estás muy acostumbrada. Pero es otro de los puntos fuertes de esta rutina que hacen que las coreanas tengan esa piel tan perfecta y bonita. Bendito sea el sol, ya que nos trae calorcito, alegría y un tono muy bonito a nuestra piel. Pero ojo porque si no la protegemos bien de él, nos puede causar daños irreversibles. La aparición de manchas es un claro ejemplo de ello, por ello, el protector solar ha de ser el último paso de tu rutina facial diaria. Aplícatelo antes de salir a la calle, haga el día que haga; ya que, aunque esté nublado, los rayos UV siempre se filtran y afectan a nuestra piel. Y… c’est fini! En esto consiste la rutina de cuidado facial coreano. 10 sencillos pasos que marcarán todo un antes y un después en tu rostro. Aún así, si sigues siendo un poco reacia a ella o no dispones de tiempo, echa un vistazo a esta rutina facial alternativa. ¡También es súper efectiva!
Leer más
Si estás un poco puesto en el mundo beauty, seguro que has oído hablar del aceite de jojoba. Y si no te suena… ¡No puedes seguir ni un minuto más sin conocer todas sus increíbles propiedades! Y es que te van a sorprender tanto que no vas a poder dejar de usarlo. ¿Qué es el aceite de jojoba y cuáles son sus propiedades? El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, que se encuentra en las zonas desérticas del norte de México y suroeste de los Estados Unidos. Es usado desde tiempos remotos debido a sus excelentes propiedades para calmar la piel e hidratar el cabello. Además, dado que está formado en un 97% por ceramidas muy similares a las que tenemos en nuestra piel, resulta increíblemente resistente al calor y a la oxidación. Por lo tanto, la conservación del aceite de jojoba puro es muy sencilla. En su composición también nos encontramos con un alto contenido en vitamina E (ideal para proteger la piel y el cabello de los peligrosos rayos del sol) y ácido linoleico, que actúa como regenerador de las células de la piel, algo esencial para mejorar la elasticidad de la misma. Así pues, los productos formulados con aceite de jojoba tienen propiedades que nos ayudan a: Acondicionar y estabilizar nuestros folículos pilosos. Controlar la producción del sebo. Equilibrar el pH. Regenerar las células. Prevenir el envejecimiento (por eso los productos con aceite esencial de jojoba son considerados anti edad) Humectar las zonas de la piel que así lo necesiten. ¿Para qué sirve el aceite de jojoba? Ahora que ya hemos visto las maravillosas propiedades del aceite de jojoba, os mostramos cuáles son sus usos más frecuentes para que puedas sacarle el máximo partido. Aceite de jojoba para la cara Seguro que tras haber leído las propiedades, intuyes que este aceite esencial tiene que ser muy bueno para utilizarlo cada día en tu rutina facial. Si es así, estás en lo cierto, ya que las propiedades del aceite de jojoba hacen que sea un producto natural ideal para cuidar la cara. Eso sí, ¿cómo debemos utilizar el aceite de jojoba en la cara para obtener buenos resultados? Pues muy sencillo. O bien aplicando unas gotitas de aceite puro de jojoba en nuestras cremas faciales, o bien haciéndonos con productos naturales ricos en este. Además de ser muy hidratante, el aceite de jojoba es especialmente bueno para la cara grasa y para tratar el acné. Te recomendamos que te hagas con un sérum de aceite de jojoba y te lo apliques cada noche. ¡Verás cómo notas los resultados! Y por último pero no menos importante, otro de los usos que podemos darle al aceite de jojoba para la cara es utilizándolo como desmaquillante. Muchos otros aceites esenciales tapan los poros (lo que trae como consecuencia el temido acné o los puntos negros), pero este aceite en particular no presenta estas contraindicaciones, por lo que es ideal para hacer una limpieza profunda en tu piel tras un largo día. Aceite de jojoba para el cabello Gracias a sus propiedades acondicionadoras, el aceite de jojoba resulta ideal para tratar los cabellos más débiles y quebradizos. Hazte con un champú cuya base principal sea este ingrediente o echa unas gotitas de aceite puro de jojoba en un champú que ya tengas por casa. Verás cómo tu cabello se fortalece y se ve más fuerte y brillante. Además, como también nos ayuda a controlar el sebo, su uso te resultará súper beneficioso si tienes un cabello de extremos, es decir, o muy seco o muy graso. Aceite de jojoba para el cuerpo Hazte con una crema hidratante corporal a base de jojoba para lucir una piel como nunca. Y es que, como este aceite es muy humectante, ayuda a prevenir las estrías y las arrugas, previene el envejecimiento de la piel, hidrata en profundidad sin obstruir los poros y otorga tersura. Vamos, ¡todo lo que necesita tu piel! Aceite de jojoba para las uñas Como buen regenerador celular que es, este aceite esencial es ideal para tratar las uñas. Gracias a su alto contenido en ácido linoleico, vitamina E y ceramidas; cuida las cutículas sensibles y resecas como ningún otro aceite. Aceite de jojoba para la barba Otro de los usos que se le puede dar es en la rutina facial de los hombres. Es ideal tanto para cuidar la barba y hacer que luzca más lustrosa, como para utilizarlo después del afeitado como aftershave. Si quieres saber cuáles son los mejores aceites para tener una barba increíble (aparte del de jojoba) no puedes perderte nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba. ¡Y hasta aquí las maravillosas propiedades del aceite de jojoba! Si te interesa el mundo de los aceites esenciales naturales, tienes que echar un vistazo a nuestros artículos sobre el aceite de aguacate, el aceite de rosa mosqueta o el aceite de árbol de té. ¡Te encantarán!
