Blog divain.

Conoce en detalle de donde proviene la Jalea Real, sus propiedades y beneficios para la salud de las personas y cómo se recomienda tomarla.
Propiedades de la Jalea Real: Beneficios y Cómo Tomarla
Conoce en detalle de donde proviene la Jalea Real, sus propiedades y beneficios para la salud de las personas y cómo se recomienda tomarla.
Leer más
Las grandes cantidades de glucosa en nuestro organismo pueden ser muy perjudiciales para la salud. Cuando esto ocurre, se dice que una persona tiene "el azúcar alto" o hiperglucemia, ante lo cual los médicos recetan una variedad de medicamentos que ayudan a bajar los niveles de glucosa en sangre o a aumentar la producción de insulina. Si tienes el azúcar alto debes consultar con el médico para ser diagnosticado apropiadamente. Además, para complementar el tratamiento puedes tomar ciertas infusiones que ayudan a bajar el azúcar en la sangre. En este artículo, te contamos cuáles son algunas de las mejores infusiones naturales. Infusión de té verde Es una de las bebidas más saludables y reconocidas de la actualidad. Esto se debe a que la planta del té, Camellia sinensis, tiene una amplia variedad de propiedades. Entre sus beneficios medicinales destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad para fortalecer los huesos y la protección especial que le brinda al sistema cardiovascular. Diversas investigaciones han determinado que el consumo diario de té verde ayuda a disminuir los altos niveles de azúcar en sangre. Por eso, se recomienda su consumo en personas que sufren de diabetes o de hiperglucemia. Para preparar esta bebida solo debes agregar unas 2 cucharadas de té verde a una taza de agua caliente y dejar reposar durante 15 minutos. Infusión de eucalipto Normalmente las infusiones naturales de eucalipto son más recomendadas para tratar los síntomas del refriado común. Sin embargo, la realidad es que estas plantas también poseen propiedades que ayudan a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Para preparar esta infusión, solo necesitas coger dos hojas de eucalipto, lavarlas bien y ponerlas en una olla junto con una taza de agua. Cuando hierva, espera 10 minutos, cuela el agua y bébela. Infusión de canela La canela es una de las hierbas más conocidas debido a sus múltiples beneficios para la salud. No solo se trata de un potente antiinflamatorio y antibiótico natural, sino que su consumo también ayuda a controlar los niveles de colesterol y de azúcar. Este té lo puedes preparar tanto con canela en polvo como con canela en rama. Para hacerlo con canela en rama, pon a hervir una rama de canela en una taza de agua durante 10 minutos. En el caso de hacerlo con canela en polvo, agrega 1 cucharadita por cada taza de agua. Infusión de manzanilla La manzanilla es una de las plantas medicinales más conocidas por sus propiedades digestivas. Sin embargo, sus beneficios no acaban allí. Esta planta también ayuda a aumentar la producción de insulina, regulando así los niveles de glucosa en la sangre. Por eso, su consumo es recomendado en personas con diabetes ¿Pero sabes cómo preparar esta infusión? Basta con hervir unas ramas de manzanilla en una taza de agua. Luego, tendrás que dejar reposar durante 15 minutos y colarla. Después de hacer esto podrás beberla y disfrutar sus beneficios para la salud. Infusión de fenogreco Aunque esta planta asiática quizás es menos conocida, es muy utilizada como condimento dentro del mundo de la cocina y de la gastronomía. Además, su consumo también es recomendado en personas que sufren de diabetes tipo II, debido a que ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre. Esta infusión se prepara con aproximadamente 15 gramos de fenogreco por cada taza de agua (la cual debe haber previamente alcanzado su punto de ebullición). Después de añadir el fenogreco en el agua, solo tienes que dejar reposar unos minutos antes de beberla. Infusión de ginseng El ginseng es muy empleado para bajar los niveles de azúcar debido a que posee una sustancia denominada "panaxanos". Diversos estudios han comprobado que dicha sustancia ayuda a incrementar la secreción de insulina, lo que permite regular los niveles de azúcar en sangre. Si quieres disfrutar de los beneficios de estas plantas medicinales, solos necesitas los siguientes ingredientes: ginseng y agua. Tienes que agregar aproximadamente 5 gramos de ginseng por cada taza de agua hirviendo. Luego, deja reposar la preparación durante 10 minutos y beberla. Asimismo, también puedes optar por endulzar esta infusión con otros alimentos como la miel. Como ya hemos dicho, es importante que antes de tomar cualquiera de estas infusiones para bajar el azúcar naturales, lo consultes con tu médico, ya que puede no ser compatible con tu tratamiento y resultar perjudicial para la salud.
