Blog divain.

El culto al cuidado del cuerpo está cada vez más extendido en nuestra sociedad, y si este se realiza con productos naturales, todavía más. La manteca de karité es uno de los productos que no pueden faltar en el tocador de todo amante de la cosmética natural que se precie. Un auténtico tesoro que queremos descubrirte en el artículo de hoy. Así que, ¡sigue leyendo para saber todo sobre la manteca de karité y sus maravillosas propiedades! ¿Qué es la manteca de karité y cuáles son sus propiedades? La manteca de karité pura es la grasa obtenida de la nuez del árbol Vitellaria paradoxa, comúnmente conocido como árbol de karité, un árbol de hasta 15 metros de altura que se encuentra en las sabanas del oeste del continente africano. Karité significa “árbol de mantequilla”, algo que define a la perfección este producto. Esta excelente manteca puede darse en dos formas, pura o refinada. La manteca de karité pura tiene un color marfil amarillento y su olor es similar al de la nuez ahumada, lo que puede resultar molesto para algunas personas. Además, su consistencia es sólida. Sin embargo, la manteca de karité refinada (es decir, ya tratada) carece de su aroma natural y es blanca, lo que la hace más atractiva para el consumidor. Pero claro, no es tan efectiva y beneficiosa como la pura, ya que se reducen significativamente muchos de sus nutrientes bioactivos. Bien sea en estado puro o refinado, la manteca de karité destaca por contar con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Entre ellas destacamos las siguientes: Súper hidratante: Pocos productos hidratan tu piel o tu cabello como lo hace la manteca de karité pura. Sus activos son muy bien absorbidos por la epidermis, lo que permite que la piel se muestre mucho más flexible y sana. Alto poder nutritivo: Gracias a su riqueza en vitaminas del grupo A, D, E y F. Protege y calma la dermis al instante, debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, la manteca de karité resulta ideal para proteger la piel de las condiciones climatológicas adversas y es un potente calmante contra las quemaduras producidas por el sol u otros elementos. Excelente regenerador y cicatrizante. También regenera la piel dañada y ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas, evitando que queden marcas. Para qué sirve la manteca de karité Como puedes intuir tras haber leído las propiedades de la manteca de karité, esta es excelente para utilizarla en el ámbito de la belleza y de la cosmética natural. Vamos a ver alguna de sus aplicaciones más frecuentes. Manteca de karité para el rostro y la piel El gran poder regenerador de la manteca de karité la hacen ideal para combatir los signos de la edad. Y estos preocupan especialmente en el rostro, por lo que su presencia en cremas y mascarillas faciales es cada vez más frecuente. Su alto poder nutritivo e hidratante retrasa el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas o de líneas de expresión. Además la dota de elasticidad y flexibilidad. También es perfecta para hidratar nuestro cuerpo a diario tras ducharnos, aliviar rojeces, cicatrices, zonas irritadas por el frío como los labios agrietados (¡adiós al sufrimiento de los labios cortados!) o incluso para utilizar como after shave, aliviando así la molesta sensación de irritación que queda tras el afeitado. Manteca de karité para las uñas Los beneficios de la manteca de karité para el cuidado de las uñas también son notorios. Sus activos hacen que sea un bálsamo que nutre y protege las uñas intensamente, evitando su descamación y que se rompan. Además también mantiene las cutículas hidratadas y evita la inflamación de la piel que las rodea. Manteca de karité para el pelo La manteca de karité es la mejor aliada para el cuidado del cabello. Sobre todo si este está dañado por el calor o si es muy seco. Lo nutrirá y dotará de fuerza y brillo al instante. Aplicarla es muy sencillo. Basta con que cojas un poco de manteca de karité pura y la fundas con el calor de las manos. Una vez esté cremosa, aplícala en el cabello seco de medios a puntas y déjala actuar de 30 minutos a 1 hora (cuanto más tiempo permanezca en el pelo, más nutrientes absorberá). Esperamos que tras haberte descubierto todas las bondades y beneficios de la manteca de karité, te animes a probarla y a incorporarla a tu vida. Te recomendamos que empieces por adquirir productos ya tratados que la tengan entre sus componentes y que, una vez veas los magníficos resultados que proporciona y te aficiones a ella, optes por comprar manteca de karité en estado puro y hagas tus propias mascarillas. ¡Ah! Y si te encanta el mundo de la cosmética y los ingredientes naturales, no puedes perderte nuestro artículo sobre las increíbles propiedades del aceite de aguacate.
Descubre las maravillosas propiedades de la manteca de karité
El culto al cuidado del cuerpo está cada vez más extendido en nuestra sociedad, y si este se realiza con productos naturales, todavía más. La manteca de karité es uno de los productos que no pueden faltar en el tocador de todo amante de la cosmética natural que se precie. Un auténtico tesoro que queremos descubrirte en el artículo de hoy. Así que, ¡sigue leyendo para saber todo sobre la manteca de karité y sus maravillosas propiedades! ¿Qué es la manteca de karité y cuáles son sus propiedades? La manteca de karité pura es la grasa obtenida de la nuez del árbol Vitellaria paradoxa, comúnmente conocido como árbol de karité, un árbol de hasta 15 metros de altura que se encuentra en las sabanas del oeste del continente africano. Karité significa “árbol de mantequilla”, algo que define a la perfección este producto. Esta excelente manteca puede darse en dos formas, pura o refinada. La manteca de karité pura tiene un color marfil amarillento y su olor es similar al de la nuez ahumada, lo que puede resultar molesto para algunas personas. Además, su consistencia es sólida. Sin embargo, la manteca de karité refinada (es decir, ya tratada) carece de su aroma natural y es blanca, lo que la hace más atractiva para el consumidor. Pero claro, no es tan efectiva y beneficiosa como la pura, ya que se reducen significativamente muchos de sus nutrientes bioactivos. Bien sea en estado puro o refinado, la manteca de karité destaca por contar con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Entre ellas destacamos las siguientes: Súper hidratante: Pocos productos hidratan tu piel o tu cabello como lo hace la manteca de karité pura. Sus activos son muy bien absorbidos por la epidermis, lo que permite que la piel se muestre mucho más flexible y sana. Alto poder nutritivo: Gracias a su riqueza en vitaminas del grupo A, D, E y F. Protege y calma la dermis al instante, debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, la manteca de karité resulta ideal para proteger la piel de las condiciones climatológicas adversas y es un potente calmante contra las quemaduras producidas por el sol u otros elementos. Excelente regenerador y cicatrizante. También regenera la piel dañada y ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas, evitando que queden marcas. Para qué sirve la manteca de karité Como puedes intuir tras haber leído las propiedades de la manteca de karité, esta es excelente para utilizarla en el ámbito de la belleza y de la cosmética natural. Vamos a ver alguna de sus aplicaciones más frecuentes. Manteca de karité para el rostro y la piel El gran poder regenerador de la manteca de karité la hacen ideal para combatir los signos de la edad. Y estos preocupan especialmente en el rostro, por lo que su presencia en cremas y mascarillas faciales es cada vez más frecuente. Su alto poder nutritivo e hidratante retrasa el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas o de líneas de expresión. Además la dota de elasticidad y flexibilidad. También es perfecta para hidratar nuestro cuerpo a diario tras ducharnos, aliviar rojeces, cicatrices, zonas irritadas por el frío como los labios agrietados (¡adiós al sufrimiento de los labios cortados!) o incluso para utilizar como after shave, aliviando así la molesta sensación de irritación que queda tras el afeitado. Manteca de karité para las uñas Los beneficios de la manteca de karité para el cuidado de las uñas también son notorios. Sus activos hacen que sea un bálsamo que nutre y protege las uñas intensamente, evitando su descamación y que se rompan. Además también mantiene las cutículas hidratadas y evita la inflamación de la piel que las rodea. Manteca de karité para el pelo La manteca de karité es la mejor aliada para el cuidado del cabello. Sobre todo si este está dañado por el calor o si es muy seco. Lo nutrirá y dotará de fuerza y brillo al instante. Aplicarla es muy sencillo. Basta con que cojas un poco de manteca de karité pura y la fundas con el calor de las manos. Una vez esté cremosa, aplícala en el cabello seco de medios a puntas y déjala actuar de 30 minutos a 1 hora (cuanto más tiempo permanezca en el pelo, más nutrientes absorberá). Esperamos que tras haberte descubierto todas las bondades y beneficios de la manteca de karité, te animes a probarla y a incorporarla a tu vida. Te recomendamos que empieces por adquirir productos ya tratados que la tengan entre sus componentes y que, una vez veas los magníficos resultados que proporciona y te aficiones a ella, optes por comprar manteca de karité en estado puro y hagas tus propias mascarillas. ¡Ah! Y si te encanta el mundo de la cosmética y los ingredientes naturales, no puedes perderte nuestro artículo sobre las increíbles propiedades del aceite de aguacate.
Leer más
Lo coreano está de moda. Ya lo pudiste ver en nuestro artículo sobre el maquillaje coreano, y hoy volvemos a reiterarlo. Pero esta vez, centrándonos en el ámbito del skin care. La rutina facial coreana está acaparando toda la atención en el mundo occidental, y no es para menos, porque sus resultados son increíbles. Vamos a ver cuáles son los pasos que tienes que seguir si quieres lucir una piel digna de una muñeca de porcelana. Los 10 pasos de la rutina facial coreana Igual con el titular te echas para atrás, porque sabemos que tener que hacer tantas acciones en tu rutina facial diaria… da pereza. Pero no te preocupes, porque no tienes que hacer todas todos los días, sino escoger cuáles son los pasos esenciales para tu piel y hacerlos cada día. El resto tendrás que hacerlos de vez en cuando. ¡Vamos allá! Estos son los 10 pasos de la rutina facial coreana: PASO 1. Doble limpieza facial: limpiador de base aceitosa Estos dos primeros pasos son los más esenciales de todos. Los que verdaderamente marcan la diferencia. Los que tienes que realizar todos los días sí o sí. Y es que allí en Corea no utilizan limpiadores bifásicos o aguas micelares, sino que se limpian la cara con dos productos. Primero utilizan un limpiador con base aceitosa, para eliminar el maquillaje y la grasa y suciedad acumuladas a lo largo del día. PASO 2. Doble limpieza facial: limpiador de base acuosa Una vez han eliminado la primera capa de suciedad con el limpiador de base aceitosa, proceden a aplicarse otro limpiador, pero esta vez de base acuosa. Éste termina de eliminar todo resto de suciedad que pueda quedar. ¿El resultado? Una piel más limpia imposible. Si necesitas ideas sobre estos productos, mira cuáles son algunos de los mejores desmaquillantes del mercado. PASO 3. Exfoliación Este paso no has de realizarlo todos los días ya que... ¡podrías quedarte sin cara! Bromas aparte, la exfoliación es muy necesaria ya que se encarga de eliminar las células muertas de la piel y promueve la renovación celular, haciendo que la piel absorba mejor los productos y nutrientes que le apliquemos. Pero has de realizarla dependiendo del tipo de piel que tengas. Si tienes la piel seca, te recomendamos que te la exfolies una vez a la semana; mientras que, si la tienes grasa y sin acné puedes hacerlo de una a dos veces a la semana. En cambio, si la tienes muy fina o sensible, hazlo cada quince días si no quieres que tu piel se irrite y sufra. PASO 4. Aplicar tónico El tónico facial es otro de los pasos que no puedes saltarte. Y es que es el producto que equilibra el pH de la piel después de las limpiezas o la exfoliación. Digamos que es el encargado de mimar nuestra piel. Tras aplicártelo, verás como sientes tu piel hidratada, protegida y, si cabe, todavía más limpia. Gracias a él nuestra piel estará lista para los siguientes pasos de la rutina de cuidado facial coreano. PASO 5. La esencia La esencia es una completa desconocida en el mundo beauty de occidente. Es una mezcla entre un tónico y un sérum, ya que está mucho más concentrada que el tónico pero resulta menos pesada que el sérum. Se aplica justo entre estos dos productos para brindar una hidratación extra. Está enriquecido con numerosos activos beneficiosos para la piel, con altas dosis de fermentos como la levadura; que fomentan la flexibilidad y elasticidad. Además, actúa a nivel celular, por lo que los resultados son mucho más profundos y se pueden notar más rápido. Los expertos afirman que este es un paso determinante. ¡Así que ni se te ocurra saltártelo! PASO 6. El sérum No hay nada como un buen sérum para conseguir que tu piel luzca irresistible. Y es que estos productos tienen una concentración tan alta de activos beneficiosos para la piel, que su aplicación es otro de los pasos que no puedes obviar. Hay de mil tipos, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para identificar qué quieres mejorar en tu piel, y escojas el sérum acorde a ello. Los hay para tratar las manchas, para retrasar la aparición de arrugas y signos de la edad, para evitar el acné, para tratar la deshidratación o dar más luminosidad… Aunque también puedes ir variando y utilizar distintos sérums a lo largo del año para así tratar más carencias de la piel. PASO 7. La sheet mask Este paso no has de realizarlo todos los días pero lo querrás hacer porque es divertidísimo. Aunque el nombre te suene un poco raro, seguro que ya las has visto. Son las mascarillas blancas y finas con agujeros en los ojos, la nariz y la boca. ¡Las que te hacen parecer el Fantasma de la Ópera! Son las reinas de la hidratación profunda, ya que gracias a su forma, se adaptan completamente a la piel, llegando hasta a los recovecos de más difícil acceso como la parte inferior de las aletas de la nariz. Además, como están hechas de fibra o de algodón, no permiten que los nutrientes se evaporen antes de ser absorbidos. PASO 8. El contorno de ojos Este paso es otro de los básicos de la rutina facial coreana. La piel que rodea a nuestros ojos es mucho más fina y delicada que la del resto de la cara, por lo que necesita de un producto especial para cuidarla correctamente. Aplica una pequeña cantidad únicamente sobre el hueso orbital (nunca en el párpado ni demasiado cerca de la línea de agua), a toquecitos y utilizando el dedo anular, ya que es el que menos fuerza tiene de todos. Este ligero masaje activará la circulación y evitará la aparición de bolsas y arrugas. PASO 9. La crema hidratante Este paso tampoco puede faltar, no solo en la rutina facial coreana, sino en cualquier rutina beauty que se precie. Sin la crema hidratante, la piel nunca estará plenamente hidratada. Además también se encarga de sellar todos los productos que has aplicado anteriormente. ¡Indispensable! PASO 10. La protección solar Seguro que a esto no estás muy acostumbrada. Pero es otro de los puntos fuertes de esta rutina que hacen que las coreanas tengan esa piel tan perfecta y bonita. Bendito sea el sol, ya que nos trae calorcito, alegría y un tono muy bonito a nuestra piel. Pero ojo porque si no la protegemos bien de él, nos puede causar daños irreversibles. La aparición de manchas es un claro ejemplo de ello, por ello, el protector solar ha de ser el último paso de tu rutina facial diaria. Aplícatelo antes de salir a la calle, haga el día que haga; ya que, aunque esté nublado, los rayos UV siempre se filtran y afectan a nuestra piel. Y… c’est fini! En esto consiste la rutina de cuidado facial coreano. 10 sencillos pasos que marcarán todo un antes y un después en tu rostro. Aún así, si sigues siendo un poco reacia a ella o no dispones de tiempo, echa un vistazo a esta rutina facial alternativa. ¡También es súper efectiva!