Las propiedades del aceite de jojoba: el nuevo imprescindible en tu tocador
Si estás un poco puesto en el mundo beauty, seguro que has oído hablar del aceite de jojoba. Y si no te suena… ¡No puedes seguir ni un minuto más sin conocer todas sus increíbles propiedades! Y es que te van a sorprender tanto que no vas a poder dejar de usarlo. ¿Qué es el aceite de jojoba y cuáles son sus propiedades? El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, que se encuentra en las zonas desérticas del norte de México y suroeste de los Estados Unidos. Es usado desde tiempos remotos debido a sus excelentes propiedades para calmar la piel e hidratar el cabello. Además, dado que está formado en un 97% por ceramidas muy similares a las que tenemos en nuestra piel, resulta increíblemente resistente al calor y a la oxidación. Por lo tanto, la conservación del aceite de jojoba puro es muy sencilla. En su composición también nos encontramos con un alto contenido en vitamina E (ideal para proteger la piel y el cabello de los peligrosos rayos del sol) y ácido linoleico, que actúa como regenerador de las células de la piel, algo esencial para mejorar la elasticidad de la misma. Así pues, los productos formulados con aceite de jojoba tienen propiedades que nos ayudan a: Acondicionar y estabilizar nuestros folículos pilosos. Controlar la producción del sebo. Equilibrar el pH. Regenerar las células. Prevenir el envejecimiento (por eso los productos con aceite esencial de jojoba son considerados anti edad) Humectar las zonas de la piel que así lo necesiten. ¿Para qué sirve el aceite de jojoba? Ahora que ya hemos visto las maravillosas propiedades del aceite de jojoba, os mostramos cuáles son sus usos más frecuentes para que puedas sacarle el máximo partido. Aceite de jojoba para la cara Seguro que tras haber leído las propiedades, intuyes que este aceite esencial tiene que ser muy bueno para utilizarlo cada día en tu rutina facial. Si es así, estás en lo cierto, ya que las propiedades del aceite de jojoba hacen que sea un producto natural ideal para cuidar la cara. Eso sí, ¿cómo debemos utilizar el aceite de jojoba en la cara para obtener buenos resultados? Pues muy sencillo. O bien aplicando unas gotitas de aceite puro de jojoba en nuestras cremas faciales, o bien haciéndonos con productos naturales ricos en este. Además de ser muy hidratante, el aceite de jojoba es especialmente bueno para la cara grasa y para tratar el acné. Te recomendamos que te hagas con un sérum de aceite de jojoba y te lo apliques cada noche. ¡Verás cómo notas los resultados! Y por último pero no menos importante, otro de los usos que podemos darle al aceite de jojoba para la cara es utilizándolo como desmaquillante. Muchos otros aceites esenciales tapan los poros (lo que trae como consecuencia el temido acné o los puntos negros), pero este aceite en particular no presenta estas contraindicaciones, por lo que es ideal para hacer una limpieza profunda en tu piel tras un largo día. Aceite de jojoba para el cabello Gracias a sus propiedades acondicionadoras, el aceite de jojoba resulta ideal para tratar los cabellos más débiles y quebradizos. Hazte con un champú cuya base principal sea este ingrediente o echa unas gotitas de aceite puro de jojoba en un champú que ya tengas por casa. Verás cómo tu cabello se fortalece y se ve más fuerte y brillante. Además, como también nos ayuda a controlar el sebo, su uso te resultará súper beneficioso si tienes un cabello de extremos, es decir, o muy seco o muy graso. Aceite de jojoba para el cuerpo Hazte con una crema hidratante corporal a base de jojoba para lucir una piel como nunca. Y es que, como este aceite es muy humectante, ayuda a prevenir las estrías y las arrugas, previene el envejecimiento de la piel, hidrata en profundidad sin obstruir los poros y otorga tersura. Vamos, ¡todo lo que necesita tu piel! Aceite de jojoba para las uñas Como buen regenerador celular que es, este aceite esencial es ideal para tratar las uñas. Gracias a su alto contenido en ácido linoleico, vitamina E y ceramidas; cuida las cutículas sensibles y resecas como ningún otro aceite. Aceite de jojoba para la barba Otro de los usos que se le puede dar es en la rutina facial de los hombres. Es ideal tanto para cuidar la barba y hacer que luzca más lustrosa, como para utilizarlo después del afeitado como aftershave. Si quieres saber cuáles son los mejores aceites para tener una barba increíble (aparte del de jojoba) no puedes perderte nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba. ¡Y hasta aquí las maravillosas propiedades del aceite de jojoba! Si te interesa el mundo de los aceites esenciales naturales, tienes que echar un vistazo a nuestros artículos sobre el aceite de aguacate, el aceite de rosa mosqueta o el aceite de árbol de té. ¡Te encantarán!