6 infusiones para bajar el azúcar recomendadas
Las grandes cantidades de glucosa en nuestro organismo pueden ser muy perjudiciales para la salud. Cuando esto ocurre, se dice que una persona tiene "el azúcar alto" o hiperglucemia, ante lo cual los médicos recetan una variedad de medicamentos que ayudan a bajar los niveles de glucosa en sangre o a aumentar la producción de insulina. Si tienes el azúcar alto debes consultar con el médico para ser diagnosticado apropiadamente. Además, para complementar el tratamiento puedes tomar ciertas infusiones que ayudan a bajar el azúcar en la sangre. En este artículo, te contamos cuáles son algunas de las mejores infusiones naturales. Infusión de té verde Es una de las bebidas más saludables y reconocidas de la actualidad. Esto se debe a que la planta del té, Camellia sinensis, tiene una amplia variedad de propiedades. Entre sus beneficios medicinales destacan sus propiedades antioxidantes, su capacidad para fortalecer los huesos y la protección especial que le brinda al sistema cardiovascular. Diversas investigaciones han determinado que el consumo diario de té verde ayuda a disminuir los altos niveles de azúcar en sangre. Por eso, se recomienda su consumo en personas que sufren de diabetes o de hiperglucemia. Para preparar esta bebida solo debes agregar unas 2 cucharadas de té verde a una taza de agua caliente y dejar reposar durante 15 minutos. Infusión de eucalipto Normalmente las infusiones naturales de eucalipto son más recomendadas para tratar los síntomas del refriado común. Sin embargo, la realidad es que estas plantas también poseen propiedades que ayudan a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Para preparar esta infusión, solo necesitas coger dos hojas de eucalipto, lavarlas bien y ponerlas en una olla junto con una taza de agua. Cuando hierva, espera 10 minutos, cuela el agua y bébela. Infusión de canela La canela es una de las hierbas más conocidas debido a sus múltiples beneficios para la salud. No solo se trata de un potente antiinflamatorio y antibiótico natural, sino que su consumo también ayuda a controlar los niveles de colesterol y de azúcar. Este té lo puedes preparar tanto con canela en polvo como con canela en rama. Para hacerlo con canela en rama, pon a hervir una rama de canela en una taza de agua durante 10 minutos. En el caso de hacerlo con canela en polvo, agrega 1 cucharadita por cada taza de agua. Infusión de manzanilla La manzanilla es una de las plantas medicinales más conocidas por sus propiedades digestivas. Sin embargo, sus beneficios no acaban allí. Esta planta también ayuda a aumentar la producción de insulina, regulando así los niveles de glucosa en la sangre. Por eso, su consumo es recomendado en personas con diabetes ¿Pero sabes cómo preparar esta infusión? Basta con hervir unas ramas de manzanilla en una taza de agua. Luego, tendrás que dejar reposar durante 15 minutos y colarla. Después de hacer esto podrás beberla y disfrutar sus beneficios para la salud. Infusión de fenogreco Aunque esta planta asiática quizás es menos conocida, es muy utilizada como condimento dentro del mundo de la cocina y de la gastronomía. Además, su consumo también es recomendado en personas que sufren de diabetes tipo II, debido a que ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre. Esta infusión se prepara con aproximadamente 15 gramos de fenogreco por cada taza de agua (la cual debe