Cómo hacer una rutina facial coreana
Lo coreano está de moda. Ya lo pudiste ver en nuestro artículo sobre el maquillaje coreano, y hoy volvemos a reiterarlo. Pero esta vez, centrándonos en el ámbito del skin care. La rutina facial coreana está acaparando toda la atención en el mundo occidental, y no es para menos, porque sus resultados son increíbles. Vamos a ver cuáles son los pasos que tienes que seguir si quieres lucir una piel digna de una muñeca de porcelana. Los 10 pasos de la rutina facial coreana Igual con el titular te echas para atrás, porque sabemos que tener que hacer tantas acciones en tu rutina facial diaria… da pereza. Pero no te preocupes, porque no tienes que hacer todas todos los días, sino escoger cuáles son los pasos esenciales para tu piel y hacerlos cada día. El resto tendrás que hacerlos de vez en cuando. ¡Vamos allá! Estos son los 10 pasos de la rutina facial coreana: PASO 1. Doble limpieza facial: limpiador de base aceitosa Estos dos primeros pasos son los más esenciales de todos. Los que verdaderamente marcan la diferencia. Los que tienes que realizar todos los días sí o sí. Y es que allí en Corea no utilizan limpiadores bifásicos o aguas micelares, sino que se limpian la cara con dos productos. Primero utilizan un limpiador con base aceitosa, para eliminar el maquillaje y la grasa y suciedad acumuladas a lo largo del día. PASO 2. Doble limpieza facial: limpiador de base acuosa Una vez han eliminado la primera capa de suciedad con el limpiador de base aceitosa, proceden a aplicarse otro limpiador, pero esta vez de base acuosa. Éste termina de eliminar todo resto de suciedad que pueda quedar. ¿El resultado? Una piel más limpia imposible. Si necesitas ideas sobre estos productos, mira cuáles son algunos de los mejores desmaquillantes del mercado. PASO 3. Exfoliación Este paso no has de realizarlo todos los días ya que... ¡podrías quedarte sin cara! Bromas aparte, la exfoliación es muy necesaria ya que se encarga de eliminar las células muertas de la piel y promueve la renovación celular, haciendo que la piel absorba mejor los productos y nutrientes que le apliquemos. Pero has de realizarla dependiendo del tipo de piel que tengas. Si tienes la piel seca, te recomendamos que te la exfolies una vez a la semana; mientras que, si la tienes grasa y sin acné puedes hacerlo de una a dos veces a la semana. En cambio, si la tienes muy fina o sensible, hazlo cada quince días si no quieres que tu piel se irrite y sufra. PASO 4. Aplicar tónico El tónico facial es otro de los pasos que no puedes saltarte. Y es que es el producto que equilibra el pH de la piel después de las limpiezas o la exfoliación. Digamos que es el encargado de mimar nuestra piel. Tras aplicártelo, verás como sientes tu piel hidratada, protegida y, si cabe, todavía más limpia. Gracias a él nuestra piel estará lista para los siguientes pasos de la rutina de cuidado facial coreano. PASO 5. La esencia La esencia es una completa desconocida en el mundo beauty de occidente. Es una mezcla entre un tónico y un sérum, ya que está mucho más concentrada que el tónico pero resulta menos pesada que el sérum. Se aplica justo entre estos dos productos para brindar una hidratación extra. Está enriquecido con numerosos activos beneficiosos para la piel, con altas dosis de fermentos como la levadura; que fomentan la flexibilidad y elasticidad. Además, actúa a nivel celular, por lo que los resultados son mucho más profundos y se pueden notar más rápido. Los expertos afirman que este es un paso determinante. ¡Así que ni se te ocurra saltártelo! PASO 6. El sérum No hay nada como un buen sérum para conseguir que tu piel luzca irresistible. Y es que estos productos tienen una concentración tan alta de activos beneficiosos para la piel, que su aplicación es otro de los pasos que no puedes obviar. Hay de mil tipos, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para identificar qué quieres mejorar en tu piel, y escojas el sérum acorde a ello. Los hay para tratar las manchas, para retrasar la aparición de arrugas y signos de la edad, para evitar el acné, para tratar la deshidratación o dar más luminosidad… Aunque también puedes ir variando y utilizar distintos sérums a lo largo del año para así tratar más carencias de la piel. PASO 7. La sheet mask Este paso no has de realizarlo todos los días pero lo querrás hacer porque es divertidísimo. Aunque el nombre te suene un poco raro, seguro que ya las has visto. Son las mascarillas blancas y finas con agujeros en los ojos, la nariz y la boca. ¡Las que te hacen parecer el Fantasma de la Ópera! Son las reinas de la hidratación profunda, ya que gracias a su forma, se adaptan completamente a la piel, llegando hasta a los recovecos de más difícil acceso como la parte inferior de las aletas de la nariz. Además, como están hechas de fibra o de algodón, no permiten que los nutrientes se evaporen antes de ser absorbidos. PASO 8. El contorno de ojos Este paso es otro de los básicos de la rutina facial coreana. La piel que rodea a nuestros ojos es mucho más fina y delicada que la del resto de la cara, por lo que necesita de un producto especial para cuidarla correctamente. Aplica una pequeña cantidad únicamente sobre el hueso orbital (nunca en el párpado ni demasiado cerca de la línea de agua), a toquecitos y utilizando el dedo anular, ya que es el que menos fuerza tiene de todos. Este ligero masaje activará la circulación y evitará la aparición de bolsas y arrugas. PASO 9. La crema hidratante Este paso tampoco puede faltar, no solo en la rutina facial coreana, sino en cualquier rutina beauty que se precie. Sin la crema hidratante, la piel nunca estará plenamente hidratada. Además también se encarga de sellar todos los productos que has aplicado anteriormente. ¡Indispensable! PASO 10. La protección solar Seguro que a esto no estás muy acostumbrada. Pero es otro de los puntos fuertes de esta rutina que hacen que las coreanas tengan esa piel tan perfecta y bonita. Bendito sea el sol, ya que nos trae calorcito, alegría y un tono muy bonito a nuestra piel. Pero ojo porque si no la protegemos bien de él, nos puede causar daños irreversibles. La aparición de manchas es un claro ejemplo de ello, por ello, el protector solar ha de ser el último paso de tu rutina facial diaria. Aplícatelo antes de salir a la calle, haga el día que haga; ya que, aunque esté nublado, los rayos UV siempre se filtran y afectan a nuestra piel. Y… c’est fini! En esto consiste la rutina de cuidado facial coreano. 10 sencillos pasos que marcarán todo un antes y un después en tu rostro. Aún así, si sigues siendo un poco reacia a ella o no dispones de tiempo, echa un vistazo a esta rutina facial alternativa. ¡También es súper efectiva!
Leer más
Si estás un poco puesto en el mundo beauty, seguro que has oído hablar del aceite de jojoba. Y si no te suena… ¡No puedes seguir ni un minuto más sin conocer todas sus increíbles propiedades! Y es que te van a sorprender tanto que no vas a poder dejar de usarlo. ¿Qué es el aceite de jojoba y cuáles son sus propiedades? El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, que se encuentra en las zonas desérticas del norte de México y suroeste de los Estados Unidos. Es usado desde tiempos remotos debido a sus excelentes propiedades para calmar la piel e hidratar el cabello. Además, dado que está formado en un 97% por ceramidas muy similares a las que tenemos en nuestra piel, resulta increíblemente resistente al calor y a la oxidación. Por lo tanto, la conservación del aceite de jojoba puro es muy sencilla. En su composición también nos encontramos con un alto contenido en vitamina E (ideal para proteger la piel y el cabello de los peligrosos rayos del sol) y ácido linoleico, que actúa como regenerador de las células de la piel, algo esencial para mejorar la elasticidad de la misma. Así pues, los productos formulados con aceite de jojoba tienen propiedades que nos ayudan a: Acondicionar y estabilizar nuestros folículos pilosos. Controlar la producción del sebo. Equilibrar el pH. Regenerar las células. Prevenir el envejecimiento (por eso los productos con aceite esencial de jojoba son considerados anti edad) Humectar las zonas de la piel que así lo necesiten. ¿Para qué sirve el aceite de jojoba? Ahora que ya hemos visto las maravillosas propiedades del aceite de jojoba, os mostramos cuáles son sus usos más frecuentes para que puedas sacarle el máximo partido. Aceite de jojoba para la cara Seguro que tras haber leído las propiedades, intuyes que este aceite esencial tiene que ser muy bueno para utilizarlo cada día en tu rutina facial. Si es así, estás en lo cierto, ya que las propiedades del aceite de jojoba hacen que sea un producto natural ideal para cuidar la cara. Eso sí, ¿cómo debemos utilizar el aceite de jojoba en la cara para obtener buenos resultados? Pues muy sencillo. O bien aplicando unas gotitas de aceite puro de jojoba en nuestras cremas faciales, o bien haciéndonos con productos naturales ricos en este. Además de ser muy hidratante, el aceite de jojoba es especialmente bueno para la cara grasa y para tratar el acné. Te recomendamos que te hagas con un sérum de aceite de jojoba y te lo apliques cada noche. ¡Verás cómo notas los resultados! Y por último pero no menos importante, otro de los usos que podemos darle al aceite de jojoba para la cara es utilizándolo como desmaquillante. Muchos otros aceites esenciales tapan los poros (lo que trae como consecuencia el temido acné o los puntos negros), pero este aceite en particular no presenta estas contraindicaciones, por lo que es ideal para hacer una limpieza profunda en tu piel tras un largo día. Aceite de jojoba para el cabello Gracias a sus propiedades acondicionadoras, el aceite de jojoba resulta ideal para tratar los cabellos más débiles y quebradizos. Hazte con un champú cuya base principal sea este ingrediente o echa unas gotitas de aceite puro de jojoba en un champú que ya tengas por casa. Verás cómo tu cabello se fortalece y se ve más fuerte y brillante. Además, como también nos ayuda a controlar el sebo, su uso te resultará súper beneficioso si tienes un cabello de extremos, es decir, o muy seco o muy graso. Aceite de jojoba para el cuerpo Hazte con una crema hidratante corporal a base de jojoba para lucir una piel como nunca. Y es que, como este aceite es muy humectante, ayuda a prevenir las estrías y las arrugas, previene el envejecimiento de la piel, hidrata en profundidad sin obstruir los poros y otorga tersura. Vamos, ¡todo lo que necesita tu piel! Aceite de jojoba para las uñas Como buen regenerador celular que es, este aceite esencial es ideal para tratar las uñas. Gracias a su alto contenido en ácido linoleico, vitamina E y ceramidas; cuida las cutículas sensibles y resecas como ningún otro aceite. Aceite de jojoba para la barba Otro de los usos que se le puede dar es en la rutina facial de los hombres. Es ideal tanto para cuidar la barba y hacer que luzca más lustrosa, como para utilizarlo después del afeitado como aftershave. Si quieres saber cuáles son los mejores aceites para tener una barba increíble (aparte del de jojoba) no puedes perderte nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba. ¡Y hasta aquí las maravillosas propiedades del aceite de jojoba! Si te interesa el mundo de los aceites esenciales naturales, tienes que echar un vistazo a nuestros artículos sobre el aceite de aguacate, el aceite de rosa mosqueta o el aceite de árbol de té. ¡Te encantarán!