Leer más
¿Quién no ha soñado con tener las pestañas más voluminosas, largas y curvas? Unas pestañas que quiten la respiración y que se muevan cual aleteo de mariposa. Que hagan que tus ojos se realcen y luzcan magníficos. Si perteneces a este grupo de soñadoras, tenemos una buena noticia para ti. Hoy te traemos una guía completa sobre los sérums para pestañas, tu mejor aliado para conseguir esas pestañas de infarto con las que tanto sueñas. ¿Qué es un sérum para pestañas y para qué sirve? Empecemos definiendo qué es un sérum para pestañas. Pues bien, es un producto diseñado por y para fortalecer y estimular el crecimiento de este tipo de las pestañas. Lo consigue gracias a su composición, hecha a base de proteínas y enzimas que activan los folículos de los párpados, los principales responsables de su crecimiento. Por tanto, si lo usas con asiduidad, podrás observar como en apenas ocho semanas tus pestañas lucen un aspecto más fuerte, sano y voluminoso; como están más hidratadas y largas, y, como su caída se reduce considerablemente. ¿Cómo y cuándo hay que aplicar el sérum para pestañas? El momento ideal para aplicártelo es por la noche, justo antes de ir a dormir, con la cara completamente limpia y desmaquillada, sobre todo en la zona de las pestañas y los párpados. Has de aplicarlo en toda la longitud de las pestañas, haciendo especial hincapié en la raíz, ya que así el producto penetrará mejor en el folículo. La mayoría de los formatos incluyen un pincel para que la aplicación sea mucho más sencilla. Eso sí, es un tratamiento que requiere de constancia para obtener unos resultados óptimos. Así que, noche tras noche, el sérum tiene que ser uno más en tu rutina facial. ¡Ah! Y ten en cuenta que NO sirve para las cejas. Es uno de los falsos mitos que corren por Internet. ¿Qué tipos de sérums existen? Aunque todos los sérums tienen en común el cumplimiento de los objetivos que acabamos de mencionar, sí que es verdad que hay algunos que inciden más en unas propiedades o en otras. Así pues, nos podemos encontrar con sérums especializados en alargar las pestañas, en aumentar su volumen o en fortalecerlas. Para escoger el más adecuado para ti, has de fijarte en la mayor carencia de tus pestañas. ¿Se te caen mucho? ¿Son muy cortitas? ¿O por el contrario son muy largas pero tan finas que pasan casi desapercibidas? En el primer caso,tendrás que decantarte por un sérum fortalecedor, en el segundo por sérum crece pestañas y en el tercero en uno que aumente su volumen. Así de simple. Y si quieres todo en uno, no te preocupes, porque a continuación te mostramos un listado con los mejores sérum para pestañas del 2021. Los mejores sérum para que tus pestañas se fortalezcan Ahora sí, vamos con nuestra selección de los mejores sérums para pestañas del mercado: NANOLASH EYELASH SERUM Este producto promete unas pestañas un 50% más largas en solo 30 días. Vamos, una maravilla. Lo consigue gracias a sus excelentes componentes, que consiguen regenerar y reforzar las pestañas, extendiéndolas y espesándolas. Además es súper innovador, ya que cuenta con una acción anti inflamatoria que protege los ojos y acondiciona la piel que los rodea. Ideal para los ojos más sensibles. NAISSANCE ACEITE DE RICINO Natural donde los haya, este sérum está elaborado a la vieja usanza, en forma de aceite esencial. Y es que está elaborado 100% con aceite de ricino puro, procedente de la India. Como puedes intuir, es un producto completamente vegano y cruelty free, por lo que no nos puede gustar más. LOREAL LASH SERUM La famosa marca francesa tiene, como no, un producto de gran calidad que hará que tus pestañas se fortalezcan increíblemente. Está hecho a base de aceite de ricino, ácido hialurónico, vitamina B5, madecassoside y filoxan. Es apto para los ojos más sensibles, ya que su fórmula fue ideada para ser completamente anti irritante. REVITALASH ADVANCED Este es sin duda uno de los mejores sérums para pestañas del mercado. Está hecho a base de lípidos, péptidos, té verde y pantenol; ingredientes exclusivos que harán que tus pestañas experimenten un antes y un después en cuanto a fortaleza y voluminosidad. Un producto de alta cosmética pero en el que merece la pena invertir si necesitas un gran cambio en tus pestañas. REALASH EYELASH ENHANCER Este maravilloso sérum completamente natural y cruelty free (algo que nos parece esencial en todo producto beauty que se precie) funciona con un derivado de prostaglandina, que acelera la aparición de los resultados. ¿Y cuáles son estos? Unas pestañas mucho más largas y voluminosas, además de reforzadas, ya que sus activos las protegen de roturas y de la caída. Ya verás que como te animes a probar este producto, se convertirá en todo un imprescindible en tu rutina de belleza diaria. Prepárate para que tus pestañas sean el centro de todas las miradas.