haber previamente alcanzado su punto de ebullición). Después de añadir el fenogreco en el agua, solo tienes que dejar reposar unos minutos antes de beberla. Infusión de ginseng El ginseng es muy empleado para bajar los niveles de azúcar debido a que posee una sustancia denominada "panaxanos". Diversos estudios han comprobado que dicha sustancia ayuda a incrementar la secreción de insulina, lo que permite regular los niveles de azúcar en sangre. Si quieres disfrutar de los beneficios de estas plantas medicinales, solos necesitas los siguientes ingredientes: ginseng y agua. Tienes que agregar aproximadamente 5 gramos de ginseng por cada taza de agua hirviendo. Luego, deja reposar la preparación durante 10 minutos y beberla. Asimismo, también puedes optar por endulzar esta infusión con otros alimentos como la miel. Como ya hemos dicho, es importante que antes de tomar cualquiera de estas infusiones para bajar el azúcar naturales, lo consultes con tu médico, ya que puede no ser compatible con tu tratamiento y resultar perjudicial para la salud.
Leer más
Mejores ideas para combinar un vestido negro y crear diferentes estilos. Colores, accesorios y qué maquillaje usar. ¡Inspírate!
Cómo Combinar un Vestido Negro - Ideas y Mejor Maquillaje
Mejores ideas para combinar un vestido negro y crear diferentes estilos. Colores, accesorios y qué maquillaje usar. ¡Inspírate!
Leer más
Desodorantes para mujer mejor valorados. No dejan manchas, cuidan tu piel y te hacen sentir fresca todo el día. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer.
Los mejores desodorantes para mujer del 2020
Desodorantes para mujer mejor valorados. No dejan manchas, cuidan tu piel y te hacen sentir fresca todo el día. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer.
Leer más
Descubre cuántas calorías tiene un tomate y si es un alimento que engorda. Propiedades y tipos de tomate que existen. ¿El tomate frito engorda?.
¿Cuántas Calorías Tiene un Tomate? ¿Engorda?
Descubre cuántas calorías tiene un tomate y si es un alimento que engorda. Propiedades y tipos de tomate que existen. ¿El tomate frito engorda?.
Leer más
Conoce los mejores perfumes duraderos para mujer que aguantan todo el día. Fragancias intensas y elegantes para el día y la noche.
Top 10 Perfumes Duraderos de Mujer que Aguantan Todo el Día
Conoce los mejores perfumes duraderos para mujer que aguantan todo el día. Fragancias intensas y elegantes para el día y la noche.
Leer más
Las personas que siguen un estilo de vida saludable han oído y repetido esto en varias ocasiones: “una manzana al día mantiene al médico lejos de ti”. Y es que este maravilloso alimento de la naturaleza tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para el ser humano. No solo es uno de los alimentos más ricos en fibra, lo cual fomenta un tránsito intestinal óptimo, sino que también posee una gran cantidad de vitaminas y minerales. Y todo ello con un aporte calórico bastante bajo. Si has empezado una dieta nueva y te estas preguntando cuántas calorías tiene una manzana para incluirla o no en tu régimen, en este artículo encontrarás la respuesta a esta pregunta, además de conocer los distintos tipos de manzana (o preparaciones de la misma) que existen y cómo nutre tu cuerpo cada una de ellas. ¿Cuántas calorías tiene una manzana? Si estás siguiendo una estricta dieta y andas en busca de alimentos que te permitan continuar tu camino de quemar