Las propiedades del aceite de jojoba: el nuevo imprescindible en tu tocador
Si estás un poco puesto en el mundo beauty, seguro que has oído hablar del aceite de jojoba. Y si no te suena… ¡No puedes seguir ni un minuto más sin conocer todas sus increíbles propiedades! Y es que te van a sorprender tanto que no vas a poder dejar de usarlo. ¿Qué es el aceite de jojoba y cuáles son sus propiedades? El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, que se encuentra en las zonas desérticas del norte de México y suroeste de los Estados Unidos. Es usado desde tiempos remotos debido a sus excelentes propiedades para calmar la piel e hidratar el cabello. Además, dado que está formado en un 97% por ceramidas muy similares a las que tenemos en nuestra piel, resulta increíblemente resistente al calor y a la oxidación. Por lo tanto, la conservación del aceite de jojoba puro es muy sencilla. En su composición también nos encontramos con un alto contenido en vitamina E (ideal para proteger la piel y el cabello de los peligrosos rayos del sol) y ácido linoleico, que actúa como regenerador de las células de la piel, algo esencial para mejorar la elasticidad de la misma. Así pues, los productos formulados con aceite de jojoba tienen propiedades que nos ayudan a: Acondicionar y estabilizar nuestros folículos pilosos. Controlar la producción del sebo. Equilibrar el pH. Regenerar las células. Prevenir el envejecimiento (por eso los productos con aceite esencial de jojoba son considerados anti edad) Humectar las zonas de la piel que así lo necesiten. ¿Para qué sirve el aceite de jojoba? Ahora que ya hemos visto las maravillosas propiedades del aceite de jojoba, os mostramos cuáles son sus usos más frecuentes para que puedas sacarle el máximo partido. Aceite de jojoba para la cara Seguro que tras haber leído las propiedades, intuyes que este aceite esencial tiene que ser muy bueno para utilizarlo cada día en tu rutina facial. Si es así, estás en lo cierto, ya que las propiedades del aceite de jojoba hacen que sea un producto natural ideal para cuidar la cara. Eso sí, ¿cómo debemos utilizar el aceite de jojoba en la cara para obtener buenos resultados? Pues muy sencillo. O bien aplicando unas gotitas de aceite puro de jojoba en nuestras cremas faciales, o bien haciéndonos con productos naturales ricos en este. Además de ser muy hidratante, el aceite de jojoba es especialmente bueno para la cara grasa y para tratar el acné. Te recomendamos que te hagas con un sérum de aceite de jojoba y te lo apliques cada noche. ¡Verás cómo notas los resultados! Y por último pero no menos importante, otro de los usos que podemos darle al aceite de jojoba para la cara es utilizándolo como desmaquillante. Muchos otros aceites esenciales tapan los poros (lo que trae como consecuencia el temido acné o los puntos negros), pero este aceite en particular no presenta estas contraindicaciones, por lo que es ideal para hacer una limpieza profunda en tu piel tras un largo día. Aceite de jojoba para el cabello Gracias a sus propiedades acondicionadoras, el aceite de jojoba resulta ideal para tratar los cabellos más débiles y quebradizos. Hazte con un champú cuya base principal sea este ingrediente o echa unas gotitas de aceite puro de jojoba en un champú que ya tengas por casa. Verás cómo tu cabello se fortalece y se ve más fuerte y brillante. Además, como también nos ayuda a controlar el sebo, su uso te resultará súper beneficioso si tienes un cabello de extremos, es decir, o muy seco o muy graso. Aceite de jojoba para el cuerpo Hazte con una crema hidratante corporal a base de jojoba para lucir una piel como nunca. Y es que, como este aceite es muy humectante, ayuda a prevenir las estrías y las arrugas, previene el envejecimiento de la piel, hidrata en profundidad sin obstruir los poros y otorga tersura. Vamos, ¡todo lo que necesita tu piel! Aceite de jojoba para las uñas Como buen regenerador celular que es, este aceite esencial es ideal para tratar las uñas. Gracias a su alto contenido en ácido linoleico, vitamina E y ceramidas; cuida las cutículas sensibles y resecas como ningún otro aceite. Aceite de jojoba para la barba Otro de los usos que se le puede dar es en la rutina facial de los hombres. Es ideal tanto para cuidar la barba y hacer que luzca más lustrosa, como para utilizarlo después del afeitado como aftershave. Si quieres saber cuáles son los mejores aceites para tener una barba increíble (aparte del de jojoba) no puedes perderte nuestro artículo sobre los mejores aceites para la barba. ¡Y hasta aquí las maravillosas propiedades del aceite de jojoba! Si te interesa el mundo de los aceites esenciales naturales, tienes que echar un vistazo a nuestros artículos sobre el aceite de aguacate, el aceite de rosa mosqueta o el aceite de árbol de té. ¡Te encantarán!
Leer más
¿Quién no ha soñado con tener las pestañas más voluminosas, largas y curvas? Unas pestañas que quiten la respiración y que se muevan cual aleteo de mariposa. Que hagan que tus ojos se realcen y luzcan magníficos. Si perteneces a este grupo de soñadoras, tenemos una buena noticia para ti. Hoy te traemos una guía completa sobre los sérums para pestañas, tu mejor aliado para conseguir esas pestañas de infarto con las que tanto sueñas. ¿Qué es un sérum para pestañas y para qué sirve? Empecemos definiendo qué es un sérum para pestañas. Pues bien, es un producto diseñado por y para fortalecer y estimular el crecimiento de este tipo de las pestañas. Lo consigue gracias a su composición, hecha a base de proteínas y enzimas que activan los folículos de los párpados, los principales responsables de su crecimiento. Por tanto, si lo usas con asiduidad, podrás observar como en apenas ocho semanas tus pestañas lucen un aspecto más fuerte, sano y voluminoso; como están más hidratadas y largas, y, como su caída se reduce considerablemente. ¿Cómo y cuándo hay que aplicar el sérum para pestañas? El momento ideal para aplicártelo es por la noche, justo antes de ir a dormir, con la cara completamente limpia y desmaquillada, sobre todo en la zona de las pestañas y los párpados. Has de aplicarlo en toda la longitud de las pestañas, haciendo especial hincapié en la raíz, ya que así el producto penetrará mejor en el folículo. La mayoría de los formatos incluyen un pincel para que la aplicación sea mucho más sencilla. Eso sí, es un tratamiento que requiere de constancia para obtener unos resultados óptimos. Así que, noche tras noche, el sérum tiene que ser uno más en tu rutina facial. ¡Ah! Y ten en cuenta que NO sirve para las cejas. Es uno de los falsos mitos que corren por Internet. ¿Qué tipos de sérums existen? Aunque todos los sérums tienen en común el cumplimiento de los objetivos que acabamos de mencionar, sí que es verdad que hay algunos que inciden más en unas propiedades o en otras. Así pues, nos podemos encontrar con sérums especializados en alargar las pestañas, en aumentar su volumen o en fortalecerlas. Para escoger el más adecuado para ti, has de fijarte en la mayor carencia de tus pestañas. ¿Se te caen mucho? ¿Son muy cortitas? ¿O por el contrario son muy largas pero tan finas que pasan casi desapercibidas? En el primer caso,tendrás que decantarte por un sérum fortalecedor, en el segundo por sérum crece pestañas y en el tercero en uno que aumente su volumen. Así de simple. Y si quieres todo en uno, no te preocupes, porque a continuación te mostramos un listado con los mejores sérum para pestañas del 2021. Los mejores sérum para que tus pestañas se fortalezcan Ahora sí, vamos con nuestra selección de los mejores sérums para pestañas del mercado: NANOLASH EYELASH SERUM Este producto promete unas pestañas un 50% más largas en solo 30 días. Vamos, una maravilla. Lo consigue gracias a sus excelentes componentes, que consiguen regenerar y reforzar las pestañas, extendiéndolas y espesándolas. Además es súper innovador, ya que cuenta con una acción anti inflamatoria que protege los ojos y acondiciona la piel que los rodea. Ideal para los ojos más sensibles. NAISSANCE ACEITE DE RICINO Natural donde los haya, este sérum está elaborado a la vieja usanza, en forma de aceite esencial. Y es que está elaborado 100% con aceite de ricino puro, procedente de la India. Como puedes intuir, es un producto completamente vegano y cruelty free, por lo que no nos puede gustar más. LOREAL LASH SERUM La famosa marca francesa tiene, como no, un producto de gran calidad que hará que tus pestañas se fortalezcan increíblemente. Está hecho a base de aceite de ricino, ácido hialurónico, vitamina B5, madecassoside y filoxan. Es apto para los ojos más sensibles, ya que su fórmula fue ideada para ser completamente anti irritante. REVITALASH ADVANCED Este es sin duda uno de los mejores sérums para pestañas del mercado. Está hecho a base de lípidos, péptidos, té verde y pantenol; ingredientes exclusivos que harán que tus pestañas experimenten un antes y un después en cuanto a fortaleza y voluminosidad. Un producto de alta cosmética pero en el que merece la pena invertir si necesitas un gran cambio en tus pestañas. REALASH EYELASH ENHANCER Este maravilloso sérum completamente natural y cruelty free (algo que nos parece esencial en todo producto beauty que se precie) funciona con un derivado de prostaglandina, que acelera la aparición de los resultados. ¿Y cuáles son estos? Unas pestañas mucho más largas y voluminosas, además de reforzadas, ya que sus activos las protegen de roturas y de la caída. Ya verás que como te animes a probar este producto, se convertirá en todo un imprescindible en tu rutina de belleza diaria. Prepárate para que tus pestañas sean el centro de todas las miradas.