El mejor sérum para que tus pestañas luzcan más increíbles que nunca
¿Quién no ha soñado con tener las pestañas más voluminosas, largas y curvas? Unas pestañas que quiten la respiración y que se muevan cual aleteo de mariposa. Que hagan que tus ojos se realcen y luzcan magníficos. Si perteneces a este grupo de soñadoras, tenemos una buena noticia para ti. Hoy te traemos una guía completa sobre los sérums para pestañas, tu mejor aliado para conseguir esas pestañas de infarto con las que tanto sueñas. ¿Qué es un sérum para pestañas y para qué sirve? Empecemos definiendo qué es un sérum para pestañas. Pues bien, es un producto diseñado por y para fortalecer y estimular el crecimiento de este tipo de las pestañas. Lo consigue gracias a su composición, hecha a base de proteínas y enzimas que activan los folículos de los párpados, los principales responsables de su crecimiento. Por tanto, si lo usas con asiduidad, podrás observar como en apenas ocho semanas tus pestañas lucen un aspecto más fuerte, sano y voluminoso; como están más hidratadas y largas, y, como su caída se reduce considerablemente. ¿Cómo y cuándo hay que aplicar el sérum para pestañas? El momento ideal para aplicártelo es por la noche, justo antes de ir a dormir, con la cara completamente limpia y desmaquillada, sobre todo en la zona de las pestañas y los párpados. Has de aplicarlo en toda la longitud de las pestañas, haciendo especial hincapié en la raíz, ya que así el producto penetrará mejor en el folículo. La mayoría de los formatos incluyen un pincel para que la aplicación sea mucho más sencilla. Eso sí, es un tratamiento que requiere de constancia para obtener unos resultados óptimos. Así que, noche tras noche, el sérum tiene que ser uno más en tu rutina facial. ¡Ah! Y ten en cuenta que NO sirve para las cejas. Es uno de los falsos mitos que corren por Internet. ¿Qué tipos de sérums existen? Aunque todos los sérums tienen en común el cumplimiento de los objetivos que acabamos de mencionar, sí que es verdad que hay algunos que inciden más en unas propiedades o en otras. Así pues, nos podemos encontrar con sérums especializados en alargar las pestañas, en aumentar su volumen o en fortalecerlas. Para escoger el más adecuado para ti, has de fijarte en la mayor carencia de tus pestañas. ¿Se te caen mucho? ¿Son muy cortitas? ¿O por el contrario son muy largas pero tan finas que pasan casi desapercibidas? En el primer caso,tendrás que decantarte por un sérum fortalecedor, en el segundo por sérum crece pestañas y en el tercero en uno que aumente su volumen. Así de simple. Y si quieres todo en uno, no te preocupes, porque a continuación te mostramos un listado con los mejores sérum para pestañas del 2021. Los mejores sérum para que tus pestañas se fortalezcan Ahora sí, vamos con nuestra selección de los mejores sérums para pestañas del mercado: NANOLASH EYELASH SERUM Este producto promete unas pestañas un 50% más largas en solo 30 días. Vamos, una maravilla. Lo consigue gracias a sus excelentes componentes, que consiguen regenerar y reforzar las pestañas, extendiéndolas y espesándolas. Además es súper innovador, ya que cuenta con una acción anti inflamatoria que protege los ojos y acondiciona la piel que los rodea. Ideal para los ojos más sensibles. NAISSANCE ACEITE DE RICINO Natural donde los haya, este sérum está elaborado a la vieja usanza, en forma de aceite esencial. Y es que está elaborado 100% con aceite de ricino puro, procedente de la India. Como puedes intuir, es un producto completamente vegano y cruelty free, por lo que no nos puede gustar más. LOREAL LASH SERUM La famosa marca francesa tiene, como no, un producto de gran calidad que hará que tus pestañas se fortalezcan increíblemente. Está hecho a base de aceite de ricino, ácido hialurónico, vitamina B5, madecassoside y filoxan. Es apto para los ojos más sensibles, ya que su fórmula fue ideada para ser completamente anti irritante. REVITALASH ADVANCED Este es sin duda uno de los mejores sérums para pestañas del mercado. Está hecho a base de lípidos, péptidos, té verde y pantenol; ingredientes exclusivos que harán que tus pestañas experimenten un antes y un después en cuanto a fortaleza y voluminosidad. Un producto de alta cosmética pero en el que merece la pena invertir si necesitas un gran cambio en tus pestañas. REALASH EYELASH ENHANCER Este maravilloso sérum completamente natural y cruelty free (algo que nos parece esencial en todo producto beauty que se precie) funciona con un derivado de prostaglandina, que acelera la aparición de los resultados. ¿Y cuáles son estos? Unas pestañas mucho más largas y voluminosas, además de reforzadas, ya que sus activos las protegen de roturas y de la caída. Ya verás que como te animes a probar este producto, se convertirá en todo un imprescindible en tu rutina de belleza diaria. Prepárate para que tus pestañas sean el centro de todas las miradas.
Leer más