grasas, te alegrará saber que una pieza de manzana mediana tiene aproximadamente 72 calorías. Se puede decir también que por cada 100g de manzanas hay 45 calorías. La manzana no solo es baja en grasas, sino que también es alta en muchos otros nutrientes. Existe una gran variedad de manzanas y tipos de preparación. De acuerdo a esto, puedes obtener más o menos beneficios de esta deliciosa fruta para tu salud. Calorías de una manzana roja Las manzanas rojas son las más conocidas en el mundo, probablemente porque es una especie que se comercializa bastante a pesar de tener un coste más elevado que el resto. Las manzanas rojas no solo son excelentes para el sistema inmunológico, sino que también son el complemento ideal para comer de tentempié en una dieta para perder grasa, ya que la cantidad de agua que posee una manzana mediana es, de manera estimada, de un 84%. Mientras más agua posea un alimento que consumes, más te ayudará a reducir la ingesta calórica del día, fomentando la pérdida de peso y manteniéndote en forma. Calorías de una manzana amarilla cocida Las manzanas amarillas “al natural” contienen una cantidad similar de calorías que las rojas, pero muchas personas prefieren preparar este alimento cocido como parte de su dieta para mejorar su sabor y poder condimentarlo de manera diferente. Al momento de cocer una manzana, ésta se desprende del agua que contiene, de forma que pierde calorías, aunque en un número muy reducido. Por lo que si una manzana cruda mediana tiene 72 calorías, una manzana cocida podría tener unas 5 calorías menos. Lo que hay que tener en cuenta es que, al cocer manzanas, pueden perder algo de su alto contenido en vitaminas y nutrientes, por lo que en dietas es mejor prepararlas al horno y acompañarlas de otros alimentos buenos para la salud como los frutos secos. Calorías de una manzana verde Dentro de las distintas variedades de esta fruta encontramos la manzana verde. Curiosamente, de todos los tipos de manzanas, la verde es la que menos azúcar tiene. Esto significa no solo que su sabor es un poco más ácido, sino que también es excelente para dietas e incluso para diabéticos. Esta carencia de azúcar naturalmente implica menos calorías, sin perder ese característico efecto saciante que tienen estas frutas. Calorías en una manzana con piel Hemos ya mencionado que la diferencia calórica entre las distintas manzanas es relativamente pequeña, sin embargo este es uno de esos alimentos en donde en donde la diferencia entre comerlo con o sin piel es bastante grande para tu salud. Y es que, curiosamente, la piel de una manzana posee una gran cantidad de ácido ursólico, un compuesto que tiene acción antiinflamatoria, refuerza el colágeno en la piel y fortalece los músculos. Propiedades de la manzana, ¿Engorda? Ahora que ya hemos resuelto tu duda sobre cuántas calorías tiene una manzana, puede que lo siguiente que te estés preguntando sea: ¿La manzana engorda o no? Algunas de las propiedades más maravillosas de esta fruta es que es un alimento rico en vitamina C, A y E, tiene una cantidad muy alta de fibra, hierro y además regula los niveles de colesterol del cuerpo. Las manzanas sacian el apetito sin aportar grandes cantidades de calorías ni azúcares, por lo que no fomentan el aumento de peso. Ahora que ya conoces la verdad acerca de todas las manzanas y todos los beneficios que aportan a la salud, ¿a qué esperas para incluirlas en tu dieta?