El mejor sérum para que tus pestañas luzcan más increíbles que nunca
¿Quién no ha soñado con tener las pestañas más voluminosas, largas y curvas? Unas pestañas que quiten la respiración y que se muevan cual aleteo de mariposa. Que hagan que tus ojos se realcen y luzcan magníficos. Si perteneces a este grupo de soñadoras, tenemos una buena noticia para ti. Hoy te traemos una guía completa sobre los sérums para pestañas, tu mejor aliado para conseguir esas pestañas de infarto con las que tanto sueñas. ¿Qué es un sérum para pestañas y para qué sirve? Empecemos definiendo qué es un sérum para pestañas. Pues bien, es un producto diseñado por y para fortalecer y estimular el crecimiento de este tipo de las pestañas. Lo consigue gracias a su composición, hecha a base de proteínas y enzimas que activan los folículos de los párpados, los principales responsables de su crecimiento. Por tanto, si lo usas con asiduidad, podrás observar como en apenas ocho semanas tus pestañas lucen un aspecto más fuerte, sano y voluminoso; como están más hidratadas y largas, y, como su caída se reduce considerablemente. ¿Cómo y cuándo hay que aplicar el sérum para pestañas? El momento ideal para aplicártelo es por la noche, justo antes de ir a dormir, con la cara completamente limpia y desmaquillada, sobre todo en la zona de las pestañas y los párpados. Has de aplicarlo en toda la longitud de las pestañas, haciendo especial hincapié en la raíz, ya que así el producto penetrará mejor en el folículo. La mayoría de los formatos incluyen un pincel para que la aplicación sea mucho más sencilla. Eso sí, es un tratamiento que requiere de constancia para obtener unos resultados óptimos. Así que, noche tras noche, el sérum tiene que ser uno más en tu rutina facial. ¡Ah! Y ten en cuenta que NO sirve para las cejas. Es uno de los falsos mitos que corren por Internet. ¿Qué tipos de sérums existen? Aunque todos los sérums tienen en común el cumplimiento de los objetivos que acabamos de mencionar, sí que es verdad que hay algunos que inciden más en unas propiedades o en otras. Así pues, nos podemos encontrar con sérums especializados en alargar las pestañas, en aumentar su volumen o en fortalecerlas. Para escoger el más adecuado para ti, has de fijarte en la mayor carencia de tus pestañas. ¿Se te caen mucho? ¿Son muy cortitas? ¿O por el contrario son muy largas pero tan finas que pasan casi desapercibidas? En el primer caso,tendrás que decantarte por un sérum fortalecedor, en el segundo por sérum crece pestañas y en el tercero en uno que aumente su volumen. Así de simple. Y si quieres todo en uno, no te preocupes, porque a continuación te mostramos un listado con los mejores sérum para pestañas del 2021. Los mejores sérum para que tus pestañas se fortalezcan Ahora sí, vamos con nuestra selección de los mejores sérums para pestañas del mercado: NANOLASH EYELASH SERUM Este producto promete unas pestañas un 50% más largas en solo 30 días. Vamos, una maravilla. Lo consigue gracias a sus excelentes componentes, que consiguen regenerar y reforzar las pestañas, extendiéndolas y espesándolas. Además es súper innovador, ya que cuenta con una acción anti inflamatoria que protege los ojos y acondiciona la piel que los rodea. Ideal para los ojos más sensibles. NAISSANCE ACEITE DE RICINO Natural donde los haya, este sérum está elaborado a la vieja usanza, en forma de aceite esencial. Y es que está elaborado 100% con aceite de ricino puro, procedente de la India. Como puedes intuir, es un producto completamente vegano y cruelty free, por lo que no nos puede gustar más. LOREAL LASH SERUM La famosa marca francesa tiene, como no, un producto de gran calidad que hará que tus pestañas se fortalezcan increíblemente. Está hecho a base de aceite de ricino, ácido hialurónico, vitamina B5, madecassoside y filoxan. Es apto para los ojos más sensibles, ya que su fórmula fue ideada para ser completamente anti irritante. REVITALASH ADVANCED Este es sin duda uno de los mejores sérums para pestañas del mercado. Está hecho a base de lípidos, péptidos, té verde y pantenol; ingredientes exclusivos que harán que tus pestañas experimenten un antes y un después en cuanto a fortaleza y voluminosidad. Un producto de alta cosmética pero en el que merece la pena invertir si necesitas un gran cambio en tus pestañas. REALASH EYELASH ENHANCER Este maravilloso sérum completamente natural y cruelty free (algo que nos parece esencial en todo producto beauty que se precie) funciona con un derivado de prostaglandina, que acelera la aparición de los resultados. ¿Y cuáles son estos? Unas pestañas mucho más largas y voluminosas, además de reforzadas, ya que sus activos las protegen de roturas y de la caída. Ya verás que como te animes a probar este producto, se convertirá en todo un imprescindible en tu rutina de belleza diaria. Prepárate para que tus pestañas sean el centro de todas las miradas.
Leer más
Si algo bueno nos ha traído este siglo XXI es que cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de proteger el ecosistema. #PlanetFirst. Con la cantidad de avances tecnológicos que hay hoy en día, y siendo que el mundo de la cosmética no es ajena a ellos, no hay cabida para que las marcas utilicen a los animales para la experimentación con sus productos. ¿No te parece? Por eso hoy queremos responder a una pregunta que seguro te ha asaltado la cabeza si eres un amante del mundo de la perfumería: ¿Son los perfumes cruelty free? ¿Qué son las marcas cruelty free? Las marcas cruelty free son aquellas en las que en el proceso de elaboración de sus productos, ningún animal ha sido herido o maltratado. Y es que claro, para obtener los productos finales, se suelen hacer mil pruebas en las que se mezclan distintos componentes para obtener la fórmula final adecuada. Cuando no había concienciación social contra el maltrato animal, el 100% de las marcas beauty testaban sus productos en animales antes de que los probara un ser humano, para asegurarse de que este no provocaba irritaciones, heridas, o cosas peores. En la actualidad, muchas de las marcas han abanderado la corriente cruelty free, ya que gracias a los avances de la tecnología, no es necesario emplear animales para testar los productos. Lamentablemente, muchas marcas de cosmética permanecen en el lado oscuro y siguen haciéndolo. Diferencias entre un perfume cruelty free y un perfume vegano El mundo de la perfumería no escapa a esta maravillosa tendencia en alza y cada vez son más los perfumes que no solo no testan en animales, sino que también son veganos. Pero un momento...¿Los productos veganos y los productos cruelty free no son lo mismo? En absoluto, aunque estos términos pueden confundirse ya que pertenecen al ámbito de lo eco-friendly y están muy relacionados. Un perfume puede ser cruelty-free pero no vegano. Pero un perfume vegano siempre va a ser cruelty free. ¿Cómo es posible? Vamos a verlo: Perfumes cruelty-free Un perfume es cruelty free cuando no se aplica sobre un animal para testarlo antes de ponerlo a la venta. Los fabricantes emplean otros medios mucho más éticos para comprobar que este tiene una formulación adecuada y que no provoca irritaciones ni sarpullidos al ser aplicado. Perfumes veganos En cambio, un perfume vegano es aquel que no contiene absolutamente ningún componente de origen animal. ¿Cómo? ¿Que algunos perfumes contienen componentes derivados de animales? Pues sí. Y es que el mundo de la perfumería es tan amplio y sus aromas son tan diversos, que el creador de un perfume ha de recurrir a fuentes de muy diversos orígenes para obtener ingredientes que conviertan su creación en un aroma completamente único. Uno de los ingredientes de origen animal imprescindible en las fragancias es el almizcle, ya que es un excelente fijador del aroma y hace que un perfume dure horas y horas. El almizcle se obtiene de las glándulas del ciervo almizclero, una especie procedente del noreste de Asia. El problema de emplear esta sustancia en su origen natural es que para producirla hay que extraer por completo la glándula, lo que provoca la muerte del animal. Una muerte completamente innecesaria hoy en día gracias a los avances que se están experimentando en el campo de la química, ya que producen compuestos sintéticos (es decir, artificiales) que tienen un aroma, intensidad y duración muy similares -por no decir idénticos - a los ingredientes de origen natural. Actualmente, casi todas las fragancias están hechas a base de componentes sintéticos, de manera que no solo no utilizan componentes del mundo animal, sino que tampoco emplean madera o flores naturales para obtener estas esencias. Así, se contribuye a un consumo responsable de los recursos del planeta y, por tanto, al cuidado del medio ambiente. Y ahora que has visto cuáles son sus diferencias, seguramente te preguntarás… ¿Es posible encontrar un perfume cruelty free y vegano? Pues sí, es posible. En DIVAIN, por ejemplo. DIVAIN es la marca referencia de perfumes cruelty free de España. Todas nuestras fragancias son cruelty free, por lo que si buscas un perfume respetuoso con los animales, recurre a las más de 900 fragancias que conforman nuestro catálogo.
¿Los perfumes son cruelty free?
Si algo bueno nos ha traído este siglo XXI es que cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de proteger el ecosistema. #PlanetFirst. Con la cantidad de avances tecnológicos que hay hoy en día, y siendo que el mundo de la cosmética no es ajena a ellos, no hay cabida para que las marcas utilicen a los animales para la experimentación con sus productos. ¿No te parece? Por eso hoy queremos responder a una pregunta que seguro te ha asaltado la cabeza si eres un amante del mundo de la perfumería: ¿Son los perfumes cruelty free? ¿Qué son las marcas cruelty free? Las marcas cruelty free son aquellas en las que en el proceso de elaboración de sus productos, ningún animal ha sido herido o maltratado. Y es que claro, para obtener los productos finales, se suelen hacer mil pruebas en las que se mezclan distintos componentes para obtener la fórmula final adecuada. Cuando no había concienciación social contra el maltrato animal, el 100% de las marcas beauty testaban sus productos en animales antes de que los probara un ser humano, para asegurarse de que este no provocaba irritaciones, heridas, o cosas peores. En la actualidad, muchas de las marcas han abanderado la corriente cruelty free, ya que gracias a los avances de la tecnología, no es necesario emplear animales para testar los productos. Lamentablemente, muchas marcas de cosmética permanecen en el lado oscuro y siguen haciéndolo. Diferencias entre un perfume cruelty free y un perfume vegano El mundo de la perfumería no escapa a esta maravillosa tendencia en alza y cada vez son más los perfumes que no solo no testan en animales, sino que también son veganos. Pero un momento...¿Los productos veganos y los productos cruelty free no son lo mismo? En absoluto, aunque estos términos pueden confundirse ya que pertenecen al ámbito de lo eco-friendly y están muy relacionados. Un perfume puede ser cruelty-free pero no vegano. Pero un perfume vegano siempre va a ser cruelty free. ¿Cómo es posible? Vamos a verlo: Perfumes cruelty-free Un perfume es cruelty free cuando no se aplica sobre un animal para testarlo antes de ponerlo a la venta. Los fabricantes emplean otros medios mucho más éticos para comprobar que este tiene una formulación adecuada y que no provoca irritaciones ni sarpullidos al ser aplicado. Perfumes veganos En cambio, un perfume vegano es aquel que no contiene absolutamente ningún componente de origen animal. ¿Cómo? ¿Que algunos perfumes contienen componentes derivados de animales? Pues sí. Y es que el mundo de la perfumería es tan amplio y sus aromas son tan diversos, que el creador de un perfume ha de recurrir a fuentes de muy diversos orígenes para obtener ingredientes que conviertan su creación en un aroma completamente único. Uno de los ingredientes de origen animal imprescindible en las fragancias es el almizcle, ya que es un excelente fijador del aroma y hace que un perfume dure horas y horas. El almizcle se obtiene de las glándulas del ciervo almizclero, una especie procedente del noreste de Asia. El problema de emplear esta sustancia en su origen natural es que para producirla hay que extraer por completo la glándula, lo que provoca la muerte del animal. Una muerte completamente innecesaria hoy en día gracias a los avances que se están experimentando en el campo de la química, ya que producen compuestos sintéticos (es decir, artificiales) que tienen un aroma, intensidad y duración muy similares -por no decir idénticos - a los ingredientes de origen natural. Actualmente, casi todas las fragancias están hechas a base de componentes sintéticos, de manera que no solo no utilizan componentes del mundo animal, sino que tampoco emplean madera o flores naturales para obtener estas esencias. Así, se contribuye a un consumo responsable de los recursos del planeta y, por tanto, al cuidado del medio ambiente. Y ahora que has visto cuáles son sus diferencias, seguramente te preguntarás… ¿Es posible encontrar un perfume cruelty free y vegano? Pues sí, es posible. En DIVAIN, por ejemplo. DIVAIN es la marca referencia de perfumes cruelty free de España. Todas nuestras fragancias son cruelty free, por lo que si buscas un perfume respetuoso con los animales, recurre a las más de 900 fragancias que conforman nuestro catálogo.