Los mejores aliados del mundo beauty son los ingredientes naturales, ya que las propiedades y beneficios que ofrecen son inigualables. Hoy nos centramos en la caléndula, una planta cuyas flores son conocidas como botón de oro o flor maravilla. ¿Por mera casualidad? ¡Para nada! Espera a ver las propiedades del aceite de caléndula, ¡te sorprenderán! ¿Qué es el aceite de caléndula? La Calendula officinalis es una planta de la familia de las astaráceas comúnmente conocida como caléndula. Su nombre proviene del latín kalendae, palabra que hace referencia al primer día del mes, a la renovación; adjetivo que la define a la perfección, ya que sus hermosas flores, de un color entre naranja y amarillo vibrante, se cierran de noche y se abren al amanecer. De la destilación de los pétalos de la flor de esta planta se extrae el aceite de caléndula, cuyas propiedades medicinales y rejuvenecedoras vienen utilizándose desde los tiempos de la Roma y Grecia clásicas. En la actualidad sigue siendo uno de los ingredientes naturales más utilizados en el mundo de la cosmética debido a sus increíbles propiedades beneficiosas para la salud. Las 4 propiedades del aceite de caléndula que te sorprenderán Ante la gran cantidad de cualidades naturales que posee, vamos a dividir las propiedades del aceite esencial de caléndula en 4 grupos, para así poder identificarlas mejor. Propiedades medicinales Su efecto antiinflamatorio hace que este aceite sea ideal para el tratamiento y cuidado de heridas, úlceras o inflamaciones. Su efecto antiséptico y antimicrobiano lo convierten en el mejor aliado para acelerar la cicatrización y desinfectar heridas profundas y sensibles a causar infecciones. Tiene un poder regenerador como pocos productos existentes en el mercado. También se emplea como tratamiento para aliviar la picazón o dolores causados por afecciones en la piel y para tratar enfermedades producidas por los hongos como el pie de atleta o la candidiasis vaginal. Propiedades cosméticas Como ya hemos comentado, el aceite esencial de caléndula natural es uno de los ingredientes más utilizados para la elaboración de cremas hidratantes y de cuidado facial, debido a la gran cantidad de nutrientes que contiene y a su efecto calmante. Si tienes la piel seca y con tendencia al acné o con patologías como la psoriasis, los eczemas, la dermatitis; prueba a realizar un tratamiento intensivo con una crema cuyo compuesto principal sea este aceite. Incorpórala a tu rutina de cuidado facial diaria para obtener unos resultados increíbles en tiempo récord. Propiedades analgésicas y antiespasmódicas Una crema rica en este aceite también es súper eficaz para ayudar a combatir los calambres y las contracturas musculares. Además, sus propiedades analgésicas ayudan a reducir y calmar el dolor en la piel, provocado por picaduras de insectos o golpes. Propiedades antioxidantes Gracias a sus propiedades antioxidantes, contribuye al rejuvenecimiento y regeneración de la piel, haciendo que luzca mucho más bonita, natural, hidratada y luminosa. Beneficios y usos del aceite de caléndula Tras haber leído sus increíbles propiedades, seguro que puedes intuir por dónde van los tiros en cuanto a qué usos tiene y cuáles son los beneficios derivados de su consumo. Beneficios para la salud y el bienestar Agente protector: Protege la piel de infecciones y hongos gracias a sus propiedades cicatrizantes, anti fúngicas, antibióticas y antibacterianas. Reconforta, calma e hidrata la piel. Alivia dolores provocados por picaduras o hinchazones. Reduce las inflamaciones. Relaja la piel y los músculos, previniendo la aparición de espasmos y calambres. Usos Los usos de este aceite esencial son múltiples y variados, pero destacamos los tres que suelen ser más comunes en el día a día. Si eres deportista, el aceite de caléndula tiene que ser uno de tus must después de realizar tu sesión de entrenamiento. Tras la ducha, masajea tu cuerpo con unas gotitas de este aceite o con una crema hidratante rica en él, ya que así, tus músculos se relajarán al instante y prevendrás posibles calambres o espasmos musculares. Si tienes una herida o una parte de tu cuerpo inflamada, aplica una pomada de aceite de caléndula para rebajar la hinchazón y calmar el dolor, o para ayudar a su cicatrización y prevenir posibles infecciones. Si eres un o una beauty addict y quieres lucir siempre tu mejor cara, incorpora cremas ricas en aceite de caléndula en tu rutina facial diaria. Tu piel se verá mucho más luminosa, rejuvenecida e hidratada. Ahora que ya has visto sus beneficios y las propiedades esperamos que te animes a comprar aceite de caléndula y lo introduzcas en tu vida. Verás como supone todo un antes y un después. Y si además lo combinas con otras cremas de ingredientes naturales como la manteca de karité o de aceites esenciales como la rosa mosqueta o el aceite de árbol de té o el aceite de aguacate, los resultados serán impresionantes.
Las propiedades del aceite de caléndula
Los mejores aliados del mundo beauty son los ingredientes naturales, ya que las propiedades y beneficios que ofrecen son inigualables. Hoy nos centramos en la caléndula, una planta cuyas flores son conocidas como botón de oro o flor maravilla. ¿Por mera casualidad? ¡Para nada! Espera a ver las propiedades del aceite de caléndula, ¡te sorprenderán! ¿Qué es el aceite de caléndula? La Calendula officinalis es una planta de la familia de las astaráceas comúnmente conocida como caléndula. Su nombre proviene del latín kalendae, palabra que hace referencia al primer día del mes, a la renovación; adjetivo que la define a la perfección, ya que sus hermosas flores, de un color entre naranja y amarillo vibrante, se cierran de noche y se abren al amanecer. De la destilación de los pétalos de la flor de esta planta se extrae el aceite de caléndula, cuyas propiedades medicinales y rejuvenecedoras vienen utilizándose desde los tiempos de la Roma y Grecia clásicas. En la actualidad sigue siendo uno de los ingredientes