¿Cuántas calorías tiene una manzana? Tipos y propiedades
Las personas que siguen un estilo de vida saludable han oído y repetido esto en varias ocasiones: “una manzana al día mantiene al médico lejos de ti”. Y es que este maravilloso alimento de la naturaleza tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para el ser humano. No solo es uno de los alimentos más ricos en fibra, lo cual fomenta un tránsito intestinal óptimo, sino que también posee una gran cantidad de vitaminas y minerales. Y todo ello con un aporte calórico bastante bajo. Si has empezado una dieta nueva y te estas preguntando cuántas calorías tiene una manzana para incluirla o no en tu régimen, en este artículo encontrarás la respuesta a esta pregunta, además de conocer los distintos tipos de manzana (o preparaciones de la misma) que existen y cómo nutre tu cuerpo cada una de ellas. ¿Cuántas calorías tiene una manzana? Si estás siguiendo una estricta dieta y andas en busca de alimentos que te permitan continuar tu camino de quemar grasas, te alegrará saber que una pieza de manzana mediana tiene aproximadamente 72 calorías. Se puede decir también que por cada 100g de manzanas hay 45 calorías. La manzana no solo es baja en grasas, sino que también es alta en muchos otros nutrientes. Existe una gran variedad de manzanas y tipos de preparación. De acuerdo a esto, puedes obtener más o menos beneficios de esta deliciosa fruta para tu salud. Calorías de una manzana roja Las manzanas rojas son las más conocidas en el mundo, probablemente porque es una especie que se comercializa bastante a pesar de tener un coste más elevado que el resto. Las manzanas rojas no solo son excelentes para el sistema inmunológico, sino que también son el complemento ideal para comer de tentempié en una dieta para perder grasa, ya que la cantidad de agua que posee una manzana mediana es, de manera estimada, de un 84%. Mientras más agua posea un alimento que consumes, más te ayudará a reducir la ingesta calórica del día, fomentando la pérdida de peso y manteniéndote en forma. Calorías de una manzana amarilla cocida Las manzanas amarillas “al natural” contienen una cantidad similar de calorías que las rojas, pero muchas personas prefieren preparar este alimento cocido como parte de su dieta para mejorar su sabor y poder condimentarlo de manera diferente. Al momento de cocer una manzana, ésta se desprende del agua que contiene, de forma que pierde calorías, aunque en un número muy reducido. Por lo que si una manzana cruda mediana tiene 72 calorías, una manzana cocida podría tener unas 5 calorías menos. Lo que hay que tener en cuenta es que, al cocer manzanas, pueden perder algo de su alto contenido en vitaminas y nutrientes, por lo que en dietas es mejor prepararlas al horno y acompañarlas de otros alimentos buenos para la salud como los frutos secos. Calorías de una manzana verde Dentro de las distintas variedades de esta fruta encontramos la manzana verde. Curiosamente, de todos los tipos de manzanas, la verde es la que menos azúcar tiene. Esto significa no solo que su sabor es un poco más ácido, sino que también es excelente para dietas e incluso para diabéticos. Esta carencia de azúcar naturalmente implica menos calorías, sin perder ese característico efecto saciante que tienen estas frutas. Calorías en una manzana con piel Hemos ya mencionado que la diferencia calórica entre las distintas manzanas es relativamente pequeña, sin embargo este es uno de esos alimentos en donde en donde la diferencia entre comerlo con o sin piel es bastante grande para tu salud. Y es que, curiosamente, la piel de una manzana posee una gran cantidad de ácido ursólico, un compuesto que tiene acción antiinflamatoria, refuerza el colágeno en la piel y fortalece los músculos. Propiedades de la manzana, ¿Engorda? Ahora que ya hemos resuelto tu duda sobre cuántas calorías tiene una manzana, puede que lo siguiente que te estés preguntando sea: ¿La manzana engorda o no? Algunas de las propiedades más maravillosas de esta fruta es que es un alimento rico en vitamina C, A y E, tiene una cantidad muy alta de fibra, hierro y además regula los niveles de colesterol del cuerpo. Las manzanas sacian el apetito sin aportar grandes cantidades de calorías ni azúcares, por lo que no fomentan el aumento de peso. Ahora que ya conoces la verdad acerca de todas las manzanas y todos los beneficios que aportan a la salud, ¿a qué esperas para incluirlas en tu dieta?