Leer más
Los mejores aliados del mundo beauty son los ingredientes naturales, ya que las propiedades y beneficios que ofrecen son inigualables. Hoy nos centramos en la caléndula, una planta cuyas flores son conocidas como botón de oro o flor maravilla. ¿Por mera casualidad? ¡Para nada! Espera a ver las propiedades del aceite de caléndula, ¡te sorprenderán! ¿Qué es el aceite de caléndula? La Calendula officinalis es una planta de la familia de las astaráceas comúnmente conocida como caléndula. Su nombre proviene del latín kalendae, palabra que hace referencia al primer día del mes, a la renovación; adjetivo que la define a la perfección, ya que sus hermosas flores, de un color entre naranja y amarillo vibrante, se cierran de noche y se abren al amanecer. De la destilación de los pétalos de la flor de esta planta se extrae el aceite de caléndula, cuyas propiedades medicinales y rejuvenecedoras vienen utilizándose desde los tiempos de la Roma y Grecia clásicas. En la actualidad sigue siendo uno de los ingredientes naturales más utilizados en el mundo de la cosmética debido a sus increíbles propiedades beneficiosas para la salud. Las 4 propiedades del aceite de caléndula que te sorprenderán Ante la gran cantidad de cualidades naturales que posee, vamos a dividir las propiedades del aceite esencial de caléndula en 4 grupos, para así poder identificarlas mejor. Propiedades medicinales Su efecto antiinflamatorio hace que este aceite sea ideal para el tratamiento y cuidado de heridas, úlceras o inflamaciones. Su efecto antiséptico y antimicrobiano lo convierten en el mejor aliado para acelerar la cicatrización y desinfectar heridas profundas y sensibles a causar infecciones. Tiene un poder regenerador como pocos productos existentes en el mercado. También se emplea como tratamiento para aliviar la picazón o dolores causados por afecciones en la piel y para tratar enfermedades producidas por los hongos como el pie de atleta o la candidiasis vaginal. Propiedades cosméticas Como ya hemos comentado, el aceite esencial de caléndula natural es uno de los ingredientes más utilizados para la elaboración de cremas hidratantes y de cuidado facial, debido a la gran cantidad de nutrientes que contiene y a su efecto calmante. Si tienes la piel seca y con tendencia al acné o con patologías como la psoriasis, los eczemas, la dermatitis; prueba a realizar un tratamiento intensivo con una crema cuyo compuesto principal sea este aceite. Incorpórala a tu rutina de cuidado facial diaria para obtener unos resultados increíbles en tiempo récord. Propiedades analgésicas y antiespasmódicas Una crema rica en este aceite también es súper eficaz para ayudar a combatir los calambres y las contracturas musculares. Además, sus propiedades analgésicas ayudan a reducir y calmar el dolor en la piel, provocado por picaduras de insectos o golpes. Propiedades antioxidantes Gracias a sus propiedades antioxidantes, contribuye al rejuvenecimiento y regeneración de la piel, haciendo que luzca mucho más bonita, natural, hidratada y luminosa. Beneficios y usos del aceite de caléndula Tras haber leído sus increíbles propiedades, seguro que puedes intuir por dónde van los tiros en cuanto a qué usos tiene y cuáles son los beneficios derivados de su consumo. Beneficios para la salud y el bienestar Agente protector: Protege la piel de infecciones y hongos gracias a sus propiedades cicatrizantes, anti fúngicas, antibióticas y antibacterianas. Reconforta, calma e hidrata la piel. Alivia dolores provocados por picaduras o hinchazones. Reduce las inflamaciones. Relaja la piel y los músculos, previniendo la aparición de espasmos y calambres. Usos Los usos de este aceite esencial son múltiples y variados, pero destacamos los tres que suelen ser más comunes en el día a día. Si eres deportista, el aceite de caléndula tiene que ser uno de tus must después de realizar tu sesión de entrenamiento. Tras la ducha, masajea tu cuerpo con unas gotitas de este aceite o con una crema hidratante rica en él, ya que así, tus músculos se relajarán al instante y prevendrás posibles calambres o espasmos musculares. Si tienes una herida o una parte de tu cuerpo inflamada, aplica una pomada de aceite de caléndula para rebajar la hinchazón y calmar el dolor, o para ayudar a su cicatrización y prevenir posibles infecciones. Si eres un o una beauty addict y quieres lucir siempre tu mejor cara, incorpora cremas ricas en aceite de caléndula en tu rutina facial diaria. Tu piel se verá mucho más luminosa, rejuvenecida e hidratada. Ahora que ya has visto sus beneficios y las propiedades esperamos que te animes a comprar aceite de caléndula y lo introduzcas en tu vida. Verás como supone todo un antes y un después. Y si además lo combinas con otras cremas de ingredientes naturales como la manteca de karité o de aceites esenciales como la rosa mosqueta o el aceite de árbol de té o el aceite de aguacate, los resultados serán impresionantes.
Las propiedades del aceite de caléndula
Los mejores aliados del mundo beauty son los ingredientes naturales, ya que las propiedades y beneficios que ofrecen son inigualables. Hoy nos centramos en la caléndula, una planta cuyas flores son conocidas como botón de oro o flor maravilla. ¿Por mera casualidad? ¡Para nada! Espera a ver las propiedades del aceite de caléndula, ¡te sorprenderán! ¿Qué es el aceite de caléndula? La Calendula officinalis es una planta de la familia de las astaráceas comúnmente conocida como caléndula. Su nombre proviene del latín kalendae, palabra que hace referencia al primer día del mes, a la renovación; adjetivo que la define a la perfección, ya que sus hermosas flores, de un color entre naranja y amarillo vibrante, se cierran de noche y se abren al amanecer. De la destilación de los pétalos de la flor de esta planta se extrae el aceite de caléndula, cuyas propiedades medicinales y rejuvenecedoras vienen utilizándose desde los tiempos de la Roma y Grecia clásicas. En la actualidad sigue siendo uno de los ingredientes naturales más utilizados en el mundo de la cosmética debido a sus increíbles propiedades beneficiosas para la salud. Las 4 propiedades del aceite de caléndula que te sorprenderán Ante la gran cantidad de cualidades naturales que posee, vamos a dividir las propiedades del aceite esencial de caléndula en 4 grupos, para así poder identificarlas mejor. Propiedades medicinales Su efecto antiinflamatorio hace que este aceite sea ideal para el tratamiento y cuidado de heridas, úlceras o inflamaciones. Su efecto antiséptico y antimicrobiano lo convierten en el mejor aliado para acelerar la cicatrización y desinfectar heridas profundas y sensibles a causar infecciones. Tiene un poder regenerador como pocos productos existentes en el mercado. También se emplea como tratamiento para aliviar la picazón o dolores causados por afecciones en la piel y para tratar enfermedades producidas por los hongos como el pie de atleta o la candidiasis vaginal. Propiedades cosméticas Como ya hemos comentado, el aceite esencial de caléndula natural es uno de los ingredientes más utilizados para la elaboración de cremas hidratantes y de cuidado facial, debido a la gran cantidad de nutrientes que contiene y a su efecto calmante. Si tienes la piel seca y con tendencia al acné o con patologías como la psoriasis, los eczemas, la dermatitis; prueba a realizar un tratamiento intensivo con una crema cuyo compuesto principal sea este aceite. Incorpórala a tu rutina de cuidado facial diaria para obtener unos resultados increíbles en tiempo récord. Propiedades analgésicas y antiespasmódicas Una crema rica en este aceite también es súper eficaz para ayudar a combatir los calambres y las contracturas musculares. Además, sus propiedades analgésicas ayudan a reducir y calmar el dolor en la piel, provocado por picaduras de insectos o golpes. Propiedades antioxidantes Gracias a sus propiedades antioxidantes, contribuye al rejuvenecimiento y regeneración de la piel, haciendo que luzca mucho más bonita, natural, hidratada y luminosa. Beneficios y usos del aceite de caléndula Tras haber leído sus increíbles propiedades, seguro que puedes intuir por dónde van los tiros en cuanto a qué usos tiene y cuáles son los beneficios derivados de su consumo. Beneficios para la salud y el bienestar Agente protector: Protege la piel de infecciones y hongos gracias a sus propiedades cicatrizantes, anti fúngicas, antibióticas y antibacterianas. Reconforta, calma e hidrata la piel. Alivia dolores provocados por picaduras o hinchazones. Reduce las inflamaciones. Relaja la piel y los músculos, previniendo la aparición de espasmos y calambres. Usos Los usos de este aceite esencial son múltiples y variados, pero destacamos los tres que suelen ser más comunes en el día a día. Si eres deportista, el aceite de caléndula tiene que ser uno de tus must después de realizar tu sesión de entrenamiento. Tras la ducha, masajea tu cuerpo con unas gotitas de este aceite o con una crema hidratante rica en él, ya que así, tus músculos se relajarán al instante y prevendrás posibles calambres o espasmos musculares. Si tienes una herida o una parte de tu cuerpo inflamada, aplica una pomada de aceite de caléndula para rebajar la hinchazón y calmar el dolor, o para ayudar a su cicatrización y prevenir posibles infecciones. Si eres un o una beauty addict y quieres lucir siempre tu mejor cara, incorpora cremas ricas en aceite de caléndula en tu rutina facial diaria. Tu piel se verá mucho más luminosa, rejuvenecida e hidratada. Ahora que ya has visto sus beneficios y las propiedades esperamos que te animes a comprar aceite de caléndula y lo introduzcas en tu vida. Verás como supone todo un antes y un después. Y si además lo combinas con otras cremas de ingredientes naturales como la manteca de karité o de aceites esenciales como la rosa mosqueta o el aceite de árbol de té o el aceite de aguacate, los resultados serán impresionantes.