naturales más utilizados en el mundo de la cosmética debido a sus increíbles propiedades beneficiosas para la salud. Las 4 propiedades del aceite de caléndula que te sorprenderán Ante la gran cantidad de cualidades naturales que posee, vamos a dividir las propiedades del aceite esencial de caléndula en 4 grupos, para así poder identificarlas mejor. Propiedades medicinales Su efecto antiinflamatorio hace que este aceite sea ideal para el tratamiento y cuidado de heridas, úlceras o inflamaciones. Su efecto antiséptico y antimicrobiano lo convierten en el mejor aliado para acelerar la cicatrización y desinfectar heridas profundas y sensibles a causar infecciones. Tiene un poder regenerador como pocos productos existentes en el mercado. También se emplea como tratamiento para aliviar la picazón o dolores causados por afecciones en la piel y para tratar enfermedades producidas por los hongos como el pie de atleta o la candidiasis vaginal. Propiedades cosméticas Como ya hemos comentado, el aceite esencial de caléndula natural es uno de los ingredientes más utilizados para la elaboración de cremas hidratantes y de cuidado facial, debido a la gran cantidad de nutrientes que contiene y a su efecto calmante. Si tienes la piel seca y con tendencia al acné o con patologías como la psoriasis, los eczemas, la dermatitis; prueba a realizar un tratamiento intensivo con una crema cuyo compuesto principal sea este aceite. Incorpórala a tu rutina de cuidado facial diaria para obtener unos resultados increíbles en tiempo récord. Propiedades analgésicas y antiespasmódicas Una crema rica en este aceite también es súper eficaz para ayudar a combatir los calambres y las contracturas musculares. Además, sus propiedades analgésicas ayudan a reducir y calmar el dolor en la piel, provocado por picaduras de insectos o golpes. Propiedades antioxidantes Gracias a sus propiedades antioxidantes, contribuye al rejuvenecimiento y regeneración de la piel, haciendo que luzca mucho más bonita, natural, hidratada y luminosa. Beneficios y usos del aceite de caléndula Tras haber leído sus increíbles propiedades, seguro que puedes intuir por dónde van los tiros en cuanto a qué usos tiene y cuáles son los beneficios derivados de su consumo. Beneficios para la salud y el bienestar Agente protector: Protege la piel de infecciones y hongos gracias a sus propiedades cicatrizantes, anti fúngicas, antibióticas y antibacterianas. Reconforta, calma e hidrata la piel. Alivia dolores provocados por picaduras o hinchazones. Reduce las inflamaciones. Relaja la piel y los músculos, previniendo la aparición de espasmos y calambres. Usos Los usos de este aceite esencial son múltiples y variados, pero destacamos los tres que suelen ser más comunes en el día a día. Si eres deportista, el aceite de caléndula tiene que ser uno de tus must después de realizar tu sesión de entrenamiento. Tras la ducha, masajea tu cuerpo con unas gotitas de este aceite o con una crema hidratante rica en él, ya que así, tus músculos se relajarán al instante y prevendrás posibles calambres o espasmos musculares. Si tienes una herida o una parte de tu cuerpo inflamada, aplica una pomada de aceite de caléndula para rebajar la hinchazón y calmar el dolor, o para ayudar a su cicatrización y prevenir posibles infecciones. Si eres un o una beauty addict y quieres lucir siempre tu mejor cara, incorpora cremas ricas en aceite de caléndula en tu rutina facial diaria. Tu piel se verá mucho más luminosa, rejuvenecida e hidratada. Ahora que ya has visto sus beneficios y las propiedades esperamos que te animes a comprar aceite de caléndula y lo introduzcas en tu vida. Verás como supone todo un antes y un después. Y si además lo combinas con otras cremas de ingredientes naturales como la manteca de karité o de aceites esenciales como la rosa mosqueta o el aceite de árbol de té o el aceite de aguacate, los resultados serán impresionantes.
Leer más
Las ojeras son el enemigo número 1 de toda persona preocupada por su aspecto. Y es que claro, parecer un mapache no resulta demasiado atractivo… Por eso hoy queremos traerte un listado con los mejores antiojeras que se venden ahora mismo en el mercado. Verás como, muchos de ellos son (casi) mejores que dormir 8 horas de un tirón. ¿Qué es una crema antiojeras? Las cremas antiojeras son un producto que ayuda a calmar y a eliminar en gran medida las ojeras para mejorar el aspecto de la tez. Estas funcionan gracias a sus principios activos, ya que la mayoría de ellas contienen componentes hidratantes, antioxidantes, antiinflamatorios, despigmentadores y estimuladores de la circulación sanguínea; que hacen que la piel de esta zona de los ojos se vuelva mucho más elástica y, por tanto, luzca mejor y mucho menos fatigada. El colágeno (otorga flexibilidad y elasticidad a la piel), el retinol (anti manchas y renovador celular) y las ceramidas (las reinas de la firmeza y elasticidad) tampoco faltan en las mejores cremas antiojeras. Si no tienes unas bolsas u ojeras muy oscuras o marcadas siempre puedes recurrir a un corrector de ojos, pero este es simplemente maquillaje y camuflará el problema, no lo solucionará, algo que sí que hacen las cremas antiojeras. Por ello, parezcas o no un oso panda, te recomendamos encarecidamente que empieces a utilizar un antiojeras en tu rutina facial diaria. Has de cuidar bien la zona de tu mirada, ya que es el espejo del alma. Si tienes un contorno de ojos cuidado y luces