Leer más
Hoy compartimos contigo algunas de las mejores cremas reductoras que te ayudarán a eliminar la grasa corporal localizada. ¿Quieres descubrirlas? Sigue leyendo este artículo ▶️
Las 7 mejores cremas reductoras que funcionan
Hoy compartimos contigo algunas de las mejores cremas reductoras que te ayudarán a eliminar la grasa corporal localizada. ¿Quieres descubrirlas? Sigue leyendo este artículo ▶️
Leer más
Las grasas, los carbohidratos y las proteínas son los tres macronutrientes más importantes para el organismo, porque permiten al cuerpo funcionar correctamente y estar sano. Las proteínas son esenciales para reparar y proteger las células y los tejidos. Es por esto que es tan importante que comamos alimentos ricos en proteínas de alta calidad. La proteína puede encontrarse en alimentos de origen animal y en alimentos vegetales. Sin embargo, en este artículo de nuestro blog nos centraremos solo en estas últimas. Sigas una dieta vegetariana o no, estos 9 alimentos con proteína vegetal deberían formar parte de tu dieta. Frutos secos y semillas Los frutos secos y las semillas son alimentos ricos en proteínas de origen vegetal y mineral. 100 gramos de frutos secos o semillas aportan aproximadamente entre 12 y 20 gramos de proteínas, dependiendo del tipo que sean. Los puedes añadir a tus ensaladas, como topping en cremas de verduras o incluirlos en recetas de mantecas, quesos veganos y leches vegetales. Legumbres Las legumbres como los garbanzos, la soja o las lentejas, son una gran fuente de fibra, carbohidratos complejos y proteína. Por ejemplo, una taza de lentejas cocidas, ricas en aminoácidos vegetales, provee 18 gramos de proteína al organismo. Puedes cocinar las legumbres con especias y verduras, usarlas en ensaladas, hacer hamburguesas veganas y hasta elaborar hummus. Semillas de Chía Las semillas de Chía contienen proteínas de alto valor biológico, además de carbohidratos y ácidos grasos insaturados. 100 gramos de estas semillas equivale a unos 20 gramos de proteína. Se trata de un superalimento con muchas propiedades beneficiosas para la salud que puedes usar en tus recetas de legumbres, ensaladas, verduras y batidos. Quinoa Otro de los mejores alimentos de origen vegetal que no podía faltar en esta lista es la quinoa, una semilla que no contiene gluten y que es rica en proteínas vegetales, hidratos de carbono y fibra. Solo 100 gramos de quinoa hervida aportan unos 13 gramos de proteína. Pueden usarse como alternativa al arroz, para hacer ensaladas, saltearlas al wok con verduras o consumirlas como cereales. Avena La avena es rica en fibra, vitaminas y minerales. Además de ser una fuente importante de proteínas de origen vegetal es muy saciante y aporta una gran cantidad de energía, de ahí que sea tan utilizada por los deportistas. Hay 12 gramos de proteína en cada 100 gramos de avena y la puedes usar para hornear, en batidos y con cereales, entre otras recetas. Miso Se trata de una pasta hecha a base de semillas de soja fermentadas con sal marina. Este alimento rico en proteína vegetal es muy típico en la cocina de China y Japón y se suele usar para hacer adobo para carne y pescado, para elaborar salsas o patés o para hacer la tradicional sopa de miso. Por cada 100 gramos de miso, hay 12 gramos de proteínas. Champiñones Los champiñones, además de estar deliciosos, proporcionan 3 gramos de proteína por cada 100 gramos y se pueden consumir de diferentes maneras. Puedes hacer crema de champiñones, saltearlos con otros vegetales, hacer salsa para pasta y muchas más recetas. Espirulina La espirulina es una microalga que contiene un 70% de proteína, así que es una gran fuente de proteínas vegetales. Tiene muchos beneficios para la salud y también para la piel. La puedes agregar a recetas de batidos, zumos y postres. Cacahuetes Los cacahuetes son uno de los alimentos con más contenido proteico que también brindan grasas insaturadas. En cada 100 gramos de cacahuetes hay 24 gramos de proteína. Pero también es un alimento rico en calorías, así que hay que tener cuidado ya que 100g de cacahuetes aportan 567 calorías.