Leer más
El dinero vuela. Esta verdad universal, es tan certera como dolorosa. Con lo que cuesta ganarlo (para la mayoría de los mortales) y lo rápido que desaparece, ¿verdad? Y aunque cueste ajustarse el cinturón, es necesario si queremos llegar holgados a fin de mes. Eso sí, siempre podremos ajustárnoslo un poquito menos si contamos con un buen colchón o nuestros gastos se ven reducidos. Te atrae la idea, ¿a que sí? Pues entonces no pierdas detalle a nuestro artículo de hoy, ya que te vamos a exponer los mejores trucos para ahorrar dinero día a día. 11 trucos infalibles para ahorrar en casa sin darte cuenta Vamos a plantearte un montón de trucos, pero tranquilo, no es necesario que los sigas absolutamente todos para conseguir ahorrar una buena cantidad de dinero. Compara precios y aprovecha ofertas No es una pérdida de tiempo, es una inversión. Podemos llegar a ahorrar muchísimo dinero (mucho más del que te imaginas) si comparamos precios en varias tiendas. Muchas de ellas, sobre todo los supermercados, suelen tener ofertas de manera periódica, por lo que lo mejor es que investigues bien todas sus webs antes de ir a comprar. Si te da un poco de pereza ir web por web, puedes recurrir a los comparadores de precios online. Y muy importante también es conocer bien el mercado, viendo qué productos satisfacen una misma necesidad y decantándote por aquel que tenga un precio mucho más asequible. Como por ejemplo, en el caso de los perfumes originales vs. los perfumes de equivalencia (si no sabes lo que son, mira aquí qué son los perfumes de equivalencia). Puedes ahorrar muchísimo dinero comprando un artículo muy pero que muy similar al original pero a un precio mucho menor. Bloquea una cantidad de tus ingresos en una cuenta de ahorros Si tienes ingresos fijos, la mejor manera para ahorrar es abrir una cuenta de ahorro en la que ir metiendo un porcentaje del dinero que ganas día a día. Así te aseguras de que no lo vas a gastar. Un 10%, un 20%, un 30%... cuanto más mejor, evidentemente, pero lo importante es que des el paso. Te recomendamos que no empieces bloqueando grandes cantidades de dinero que luego hagan que vayas justo y acabes teniendo que recurrir a ellas, ya que es desmoralizador. Es mejor empezar bloqueando una pequeña cantidad e ir aumentándola conforme veas cuáles son tus gastos y necesidades. Consulta bien las condiciones de tu banco No todos los bancos tienen las mismas condiciones, así que te recomendamos que te informes muy pero que muy bien en varios antes de abrir tu cuenta de ahorro, y que, si ya tienes una, vuelvas a leerte la letra pequeña (por mucha pereza que dé). Tal vez descubras cláusulas con las que no estás de acuerdo y sea más beneficioso para ti llevar tu dinero a otro lugar. Si decides abrir una cuenta de ahorros como la que hemos comentado en el punto anterior, asegúrate de que no te penalizan si necesitas sacar el dinero por cualquier imprevisto. Aunque tengas que tener más fuerza de voluntad para no recurrir a él por cualquier razón, te dará tranquilidad. Por todos es sabido que los gastos vienen en los peores y más inesperados momentos. Antes de gastar, piénsatelo Darle vueltas a las cosas no suele ser muy recomendable, pero siempre hay una excepción que rompe la regla. Y es que en el ámbito de la economía doméstica, no hay nada como pensar mucho antes de comprar algo. Pensar bien si realmente lo necesitas, si le vas a dar un uso continuado, si es un objeto o servicio prioritario o, por el contrario, puedes sobrevivir sin él. En definitiva: antes de gastar, la mente fría. Solo así conseguirás ahorrar de verdad. Come antes de ir a hacer la compra semanal Parece una tontería, pero no lo es. Cuando vamos al supermercado con hambre, todo nos apetece y es más probable que compremos alimentos que luego realmente no vamos a consumir. Es estómago lleno ha de ser tu fiel compañero a la hora de ir a realizar la compra semanal. Tómatelo como un reto Aunque uno de los mejores trucos para ahorrar es tomárselo como un reto. Y es que, ¿a quién no le gusta superarse a sí mismo? Puedes ser más o menos competitivo pero la sensación de estar hoy mejor que ayer es inigualable. Ve poniéndote metas de ahorro, pero ojo, siempre realistas para no frustrarte. Por ejemplo, “de aquí a seis meses quiero haber ahorrado X euros” o “cada mes voy a apartar X cantidad de mi cuenta”. Cuidado con la tarjeta de crédito La tarjeta de crédito es un arma de doble filo. Ahora se puede pagar casi cualquier cosa con ella, hasta las cantidades más pequeñas, por lo que cada vez utilizamos menos el dinero en metálico, ya que la tarjeta es mucho más cómoda. Pero todo lo que tiene de cómoda lo tiene de peligrosa, ya que con ella no controlamos tan bien todo lo que gastamos. No te decimos que dejes de usarla, pero sí que deberías comprobar los extractos cada día que la hayas usado, para así poder llevar un control exhaustivo de los gastos, evitando el descontrol y el despilfarro. Piensa a largo plazo Si eres un poco manirrot@, te encanta gastar y no ves el momento de dejar de hacerlo, piensa en el futuro. Aunque ahora las cosas te vayan bien (ojalá sea así) nunca se sabe qué puede ocurrir, ya que la vida es una tómbola, tanto para lo bueno como para lo malo. Y como seguramente quieras jubilarte lo antes posible, lo mejor que puedes hacer para conseguirlo es tener un buen colchón para que el vivir con menos ingresos no suponga un problema. Ahorra. Tu “yo” del futuro te estará eternamente agradecido. Ojo con la luz, el agua y el gas Controlar los gastos variables de un hogar es una de las mejores formas de ahorrar. Aquí va un listado de las acciones que puedes hacer para conseguirlo: Cambia las bombillas normales por LED. Apaga las luces cuando no estés en la habitación. Desenchufa los electrodomésticos o aparatos electrónicos cuando no los estés usando (cuando están en stand-by o enchufados siguen consumiendo bastante energía). Aprovecha a cocinar más de un plato cuando tengas que encender el horno, ya que es uno de los electrodomésticos que más gasta. Evita también abrir la puerta para que no se escape el calor, a no ser que sea estrictamente necesario. Controla el termostato. Asegúrate de que en invierno no suba de 20º y en verano no baje de 25º. Y es que cada grado importa, porque por cada uno de más, ¡la factura puede aumentar hasta en un 8%! Como ves, son pequeños gestos, pero marcan la diferencia. Y además de ahorrar, estarás haciendo una buena acción por el planeta ya que estarás gastando menos recursos y energía. Todo ventajas. Hazte socio de los comercios en los que más consumas Ya sabemos que es un rollo tener mil y una tarjetas de cliente, ya que se acaban perdiendo o acabas teniendo tantas que al final ya no sabes de dónde eres socio y de dónde no. Pero realmente, si visitas un comercio con asiduidad, te saldrá muy rentable ir acumulando puntos por cada compra. Verás que alegría cuando veas que tienes los suficientes para poder canjearlos por productos gratis. Visualiza los precios como unidades de producto Nos explicamos. Cuando quieres comprarte un pantalón de 30 euros, no pienses en que 30 euros no van a ningún lado, sino que por esa misma cantidad puedes comprar casi 30 paquetes de arroz o de pasta. Hacer estas equivalencias te ayudarán a darte cuenta del valor real de las cosas y te ayudarán a controlar mucho más tus gastos. Anota todos y cada uno de tus gastos Por pequeña que sea la cifra, todo suma. Anota todos los gastos que tengas y divídelos por partidas para poder identificar dónde acaba tu dinero a final de mes. Así, podrás determinar de una forma más sencilla en qué tipo de gastos debes recortar. Si sigues estos trucos para ahorrar en casa, verás como, pasito a pasito, poquito a poquito y sin darte cuenta, consigues reducir tus gastos mensuales increíblemente. Un pequeño esfuerzo que merecerá la pena, ya que no hay nada como dormir tranquilo sin que te asalten las preocupaciones económicas. Y si eres un amante de los perfumes, no te preocupes; ya sabes que gracias a DIVAIN el tener que ahorrar no significa tener que renunciar a ellos.
Los mejores trucos para ahorrar dinero día a día
El dinero vuela. Esta verdad universal, es tan certera como dolorosa. Con lo que cuesta ganarlo (para la mayoría de los mortales) y lo rápido que desaparece, ¿verdad? Y aunque cueste ajustarse el cinturón, es necesario si queremos llegar holgados a fin de mes. Eso sí, siempre podremos ajustárnoslo un poquito menos si contamos con un buen colchón o nuestros gastos se ven reducidos. Te atrae la idea, ¿a que sí? Pues entonces no pierdas detalle a nuestro artículo de hoy, ya que te vamos a exponer los mejores trucos para ahorrar dinero día a día. 11 trucos infalibles para ahorrar en casa sin darte cuenta Vamos a plantearte un montón de trucos, pero tranquilo, no es necesario que los sigas absolutamente todos para conseguir ahorrar una buena cantidad de dinero. Compara precios y aprovecha ofertas No es una pérdida de tiempo, es una inversión. Podemos llegar a ahorrar muchísimo dinero (mucho más del que te imaginas) si comparamos precios en varias tiendas. Muchas de ellas, sobre todo los supermercados, suelen tener ofertas de manera periódica, por lo que lo mejor es que investigues bien todas sus webs antes de ir a comprar. Si te da un poco de pereza ir web por web, puedes recurrir a los comparadores de precios online. Y muy importante también es conocer bien el mercado, viendo qué productos satisfacen una misma necesidad y decantándote por aquel que tenga un precio mucho más asequible. Como por ejemplo, en el caso de los perfumes originales vs. los perfumes de equivalencia (si no sabes lo que son, mira aquí qué son los perfumes de equivalencia). Puedes ahorrar muchísimo dinero comprando un artículo muy pero que muy similar al original pero a un precio mucho menor. Bloquea una cantidad de tus ingresos en una cuenta de ahorros Si tienes ingresos fijos, la mejor manera para ahorrar es abrir una cuenta de ahorro en la que ir metiendo un porcentaje del dinero que ganas día a día. Así te aseguras de que no lo vas a gastar. Un 10%, un 20%, un 30%... cuanto más mejor, evidentemente, pero lo importante es que des el paso. Te recomendamos que no empieces bloqueando grandes cantidades de dinero que luego hagan que vayas justo y acabes teniendo que recurrir a ellas, ya que es desmoralizador. Es mejor empezar bloqueando una pequeña cantidad e ir aumentándola conforme veas cuáles son tus gastos y necesidades. Consulta bien las condiciones de tu banco No todos los bancos tienen las mismas condiciones, así que te recomendamos que te informes muy pero que muy bien en varios antes de abrir tu cuenta de ahorro, y que, si ya tienes una, vuelvas a leerte la letra pequeña (por mucha pereza que dé). Tal vez descubras cláusulas con las que no estás de acuerdo y sea más beneficioso para ti llevar tu dinero a otro lugar. Si decides abrir una cuenta de ahorros como la que hemos comentado en el punto anterior, asegúrate de que no te penalizan si necesitas sacar el dinero por cualquier imprevisto. Aunque tengas que tener más fuerza de voluntad para no recurrir a él por cualquier razón, te dará tranquilidad. Por todos es sabido que los gastos vienen en los peores y más inesperados momentos. Antes de gastar, piénsatelo Darle vueltas a las cosas no suele ser muy recomendable, pero siempre hay una excepción que rompe la regla. Y es que en el ámbito de la economía doméstica, no hay nada como pensar mucho antes de comprar algo. Pensar bien si realmente lo necesitas, si le vas a dar un uso continuado, si es un objeto o servicio prioritario o, por el contrario, puedes sobrevivir sin él. En definitiva: antes de gastar, la mente fría. Solo así conseguirás ahorrar de verdad. Come antes de ir a hacer la compra semanal Parece una tontería, pero no lo es. Cuando vamos al supermercado con hambre, todo nos apetece y es más probable que compremos alimentos que luego realmente no vamos a consumir. Es estómago lleno ha de ser tu fiel compañero a la hora de ir a realizar la compra semanal. Tómatelo como un reto Aunque uno de los mejores trucos para ahorrar es tomárselo como un reto. Y es que, ¿a quién no le gusta superarse a sí mismo? Puedes ser más o menos competitivo pero la sensación de estar hoy mejor que ayer es inigualable. Ve poniéndote metas de ahorro, pero ojo, siempre realistas para no frustrarte. Por ejemplo, “de aquí a seis meses quiero haber ahorrado X euros” o “cada mes voy a apartar X cantidad de mi cuenta”. Cuidado con la tarjeta de crédito La tarjeta de crédito es un arma de doble filo. Ahora se puede pagar casi cualquier cosa con ella, hasta las cantidades más pequeñas, por lo que cada vez utilizamos menos el dinero en metálico, ya que la tarjeta es mucho más cómoda. Pero todo lo que tiene de cómoda lo tiene de peligrosa, ya que con ella no controlamos tan bien todo lo que gastamos. No te decimos que dejes de usarla, pero sí que deberías comprobar los extractos cada día que la hayas usado, para así poder llevar un control exhaustivo de los gastos, evitando el descontrol y el despilfarro. Piensa a largo plazo Si eres un poco manirrot@, te encanta gastar y no ves el momento de dejar de hacerlo, piensa en el futuro. Aunque ahora las cosas te vayan bien (ojalá sea así) nunca se sabe qué puede ocurrir, ya que la vida es una tómbola, tanto para lo bueno como para lo malo. Y como seguramente quieras jubilarte lo antes posible, lo mejor que puedes hacer para conseguirlo es tener un buen colchón para que el vivir con menos ingresos no suponga un problema. Ahorra. Tu “yo” del futuro te estará eternamente agradecido. Ojo con la luz, el agua y el gas Controlar los gastos variables de un hogar es una de las mejores formas de ahorrar. Aquí va un listado de las acciones que puedes hacer para conseguirlo: Cambia las bombillas normales por LED. Apaga las luces cuando no estés en la habitación. Desenchufa los electrodomésticos o aparatos electrónicos cuando no los estés usando (cuando están en stand-by o enchufados siguen consumiendo bastante energía). Aprovecha a cocinar más de un plato cuando tengas que encender el horno, ya que es uno de los electrodomésticos que más gasta. Evita también abrir la puerta para que no se escape el calor, a no ser que sea estrictamente necesario. Controla el termostato. Asegúrate de que en invierno no suba de 20º y en verano no baje de 25º. Y es que cada grado importa, porque por cada uno de más, ¡la factura puede aumentar hasta en un 8%! Como ves, son pequeños gestos, pero marcan la diferencia. Y además de ahorrar, estarás haciendo una buena acción por el planeta ya que estarás gastando menos recursos y energía. Todo ventajas. Hazte socio de los comercios en los que más consumas Ya sabemos que es un rollo tener mil y una tarjetas de cliente, ya que se acaban perdiendo o acabas teniendo tantas que al final ya no sabes de dónde eres socio y de dónde no. Pero realmente, si visitas un comercio con asiduidad, te saldrá muy rentable ir acumulando puntos por cada compra. Verás que alegría cuando veas que tienes los suficientes para poder canjearlos por productos gratis. Visualiza los precios como unidades de producto Nos explicamos. Cuando quieres comprarte un pantalón de 30 euros, no pienses en que 30 euros no van a ningún lado, sino que por esa misma cantidad puedes comprar casi 30 paquetes de arroz o de pasta. Hacer estas equivalencias te ayudarán a darte cuenta del valor real de las cosas y te ayudarán a controlar mucho más tus gastos. Anota todos y cada uno de tus gastos Por pequeña que sea la cifra, todo suma. Anota todos los gastos que tengas y divídelos por partidas para poder identificar dónde acaba tu dinero a final de mes. Así, podrás determinar de una forma más sencilla en qué tipo de gastos debes recortar. Si sigues estos trucos para ahorrar en casa, verás como, pasito a pasito, poquito a poquito y sin darte cuenta, consigues reducir tus gastos mensuales increíblemente. Un pequeño esfuerzo que merecerá la pena, ya que no hay nada como dormir tranquilo sin que te asalten las preocupaciones económicas. Y si eres un amante de los perfumes, no te preocupes; ya sabes que gracias a DIVAIN el tener que ahorrar no significa tener que renunciar a ellos.