unas pestañas de escándalo (echa un vistazo a estos sérums de pestañas con los que puedes conseguirlas) tu mirada parecerá otra: más joven, luminosa y radiante. ¿Y quién no la quiere? Cómo y cuándo aplicar una crema antiojeras Realmente, tengas o no ojeras visibles, siempre es bueno hacerte con una buena crema antiojeras y empezar a aplicarla a partir de los 30 años. ¡Ojo! Que no estamos llamando viejos a los treintañeros. Pero es que, es a partir de estas edades en las que el ajetreado ritmo de vida que llevamos por norma general, comienza a hacer mella. Y ya lo dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Es un producto súper cómodo y no puede ser más sencillo de usar, porque para aplicarlo correctamente solo tienes que seguir los siguientes pasos: Lo primero que debes hacer antes de aplicar la crema antiojeras es lavar y secar bien el rostro. Una vez esté la piel seca y limpia, es la hora de aplicar el producto. Eso sí, en su justa medida para que haga efecto. En el manual de instrucciones de cada producto indica la cantidad que has de usar, normalmente suele ser la equivalente al tamaño de un guisante. Masajea con el antiojeras la zona del contorno de los ojos, evitando que el producto entre en el interior del ojo o en las pestañas. Utiliza el dedo anular para ello, ya que es el dedo que menos fuerza tiene de todos. Aplícalo a toquecitos o con movimientos circulares, y siempre desde la zona interior del ojo hacia la exterior. Deja que actúe antes de seguir con tu rutina facial. Para que la piel lo asimile, necesita de unos minutos, normalmente de 3 a 5. Para que este tipo de tratamientos tengan efecto hay que ser constantes. Aplícate el contorno mínimo una vez al día (por la noche antes de dormir es perfecto para que los principios activos se absorban bien) y no dejes que pase un solo día sin usarlo. ¡No hay excusas! Mejores cremas antiojeras para mujer y hombre Decir cuál es el mejor antiojeras del mercado no es tarea sencilla. Por ello, vamos a presentarte una lista con los que, para nosotros, son los 5 mejores antiojeras del mercado. ¡Vamos a ello! 1. Remescar bolsas y ojeras El “Eye Bags & Dark Circles” de Remescar es sin duda uno de los mejores antiojeras que existen, no en el mundo, sino en el universo. Es apto tanto para mujeres como para hombres y está indicado para los que tienen muchas bolsas, y encima oscuras y marcadas, algo que resulta muy pero que muy difícil de tratar. Pero Remescar, consigue reducirlas a medio-largo plazo si se usa de manera constante gracias a la excepcional calidad de sus ingredientes. Por si fuera poco, el efecto del producto se mantiene activo entre 8 y 10 horas, por lo que, como puedes imaginar, los resultados son increíbles. 2. L’oreal Paris Men Las cremas antiojeras no son un producto de cuidado personal únicamente indicado para mujeres. ¡Ellos también tienen ojeras y normal que quieran eliminarlas y lucir mucho mejor! Para estos beauty junkies ojerosos recomendamos esta crema antiojeras para hombre, ya que está específicamente diseñada para tratar las pieles masculinas. Es rica en vitaminas CG y B5, ideales para hidratar el contorno de los ojos, y también incluye un efecto anti sueño que dura hasta ocho horas. Vamos, ideal para lucir descansado aunque tu día sea de lo más ajetreado. 3. Baba de caracol contorno de ojos de Bioluma Sí, sabemos que los términos baba y caracol unidos (o separados) no levantan pasiones, pero esta sustancia tiene unas propiedades increíbles, así que anímate a comprar productos que la contengan porque no te vas a arrepentir. Uno de los mejores productos a base de baba de caracol es este antiojeras natural de la marca italiana Bioluma. Resulta súper eficaz para tratar las ojeras y las bolsas de los ojos gracias a su gran concentración en ingredientes naturales. 4. Olay Eyes Ultimate El contorno de ojos Olay Eyes Ultimate es un tratamiento 3 en 1 que reduce la aparición de ojeras, alisa las arrugas y líneas de expresión y disminuye la hinchazón de los ojos (muy común si duermes poco y mal). Contiene una poderosa fórmula correctora del color rica en péptidos y vitaminas que se funde y hace que el tono de la piel sea uniforme. 5. Contorno de ojos Antifatiga de Orlane El no descansar adecuadamente hace mella, y si este es tu problema, aquí te presentamos el mejor antiojeras para solucionarlo. Sus activos refrescan y descongestionan el contorno de los ojos haciendo que esta zona luzca mucho más luminosa y descansada. Además, contiene lirio blanco, el cual atenúa considerablemente la presencia de las ojeras. Recomendaciones para evitar las ojeras Ahora bien, no todo se va a solucionar poniéndote una crema antiojeras. Si quieres decirle “¡hasta nunca!” a las bolsas y a las ojeras, tendrás que introducir estos hábitos en tu vida diaria: Hidratarte mucho: Bebe y bebe y bebe mucha agua. Una piel bien hidratada es la enemiga número 1 de las ojeras. Alimentación equilibrada: Una dieta rica en alimentos sanos es bueno para todo en esta vida ¡incluido el tema de las ojeras! Desmaquíllate. Una limpieza profunda de la piel antes de irte a dormir es lo mejor que puedes hacer para cuidar tu piel y tu contorno de ojos. Usa protección solar ¡aún cuando esté nublado! Los rayos del sol siempre se filtran y dañan tremendamente nuestra piel si no la protegemos adecuadamente. Y por supuesto, duerme bien. Tus ocho horitas que no te las quite nadie.
¿Cuál es el mejor antiojeras del mercado?