9 alimentos con proteína vegetal para tu dieta
Las grasas, los carbohidratos y las proteínas son los tres macronutrientes más importantes para el organismo, porque permiten al cuerpo funcionar correctamente y estar sano. Las proteínas son esenciales para reparar y proteger las células y los tejidos. Es por esto que es tan importante que comamos alimentos ricos en proteínas de alta calidad. La proteína puede encontrarse en alimentos de origen animal y en alimentos vegetales. Sin embargo, en este artículo de nuestro blog nos centraremos solo en estas últimas. Sigas una dieta vegetariana o no, estos 9 alimentos con proteína vegetal deberían formar parte de tu dieta. Frutos secos y semillas Los frutos secos y las semillas son alimentos ricos en proteínas de origen vegetal y mineral. 100 gramos de frutos secos o semillas aportan aproximadamente entre 12 y 20 gramos de proteínas, dependiendo del tipo que sean. Los puedes añadir a tus ensaladas, como topping en cremas de verduras o incluirlos en recetas de mantecas, quesos veganos y leches vegetales. Legumbres Las legumbres como los garbanzos, la soja o las lentejas, son una gran fuente de fibra, carbohidratos complejos y proteína. Por ejemplo, una taza de lentejas cocidas, ricas en aminoácidos vegetales, provee 18 gramos de proteína al organismo. Puedes cocinar las legumbres con especias y verduras, usarlas en ensaladas, hacer hamburguesas veganas y hasta elaborar hummus. Semillas de Chía Las semillas de Chía contienen proteínas de alto valor biológico, además de carbohidratos y ácidos grasos insaturados. 100 gramos de estas semillas equivale a unos 20 gramos de proteína. Se trata de un superalimento con muchas propiedades beneficiosas para la salud que puedes usar en tus recetas de legumbres, ensaladas, verduras y batidos. Quinoa Otro de los mejores alimentos de origen vegetal que no podía faltar en esta lista es la quinoa, una semilla que no contiene gluten y que es rica en proteínas vegetales, hidratos de carbono y fibra. Solo 100 gramos de quinoa hervida aportan unos 13 gramos de proteína. Pueden usarse como alternativa al arroz, para hacer ensaladas, saltearlas al wok con verduras o consumirlas como cereales. Avena La avena es rica en fibra, vitaminas y minerales. Además de ser una fuente importante de proteínas de origen vegetal es muy saciante y aporta una gran cantidad de energía, de ahí que sea tan utilizada por los deportistas. Hay 12 gramos de proteína en cada 100 gramos de avena y la puedes usar para hornear, en batidos y con cereales, entre otras recetas. Miso Se trata de una pasta hecha a base de semillas de soja fermentadas con sal marina. Este alimento rico en proteína vegetal es muy típico en la cocina de China y Japón y se suele usar para hacer adobo para carne y pescado, para elaborar salsas o patés o para hacer la tradicional sopa de miso. Por cada 100 gramos de miso, hay 12 gramos de proteínas. Champiñones Los champiñones, además de estar deliciosos, proporcionan 3 gramos de proteína por cada 100 gramos y se pueden consumir de diferentes maneras. Puedes hacer crema de champiñones, saltearlos con otros vegetales, hacer salsa para pasta y muchas más recetas. Espirulina La espirulina es una microalga que contiene un 70% de proteína, así que es una gran fuente de proteínas vegetales. Tiene muchos beneficios para la salud y también para la piel. La puedes agregar a recetas de batidos, zumos y postres. Cacahuetes Los cacahuetes son uno de los alimentos con más contenido proteico que también brindan grasas insaturadas. En cada 100 gramos de cacahuetes hay 24 gramos de proteína. Pero también es un alimento rico en calorías, así que hay que tener cuidado ya que 100g de cacahuetes aportan 567 calorías.
Leer más