Leer más
Saber cuál es el perfume más vendido vendido de la historia no es tarea fácil, ya que los orígenes del mundo de la perfumería se remontan a tiempos de los egipcios y de la Antigua Grecia. Así que imagina cuantos, miles no, millones de fragancias se han creado desde los albores de la humanidad. Aunque sí que es verdad que hasta que se consideró un producto con fines comerciales, tuvieron que pasar muchos siglos. Y es que fue en el siglo XVI cuando el perfumista italiano Juan María Farina creó el que es considerado el primer perfume comercial del mundo, Agua de Colonia (Eau de Cologne). Pero, por supuesto, este no es el más vendido, ya que la industria del perfume tomó auténtica relevancia a partir del siglo pasado, en el que las fragancias pasaron a ser consideradas como auténticos objetos de deseo. Cada año se lanzan unos 200 nuevos aromas al mercado, por lo que los perfumes que os presentamos a continuación, tienen mucho mérito. Y es que no solo han sobrevivido al paso del tiempo, sino que son considerados los más exitosos: son los perfumes más vendidos del mundo. Los mejores perfumes de la historia (según las ventas) En muchas ocasiones el éxito en ventas de un producto no garantiza que sea el mejor, pero en este caso, sí que podemos afirmar que los siguientes, aparte de los más vendidos, son también algunos de los mejores perfumes de la historia. DIVAIN-106 No podíamos comenzar este top de perfumes de mujer sin mencionar el mítico. Poco podemos contarte que no sepas ya de este clásico y femenino aroma, que debe gran parte de su éxito a la actriz Marilyn Monroe. Desde que fuera lanzado en el año 1921, ha vendido millones de frascos y se rumorea que es vendido cada 30 segundos, lo que le convierte en el perfume más vendido de la historia. DIVAIN-577 Tan misterioso y magnético que era imposible que no triunfara. Esta fragancia lanzada en el año 1985, se ha convertido en uno de los perfumes franceses más vendidos, gracias a su atrayente y embriagador aroma. DIVAIN-065 Oriental, dulce, sensual… ¿cómo no iba a batir todos los récords este delicioso eau de parfum lanzado a principio de los 90? De hecho, gracias a él, la casa francesa se encuentra en el puesto número 3 de las marcas de perfumería más recaudadoras de la historia. Y su homónimo masculino, DIVAIN-036 también está siempre en el top de los perfumes para hombre. DIVAIN-115 Este aroma invita a sumergirse en el mundo onírico, por lo que está claro que iba a triunfar. Alcanzó cifras récord, gracias a ser transgresor en la época en la que fue lanzado (finales de los 70). Logró una recaudación de nada más y nada menos que 3 millones de dólares en los 10 primeros meses tras su lanzamiento. En su versión masculina (DIVAIN-045) también es considerado como uno de los top ventas de perfumes de hombre. DIVAIN-163 Inspirándose en los jardines de una de las 7 maravillas del mundo, el Taj Mahal. Esta fragancia ha sido precursora de la representación aromática del lujo y exotismo del mundo árabe en la perfumería, algo que se hace en muchas creaciones (sobre todo de perfumes nicho) hoy en día. DIVAIN-063 La casa francesa se vuelve a colar en nuestra lista, no en vano, está declarada como una de las marcas de perfumes de mujer más vendidas de la historia. Esta vez con la joya dorada J’Adore, uno de los perfumes florales frutales más vendidos del mundo desde que se lanzara allá por 1999. Su aroma elegante y sofisticado lo han convertido en uno de los favoritos de las mujeres de todo el mundo, sobre todo cuando quieren exaltar al máximo su feminidad y sensualidad. DIVAIN-297 Este es sin duda el perfume más vendido. La marca británica especializada en perfumería nicho ha batido récords con esta refrescante fragancia, una de las favoritas de la Duquesa de Sussex, Megan Markle. DIVAIN-056 ¿Quién no ha oído hablar de él? Es uno de los más populares, arrasando en ventas año tras año desde que se lanzara en el año 2003. Conquistó el corazón de millones de chicas y es también otro de los perfumes florales frutales más vendidos de la historia. Su versión para hombres, DIVAIN-254 es un poco menos conocida, pero también deliciosa e ideal para llevar en el día a día. DIVAIN-053 No podía faltar en nuestra lista una fragancia del emblemático dúo. Tanto para mujer como para hombre (DIVAIN-038) han triunfado y se han logrado colar en el listado de los perfumes más famosos del mundo, a pesar de que su primera versión fue lanzada a principios de este siglo. Refrescante, sexy, e ideal para el verano. ¡No puede faltar en tu colección! Esperamos que este repaso de los perfumes más vendidos de mujer y de hombre te haya inspirado y te ayude a escoger tus próximos regalos (o autorregalos).
Los 10 perfumes más vendidos del mundo
Saber cuál es el perfume más vendido vendido de la historia no es tarea fácil, ya que los orígenes del mundo de la perfumería se remontan a tiempos de los egipcios y de la Antigua Grecia. Así que imagina cuantos, miles no, millones de fragancias se han creado desde los albores de la humanidad. Aunque sí que es verdad que hasta que se consideró un producto con fines comerciales, tuvieron que pasar muchos siglos. Y es que fue en el siglo XVI cuando el perfumista italiano Juan María Farina creó el que es considerado el primer perfume comercial del mundo, Agua de Colonia (Eau de Cologne). Pero, por supuesto, este no es el más vendido, ya que la industria del perfume tomó auténtica relevancia a partir del siglo pasado, en el que las fragancias pasaron a ser consideradas como auténticos objetos de deseo. Cada año se lanzan unos 200 nuevos aromas al mercado, por lo que los perfumes que os presentamos a continuación, tienen mucho mérito. Y es que no solo han sobrevivido al paso del tiempo, sino que son considerados los más exitosos: son los perfumes más vendidos del mundo. Los mejores perfumes de la historia (según las ventas) En muchas ocasiones el éxito en ventas de un producto no garantiza que sea el mejor, pero en este caso, sí que podemos afirmar que los siguientes, aparte de los más vendidos, son también algunos de los mejores perfumes de la historia. DIVAIN-106 No podíamos comenzar este top de perfumes de mujer sin mencionar el mítico. Poco podemos contarte que no sepas ya de este clásico y femenino aroma, que debe gran parte de su éxito a la actriz Marilyn Monroe. Desde que fuera lanzado en el año 1921, ha vendido millones de frascos y se rumorea que es vendido cada 30 segundos, lo que le convierte en el perfume más vendido de la historia. DIVAIN-577 Tan misterioso y magnético que era imposible que no triunfara. Esta fragancia lanzada en el año 1985, se ha convertido en uno de los perfumes franceses más vendidos, gracias a su atrayente y embriagador aroma. DIVAIN-065 Oriental, dulce, sensual… ¿cómo no iba a batir todos los récords este delicioso eau de parfum lanzado a principio de los 90? De hecho, gracias a él, la casa francesa se encuentra en el puesto número 3 de las marcas de perfumería más recaudadoras de la historia. Y su homónimo masculino, DIVAIN-036 también está siempre en el top de los perfumes para hombre. DIVAIN-115 Este aroma invita a sumergirse en el mundo onírico, por lo que está claro que iba a triunfar. Alcanzó cifras récord, gracias a ser transgresor en la época en la que fue lanzado (finales de los 70). Logró una recaudación de nada más y nada menos que 3 millones de dólares en los 10 primeros meses tras su lanzamiento. En su versión masculina (DIVAIN-045) también es considerado como uno de los top ventas de perfumes de hombre. DIVAIN-163 Inspirándose en los jardines de una de las 7 maravillas del mundo, el Taj Mahal. Esta fragancia ha sido precursora de la representación aromática del lujo y exotismo del mundo árabe en la perfumería, algo que se hace en muchas creaciones (sobre todo de perfumes nicho) hoy en día. DIVAIN-063 La casa francesa se vuelve a colar en nuestra lista, no en vano, está declarada como una de las marcas de perfumes de mujer más vendidas de la historia. Esta vez con la joya dorada J’Adore, uno de los perfumes florales frutales más vendidos del mundo desde que se lanzara allá por 1999. Su aroma elegante y sofisticado lo han convertido en uno de los favoritos de las mujeres de todo el mundo, sobre todo cuando quieren exaltar al máximo su feminidad y sensualidad. DIVAIN-297 Este es sin duda el perfume más vendido. La marca británica especializada en perfumería nicho ha batido récords con esta refrescante fragancia, una de las favoritas de la Duquesa de Sussex, Megan Markle. DIVAIN-056 ¿Quién no ha oído hablar de él? Es uno de los más populares, arrasando en ventas año tras año desde que se lanzara en el año 2003. Conquistó el corazón de millones de chicas y es también otro de los perfumes florales frutales más vendidos de la historia. Su versión para hombres, DIVAIN-254 es un poco menos conocida, pero también deliciosa e ideal para llevar en el día a día. DIVAIN-053 No podía faltar en nuestra lista una fragancia del emblemático dúo. Tanto para mujer como para hombre (DIVAIN-038) han triunfado y se han logrado colar en el listado de los perfumes más famosos del mundo, a pesar de que su primera versión fue lanzada a principios de este siglo. Refrescante, sexy, e ideal para el verano. ¡No puede faltar en tu colección! Esperamos que este repaso de los perfumes más vendidos de mujer y de hombre te haya inspirado y te ayude a escoger tus próximos regalos (o autorregalos).