Las ojeras son el enemigo número 1 de toda persona preocupada por su aspecto. Y es que claro, parecer un mapache no resulta demasiado atractivo… Por eso hoy queremos traerte un listado con los mejores antiojeras que se venden ahora mismo en el mercado. Verás como, muchos de ellos son (casi) mejores que dormir 8 horas de un tirón. ¿Qué es una crema antiojeras? Las cremas antiojeras son un producto que ayuda a calmar y a eliminar en gran medida las ojeras para mejorar el aspecto de la tez. Estas funcionan gracias a sus principios activos, ya que la mayoría de ellas contienen componentes hidratantes, antioxidantes, antiinflamatorios, despigmentadores y estimuladores de la circulación sanguínea; que hacen que la piel de esta zona de los ojos se vuelva mucho más elástica y, por tanto, luzca mejor y mucho menos fatigada. El colágeno (otorga flexibilidad y elasticidad a la piel), el retinol (anti manchas y renovador celular) y las ceramidas (las reinas de la firmeza y elasticidad) tampoco faltan en las mejores cremas antiojeras. Si no tienes unas bolsas u ojeras muy oscuras o marcadas siempre puedes recurrir a un corrector de ojos, pero este es simplemente maquillaje y camuflará el problema, no lo solucionará, algo que sí que hacen las cremas antiojeras. Por ello, parezcas o no un oso panda, te recomendamos encarecidamente que empieces a utilizar un antiojeras en tu rutina facial diaria. Has de cuidar bien la zona de tu mirada, ya que es el espejo del alma. Si tienes un contorno de ojos cuidado y luces unas pestañas de escándalo (echa un vistazo a estos sérums de pestañas con los que puedes conseguirlas) tu mirada parecerá otra: más joven, luminosa y radiante. ¿Y quién no la quiere? Cómo y cuándo aplicar una crema antiojeras Realmente, tengas o no ojeras visibles, siempre es bueno hacerte con una buena crema antiojeras y empezar a aplicarla a partir de los 30 años. ¡Ojo! Que no estamos llamando viejos a los treintañeros. Pero es que, es a partir de estas edades en las que el ajetreado ritmo de vida que llevamos por norma general, comienza a hacer mella. Y ya lo dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Es un producto súper cómodo y no puede ser más sencillo de usar, porque para aplicarlo correctamente solo tienes que seguir los siguientes pasos: Lo primero que debes hacer antes de aplicar la crema antiojeras es lavar y secar bien el rostro. Una vez esté la piel seca y limpia, es la hora de aplicar el producto. Eso sí, en su justa medida para que haga efecto. En el manual de instrucciones de cada producto indica la cantidad que has de usar, normalmente suele ser la equivalente al tamaño de un guisante. Masajea con el antiojeras la zona del contorno de los ojos, evitando que el producto entre en el interior del ojo o en las pestañas. Utiliza el dedo anular para ello, ya que es el dedo que menos fuerza tiene de todos. Aplícalo a toquecitos o con movimientos circulares, y siempre desde la zona interior del ojo hacia la exterior. Deja que actúe antes de seguir con tu rutina facial. Para que la piel lo asimile, necesita de unos minutos, normalmente de 3 a 5. Para que este tipo de tratamientos tengan efecto hay que ser constantes. Aplícate el contorno mínimo una vez al día (por la noche antes de dormir es perfecto para que los principios activos se absorban bien) y no dejes que pase un solo día sin usarlo. ¡No hay excusas! Mejores cremas antiojeras para mujer y hombre Decir cuál es el mejor antiojeras del mercado no es tarea sencilla. Por ello, vamos a presentarte una lista con los que, para nosotros, son los 5 mejores antiojeras del mercado. ¡Vamos a ello! 1. Remescar bolsas y ojeras El “Eye Bags & Dark Circles” de Remescar es sin duda uno de los mejores antiojeras que existen, no en el mundo, sino en el universo. Es apto tanto para mujeres como para hombres y está indicado para los que tienen muchas bolsas, y encima oscuras y marcadas, algo que resulta muy pero que muy difícil de tratar. Pero Remescar, consigue reducirlas a medio-largo plazo si se usa de manera constante gracias a la excepcional calidad de sus ingredientes. Por si fuera poco, el efecto del producto se mantiene activo entre 8 y 10 horas, por lo que, como puedes imaginar, los resultados son increíbles. 2. L’oreal Paris Men Las cremas antiojeras no son un producto de cuidado personal únicamente indicado para mujeres. ¡Ellos también tienen ojeras y normal que quieran eliminarlas y lucir mucho mejor! Para estos beauty junkies ojerosos recomendamos esta crema antiojeras para hombre, ya que está específicamente diseñada para tratar las pieles masculinas. Es rica en vitaminas CG y B5, ideales para hidratar el contorno de los ojos, y también incluye un efecto anti sueño que dura hasta ocho horas. Vamos, ideal para lucir descansado aunque tu día sea de lo más ajetreado. 3. Baba de caracol contorno de ojos de Bioluma Sí, sabemos que los términos baba y caracol unidos (o separados) no levantan pasiones, pero esta sustancia tiene unas propiedades increíbles, así que anímate a comprar productos que la contengan porque no te vas a arrepentir. Uno de los mejores productos a base de baba de caracol es este antiojeras natural de la marca italiana Bioluma. Resulta súper eficaz para tratar las ojeras y las bolsas de los ojos gracias a su gran concentración en ingredientes naturales. 4. Olay Eyes Ultimate El contorno de ojos Olay Eyes Ultimate es un tratamiento 3 en 1 que reduce la aparición de ojeras, alisa las arrugas y líneas de expresión y disminuye la hinchazón de los ojos (muy común si duermes poco y mal). Contiene una poderosa fórmula correctora del color rica en péptidos y vitaminas que se funde y hace que el tono de la piel sea uniforme. 5. Contorno de ojos Antifatiga de Orlane El no descansar adecuadamente hace mella, y si este es tu problema, aquí te presentamos el mejor antiojeras para solucionarlo. Sus activos refrescan y descongestionan el contorno de los ojos haciendo que esta zona luzca mucho más luminosa y descansada. Además, contiene lirio blanco, el cual atenúa considerablemente la presencia de las ojeras. Recomendaciones para evitar las ojeras Ahora bien, no todo se va a solucionar poniéndote una crema antiojeras. Si quieres decirle “¡hasta nunca!” a las bolsas y a las ojeras, tendrás que introducir estos hábitos en tu vida diaria: Hidratarte mucho: Bebe y bebe y bebe mucha agua. Una piel bien hidratada es la enemiga número 1 de las ojeras. Alimentación equilibrada: Una dieta rica en alimentos sanos es bueno para todo en esta vida ¡incluido el tema de las ojeras! Desmaquíllate. Una limpieza profunda de la piel antes de irte a dormir es lo mejor que puedes hacer para cuidar tu piel y tu contorno de ojos. Usa protección solar ¡aún cuando esté nublado! Los rayos del sol siempre se filtran y dañan tremendamente nuestra piel si no la protegemos adecuadamente. Y por supuesto, duerme bien. Tus ocho horitas que no te las quite nadie.
Leer más