Leer más
Las ojeras son el enemigo número 1 de toda persona preocupada por su aspecto. Y es que claro, parecer un mapache no resulta demasiado atractivo… Por eso hoy queremos traerte un listado con los mejores antiojeras que se venden ahora mismo en el mercado. Verás como, muchos de ellos son (casi) mejores que dormir 8 horas de un tirón. ¿Qué es una crema antiojeras? Las cremas antiojeras son un producto que ayuda a calmar y a eliminar en gran medida las ojeras para mejorar el aspecto de la tez. Estas funcionan gracias a sus principios activos, ya que la mayoría de ellas contienen componentes hidratantes, antioxidantes, antiinflamatorios, despigmentadores y estimuladores de la circulación sanguínea; que hacen que la piel de esta zona de los ojos se vuelva mucho más elástica y, por tanto, luzca mejor y mucho menos fatigada. El colágeno (otorga flexibilidad y elasticidad a la piel), el retinol (anti manchas y renovador celular) y las ceramidas (las reinas de la firmeza y elasticidad) tampoco faltan en las mejores cremas antiojeras. Si no tienes unas bolsas u ojeras muy oscuras o marcadas siempre puedes recurrir a un corrector de ojos, pero este es simplemente maquillaje y camuflará el problema, no lo solucionará, algo que sí que hacen las cremas antiojeras. Por ello, parezcas o no un oso panda, te recomendamos encarecidamente que empieces a utilizar un antiojeras en tu rutina facial diaria. Has de cuidar bien la zona de tu mirada, ya que es el espejo del alma. Si tienes un contorno de ojos cuidado y luces unas pestañas de escándalo (echa un vistazo a estos sérums de pestañas con los que puedes conseguirlas) tu mirada parecerá otra: más joven, luminosa y radiante. ¿Y quién no la quiere? Cómo y cuándo aplicar una crema antiojeras Realmente, tengas o no ojeras visibles, siempre es bueno hacerte con una buena crema antiojeras y empezar a aplicarla a partir de los 30 años. ¡Ojo! Que no estamos llamando viejos a los treintañeros. Pero es que, es a partir de estas edades en las que el ajetreado ritmo de vida que llevamos por norma general, comienza a hacer mella. Y ya lo dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Es un producto súper cómodo y no puede ser más sencillo de usar, porque para aplicarlo correctamente solo tienes que seguir los siguientes pasos: Lo primero que debes hacer antes de aplicar la crema antiojeras es lavar y secar bien el rostro. Una vez esté la piel seca y limpia, es la hora de aplicar el producto. Eso sí, en su justa medida para que haga efecto. En el manual de instrucciones de cada producto indica la cantidad que has de usar, normalmente suele ser la equivalente al tamaño de un guisante. Masajea con el antiojeras la zona del contorno de los ojos, evitando que el producto entre en el interior del ojo o en las pestañas. Utiliza el dedo anular para ello, ya que es el dedo que menos fuerza tiene de todos. Aplícalo a toquecitos o con movimientos circulares, y siempre desde la zona interior del ojo hacia la exterior. Deja que actúe antes de seguir con tu rutina facial. Para que la piel lo asimile, necesita de unos minutos, normalmente de 3 a 5. Para que este tipo de tratamientos tengan efecto hay que ser constantes. Aplícate el contorno mínimo una vez al día (por la noche antes de dormir es perfecto para que los principios activos se absorban bien) y no dejes que pase un solo día sin usarlo. ¡No hay excusas! Mejores cremas antiojeras para mujer y hombre Decir cuál es el mejor antiojeras del mercado no es tarea sencilla. Por ello, vamos a presentarte una lista con los que, para nosotros, son los 5 mejores antiojeras del mercado. ¡Vamos a ello! 1. Remescar bolsas y ojeras El “Eye Bags & Dark Circles” de Remescar es sin duda uno de los mejores antiojeras que existen, no en el mundo, sino en el universo. Es apto tanto para mujeres como para hombres y está indicado para los que tienen muchas bolsas, y encima oscuras y marcadas, algo que resulta muy pero que muy difícil de tratar. Pero Remescar, consigue reducirlas a medio-largo plazo si se usa de manera constante gracias a la excepcional calidad de sus ingredientes. Por si fuera poco, el efecto del producto se mantiene activo entre 8 y 10 horas, por lo que, como puedes imaginar, los resultados son increíbles. 2. L’oreal Paris Men Las cremas antiojeras no son un producto de cuidado personal únicamente indicado para mujeres. ¡Ellos también tienen ojeras y normal que quieran eliminarlas y lucir mucho mejor! Para estos beauty junkies ojerosos recomendamos esta crema antiojeras para hombre, ya que está específicamente diseñada para tratar las pieles masculinas. Es rica en vitaminas CG y B5, ideales para hidratar el contorno de los ojos, y también incluye un efecto anti sueño que dura hasta ocho horas. Vamos, ideal para lucir descansado aunque tu día sea de lo más ajetreado. 3. Baba de caracol contorno de ojos de Bioluma Sí, sabemos que los términos baba y caracol unidos (o separados) no levantan pasiones, pero esta sustancia tiene unas propiedades increíbles, así que anímate a comprar productos que la contengan porque no te vas a arrepentir. Uno de los mejores productos a base de baba de caracol es este antiojeras natural de la marca italiana Bioluma. Resulta súper eficaz para tratar las ojeras y las bolsas de los ojos gracias a su gran concentración en ingredientes naturales. 4. Olay Eyes Ultimate El contorno de ojos Olay Eyes Ultimate es un tratamiento 3 en 1 que reduce la aparición de ojeras, alisa las arrugas y líneas de expresión y disminuye la hinchazón de los ojos (muy común si duermes poco y mal). Contiene una poderosa fórmula correctora del color rica en péptidos y vitaminas que se funde y hace que el tono de la piel sea uniforme. 5. Contorno de ojos Antifatiga de Orlane El no descansar adecuadamente hace mella, y si este es tu problema, aquí te presentamos el mejor antiojeras para solucionarlo. Sus activos refrescan y descongestionan el contorno de los ojos haciendo que esta zona luzca mucho más luminosa y descansada. Además, contiene lirio blanco, el cual atenúa considerablemente la presencia de las ojeras. Recomendaciones para evitar las ojeras Ahora bien, no todo se va a solucionar poniéndote una crema antiojeras. Si quieres decirle “¡hasta nunca!” a las bolsas y a las ojeras, tendrás que introducir estos hábitos en tu vida diaria: Hidratarte mucho: Bebe y bebe y bebe mucha agua. Una piel bien hidratada es la enemiga número 1 de las ojeras. Alimentación equilibrada: Una dieta rica en alimentos sanos es bueno para todo en esta vida ¡incluido el tema de las ojeras! Desmaquíllate. Una limpieza profunda de la piel antes de irte a dormir es lo mejor que puedes hacer para cuidar tu piel y tu contorno de ojos. Usa protección solar ¡aún cuando esté nublado! Los rayos del sol siempre se filtran y dañan tremendamente nuestra piel si no la protegemos adecuadamente. Y por supuesto, duerme bien. Tus ocho horitas que no te las quite nadie.
¿Cuál es el mejor antiojeras del mercado?
Las ojeras son el enemigo número 1 de toda persona preocupada por su aspecto. Y es que claro, parecer un mapache no resulta demasiado atractivo… Por eso hoy queremos traerte un listado con los mejores antiojeras que se venden ahora mismo en el mercado. Verás como, muchos de ellos son (casi) mejores que dormir 8 horas de un tirón. ¿Qué es una crema antiojeras? Las cremas antiojeras son un producto que ayuda a calmar y a eliminar en gran medida las ojeras para mejorar el aspecto de la tez. Estas funcionan gracias a sus principios activos, ya que la mayoría de ellas contienen componentes hidratantes, antioxidantes, antiinflamatorios, despigmentadores y estimuladores de la circulación sanguínea; que hacen que la piel de esta zona de los ojos se vuelva mucho más elástica y, por tanto, luzca mejor y mucho menos fatigada. El colágeno (otorga flexibilidad y elasticidad a la piel), el retinol (anti manchas y renovador celular) y las ceramidas (las reinas de la firmeza y elasticidad) tampoco faltan en las mejores cremas antiojeras. Si no tienes unas bolsas u ojeras muy oscuras o marcadas siempre puedes recurrir a un corrector de ojos, pero este es simplemente maquillaje y camuflará el problema, no lo solucionará, algo que sí que hacen las cremas antiojeras. Por ello, parezcas o no un oso panda, te recomendamos encarecidamente que empieces a utilizar un antiojeras en tu rutina facial diaria. Has de cuidar bien la zona de tu mirada, ya que es el espejo del alma. Si tienes un contorno de ojos cuidado y luces unas pestañas de escándalo (echa un vistazo a estos sérums de pestañas con los que puedes conseguirlas) tu mirada parecerá otra: más joven, luminosa y radiante. ¿Y quién no la quiere? Cómo y cuándo aplicar una crema antiojeras Realmente, tengas o no ojeras visibles, siempre es bueno hacerte con una buena crema antiojeras y empezar a aplicarla a partir de los 30 años. ¡Ojo! Que no estamos llamando viejos a los treintañeros. Pero es que, es a partir de estas edades en las que el ajetreado ritmo de vida que llevamos por norma general, comienza a hacer mella. Y ya lo dice el dicho: “mejor prevenir que curar”. Es un producto súper cómodo y no puede ser más sencillo de usar, porque para aplicarlo correctamente solo tienes que seguir los siguientes pasos: Lo primero que debes hacer antes de aplicar la crema antiojeras es lavar y secar bien el rostro. Una vez esté la piel seca y limpia, es la hora de aplicar el producto. Eso sí, en su justa medida para que haga efecto. En el manual de instrucciones de cada producto indica la cantidad que has de usar, normalmente suele ser la equivalente al tamaño de un guisante. Masajea con el antiojeras la zona del contorno de los ojos, evitando que el producto entre en el interior del ojo o en las pestañas. Utiliza el dedo anular para ello, ya que es el dedo que menos fuerza tiene de todos. Aplícalo a toquecitos o con movimientos circulares, y siempre desde la zona interior del ojo hacia la exterior. Deja que actúe antes de seguir con tu rutina facial. Para que la piel lo asimile, necesita de unos minutos, normalmente de 3 a 5. Para que este tipo de tratamientos tengan efecto hay que ser constantes. Aplícate el contorno mínimo una vez al día (por la noche antes de dormir es perfecto para que los principios activos se absorban bien) y no dejes que pase un solo día sin usarlo. ¡No hay excusas! Mejores cremas antiojeras para mujer y hombre Decir cuál es el mejor antiojeras del mercado no es tarea sencilla. Por ello, vamos a presentarte una lista con los que, para nosotros, son los 5 mejores antiojeras del mercado. ¡Vamos a ello! 1. Remescar bolsas y ojeras El “Eye Bags & Dark Circles” de Remescar es sin duda uno de los mejores antiojeras que existen, no en el mundo, sino en el universo. Es apto tanto para mujeres como para hombres y está indicado para los que tienen muchas bolsas, y encima oscuras y marcadas, algo que resulta muy pero que muy difícil de tratar. Pero Remescar, consigue reducirlas a medio-largo plazo si se usa de manera constante gracias a la excepcional calidad de sus ingredientes. Por si fuera poco, el efecto del producto se mantiene activo entre 8 y 10 horas, por lo que, como puedes imaginar, los resultados son increíbles. 2. L’oreal Paris Men Las cremas antiojeras no son un producto de cuidado personal únicamente indicado para mujeres. ¡Ellos también tienen ojeras y normal que quieran eliminarlas y lucir mucho mejor! Para estos beauty junkies ojerosos recomendamos esta crema antiojeras para hombre, ya que está específicamente diseñada para tratar las pieles masculinas. Es rica en vitaminas CG y B5, ideales para hidratar el contorno de los ojos, y también incluye un efecto anti sueño que dura hasta ocho horas. Vamos, ideal para lucir descansado aunque tu día sea de lo más ajetreado. 3. Baba de caracol contorno de ojos de Bioluma Sí, sabemos que los términos baba y caracol unidos (o separados) no levantan pasiones, pero esta sustancia tiene unas propiedades increíbles, así que anímate a comprar productos que la contengan porque no te vas a arrepentir. Uno de los mejores productos a base de baba de caracol es este antiojeras natural de la marca italiana Bioluma. Resulta súper eficaz para tratar las ojeras y las bolsas de los ojos gracias a su gran concentración en ingredientes naturales. 4. Olay Eyes Ultimate El contorno de ojos Olay Eyes Ultimate es un tratamiento 3 en 1 que reduce la aparición de ojeras, alisa las arrugas y líneas de expresión y disminuye la hinchazón de los ojos (muy común si duermes poco y mal). Contiene una poderosa fórmula correctora del color rica en péptidos y vitaminas que se funde y hace que el tono de la piel sea uniforme. 5. Contorno de ojos Antifatiga de Orlane El no descansar adecuadamente hace mella, y si este es tu problema, aquí te presentamos el mejor antiojeras para solucionarlo. Sus activos refrescan y descongestionan el contorno de los ojos haciendo que esta zona luzca mucho más luminosa y descansada. Además, contiene lirio blanco, el cual atenúa considerablemente la presencia de las ojeras. Recomendaciones para evitar las ojeras Ahora bien, no todo se va a solucionar poniéndote una crema antiojeras. Si quieres decirle “¡hasta nunca!” a las bolsas y a las ojeras, tendrás que introducir estos hábitos en tu vida diaria: Hidratarte mucho: Bebe y bebe y bebe mucha agua. Una piel bien hidratada es la enemiga número 1 de las ojeras. Alimentación equilibrada: Una dieta rica en alimentos sanos es bueno para todo en esta vida ¡incluido el tema de las ojeras! Desmaquíllate. Una limpieza profunda de la piel antes de irte a dormir es lo mejor que puedes hacer para cuidar tu piel y tu contorno de ojos. Usa protección solar ¡aún cuando esté nublado! Los rayos del sol siempre se filtran y dañan tremendamente nuestra piel si no la protegemos adecuadamente. Y por supuesto, duerme bien. Tus ocho horitas que no te las quite nadie.
Leer más